Hace 13 años | Por turanga a eleconomista.es
Publicado hace 13 años por turanga a eleconomista.es

Madrid es la ciudad donde menos se teletrabaja del mundo, según el primer estudio global sobre transporte en las principales ciudades elaborado por IBM.Sólo el 27% de los madrileños confiesan que trabajan, al menos, un día a la semana desde su domicilio, siendo este porcentaje el más bajo de todas las ciudades del mundo analizadas, e incluso inferior a la tasa media mundial-de un 56%-.El 33% de los encuestados confiesa que el tráfico le ha afectado negativamente incrementando su nivel de estrés y un 27% que le ha generado ataques de ira.

Comentarios

sotanez

#5 Es que mola mucho hacerse el empresario moderno con que si "proactividad", que si "ambiente joven y dinámico" y mil polladas más, mientras no sean cosas en las que no haya que gastar mucho dinero claro, como subir el sueldo.

ptm56

#3 Eso digo yo. No creo que se "teletrabaje" más en Soria que en Madrid, por ejemplo.

michus

#25 Ánimo, espero que te vayas bien y puedas seguir currando por tu cuenta

misato

#38 Supongo que cada persona es un mundo y habrá gente que le compense y gente que no. Lo mismo que hay trabajos que se puede y trabajos que no.

#25 Ánimo! Yo hice eso mismo hace casi 1 año y me ha compensado. Para mi es un gustazo marcarme yo el horario (soy más de programar por la tarde/noche y no madrugar, por ejemplo), organizarme yo, etc.
Es cierto que he pasado rachas jodidas, y he tenido que pelear con algunos para que me pagaran porque cuando estás empezando y eres joven (tengo 25) te bacilan que da gusto.
Pero aún así, ha merecido la pena, de verdad. Y pienso como tú cada día: que se jodan las cárnicas que no pienso regalarles nada mío nunca más.
Además por fin he dejado de dedicarme al soft de gestión que se hace en las cárnicas y ahora hago cosas que personalmente me parecen más interesantes.
Asíque desde aquí te doy mucho ánimo y espero que consigas salir bien adelante

hurd

#39 Gracias . Yo también tengo 25, y estamos a punto de entregar el primer trabajo... así que espero que nos paguen, si no va haber ondanadas de ostias lol . Mi horario también es algo especial... me suelo acostar a las 5AM, pero no por nada, es porque dá gusto programar en el silencio y la tranquilidad de la noche
Y felicidades por lo tuyo

D

#25 te deseo suerte, pero piensen en lo siguiente (en este texto informático es programador, no necesariamente licenciado ni diplomado, puede ser cualquiera que le guste y tenga sus años de experiencia):

Informático se hace empresario y cobra 30€ la hora.

Empresario de cárnica, contrata informáticos y les paga 10€ la hora, el empresario pone precio de 20€ la hora al exterior.
-----------------
Tras un tiempo, el informático-empresario se da cuenta que si no vende a 20€ la hora no vende nada (en España no miran la calidad porque son analfabetos tecnológicos, miran precio del contrato aunque luego el producto sea una mierda y cueste el doble).
-----------------
El informático empresario gana un sueldo de 20€*horas trabajadas, el empresario de cárnica gana un sueldón de 10€*suma de horas trabajadas de todos los explotados.

La única forma que tienen los informáticos de dejar de ser explotados, es la asociación, donde permitan afiliarse a todos los programadores (tengan o no título), para poder poner precios mínimos por su trabajo.

Toftin

En la mayoría de empresas de Madrid sólo se trabaja desde casa cuando estás de baja. Conozco muchos casos en los que o te conectas desde el sofá mientras tienes la pierna escayolada o tu puesto peligra.
Un informático.

rafaLin

#19, en vacaciones también, yo no puedo ir a ningún sitio sin portátil.

D

#0 Hay un error en el titular, se te ha colado un "tele".

D

Habéis probado qué tal queda quitando el "tele" del titular? .... porque entre la cantidad de funcionarios y comidas interminables, Madrid es una superpotencia de la productividad mundial.

ktzar

#2 Las comidas de dos horas sí, pero también la jornada termina a las 7, o si te descuidas a las 8. Y es una pena. ¡Sí a la jornada intensiva!

D

#2 Si quitamos lo de tele, la palma se la llevaria Sevilla que contratas a un tio por 8 horas y trabaja media en lugar de cuatro como el resto

o

Una cosa que nunca he entendido es el absurdo horario de trabajo que tienen en españa..... lo peor es que no hacen nada para cambiarlo.

Ryouga_Ibiki

Un momento ,entonces cuando vemos el congreso y senado vacíos tampoco están trabajando desde sus despachos?

raz

#16 No des ideas, que capaces son de apretar el botón verde o rojo desde su casa si pudieran.

pawer13

"Yo promoví el teletrabajo en Madrid" #AguirreFacts

#17 Pero al menos lo pulsarían, no? Pues eso es lo importante

dudo

Mientras no se inventen los tele-latigazos, los exclavos mileuristas siempre cerca.

yemeth

Si, aquí hasta en los sitios de mentalidad tirando a moderna son más antiguos que la leche cuando toca esto de andar de cuerpo presente para el trabajo. Yo podría tirar teletrabajando toda la semana y no pasar por la oficina, y las cosas que me dicen los jefes podían decírmelas por chat sin ningún problema. En el peor de los casos, con ir una mañana a reunirnos a la semana sobraría.

Pero nah, hay que estar sentado delante de la pantalla que parezca que hagas algo... aunque estés en Menéame a las 9:30 escribiendo mientras vas sopesando cómo repartir el trabajo que hay entre las horas que tocan hoy en el campo de concentración. Mientras podría estar en casa con mi gata y mi mujer haciendo lo mismo pero muchísimo más agusto (y apuesto a que produciendo más).

Los atavismos tontos del empresariado español... es como esa idea que tantos comparten de que cuanto más puteas al trabajador, más curra... ¡meeeeec! ¡errooooor!

mandarino

Razón de más para apoyar la huelga del metro, así se fomentará mucho el teletrabajo

Peazo_galgo

Como ya han dicho por aquí, el mayor problema que hay para implantar el teletrabajo es la mentalidad/analfabetismo del empresaurio-jefecillo medio aspañó...

Normalmente, al menos en el campo de la informática, no tienen ni puta idea del trabajo que requiere hacer X proyecto (ni en tiempo, ni en personal, ni en recursos, etc etc), pero justifican su trabajo siendo unos de hijos de puta con sus empleados, teniéndolos con el culo pegados a sus sillas sudando como cerdos (eso sí, encorbatados) y obligándoles a echar horas extras sí o sí... para recibir las palmaditas de los jefazos en plan "me he ganado mi sueldo, mira lo jodidos que los tengo, si el proyecto no sale no es culpa mía..."

Si se generalizara el teletrabajo, pienso que podrían pasar dos cosas (una de ellas o ambas, elija la que le guste):

- El teletrabajador podría seguir jodido puesto que la inoperancia de los jefecillos a la hora de fijar objetivos y plazos creíbles continuaría, aunque en casa. Pero los jefazos les darían palmaditas por la pasta en oficinas que se ahorrarían, ahora que no hace falta ponerles sitio, silla, ordenador, máquina del café o taza del Water accesible...
- Los jefazos se darían cuenta que es más eficiente pegarles una buena patada en el culo a los jefecillos porque a fin de cuentas sin trabajadores físicos a los que aplicar el látigo con poner una planificación creíble de objetivos e ir controlando su cumplimiento (hasta se podría medir la productividad del trabajador y premiarle por ello fíjate) sería más que suficiente. Y estaría contento por ahorrar sueldazos de jefecillos, dietas, coches de empresa, regalitos... más el ahorro anterior en oficinas.

Ok, ok, ya me bajo de los mundos de Yupi. Wellcome to Hispanistán!

Endor_Fino

Aquí sólo hay "tele", de lo otro más bien no.

garuse

Voy a generalizar (y que me crujan por ello).

Debido a como somos en general los españoles, el teletrabajo solo sería aprovechado por una poca gente que vería en ese estilo de trabajo la oportunidad de compatibilizar la vida personal con la laboral. Por otra gente, se vería la puerta abierta al despiporre.

Caso aparte es como se remunere ese teletrabajo y como las empresas pidan cuentas a sus teletrabajadores.

raz

#14 Tienes razón en el modelo actual.

Se debería cambiar el trabajo por horas al trabajo por objetivos y calidad.

Sería más o menos así: "No me importa cuándo lo hagas, no me importa dónde lo hagas, pero al final del día/semana/mes tienes que tener estos objetivos con esta calidad (suficientemente explicitada)"

Por ahora, es utopía.

D

Tiene que ver con que España es uno de los países donde menos se trabaja por objetivos del mundo.

#14 Si tuvieses que cumplir con objetivos o pierdes pasta o el mismo trabajo, ibas a ver tú si currabas.

TeresaTere

El error del titular es que de los cientos de miles de ciudades que hay en el mundo Madrid no es la que menos "teletrabaja".

Me parece algo exagerado. Seguro que no han metido en el estudio decenas de miles ciudades medias, o pequeñas de España, Angola, Burkina Faso, Perú.... O de cualquier país

ojetecosmico

Soy de Madrid y estuve teletrabajando un tiempo. Al principio todo era idílico: me levantaba 5 minutos antes de empezar, hacía los descansos que necesitaba, organizaba mis horas de forma eficiente, no tenía distracciones, etc... 6 Meses después la cosa fue degenerando: Dejaba la conexión a la VPN de la empresa y Skype listos por la noche para dormir un 'ratito' más, descansaba viendo la TV porque no tenía a nadie con quien hablar... Pero sin duda, lo peor de todo, era la imposibilidad de desconectar. Esa sensación de volver un sábado a las 5 de la mañana, ver el escritorio, y acordarme de mi lista de tareas pendientes para el lunes. Agghh!!
Ahora trabajo en otra empresa, con un horario flexible, con compañeros con los que tomar un café y charlar de cualquier tontería y, sobre todo, salir por la puerta y olvidarme de todo hasta el lunes.

Supongo que lo ideal sería que todos tuviéramos la posibilidad de teletrabajar, pero yo por mi parte no quiero repetir.

p

A mí no me gustaría trabajar en casa continuamente por los motivos de #38. El curro, para mí, ha de quedarse en el curro. Pero mi trabajo puede hacerse desde cualquier ordenador con conexión, y sí me gustaría poder aprovechar esa ventaja a veces. Como esta semana, que me hubiera ahorrado el horror de llegar a currar sin metro.

p

joer a ver cuando se independiza toda la cornisa cantábrica, en Madrid no hay calidad de vida y a los emigrantes nos arrancan de nuestra cultura para ponernos en el universo cañí. es una pesadilla.

Fingolfin

No sé hasta que punto es malo...

D

Pues es donde están la mayoría de las sedes empresariales de España. Que alguien me lo explique.

H

Pero hombre si no hay empleos. ¡No es España donde mayor desempleo hay en Europa?

S

Y las horas extras en la oficina que no te pagan...

kampanita

Aqui se lleva mas el "te-le-despido"....

sabbut

¿Menos que en Fez, Asunción, Luanda o Pyongyang?

arameo

Es que su alcalde y la presidenta de su Comunidad aun viven en la época de Franco, cuando no se conocía este tipo de trabajo.

K

Entiendo que se ha hecho el estudio en varias ciudades de todo el mundo y le ha tocado a Madrid como representante de España. Por tanto creo yo que la conclusión es que en España, no específicamente en Madrid, se teletrabaja poco.

Por otro lado, aparte del ya mencionado cambio de mentalidad de trabajar por horas a trabajar por objetivos, para que el teletrabajo despegara en España deberíamos tener conexiones a internet rápidas y baratas, cosa que los políticos no entienden o no quieren entender (y las operadoras tan felices cobrándonos un pastón por conexiones birriosas).

D

Pareciera que muchos de esos jefes entiendan el concepto del teletrabajo, como aquel episodio en el que Homer engorda 200 kilos para no dar palo al agua y no tener que salir de casa para currar, curro el cual lo acaba haciendo al final un pájaro de madera con un muelle que toca siempre la misma tecla cada pocos segundos. Y va a ser que con esa mentalidad, el teletrabajo va a seguir sonándonos como a chino durante bastante tiempo.

Tenemos una cultura de trabajo extraña y autodestructiva, donde los jefes prefieren tener a los empleados al "estilo criado", al lado y visibles, aunque no produzcan.

manu_mbp

El teletrabajo huebiese solucionado parte del caos que se produjo ayer en Madrid con la huelga de Metro.

Monino

Pues entonces algo no me cuadra....yo que trabajo en un ISP dando soporte a los usuarios, cuando me llaman y tienen una avería el 80% (o más) me dice que "le corre prisa que trabaja desde casa con internet". Va a ser que queda ya confirmado que me mienten no...? (Si es que había dudas lol)

p

TeleQUÉ?

D

Antes de que hubiese ordenadores nadie teletrabajaba. ¿Y qué, hemos sucumbido?. Pues eso.

D

Madrid es la ciudad donde menos se teletrabaja del mundo, según IBM

noticia real : Madrid es la ciudad donde menos se trabaja del mundo, según IBM

Con tantos politicos , ministerios y funcionarios , casa real etc .. no es de extrañar el poco rendimiento laboral
Pero eso si cobrar sin problemas , lo hacen como ministros

y

El futuro del informático es el teletabrajo autónomo.

Se van a enterar las cárnicas...

alvaro11811

Y esto ¿es bueno o es malo?

z

En resumen, IBM se ha dado cuenta que en Madrid no trabaja ni dios, unos por vagos, otros por estar en paro y luego los que están en huelga.

Así es normal que no haya teletrabajo lol

D

gracias Zapatero

D

#4 la empresa privada no promueve este tipo de trabajo y zapatero destruye trabajo y abarata el despido, creo que tiene bastante que ver.