Hace 12 años | Por faracowski a elmundo.es
Publicado hace 12 años por faracowski a elmundo.es

Francia y Alemania quieren un impuesto para empresas común para Europa y un impuesto para las transacciones financieras a la vez que una convergencia de la regulación financiera y de los políticas del mercado laboral.

Comentarios

flekyboy

#7 por eso lo veo más dificil de aplicar. ¿Te imaginas que a las empresas les saliese igual de caro-barato la ubicación física?

Se acabaría el trajineo que se traen llevando centrales de un país a otro.

Aunque si es para acabar con el desproporcionado evasión de impuestos a nivel europeo a través de Irlanda... estoy de acuerdo (aunque me afectase directamente, seguramente le mercado se resentiría bastante)

flekyboy

#4 La tasa Tobin la veo factible, pero un impuesto común para empresas, teniendo en cuenta la disparidad que hay entre los países de la UE es más dificil de alcanzar.

a

#4 Lo malo es que lo proponen solos, sin contar con los demás. Igual resulta que a otros países no les guste la idea, dumping fiscal se llama.

Xenófanes

#6 Bah, busqué en google, vi que alguien más lo escribió y lo puse.

D

Gibraltar también?

Frippertronic

#16 Gibraltar, sino estoy equivocado no es de la UE:

El Reino Unido es de la UE, sí, y Gibraltar es del Reino Unido, lo lógico sería pensar que por lo tanto Gibraltar es de la UE... pero los 'territorios de ultramar' del Reino Unido no son de la UE (por eso la mayoría de ellos pueden ser paraísos fiscales sin problemas)

Un saludo

D

#45 No es un territorio normal de ultramar, dentro de la corona y fuera de UE, es una puñetera excepción a todo lo que quiere de la UE: El Tratado de Adhesión del Reino Unido de 1972 establece un status especial para Gibraltar. El artículo 28 del Acta anexa dispone que:

"Los actos de las instituciones de la Comunidad relativos a los productos del Anexo II del TCEE y a los productos sometidos en el momento de su importación en la Comunidad a una regulación específica a consecuencia de la aplicación de la política agrícola común, así como los actos en materia de armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios, no serán aplicables a Gibraltar, a menos que el Consejo, por unanimidad y a propuesta de la Comisión no disponga otra cosa."

Frippertronic

#48 Vamos, que a la UE se la han colado por todos los lados... y luego se extrañan de que se les vayan las cosas de las manos

Gracias por la información

l

Si el pobre paga iva cuando compra una barra de pan, el especulador también debería pagar algo cuando compra millones de acciones.

D

#13 El que compra acciones ya paga impuestos del rendimiento de dichas acciones, concretamente un 19% para rendimientos inferiores o iguales a 6000€ y de un 21% si son superiores.

D

#18 El que paga una casa paga impuestos en la compra y luego IBI y demás

H

#13
Teniendo la mayor parte de los principales valores europeos están cotizados también en otras bolsas no europeas, lo único que vas a conseguir es que se cambie el porcentaje que se negocia en cada una y el número de las mismas.

Aquí lo que vale es que cada uno pague lo que debe, no que un par se monten IBCs con participaciones al portador.

elvecinodelquinto

#27 "Basta de hacernos la 'competencia fiscal' bajando impuestos a empresas para que vengan a nuestro país en vez de al vecino ¿Somos una unión? Pues no importa en qué región de la UE estén las empresas, los mismos impuestos en los 27 países y todos ganamos."

Dices que todos ganamos, pero sinceramente yo creo que esto beneficia a los países con los salarios por los suelos, como España. Somos los chinos de Europa...

Frippertronic

#30 Sí, aunque también se podría decir que beneficia a los países que tienen un tejido industrial alto, como Alemania, por ejemplo.

La cuestión es que los países ya no tendrán que competir entre sí por ser los que menos impuestos cobran.

Que elijan el país que más les interese (algunas empresas tecnológicas, como Google, prefieren poner sus servidores en países fríos (Islandia, por ejemplo) por el enorme ahorro energético). El motivo me da igual, la cuestión es que estén donde estén pasen por caja lo que en la UE se considere justo y necesario, no lo que las empresas impongan (por que si no se largan, 'así que o 4 o nada')

n

Con un impuesto común a empresas, se acabará con el principal problema que origina la subida de impuestos a rentas más altas: la fuga de capitales a otros estados miembros.

Eversmann

Hay una política fiscal común y unos sueldos similares para poder poner los mismos impuestos a las empresas?

Gaeddal

Sí, joder sí. Lo de las transacciones financieras dentro de la UE no lo tengo tan claro, pero lo del impuesto de sociedades ya clamaba al cielo.

No sólo hemos pagado un rescate a Irlanda, sino que tenemos que aceptar que las empresas comunitarias se vayan allí a pagar un tipo ridículo. Aún no sé cómo se lo hemos permitido durante tanto tiempo.

D

Y ellos gestionaran la recaudación, que listos que son.

Tonino

Pondrán la Tasa Tobin y la Tasa Merkozy.

Fingolfin

Europa vive, Europa avanza. A pesar del provincianismo de los antieuropeistas de reciente cuño que sólo saben hablar de Goldman Sachs.

D

¿Van a poner un impuesto a las transacciones financieras en la UE? Oh dios mío, qué bien, ya era hora, seguro que esos bancos y empresas no repercuten en sus clientes finales (es decir, TODOS NOSOTROS) esos impuestos!

j

#17 La inmensa mayoría de las transacciones financieras son hechas por especuladores, que pocas veces están en bancos y nunca en empresas (productivas). Una tasa como esta lo que hace es disuadir este tipo de transacciones que no aportan valor a la economía y en cambio encarecen los productos, lo que sí pagamos todos.

Una tasa a este tipo de transacciones es difícil que se pueda trasladar a los que pagamos y evita que se encarezcan artificialmente al poner trabas a los especuladores.

D

No deja de ser "raro" que Merkel se empeñe en unificar todo (sueldos, impuestos,etc) y sin embargo se oponga a poner en comun las economias por los eurobonos.

Ah no, es que eso perjudica a Alemania porque se "arrima" a sus hermanos pobres.

Y lo peor es que Sarko que es el unico que medio le puede poner pegas ahora tambien tiene que callar.

i

ops creo que se le olvidan nuevamente los aranceles con el exterior...

D

Ya sabeis porqué S&P amenazó ayer a toda la zona euro con su mierdacalificacion ...

D

Me parece una buena medida. Lo que no es normal es que los especuladores financieron campen a sus anchas sin pagar un solo impuesto.

JTDL

#42 Bueno, yo me centraba en el punto de vista de los países que andan en situación precaria, y en que no deben de quejarse ante las exigencias del resto de países europeos, y las medidas que les hacen tomar. Centré al resto de países europeos en Merkozy. Craso error por mi parte, y tú has dado en el clavo. Cierto es que los demás países también deberían de tener su voto, de un peso similar al de Alemania o Francia, ya que, aunque no tienen su potencia económica, han demostrado que saben llevar una política eficaz y sin baches económicos.

Sobre los órganos supranacionales, no se yo. Claro que existen, y si existen han de usarse. Pero yo pongo en duda la "velocidad" y "eficacia" de las decisiones que se toman en dichos órganos. Europa tiene el mismo problema que España. Hay tantos cámaras de gobierno, que desde que se dicta una ley hasta que se aprueba pasan meses. Y hasta que se pone en práctica, puede pasar más de un año. Y en estos momentos las decisiones han de ser rápidas...

Antes de usar los organismos europeos, creo que deberían de "reajustarlos" para ganar en eficiencia. Yo creo que es una de las posibles razones por las que no se están usando para este tema.

¿Qué opinas?

polvos.magicos

Y aun no han pedido que el sueldo base sea igual en toda Europa? pues hasta que eso no llegue no quiero saber nada de estos dos pájaros de cuenta.

Gilgamesh

¿Y cómo encajaría esto en los planes del hombre invisible que nos va a gobernar?
Quiero decir: estas medidas se llevan de tortas con la estrategia que Rajoy tenía planeada para España (que consiste en conseguir crédito a toda costa para pymes y grandes empresas). ¿O no es así? Y si se llevan de tortas como creo, ¿se hará lo que diga Merkozy aunque mande al traste la estrategia delineada (ambiguamente) en el programa electoral "supuestamente más votado"?

No sé por qué se empeñan en disimular.

D

Dependerá del impuesto de sociedades que impongan o a que tipo de empresas, porque si ahora las pequeñas empresas españolas que pagan entre el 25-30% de impuesto de sociedades las obligan a pagar un 39% como en algún otro país de la UE podemos darnos por jodidos.

Frippertronic

#39 Estas pensando en Suecia o Dinamarca, pero ellos no pientan nada en la UE, piensa más en los impuestos de Alemania o Francia y seguro que te acercarás

Un saludo

KirO

Me parece lógico... si hay un mercado común las reglas deberían ser comunes...

Salu2!!

Minéame

Por fin lo han visto: una unión monetaria sin unión fiscal no tiene sentido. A unos pocos les va bien y otros países (como el desastre que tenemos nosotros por país) les va mal.

dragonut

Proponen que las reuniones de los líderes de la eurozona sean mensuales

Gran medida de ahorro!!!

earthboy

A estos dos habría que aplicarles la tasa Tobin... Tobin Bell.

AmenhotepIV

#53 Disfruta, disfruta!!, que no sabemos lo que nos quedará!!

AmenhotepIV

"intimissimi"

D

#50 jajajajaja qué bueno!

worzek

¡¡¡NOS SAQUÉAN!!!

Nomada_Q_Sanz

Obama fabricando petrodolares, y aqui redactando titulares

R

A ver si por fin avanzamos en la buena dirección.

Con Europa o avanzamos o la mandamos a la mierda, pero quedarnos como estamos ahora no

j

Un impuesto en común para la UE. también requiere sueldos en común

D

#21 Yo seguire soñando con eso...

D

igual sueldo, iguales prestaciones, igual tasa de desempleo, no?

Frippertronic

#33
-El sueldo no está regulado en ningún país de la UE. En algunos países, como España hay un SMI, pero eso sólo indica el mínimo.
-España es de los países con mejores prestaciones sociales de Europa, evidentemente estamos muy lejos de los países escandinavos, pero si miras a los 27 países que conforman la unión, te darás cuenta que las prestaciones sociales de España no están nada mal (no sé lo que durará, pero de momento así es). Probablemente si se unificaran las prestaciones saldríamos perdiendo (o sería similar)
-Tú puedes ir libremente a trabajar a cualquier país de la UE, no entiendo lo de la tasa de desempleo ¿Cómo pretendes que igualen la tasa de desempleo? ¿Discriminación positiva para que contraten a españoles en cuenta de austríacos?

Un saludo

D

¿Estos dos que son los reyes de europa?

JTDL

#23 Aunque me violen a negativos no me resisto a darte mi opinión. Desde España, Grecia, Portugal, Italia e Irlanda criticamos que sean Francia y Alemania los que dictan las medidas económicas que se toman en nuestros países.

Pero, en parte, pienso yo, se han ganado el derecho a hacerlo. Mientras ellos ahorraban (sobre todo Alemania) nosotros especulábamos y vivíamos por encima de nuestras posibilidades. Que gano 600, pues me hipoteco de 700. Los bancos concediendo la hipoteca, y el gobierno mirando para otro lado. Y más de lo mismo con la burbujita inmobiliaria, el gobierno mirando para otro lado, y nosotros creyendo que nos estábamos forrando.

Hemos sido los holgazanes de la clase, los que no estudiamos en su día, y los que hemos suspendido el examen. Creo que Merkozy, que sí que hizo los deberes a tiempo, se ha ganado el derecho de llevar el timón de la clase. Al menos ha demostrado estar capacitado.

¿Realmente tenemos tanto derecho a quejarnos de que Alemania y Francia metan las narices en nuestras políticas? Es posible que no

Frippertronic

#40 ¿Y Austria? ¿Y los Países Bajos? ¿Y Suecia? ¿Esos no han hecho los deberes? O es que no tienen el poder económico de Alemania y Francia (por el tamaño de los países) y su opinión no cuenta.

¿Somos una unión o no?

¿Para qué sirven los diferentes órganos de poder de Europa, si a la hora de la verdad sólo cuentan 2 países (y no, no los elegidos para representar en Europa a esos 2 países, sino los presidentes de los mismos).

La crisis de deuda europea no se está solucionando como la unión que se supone que somos, sino simplemente como un grupo de países aliados, donde se reúnen algunos líderes a debatir sobre sus intereses, y donde el criterio válido no es el beneficio mutuo del conjunto de países, sino el del beneficio de los países más poderosos.

No digo que los países más endeudados se vayan de rositas. Pero tampoco es lógico que teniendo unos órganos de poder supranacionales que representan a todos los países de la unión, nos los saltemos y sean 2 los que decidan las políticas más importantes...

A pesar de lo cual he de decir que estas 2 medidas me parecen imprescindibles.

Un saludo

D

#40 Y dale con hablar en plural. Yo no "he" nada, y me indigna que se me meta en el mismo saco a personas que sí li hicieron y, encima, me tildaron en su día de "cobarde" y "pringada.
No creo que sea tan difícil de entender...

m

queremos tb un impuesto para ricos...

D

NO NOS INTERESA

Que no os distragain con esa gilipollez.

Leeros el resto de medidas y vereis que es como si dicen:

"Hitlah (Ley de Godwin), ha decido destinar un 10% del oro donado por los Judios, a obras beneficas en Europa"

Despero

#26 Creo que intentas decir algo, pero no se el que.