Los insectos están desapareciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo. Las poblaciones de insectos habían disminuido en un 75% en menos de tres décadas. El impulsor más citado para la disminución de los insectos fue la intensificación agrícola, a través de problemas como el cambio de uso de la tierra y los insecticidas. Otros factores son los efectos del monocultivo, la reducción de la biodiversidad vegetal y la contaminación de suelos y aguas por fertilizantes y pesticidas.
|
etiquetas: universidad , birmingham , extinción , insectos , agricultura
Es alucinante lo presentes que estuvieron en mi infancia y ahora si encuentro me alegra el día.
Lo de las luciérnagas es para llorar, no sé ni cómo pueden reproducirse, apenas quedan ejemplares.
Ocurra poner alguna medida de las 500 en marcha
La falta de terrenos llenos de buenas "malas hierbas".
Fenómenos extremos (olas de frío/calor) que trastocan los ciclos naturales.
Lo de la falta de "malas hierbas" es lo de la urbanización y en parte de la agricultura intensiva/herbicidas.
Este es un estudio de estudios...
Es complicado que, se nos ocurra algo que a decenas si no cientos de científicos que se dedican a eso no se les ocurriera antes.
Tampoco hay heladas más grandes que las de antes.
Olas de calor sí, sin duda.
Y tractores más grandes echando nuevos mierdicidas, también lo veo. Pero a ver quién les cambia el hábito, que te montan una tractorada contra la agenda 20/30
El personal no se da cuenta del significado de la desaparición casi total de los insectos del planeta.