Hace 12 años | Por Sixela a lavozdegalicia.es
Publicado hace 12 años por Sixela a lavozdegalicia.es

Con cinco millones de parados, la economía real dando tumbos de pelele en medio del vendaval financiero, y el Estado de bienestar desangrándose a chorros por la crisis de deuda, hay que tener arrestos para convertirse en empresario. Pero no son pocos los trabajadores por cuenta ajena que, como Alberto y sus compañeros, han decidido arriesgarlo todo para intentar que su futuro profesional solo dependa de ellos mismos. El año pasado, más de 10.000 gallegos en paro se acogieron al sistema de pago único del subsidio de desempleo, que permite...

Comentarios

Vlar

Claro, porque los trabajadores españoles somos ejemplares también.

Es sorprendente porque según la noticia (si aparecen los jefes en ellas o no) hablamos de los trabajadores de una forma u otra. Todos hemos tenido compañeros que son unos jetas ¿verdad? Que no hacen nada, que disimulan, etc, etc... lo hemos leido mil veces por aquí, menos cuando se habla de los empresarios españoles. Entonces solo sale que los empresarios, los "jefes" son unos explotadores.

Pero la verdad es que hay currelas cojonudos y empresarios cojonudos, que hay currelas que no dan un palo al agua y pequeños empresarios que se dejan la piel en un pequeño negocio... y empresarios que montan pufos para ganar cuatro duros y que ven al trabajador como un número más.

Picaresca ascendente y descendente. Y mientras sigamos viendo que los malos son los ostros mal vamos.

Pero es que... rojos contra fachas, barsa-madrid, currela contra empresario... es algo tan tan español...

sangaroth

Se ha de fomentar mas el tema cooperativas, ya que permite tener cierta fuerza e integrar servicios/soluciones bajo una misma marca. Evitando el mamoneo de las otras modalidades de sociedades.

tanaka

Crisistunidad!

sabbut

Como oportunidad, es bastante inoportuna.

zas

Igual esto también influye un poquito:
"La gran diferencia entre España y Alemania es la regulación laboral del país germano: la figura del Kurzarbeit, que ha permitido que en las épocas de baja actividad no se despidiera a los trabajadores sino que se les redujera la jornada."
El contraste entre el empleo en Alemania y España

Hace 13 años | Por --196627-- a publico.es


Mientras que en España:

Telefónica, la empresa con más beneficios del país, pretende reducir los salarios a los trabajadores entre 250 y 800€
Hace 15 años | Por --46711-- a insurgente.org

Telefónica amplía el ERE a cinco años y 8.500 empleados
Hace 13 años | Por --156579-- a elpais.com

j

Trabajo en una gran empresa.Se cometen muchas irregularidades.El sindicato no hace nada.¡Pero es que yo tampoco!.Somos conformistas y tenemos lo que merecemos.

Shikamaru18

En España pasa eso. Si eres empresario, aunque hayas puesto en riesgpo absolutamente todo tu patrimonio y le dediques a tu negocio 14 horas al día, eres un fascista aqueroso, explotador y negrero con cuernos y tridente.


Y por eso, España es España y Francia y Alemania nos llevan años de ventaja.

elc

#1 Como dice #2 En Francia y Alemania tienen conciencia de que el trabajador es un bien preciado que corresponde el favor del empresario de darle la oportunidad contribuyendo con sus conocimientos y esfuerzo al bien de la empresa, para un crecimiento conjunto. Por ello lo cuida, lo respeta y lo tiene en cuenta siempre que puede. En España los trabajadores han de dar las gracias continuamente al señor por tener trabajo. Hablo desde la experiencia de llevar muchos años trabajando para empresas francesas (cumplimiento de horarios, adecuación de mi trabajo a mis conocimientos, respeto por mi opinión y palabra, flexibilidad...) y por mi parte (respeto a la empresa, nunca intentar el trapalismo, ser honrado y sobre todo cumplir los objetivos). PD: El contestar en Menéame está dentro de los objetivos

D

#2 Tal vez lo que deberíamos preguntarnos es por qué en España hay tantos jefes a los que se podría calificar de "fascistas asquerosos, explotadores y negreros" y por qué en otros países de Europa no. A lo mejor resulta que uno de los problemas es que hay una legislación que permite actitudes que en otros países de Europa serían inadmisibles. A lo mejor resulta que los sindicatos no cumplen realmente con las que deberían ser sus tareas. A lo mejor resulta que la clase trabajadora española es más egoísta y conformista que la de otros países de Europa, por causa, sobre todo, de la débil situación del mercado laboral.

En resumen, que a lo mejor hay empresarios que son unos hijos de puta porque hay un montón de circunstancias alrededor que se lo permiten. Y si no podemos cambiar la naturaleza humana, tal vez lo que tendríamos que hacer sería legislar teniendo en cuenta la realidad derivada de esa naturaleza.

D

#1 Ratifico a #2 por que llevo toda la vida igual que el. Ahora llevo 3 años trabajando a jornada completa, pero con contrato a media jornada y recibiendo el resto en negro. Si le dices que te haga a jornada completa, te dice que si la crisis o que si ahora no es el momento.

Y es que encima, con la que está cayendo, SOY UN AFORTUNADO. Si tu como jefe crees que estás jodido, piensa en el lacayo que tienes a tus ordenes, que apenas tiene ley que lo ampare y hacéis con el lo que queréis. Bendito país...

sangaroth

#1 Heredamos una mentalidad muy caciquista ( eso de 'a la puta calle' ), donde en lugar de entender a un trabajador como una persona que esta vendiendo su actividad profesional se suele entender como a alguien que 'esta bajo mi autoridad' para cualquier menester. Compensando muchas veces incompetencia o ignorancia con actitudes agresivas e impositivas (miedo al despido y esas cosas), cosas que matan de raiz toda posibilidad de implicación y competitividad de una empresa.
Yo pensaba que con el tiempo, eso de la meritocracia, renovaría a mucho incompetente, pero se ve que el tema del capital sigue siendo por privilegios y no por méritos (estadísticas de movimiento entre 'clases' sociales cada vez peores).

D

#1 En España tendemos a la economía emrpesarial para abaratar costes, y ser más competitivos.

Eso se traduce en:

- Tener un empleado temporal.
- No pagar trienios ni pagas extra, todo al mínimo.
- Despedir a la mínima que el empleado tenga un beenficio de antigüedad.
- La formación de un empleado no cuenta, hay que relevar cada x tiempo.
- Cuidado de la ascensión, el organigrama de la empresa es fijo.

Yo, en mi empresa, trabajo así:

- Hago mis estadísticas, nunca más
- No me esfuerzo en que el trabajo vaya mejor, ni soy creativo, no me pagan ni me incentivan a ello.
- Todos nos formamos aparte, y buscamos perder de vista esta empresa.
- Al terminar un proyecto, no dicen ni gracias, empeamos el siguiente.

Tengo cuatrienios, porque modificaron la ley para que no encadenasen cotnratos y dieron ayudas al idnefinido... cosa que cuando haya elecciones, me da que me voy a quedar sin ellos.

Ah, y la cena de navidad se quitó, hay crisis, como si eso fuera un gasto en una empresa nacional.