edición general
50 meneos
54 clics
Nuevo estudio identifica más de 500 factores interconectados detrás de la alarmante desaparición de insectos a nivel mundial

Nuevo estudio identifica más de 500 factores interconectados detrás de la alarmante desaparición de insectos a nivel mundial

Los insectos están desapareciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo. Las poblaciones de insectos habían disminuido en un 75% en menos de tres décadas. El impulsor más citado para la disminución de los insectos fue la intensificación agrícola, a través de problemas como el cambio de uso de la tierra y los insecticidas. Otros factores son los efectos del monocultivo, la reducción de la biodiversidad vegetal y la contaminación de suelos y aguas por fertilizantes y pesticidas.

| etiquetas: universidad , birmingham , extinción , insectos , agricultura
Saltamontes, libélulas, luciérnagas, zapateros, zigarras, mariquitas, grillos.

Es alucinante lo presentes que estuvieron en mi infancia y ahora si encuentro me alegra el día.
#7 Dónde yo me crié había lagartijas a montones. Incluso podías ver como se pasaban unas por encima de las otras. Hoy en día, para ver una lagartija te tienes que ir a un Parque Nacional a 2000m de altura, donde ya no hay campos.
#7 Los zapateros antes abundaban hasta en las ciudades. Ahora cuesta encontrar alguno por el campo. Las mariquitas lo mismo. El otro día en un monte encontré cientos de ellas apiñadas (no sé por qué estaban así), pero ha sido la única vez que he visto varias juntas en años.
Lo de las luciérnagas es para llorar, no sé ni cómo pueden reproducirse, apenas quedan ejemplares.
#9 No hables así, hombre! Te recuerdo que no hay ningún problema en que la población de este planeta aumente en mil millones cada 11 años. No oses contradecir a la "inteligencia colectiva".:troll:
#10, amén.
Ojalá lo leyera alguien influyente y se le
Ocurra poner alguna medida de las 500 en marcha
Se recordará como la "extinción masiva de los insectos del Holoceno".
#1 Si se extinguen los insectos no se recordará nada, porque no habrá nadie para recordar...
#4 somos como un virus para este planeta.
Creo que también pueden influir esas vaguadas de aire frío/caliente: pasar de días de pleno verano donde proliferan insectos a de repente pasar al invierno con heladas que destruyen los insectos polinizadores y las flores.
La falta de terrenos llenos de buenas "malas hierbas".
#2 Esa es la parte del "cambio climático".
Fenómenos extremos (olas de frío/calor) que trastocan los ciclos naturales.
Lo de la falta de "malas hierbas" es lo de la urbanización y en parte de la agricultura intensiva/herbicidas.
Este es un estudio de estudios...
Es complicado que, se nos ocurra algo que a decenas si no cientos de científicos que se dedican a eso no se les ocurriera antes.
#5 #2 Lo de la urbanización o falta de "malas hierbas" no lo tengo tan claro. Pq yo vivo en el campo y también me faltan muchos insectos de mi infancia.
Tampoco hay heladas más grandes que las de antes.
Olas de calor sí, sin duda.
Y tractores más grandes echando nuevos mierdicidas, también lo veo. Pero a ver quién les cambia el hábito, que te montan una tractorada contra la agenda 20/30
#8 La agricultura industrial y los pesticidas son el sustento de una población humana desbordada.
De hecho, un antiguo saludo motero era "muchos mosquitos en los dientes". Recuerdo de pequeño el coche lleno de mosquitos pegados después de un viaje. Ya no son tantos.
Pues los p*tos mosquitos no se van {0x1f624}
Cuando no quede ningún insecto, nadie oirá nuestros gritos, porque tampoco existiremos.

El personal no se da cuenta del significado de la desaparición casi total de los insectos del planeta.
¿Y a los nazis, a los masones, al opusdei, y a vox qué mierdas le importa? Si quieren terminar con todo.
comentarios cerrados

menéame