Publicado hace 16 años por crecelavoz a crecelavoz.blogspot.com

la campaña de NaturHouse "Este verano la tripa no se lleva" es ofensiva y retrógrada

Comentarios

t

¿A no? ¿Y donde me la dejo?

rapazz

#8 Por mi encantado de debatir, a mi también me gusta ver diferentes puntos, conozco la versión del mundo del marketing, el tuyo es nuevo para mi.

La gente acaba acomplejándose, eso seguro, en el documental que decía antes explican un estudio que lo "demuestra" (entrecomillo porque lo explicaban un poco por encima). Las marcas hacen esto porque tras cada campaña los departamentos de marketing hacen un seguimiento del comportamiento del público y han descubierto que bajo cierto nivel de autoestima aumentan sus ventas.

Con lo anterior llegamos a un departamento de marketing que pretende provocar estos niveles de autoestima (tirando a bajos) porque le son más rentables sabiendo que, como bien apuntas (yo también creo que los tiros van por la segunda opción), ese tipo de enfermedades están latentes en ciertos sectores y sus campañas pueden ayudar a precipitarlas. Al terminar la campaña vuelven a recoger datos y ven que cierto porcentaje ha caído en la enfermedad. En ese momento estiman que el número es "pequeño" y que la cosa es rentable. Esa frialdad es lo que me irrita.

Yo creo que subestimas mucho la publicidad. Los publicistas están al día de cualquier avance que se realice tanto en las artes como en la psicología, teorías económicas y cualquier cosa que les pueda ser útil para lograr mayor efectividad. La gente no es tonta, pero si no han adquirido cierta cultura carecen de medios para protegerse del aluvión de anuncios a los que estamos sometidos hoy en día, por lo que siempre hay un porcentaje que cae.

Personalmente tengo una visión bastante pesimista sobre la capacidad que tenemos para protegernos de estas maneras de persuadir. El capital quiere vender y le da igual como, el problema es que beben de las ciencias y las artes para lograr sus cometidos dejando a un lado la moralidad.

Me está resultando curioso que tu punto de vista (creo que proviene más del terreno médico) cuadra en ciertas cosas claves con el que yo tengo (que viene del mundo de la publicidad).

D

#9 la verdad es que bien mirado puede resultar totalmente complementario...
La publicidad incidiría más sobre ciertas personas (o cierto tipo de publicidad incidirá más en cierto tipo de personalidades). Esto significa que las personas más sensibles (y supongo que será un continuo xistiendo gente "inmune" a la publicidad, otra muy "vulnerable" y muchos en puntos medios) tendrían más posibilidades de que ciertas patologías subyacentes aflorasen. Esto sería complementario con una teoría- diatesis- estrés- que enfatiza que todos somos vulnerable (con diferentes probabilides) a diversas patologías, pero que es necesario un factor externo (con mayor o menos intensidad, dependiendo del grado de vulnerabilidad) para que se manifieste...

En resumidas, si; estoy de acuerdo contigo. No me parece muy adecuado vender productos basándose en complejos (muchas veces totalmente injustificados) Y lo que no entiendo es como no se controla más...

Muy interesante tu punto de vista, gracias por compartirlo

c

y respecto al comentario de Rapazz, #3 (gracias): creo que todo lo que genera un volumen de negocio X tiene más posibilidades que desviar la atención de la ley. Pero al final está en nuestra mano, el consumidor, el denunciarlo para que al menos se reclame la atención de la autoridad pertinente. Otra cosa es que ésta haga algo o no, que normalmente es que no.

rapazz

#6 Es que una campaña publicitaria de cosméticos o moda no es "se llevan los huesos al aire". Una campaña de estas consiste en ametrallar con imágenes y un eslogan a un público objetivo para lograr un cometido, en este caso minar su autoestima para que a la hora de comprar se mueva de una manera más impulsiva y adquiera el producto anunciado. El problema que planteo es que esto lo hacen sin tener remordimientos de conciencia y sabiendo perfectamente lo que va a pasar.

Yo no culpo a los mass media de todas las anorexias y bulimias, los culpo de hacer lo que hacen sabiendo que pueden precipitar este tipo de enfermedades y les da igual, al final las cuentas son buenas y el cliente paga encantado.

c

Lo que no puedo comprender es por qué un gord@ se enfada cuando le llaman gord@.
No es un insulto, es una descripción.

D

#2 la anorexia y la bulimia son trastornos mucho (muchisisisismo) más complejos que, se llevan los huesos al aire, así que me vuelvo anoréxica.

Hay casos descritos desde hace más de 500 años, que antes tuviesen otro "nombre" o que se diagnosticasen menos (porque solían confundirse con toc o dm) no significa que no existiesen... Decir que la culpa es de los mass media es por un lado erróneo y por otro, una simplificación capciosa y peligrosa....

Y ya en la noticia, que queréis que os diga, a estas alturas ya no me sorprende nada... solo falta la kate moss anunciando algo para adelgazar

D

#7 Lo que quiero señalar es que la publicidad, la moda, etc. no tiene tanto peso en estas patologías como se pensó en un primer momento. Actualmente se están desarrollando diferentes teorías (mucho más "sensatas" desde un punto de vista científico) que implican, sobretodo, problemas fisiológicos y engloban diferentes vías cerebrales.

Dicho esto, no quiero justificar de ninguna forma a la empresa privada. No quiero justificar a quien se lucra a base de vender lo innecesario para que exista una cadena de compra-venta que nos está llevando (por lo menos bajo mi punto de vista) a un momento delicado y peligroso de la historia. Pero... sostienes que como la gente ve esas campañas de publicidad acaba acomplejándose y enfermando. Y yo pregunto, ¿no es tomar por estúpida a la gente? todo aquel que viva en esta sociedad está más o menos expuesta al canon de belleza y a la tiranía de la estúpida e inútil moda. No todos enfermamos. ¿son pues estos enfermos más estúpidos, más débiles, más manipulables o biológicamente tienen mayor probabilidad de desarrollar una determinada patología? esta es para mi la gran cuestión; la ciencia apunta hacia lo segundo, pero está por demostrar. Te lo pregunto porque me gusta como enfocas el debate, y oye, debatir ayuda a aclarar las ideas

(y siento el ladrillo de comentario, pero es que es un tema que me interesa mucho)

rapazz

#11 Lo mismo digo. Le has dado cierta base a lo que yo ya sabía. Debates así dan gusto, nunca está de más aprender algo

c

Es la ostia, para mi es un insulto ver ese anuncio. Todavía no entiendo cómo hay gente que al verlo se acerca y entra en el establecimiento. Por otro lado, además de formentar un culto a un canon de belleza extraño para el cuerpo por naturaleza, las dietas agresivas y productos complementarios que suelen ofrecer este tipo de franquicia sno creo que sean precisamente saludables ni para el físico, ni para la mente ni para el bolsillo!!

D

y otro rollo, muchas de las fotos de las revistas estan retocadas con el photoshop, para quitar cintura o lo que sea

T

#0 Y además es mentira lo de "Este verano la tripa no se lleva". Yo la llevo este año, y el anterior, y el anterior, y el de antes de éste... y la llevaré el que viene, y el próximo, y el siguiente...

D

Yo tengo amigas que están felices porque esa mañana pesaban medio kilo menos, y que tienen un día de perros si pesaban medio más. Hasta estos límites llega la obsesión hoy.

D

#3: Lo mejor de todo, es que ese quilo ganado o perdido suele ser en agua, cacas... ya me entendéis. Y eso si no te pesas vestido.... es decir, se alegran por nada. Más vale que se preocupen de estar guapas, y no de perder quilos porque si...

Y bueno, eso de que la tripa no se lleva... cada vez más gente opta por la tripa, y bien grande (lo que se conoce como "one pack"). Si alguno quiere quitarse la barriga, le recomiendo que haga ejercicio de verdad, y durante todo el año, no a partir del cambio de hora.