Más del 50% de la energía consumida en países desarrollados proviene de alimentos ultraprocesados. Estos productos, cargados de aditivos, conservantes y envueltos en plásticos, no solo alteran el metabolismo, sino que introducen plásticos invisibles directamente en nuestro organismo. Se relacionan con ansiedad, depresión e insomnio. Calentar comida en recipientes plásticos puede liberar millones de partículas por comida. Además, los alimentos más industrializados contienen niveles mucho mayores de microplásticos: por ejemplo, los nuggets
|
etiquetas: microplásticos , cerebro , alimentos , procesados , aféresis
- Ya os lo digo yo: nunca. El lobby del petróleo con la escusa de ser empresas estratégicas hace y deshacen lo que quieren cuando les da la gana. Solo queda demandarles por envenenamiento.
Pero sí es una medida culinaria estandarizada al SI como de 15 ml según el sistema métrico:
es.m.wikipedia.org/wiki/Cucharada
#1 Aquí la cuestión es más si nos basamos en la cuchara métrica, la imperial, estadounidense, etc. (Imagen)
Todo el sistema que usan de cups, tablespoon, teaspoon es tremendamente inconsistente. De hecho cuando ves vídeos de cocina de EEUU hablan constantemente de kosher salt, por que es una sal normalizada que se puede usar con las cucharitas de marras, si usas otros tipos de sal la cantidad en peso varía lo suficiente para desvirtuar la receta (porque el espacio vacío entre granos de sal varía).
Así que al que le guste la cocina que compre una báscula.
Quería hacer doble el chiste pero el andaluz no se pilla bien por escrito. "Pero sopera? Pero se opera?" Fallo mío.