Hace 13 años | Por robespain a elmundo.es
Publicado hace 13 años por robespain a elmundo.es

Más de un millar de personas han recorrido las calles de Bilbao en una manifestación convocada por la coordinadora Gesto por la Paz, en la que se ha recordado a las víctimas del terrorismo y se ha pedido la desaparición "definitiva" y "sin condiciones" de ETA. La marcha ha arrancado pasadas las 17.30 horas de la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao y, tras atravesar la Gran Vía y la calle Buenos Aires, ha llegado ante Ayuntamiento de la capital vizcaína, donde se ha leído un comunicado en euskera y castellano.

Comentarios

D

#5: Yo creo que el lema se refería a "condiciones políticas". Me parece evidente

D

#10 La base del desencuentro está en que tú crees que ETA va contra el Estado y la realidad es que ETA va contra todo el que no le da la razón. Los inocentes no son el Estado.

#5 Sea realista o no ese lema, las calles deberían estar tanto o más llenas como lo estuvieron en la de los presos de ETA. Por esa regla de tres los egipcios estarían ahora en sus casas porque pedirle a Mubarak que se vaya por su propio pie es "poco realista".

Sigo insistiendo en lo mismo que ha dicho #20. Que triunfe una manifestación y la otra no solo lo justifica el miedo. Si no es por miedo, es porque realmente la población está más sensibilizada con las molestias de la familia de los terroristas que con las muertes de gente inocente, y aquí sí que tendríamos un verdadero problema porque ni la policía ni la política ni el diálogo pueden solucionar la falta de empatía selectiva, eso va dentro, inoculada poco a poco por la propaganda y es muy dificil de cambiar.

Peka

#20 Tampoco he visto yo ha otros manifestarse contra la tortura, las ilegalizaciones, los cierres de periodicos...

Por eso tambien la sensación es que algunos solo son pacifista para el conflicto vasco, pero no lo son para otras cosas. Y que su finalidad no es el fin de ETA, si no el fin del independentismo.

#21 ¿Tu que sabras lo que creo? De todas las maneras parece que el Estado va tambien contra todo el que no le da la razon, deteniendo y juzgando al ente lamado "entorno", que en la practica es cualquiera y el delito ser independentista, periodista, ...

D

#22 Respecto a lo primero, como entenderás, si la gente no sale a la calle ni aunque esté comiendo pan mojado a fin de mes es esperable que no lo haga por los presos de ETA. No se puede obtener una conclusión de esta desmovilización. Los hechos siguen siendo los mismos: manifestación por los presos de ETA, exitazo; manifestación por el cese incondicional de ETA, fracaso. Cada uno que analice los datos como quiera. Yo sigo pensando que el miedo es un factor importante aquí, o eso quiero creer.

Respecto a lo segundo, esté haciendo lo que esté haciendo el Estado, no está justificada la existencia de ETA, porque ETA no atenta contra el Estado, sino contra ciudadanos corrientes. Partiendo de ahí uno puede debatir todo lo demás.

D

#16 Sí, aquí nos reunimos todos los jueves y hacemos cosas parecidas a la de Srebrenica.

AitorD

#15 "Yo se que no hay dos bandos y que en la manifestacion en contra de la dispersion tambien quieren que ETA termine."

Puede ser que lo quieran, no digo que no. El problema es que sólo les hemos visto manifestarse, en la calle y con pancartas, para exigir al Gobierno el cese de la dispersión. Pero aún no les hemos visto manifestarse, en las mismas calles y también con pancartas, exigiendo a ETA que pare. Ni junto con el resto de partidos, como pudieron haberlo hecho ayer, ni tampoco en solitario.

Con lo cual es normal que la sensación generalizada sea que están más interesados en lo que les afecta a ellos (la dispersión) que en lo que nos afecta a todos (el terrorismo). Y eso me temo que genera bastante escepticismo acerca de su postura real.

ikatza

#20 El problema es que sólo les hemos visto manifestarse, en la calle y con pancartas, para exigir al Gobierno el cese de la dispersión. Pero aún no les hemos visto manifestarse, en las mismas calles y también con pancartas, exigiendo a ETA que pare. Con lo cual es normal que la sensación generalizada sea que están más interesados en lo que les afecta a ellos (la dispersión) que en lo que nos afecta a todos (el terrorismo).

¿Te refieres a la sociedad vasca en general, que apoyó multitudinariamente la última manifestación a favor de los presos y ha pasado totalmente de esta? Muy duro tu analisis, ¿no crees?

D

#20 Te apuesto lo que quieras a que las concentraciones por Isaías Carrasco en Arrasate después del atentado estaban formadas mayoritariamente por gente que se manifiesta en Bilbo en contra de la dispersión.

La lástima es que los mismos que piden gestos no vayan a recibir a la alcaldesa de ese pueblo en su retorno después de haber sido secuestrada por el Estado.

AitorD

"En las calles de Bilbao caminaron junto a miles de ciudadanos anónimos representantes del Gobierno vasco y de los principales partidos políticos. Las repetidas invitaciones a la izquierda abertzale para que plasmara su distanciamiento de ETA mediante la asistencia a la marcha no obtuvieron respuesta. Tampoco hubo presencia de EA ni de Alternatiba."

txirrisklas

y eso que estaba respaldada por el gobierno vasco, el PSOE, PP,PNV y UPyD entre otros que si no...

D

Es decir, se manifiesta mucha más gente en favor de los asesinos que contra los asesinos, tan sencillo como eso. Y ahora qué hacemos, generalizamos o qué? Yo ya no sé en qué puto mundo vivimos.

Peka

#2 Buenos y malos. No me seas como los yankis.

Peka

#8 Los teoricamente buenos, matan en algunas ocasiones, torturan, dispersan, ilegalizan partidos, cierran periodicos y organizaciones diciendo que todo es ETA.

Ninguno de estos son los que se manifiestan claro esta.

Los malos, ETA, matan, torturan, extorsionan,... pero tampoco son los que se han manifestado. Pedir el fin de la dispersion no es apoyar a ETA, es apoyar a los familiares y amigos que viajan miles de kilometros todos los años.

Ves como nada es blanco y negro, simplificar es negar la realidad y los problemas.

Ajusticiator

#10 me temo que no entiendes mi lógica, los buenos no son bueno a pesar de "matar en algunas ocasiones, torturar, dispersar, ilegalizar partidos, cierrar periodicos y organizaciones" porque si lo hacen dejan de ser buenos. Es así de simple, y si no hay buenos no los hay pero me parece que "los buenos" a los que me refiero (que son las personas que piden el cese incondicional de ETA) son buenos precisamente porque piden lo que es justo sin haber hecho nada de lo que has citado.

Peka

#11 Te entiendo perfectamente. Yo se que no hay dos bandos y que en la manifestacion en contra de la dispersion tambien quieren que ETA termine.

Pero se tacha de asesinos a todos los que van a esas manifestaciones y eso es una falacia.

D

#10 Puedes poner todas las excusas que quieras, pero lo qué sigo sin ver normal, es que haya más gente en la manifestación para pedir el fin de la dispersión que en la manifestación para el fin de los asesinatos (motivo por el que están en cárceles).

Peka

#12 Esa diferencia de gente me demuestra que las cosas no son ni blancas ni negras.

para pedir el fin de la dispersión que en la manifestación para el fin de los asesinatos (motivo por el que están en cárceles).

Esto tampoco es asi de tajante, no solo piden el fin de la dispersión para los de ETA, tambien lo piden para los presos politicos. Toda esa gente del llamado "entorno" que en Francia por ejemplo se niegan a extraditar por que los jueces franceses no comprenden muy bien de que se les acusa.

D

#2 Si te manifiestas en contra te puedes encontrar con que un buen día tu nombre sale en una lista negra o le meten fuego a tu local. Es normal que mucha gente se quede en casa por miedo.

M

#7 Un conocido mío, ex-militante del PSOE, me explicó que fue una vez a un mitin del PSE y que los que venían de fuera se sentaban en el centro del pabellón y los vascos se sentaban en los laterales. Todo para resguardarse de las cámaras.

Es cierto que el ETA parece cada vez menos fuerte (el comando facebook es casi de risa) pero aún queda miedo de muchos años.

D

#9 Y para no hacer el ridículo, porque el PSE no llena un pabellón.

M

#13 Es difícil llenar un pabellón con gente que sabe que por ir a ese pabellón le pueden quemar su casa.

Peka

manifestación por los presos de ETA Manifestación contra la dispersión.

Claro que no esta justificada, como tampoco esta justificada la tortura, el cierre de periodicos, la ilegalización de partidos,...

D

Para mi el lema es de lo mas reaccionario. Es como afirmar que el único problema que hay es ETA. Aunque mucha gente no lo entienda, existen mas problemas. Por algo dura mas de 30 años el problema: guerra sucia, incomunicación, torturas, muertes mas que sospechosas(Jon Anza), cierre de periódicos(egin, egunkaria), cierre de webs(apurtu.org), intereses políticos, intereses electorales, macro-juicios vacíos de contenidos(udalbiltza,...), polarización, partidos políticos ilegalizados,...
Con esto no quiero negar que existan víctimas de ETA, pero si negamos que en este problema el estado también a asesinado y a creado víctimas inocentes no hacemos nada por solucionarlo. Es hora de dar un paso adelante y abrir los ojos.

a mi la noticia me preocupa. Que mas de mil personas sean tan ingenuas de creerse un lema tan absurdo y que no aporta ninguna solución. Si tiene que haber reparación para las víctimas de ETA también tendrá que haberla para las víctimas del estado. Para tod@s o para nadie. Y de paso comentar que las víctimas no pueden ser juez y jurado porque lo único que quieren es venganza, no justicia.

La verdad no entiendo el rumbo que a tomado el nuevo proceso de paz. Si cada uno se dedica a llorar a sus víctimas esto no se va a terminar nunca. De momento ETA cumple todas las condiciones que podrían cumplirse para cambiar de escenario, en cambio el gobierno de España no se a que juega. Ellos también podrían dar algún paso en el camino de la solución. Que yo no lo entienda no quiere decir nada, pero expreso mi opinión. Me gustaría conocer otras opiniones porque a mi esta falta de voluntad me tiene preocupado.