Hace 7 años | Por arcadiobuen a lavaca.org
Publicado hace 7 años por arcadiobuen a lavaca.org

Expertos de distintos países conformaron un tribunal civil que se encargó de evaluar las denuncias mundiales contra la multinacional transgénica con datos concretos y legislación internacional. El resultado es una sentencia que encuentra a Monsanto – ahora en manos de Bayer- responsable de violar derechos en salud, ambiente y propiedad, y de entorpecer la libre investigación científica de estos temas.

Comentarios

JohnBoy

A ver, que no se trata de un tribunal de verdad y en ningún caso es una sentencia, sino que es un tribunal de opinión, que, independientemente del prestigio que puedan tener los integrantes del tribunal (que hacen en su tiempo libre lo que quieren y tienen la opinión política que quieran), está promovido por grupos antimonsanto, sin ninguna validez jurídica y con unos resultados más que previsibles.

Que como acto de denuncia y como política de activismo me parece muy legítimo, pero que no lo vendan como "un tribunal internacional" ni que se den golpes de pecho con cosas como "Llegar a estas instancias de un tribunal internacional ...". No, no han llegado a las instancias de ningún tribunal internacional.

Y para más inri, se reunen en la Haya, para aumentar la confusión y jugar al despiste. Son maniobras que me parece que convierten un acto perfectamente legítimo en un intento de manipulación, que no me gusta una mierda.

D

#4 Totalmente de acuerdo, además que me hace gracia ver como afirman "Yo creo que nos da la razón después de 20 años de lucha”. No, os estáis dando la razón vosotros mismos lol

F

#4 Vaya.. entonces es "errónea".

aktion_21

¿Y no hay castigo para esta compañía que juega a hacer dinero con la alimentación mundial?

F

#1 El problema no es que haga dinero, el problema es la forma en que lo hace: a costa de otros, impidiendo la libre competencia, con enorme daño para el medio ambiente, con hostigamiento a los pequeños agricultores, etc. Por las prácticas que describe el tribunal, Monsantos casi podría ser descrita como una asociación ilícita. Lástima que no existe la figura penal del "ecocidio". El mismo tribunal se lamenta de que no exista, pues por eso no se los puede castigar. Esta es una señal de alerta y se la debería crear. Con todo, Monsanto debería al menos compensar conforme a las reglas generales del derecho privado, al menos a aquellos que han tenido que abandonar sus campos como consecuencia de sus actividades depredatorias y monopolísticas.

panino

¿Y es ilegal que ciertos "escépticos" reciban dinero de Monsanto y luego lo nieguen?

http://www.gmwatch.org/news/latest-news/16340-kevin-folta-received-25-000-from-monsanto