Hace 3 años | Por --526496-- a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por --526496-- a lavanguardia.com

Según el informe del CGPJ, la situación de pandemia redujo un 10% las denuncias presentadas (150.785) con respecto al 2019. Descendieron también las órdenes de protección (11,9%) y en este contexto el número de mujeres víctimas (9,73%). Como se ha explicado desde que se decretó hace un año el estado de alarma, el gran problema se ha generado en el interior de los hogares, donde muchas mujeres se han visto obligadas a vivir encerradas con los maltratados con grandes dificultades para salir pese a que juzgados y comisarías han seguido abierto.

Comentarios

D

#1 #2 #3 #4 Cuñadismo On Fire 🔥

D

#7 Sí, los cuñados que escriben titulares en base a los informes de los cuñados CGPJ. Están allí todos 🔥 🔥

T

#5 Cuñadismo el de Carmona y el tuyo por seguirle la corriente. Carmona de la que sabemos de qué pie cojea y, bueno, ahora también sabemos de cuál cojeas tú.

Como el año pasado hubo un 10% menos de denuncias que el año anterior, automáticamente para ella eso significa que hay un 10% menos de mujeres que denunciaron cuando deberían haberlo hecho ¿no? Vamos hombre. Eso no sólo no se sostiene sino que hasta está hablando del total de denuncias cuando algunas denuncias (no recuerdo el número exacto pero no era irrelevante) son de la misma mujer que presenta varias.

Es decir, ni siquiera hay una relación 1 a 1 entre mujeres y denuncias.

Pero bueno, tú a lo tuyo.

D

#8 Pues eso:

-sin tener la más remota idea de cómo funciona la violencia de género

- las condiciones a las que van las mujeres a denunciar

-lo que tardan en hacerlo (https://elpais.com/sociedad/2019/05/13/actualidad/1557761035_991959.html)

-sin saber que tienen que ratificar la denuncia

-que si denuncian tampoco saben si van a tener medidas de protección, etc...

pero Ángeles Carmona se lo inventa tó...

Pues eso, cuñadismo On Fire 🔥 🔥 🔥

T

#10 Eres libre de definirte.

D

#19 Defínete tú aportando datos.

T

#20 No soy yo el que ha hecho una afirmación sin datos.

D

#21 Lo de "el coño de la Bernarda" lo has sacado de la un estudio de la revista Science, ¿no?

T

#23 Tienes un pequeño problema con las preposiciones y los artículos.

Hasta aquí, troll.

D

#24 Pielfinismo + Cuñadismo

Tú no tienes desperdicio, ¿eh?

Burrofleta

#26

Pielfinismo ¿él? Repasa tu comentario #5, que tampoco tiene desperdicio, acusando de cuñadismo a los cuatro comentarios anteriores por el simple motivo de que no coinciden con tu punto de vista

Burrofleta

#10

Cuñado es, precisamente, el que va despreciando a los demás porque "no tienes ni remota idea de cómo funciona ésto".

la utilización del término "cuñado" de manera tan indiscriminada ha desvalorizado tanto su significado que ha pasado a ser, simplemente, un insulto arrojadizo a la cara del que no opina como yo pero no sé rebatirle.

"Opinas diferente a mi" ---> "Eres un cuñado"

D

#8 Dado el constante crecimiento de denuncias de este tipo (que no tiene nada que ver con las subvenciones que se pagan a las denunciantes), es de suponer que cada año anterior había muchas posibles denunciantes que no llegaron a denunciar.

Así cada año.

T

#34 También lo pensé pero después se me fue el santo al cielo. Pero es más, si tenemos eso en cuenta, no sólo son la comparación con las del año anterior, sino que tienes que tener en cuenta la curva de crecimiento, así que serían incluso más de las que dice Carmona.

Si es que lo bueno de hacer estadísticas con datos es que puedes interpretarlos como quieras. Cuando no tienes datos te los puedes inventar.

Inviegno

#5 Para qué pararse a analizar los datos, ¡Pudiendo desconectar el cerebro y llamar cuñado a la gente!

D

#15 Mira mi historial. Todo lo que mando es información, datos, informes, entrevistas con expertos en el tema. Todo.

Que me acuses de "no analizar" manda huevos.

Inviegno

#17 Pues si todo lo que envías son "datos" como los de esta noticia... Ya veo cual es tu misión: intoxicar.

bruno_rico

#5 me encanta que seguro que si rascas un poco y les recuerdas la diferencia de fallecidos y su atribución a la pandemia de este "gobierno social comunista".... Ahí sí se creerían y verían una correlación clara.
No ver que estar encerrada 100% del tiempo con tu agresor disminuye las posibilidades de denunciar. A lo mejor es tan simple como eso.

Mi sesgo me dice que hubo más maltrato que otros años... Y menos denuncias.

D

#25 Exactamente lo que dices es lo que dice el informe del CGPJ. Ha habido menos denuncias pero, lamentablemente, eso no quiere decir que haya disminuido la violencia.

Una pena que algunos meneantes no lo quieran ver...

Inviegno

#25 Tu sesgo está influenciado debido a que posiblemente consideres que los asesinos solo tienen una única razón para serlo: el machismo.
La realidad es que por ejemplo ha disminuido el consumo de alcohol y drogas, siendo este un factor determinante para reducir el número de conductas violentas. Un dato clave es que las muertes por violencia de género han disminuido hasta mínimos, lo cual estadísticamente indica que el número de mujeres maltratadas ha disminuido, algo que también se refleja en la reducción del número de denuncias.
Pero claro, si consideramos que no hay ningún factor más allá que un machismo imperante y creciente, es normal que no hagamos caso a los datos.

bruno_rico

#30 sí, pero no creo que esos maltratadores se equilibraran y se pusiesen a hacer yoga, en vez de bajarse una botella de vino mientras veían la tv. Es decir, ojalá.

Seguro que también el poder ejercer 24h todo su control sobre la mujer les permitía inventarse motivos para matarlas...
No sé, me imagino viviendo así y me dan escalofríos

D

#32 Querrás decir motivos para no matarlas, más que nada para que cuadre con los datos.

D

#16 Totalmete falso que se desestimen el 70% de las denuncias.

La mayoría de denuncias no llegan a tramite por la llamada 'Ley de enjuiciamiento criminal'. Esto quiere decir que la denuncia ha de ser ratificada por el denunciante.

Simplemente corto/pego:

"Cuando los casos de violencia son graves no suele darse problema alguno al respecto toda vez que el agresor es de inmediato detenido ( y muchas se decreta prisión para él) y la mujer se suele ratificar en su denuncia al haber perdido, en cierto modo, ese temor inicial; no suele haber modificaciones en sus declaraciones. Sin embargo, cuando la agresión ha sido menos violenta, muchas de las víctimas y, en especial cuando es la primera vez que han sido agredidas, suelen arrepentirse de haber denunciado pues algunas de ellas no desean la separación sino simplemente que dejen de maltratarlas":

http://blog.violenciagenero.icaalava.com/default.asp?id_articulo=18

Esto no es lo mismo que una denuncia que queda archivada, por ejemplo, por falta de pruebas.

Por otro lado, está la situación de desprotección a las víctimas pq no siempre encuentran protección policial. Te paso este artículo donde se detalla de manera muy pormenorizada la situación por cada Comunidad Autónoma desde 2010 hasta 2016 con los datos del CGPJ.

Existe una relación directa entre la protección que recibe la víctima y el número de denuncias archivadas. Es decir, existe un alto grado de desprotección hacia la víctima que varía mucho de unas comunidades a otras pero en ninguna hay unos niveles de órdenes de protección aceptables. Cuando la víctima se ve sin protección por parte de las instituciones no sigue adelante con la denuncia:

https://www.publico.es/sociedad/ley-violencia-genero-10-denuncias-violencia-machista-terminaron-condena-2016.html

Cómo se ve en el artículo, el dato correcto no es que el 67% de denuncias terminan en condena sino que solo el 20% terminan en condena.

Esto no quiere decir que el 80% de las denuncias sean falsas, sino que el 80% de los denunciados de van "de rositas" por que el número de denuncias falsas es el 0'0075% (dato que ofrece cada año el Consejo General del Poder Judicial).


Los que decían lo del 70% era Libertad Digital que esun medio SUPER FIABLE:

https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2019-03-16/el-77-de-los-denunciados-por-violencia-de-genero-acaban-resultando-inocentes-1276634784/

Inviegno

#22 Perdón, me quedé corto con el 70%, era el 80%. Aunque lo cierto es que de ese 80% que se desestiman habrá un determinado porcentaje que fueran ciertas y que se desestiman por falta de pruebas. No deja de ser una consecuencia de que alguien es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Podemos basarnos en ese modelo de sociedad o en un modelo con juicios sumarios donde ningún acusado/a tenga ocasión de defenderse. Yo desde luego tengo claro qué modelo de sistema jurídico deseo. Y por lo que te escucho, creo que tú también lo tienes claro.

Eso del 0,0075% se ha debatido y desmontado en infinidad de ocasiones. Es prácticamente imposible que te procesen por denuncia falsa por más flagrante que sea el caso.

D

#2 Debes entender como funciona el cerebro de una feminista. Que disminuyan las denuncias no puede ser un indicativo de que disminuyan las causas de esas denuncias, pero qué tendrá que ver. Eso no puede ser "porque el machismo es estructural" (ellas tampoco entienden la frase).

Por lo tanto no les queda otro remedio que inventarse explicaciones rocambolescas donde ellas sean siempre las pobres víctimas y el machismo permanezca constante, como la cantidad de movimiento en la relatividad.

D

#1 Hubo notablemente menos muertes por "violencia de género". Las previsiones de los "expertos en género" eran exactamente las contrarias, lo que demuestra que su nivel de experiencia es cero, o incluso negativo.

Esto es razonable, pues esos "expertos" nunca han hecho otra cosa distinta de culpar al "machismo", por lo que no tienen ni puta idea de las causas reales.

Trigonometrico

#33 Estar demasiado tiempo fuera de casa es una gran fuente de conflictos familiares, y las mujeres deberían reconocer esto.

D

#44 Las feministas nunca van a reconocer nada. Lo típico del feminismo es hacer un estudio de cuantas mujeres maltratadas hay, sin molestarse ni en presguntar cuantos hombres maltratados hay. ¿Para qué iban a molestarse en averiguar ese dato irrelevante?

Entonces producen una cifra, que aprovechan para escandalizarse mucho de ella, pero nadie sabe el porqué, ya que no haya nada con lo que comparar esa cifra suelta.

D

Basura de “noticia”

D

#11 Ya las hemos sacado. Sería una noticia excelente saber que ha bajado la violencia, ojalá.

Lamentablemente, no parece que sea así.

D

#12 Está bien. Hay 17.000 víctimas de violencia de género que no han puesto la denuncia el año pasado. Pero entonces tenemos un problema. Porque van a tener que ponerse a buscar esos alrededor de 10 cadáveres de mujeres dispersos por el territorio nacional y de los que aún nadie sabe nada. Porque 2020 ha sido el año con menor número de mujeres muertas por violencia de género desde que se registra este dato (45). Y eso no puede ser, las muertas tienen que estar por algún sitio.

https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/pdf/VMortales_04_01_2021.pdf

D

#13 Lo primero, no son muertas sino asesinadas.

Lo segundo, tu comentario muestra un total desconocimiento de la violencia de género.

Explicado de forma rápida, si la víctima ha vivido con su maltradador durante 24h en el confinamiento quiere decir que la tiene totalmente controlada. En la mayoría de los casos no le hace falta matarla.

No buscan asesinarlas sino tenerlas sometidas.

D

#14 Se ve que eres precon, te has planteado apuntarte a la nueva campaña de prevención de delitos?
Busca curro aquí, que el tipo este busca gente como tu, con capacidades extrasensoriales: https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-03-15/el-minority-report-de-florida-un-sheriff-persigue-delitos-todavia-no-cometidos_2993108/

D

#14 ¿Pero no las mataban en el momento justo de descubrir el solo hecho de que es una mujer?

Burrofleta

#12

No. "si hay 17.000 denuncias menos a nadie se le pase por la cabeza que quizá es que la Ley Integral de Violencia de Género está funcionando y por eso hay un 10% menos de víctimas, sino que simplemente dichas víctimas no han puesto la denuncia" corresponde, exactamente, a la realidad.

Si suben las denuncias malo; si bajan las denuncias es porque tienen miedo, ---> malo

D

#11 Las feministas saben perfectamente que la LIVG no sirve ni nunca se intentó para disminuir la violencia de género. Eso es solo una excusa. Incluso a ellas se les acaba por olvidar.

Aquó cabe aplicar la regla general de resolución de problemas: Cuando el mantener el trabajo de alguien depende de que no se solucione el problema en el que se supone que trabaja, nunca lo resolverá.

T

Datos sacados de lo que viene siendo el coño de la Bernarda. Pero bueno, viniendo de quien vienen... pues eso mismo.

Gadfly

Por esa regla el número de muertas sería tan más grande no?

D

#6 Dales tiempo para pensar. Seguro que acaban diciendo que se ocultaron los cadáveres u otra excusa aún más ridícula.

e

Ideología de género = afirmar que existen unas realidades las cuales se interpretan de manera interesada para sacar un beneficio que normalmente es económico.

Conclusión: irrelevante

D

#29 Carmen Calvo habla de la "violencia de género" como de una industria o proyecto.

D

Yo esto es como aquel, solo se denuncian el 10% de los casos. Si no se denuncian, ¿Cómo saben lo que ha pasado?

D

#31 Sería posible haciendo una encuesta. Pero en España no hay cojones de hacer una encuesta honesta sobre este tema. Pobre del que lo intente. Si renuncia a publicar los resultados, puede que le perdonen.