edición general
312 meneos
1362 clics
No eres tú, es la industria: la lucha contra los ultraprocesados cae sobre el consumidor y olvida a las empresas

No eres tú, es la industria: la lucha contra los ultraprocesados cae sobre el consumidor y olvida a las empresas

Un estudio señala que el 86% de las intervenciones para reducir el consumo de estos productos se limita al etiquetado. “Los gobiernos pueden y deben hacer mucho más”, señala su autora, que lo compara con el tabaco. Los ultraprocesados no son comida, sino preparaciones industriales comestibles que estimulan el apetito de manera artificial. Son los nuggets, pizzas, hamburguesas, la bollería industrial, los cereales… En Adictos a la Comida Basura (Deusto, 2016), el premio Pulitzer Michael Moss explicaba que las empresas que los producen “llevan...

| etiquetas: ultraprocesados , industria , sal , azucar , grasas , leyes , politicas , marketing
115 197 0 K 412 cultura
115 197 0 K 412 cultura
Nos repiten que con cada compra votamos. Que si comemos basura es porque elegimos el tacho.
Pero nadie elige nacer dentro de un sistema que cocina con plástico, sazona con culpa y fríe todo en neoliberalismo líquido.
No somos consumidores: somos consumidos.
Y aún si dejáramos de masticar la mentira, nos tragaría igual el contexto.

Porque la industria no tiene rostro, ni remordimiento.
Es una hidra de logos sonrientes, sin alma ni escrúpulo.
Y vos, pobre hijo del supermercado, creés que por no comprar un alfajor vas a cambiar el sistema.

No sos un héroe por leer etiquetas.
Sos un pez lúcido en un océano de petróleo,
que entendió la trampa… pero no puede dejar de nadar.
#4 no sé qué es comida basura.

El chorizo es comida basura?? Los callos?? La panceta?? El beicon?? La morcilla vale como comida basura?? El fuet??

Los chopitos fritos en aceite de hace 14 días son comida basura??

O sólo lo que viene de la cultura gastronómica de EEUU, que ya sabemos que como dice el País, todo lo que viene de USA, cuna del capitalismo y el neoliberalismo, es malo, pero lo que tenemos aquí de toda la vida, no: :-D

Son los nuggets, pizzas, hamburguesas, la bollería industrial, los cereales…

#5 #7 #14 #15 #16
#17 Para mi todo eso que mencionas es comida basura. Peor incluso que la comida basura.
#17 No, chorizo o panceta ibérica tendrá grasa y te hará engordar pero es natural (La panceta, especialmente la ibérica, puede ser parte de una dieta saludable. Aunque contiene grasas saturadas, también posee grasas monoinsaturadas, que son beneficiosas para el corazón y el hígado) no te provocan cáncer o problemas renales con el tiempo.. la comida ultra procesada es mucho peor que eso
#28 lo que emte está diciendo #17 es que esa comida también es procesada. Vamos, que hay que aclarar bien que comida es buena y cuál mala, no simplemente hablar de procesada o no procesada.
#28 el chorizo, el fuet, la chistorra, los callos y decenas de productos nacionales "de toda la vida" tienen aditivos, todos los que quieras y unos cuantos más.

Pero en la página de lo país sólo hablan de comida USA

cc #29
#17 Pues depende

Si son industriales seguro que llevan ingredientes añadidos que las hacen alimentos procesados y mas dañinos.

Si sin artesanales con materia prina de calidad pues en la dosis esta el veneno. Como bien te contesto otro usuario la grasa en su medida es buena. Abusa y es mala.

Pero vamos, lo mismo con todo. Cocina clasica hecha en casa con ingredientes frescos es infinitamente mejor que el mismo plato que sale de una fabrica con mil aditivos para aumentar su vida en que se puede vender y con ingredientes de mierda para ahorrar
#32 Si sin artesanales con materia prina de calidad pues en la dosis esta el veneno.

Claro, como las pizzas o las hamburguesas artesanales con materia prima de calidad.

A ver si te crees que de eso no hay :-D
#33 Pues se lo contestas a uno con horno de leña en casa ( para pizzas y pan con masa madre )
Y que en la carnicería y pescadería me conocen de toda la vida.

De calidad se, ahora no como todos los dias hamburguesas o pizzas.
Con no comprar
#1 eso mismo se decía del tabaco. Luego se prohibió la propaganda. Más tarde los etiquetados mostraron enfermedades. Se prohibió el consumo en el trabajo. Etc. Vamos que se ha avanzado bastante en el aspecto del tabaco . Algo parecido se tendría que hacer con la comida basura. Creo que es un tema de salud pública .
#1 no es tan sencillo, lo mismo con la industria del plástico de un solo uso, pero bueno, hay que madurar un poco para tener esas discusiones de forma adulta y no simplista.
#1 Ya pero... a ver... tienes tiempo para cocinar o estas jodido en tu trabajo que quieres volver a casa y meter algo en el microondas? Cosas que me han dicho a mi porque queria irme a casa.

La gente va a por lo facil, y ... ademas si tienen el concepto cultural de "comida cocinada" pues se lo comprar. Por ejemplo: yo cocinaba como comida rapida carne buena ecologica (pollo, ternera, cerdo) y un buen pan. Es mas barato que tomarte una mieda congelada, mas sano e igual de rapido. Si quieres comida facil y mas barata que comida procesada: compra un lomo iberico.

La comida procesada es peor y mas cara que irte a comprar jamon de jabugo. Y ademas no tiene vitaminas, lo mismo que el jamon.
#1 Maestro de la prevencion
Es el poder adquisitivo de la gente lo que en parte origina el consumo de ultraprocesados. Los productos frescos son un lujo económico.
#2 Yo creo que es porque existen estos productos y han creado unas necesidades, además de económicas también de tiempo. Los ultraprocesados generalmente es comprar y comer, en cambio productos frescos así como legumbres requeiren preparado y cocina.

A ver, de vez en cuando alguna pizza puede no ir tan mal (yo compro alguna vez de espinacas, tiene la etiqueta "B"), pero comer ultraprocesados de forma general es malo malo.
#5 El nutriscore es irrelevante. Ninguna pizza debería tener nada inferior a la F.
#2 No... no lo son. Lo productos frescos son mas baratos. La fruta al peso es mas barata. El problema es que son menos vistosos para comer y hay que invertir tiempo en cocinarlos. Si lo que quiere alguien es una "cena" que no le deprima, con verduritas y algo de carne, o una pizza, pues la gente compra procesados o congelados. ... Pero es mas barato comprarte alitas de pollo ecologicas y freirlas y comerlas con un buen pan. El precio al peso es mas barato, pero la sensacion…   » ver todo el comentario
#11 Pues alitas de pollo fritas con pan tampoco es que sean la mejor opción de cena equilibrada :-)
#18 Depende. Si vuelves a las 8 de la noche de una hora de entrenamiento y no sabes ni como te llamas, eso y un filete de ternera es lo mejor. El resto de lo que necesitas es a partir de frutas y ensaladas. Eso al otro dia.

De lo que estamos hablando es si es mejor comerte ultraprocesados o hacerte alitas con un buen pan, como comida que te satisfaga, tambien psicologicamente.
#2 Es el tiempo, que nos falta o lo desperdiciamos.
Yo empleo algún día de mi semana a preparar comida y congelarla o embotarla para poder ir tirando de ella otros días. Eso se hacía antes de manera más común, ahora es más fácil bajar al súper y comprar las conservas, con sus respectivos aditivos y ultraprocesados
#2 Las legumbres, verduras, frutas, arroz y pasta no son un lujo económico.
Los huevos tampoco son lujo económico.

Un entrecot es un lujo económico, dos o tres pechugas de pollo a la semana no son lujo económico.
#20 el pescado fresco, fundamental en la dieta mediterránea, es un lujo
#2 Claro que no!! Es mucho mas barato cocinar tu en casa, infinitamente...
#2 y lujo de tiempo.

Yo la cosa se ha solucionado un poco con un arcón. Si se cocina el fin de semana, se come el fin de semana y salen raciones que van para el arcón. Entre semana solo sacar los tuppers.
Ocurre exactamente lo mismo con el tema de la ecología y el (supuesto) reciclaje:

Poco menos que nos hacen creer que la culpa (de que el planeta se vaya a la mierda) es únicamente nuestra (de las personas de a pie) ...

... mientras que al mismo tiempo somos objeto de tomaduras de pelo como la de 'Ecoembes' ...
... y se nos oculta y maquilla el gigantesco e irreversible daño medioambiental que causan día a día, y hora a hora, las grandes corporaciones petroquímicas, mineras, constructoras (cementeras), agricultura-ganadería-pesca intensivas, etc., etc.
#12 el daño que un individuo de clase media para abajo puede hacerle al planeta es MÍNIMO en comparación con el jet privado de Leonardo Di Caprio, o el volumen de plástico para hacer postres que se consumen solo una vez, las botellas, etc, etc… o todas esas industrias que mencionas.

Es realmente ridículo invertir la carga de la culpa a los consumidores que no pueden más que elegir entre una muy poca variedad de opciones realmente ecológicas y sostenibles.
#15 el daño que un individuo de clase media para abajo puede hacerle al planeta es MÍNIMO en comparación con el jet privado de Leonardo Di Caprio

Perdona, pero no estás teniendo en cuenta en tu comparativa que Leonardos Dicaprios hay pocos, e individuos de clase media cientos de millones.
#19 Claro, Leonardos DiCaprios hay pocos.
Pero cada uno de ellos contamina como cuatro millones de personas de clase media americana.
Y no lo digo en verso: hay más de 26 mil jets privados en el mundo, usados como quien agarra el auto para ir al McDonald’s.
Un solo viajecito de esos puede emitir tanto como un año entero de vida de un ciudadano medio.
Y eso, sin contar yates, autos hipercaros ni los sistemas logísticos que mueven la basura de lujo de quienes jamás pisan el transporte…   » ver todo el comentario
#12 Parece es culpa de Amancio Ortega mientras la gente renueva el vestidor en Zara, o de la agricultura mientras compras naranjas de Sudáfrica, ...

Los que has mencionado contaminan porqué la gente les compra.

Tenemos dos opciones: la gente es fácilmente manipulable o es desidiosa con el medioambiente.

Think global, act local.
#21 Nadie ha dicho que todas las personas de a pie sean unas santitas. Pero evidentemente, al final del día son las grandes multinacionales (con poder y recursos astronómicos) las que cortan el bacalao y las que le marcan la senda a seguir (no sólo a la gente corriente, sino incluso a no pocos gobiernos).

Si una gran corporación tiene que elegir entre producir de forma ética y respetuosa con los trabajadores y con el medio ambiente, o ahorrarse unos míseros céntimos en costes a base de…   » ver todo el comentario
No como veneno, no es negociable, prefiero comer comida más humilde o menos cantidad, sin Salud no hay nada.
:apoyadoenbarracubataenmano: Mucho comment, pero creo que el punto es DE QUE "estimula el apetito artificialmente" (llámalo umami llamalo com quieras) produciéndose condicionamiento simple (perro de Pavlov) generando adicción o en cualquier caso, la expectativa alrededor y el objeto de consumo, más que el hecho de solo de comerlo (consumirlo). Que es insano (en parte), que no es nutritivo (o poco), que es estúpido y alejado de -su forma- más natural eso ya
Que se lo pregunte a…   » ver todo el comentario
Para mi, el gran punto de la comida basura es el azúcar.

- Ha pasado de un bien de lujo, a comida de pobres.
- Es un alimento no perecedero, no necesita frio, no caduca...
- Son calorías vacías.
- provoca adicción
- Es un compuesto químico que se disuelve rápidamente con la saliva.
- no crea saciedad, al contrario que las grasas que sí crean saciedad.

y la industria se aprovecha de ello. Ya no lo usa como edulcorante o como equilibrador del sabor, como antaño, sino que lo usa como masa…   » ver todo el comentario
No eres tú, no es la industria, son los politicos corruptos que miran para cualqui€r lado menos para el intereses de los ciudadanos que les ponen ahí con su voto.
#7 MPR *
#6 Aquí es más difícil de ver pero en EE.UU. es bastante evidente: si gente como Musk se encarga con su dinero de que votes al político "correcto", ¿el político le debe obediencia a la gente que le ha votado o al rico que ha financiado la campaña para que le voten? Siguiendo tu argumento se podría decir que le deben obediencia al que le ha puesto ahí con su financiación, que no han sido los que le han votado, han sido los que han financiado su campaña, gente como Musk. :roll:
#7 aunque sigo sin meterme a la noticia vaya
comentarios cerrados

menéame