Hace 14 años | Por --71043-- a elnuevoherald.com
Publicado hace 14 años por --71043-- a elnuevoherald.com

El cementerio más grande de Londres intenta persuadir a los londinenses a que compartan una tumba con un extraño. El problema es muy británico. Muchos países europeos reciclan los sepulcros después de un par de décadas. Los británicos no, como resultado de factores que incluyen la tradición y una obsesión sanitaria que data de la época victoriana. Para muchos, la tumba de un inglés, igual que su casa, es su castillo.

Comentarios

vanchy

#9 Yo opino lo mismo que tú. Pero de obligación nada. A ver si ahora no voy a poder decidir lo que hagan con mi cuerpo.

D

#9 Lo mejor es hacer lo de Matrix, licuarnos y utilizarnos de alimento para otros seres humanos. Así, parafraseando a #2, las lágrimas derramadas por cada uno de nosotros serían las lágrimas de muchos.

#12 Si así estás tranquilo, vale. Te enterraremos y tal roll

rodaman

#13 Últimamente estoy pensando en preguntar si puedes pedir que echen mis en una buitrera. Por lo menos habrá quien aproveche lo que no pueda usar la ciencia.

Sospecho que muy pronto nos sacarán las cifras de CO2 generado por las cremaciones y habrá que buscar un nuevo método para deshacernos de los restos mortales.

Kumiko

#9 Yo estoy de acuerdo con lo de la donación, de hecho soy donante de órganos, pero también es cierto que todo el mundo no opina igual o no quiere ser incinerado.

Por otro lado, se las creencias que tiene mi familia, y aunque done mis órganos, los restos que queden serán enterrados, junto con los del resto de mi familia.

Delapluma

#9 Bueno, sal no... pero siempre te pueden prestar un hueso para el caldo. (Hum... esto, más que humor negro, ha sido renegrido, ¿verdad...? ecs, jejejejejeje....)

Particularmente, yo intento ponerme en el lugar de todo el mundo, y entiendo que a una persona puede producirle algún consuelo dejar flores en un lugar concreto y dirigirse a una tumba para hablar... pero yo recuerdo que, cuando Maximiliano lloraba sobre la tumba de su anciano padre, el Conde de MonteCristo le señaló el Cielo, y le dijo "no es a la tierra donde debes mirar, sino allí". Una vez muerto, ya no eres el que fuiste. Eres sólo un cadáver, una cosa. Igual que una taza rota ya no es una taza, sólo son pedazos, y no sirve de nada guardarlos... más que para hacer más honda tu propia tristeza.

Supongo que es "fácil" para nosotros, que lo vemos de otra manera, decir esto, pero el espacio, debe ser para los vivos. Una vez muerto, ¿qué más te da un sitio que otro? Si no hay vida después de la muerte, todo es igual y nada importa. Y si hay algo después de ella, si existe un Cielo, nuestros familiares están allí, pasándolo en grande como marajás, y les importará muy poco lo que hagamos con sus cuerpos. Yo preferiré que me incineren, y luego, mis cenizas... no sé, pueden tirarlas por ahí. Donde no ensucien el medio ambiente y no molesten a nadie. Los seres queridos que deje, quiero que me dediquen un lugar... pero dentro de sus corazones.

Penetrator

#8 ¡Lo que daría yo por vivir delante de uno! Como bien dice #9, son los mejores vecinos. Y de noche, son zonas que no suelen ser frecuentadas por jóvenes borrachos y escandalosos.

jemrpo

Ya después de muerto no preferiría nada, que me echen donde quieran y sigan sus vidas de la mejor forma posible.

ThEInSaNE

A mi como si me quieren tirar a un contenedor, aunque prefiero flotar eternamente en el espacio exterior

elchache

Allí por lo menos es despues de muertos.

m

¿Se puede elegir? ¿puede ser desconocida de buen ver (aunque no se pa qué :P)?

D

Sí, claro. Y que sea un psicópata y me mate. Oh, espera…

Wilder

Con lo facil que es la cremacion. Ala, problema resuelto.

Yo prefiero que siempre me recuerden sin necesidad de ir a un cementerio.

Z

Totalmente de acuerdo con #18. A la gente hay que quererla cuando están vivos, no llorarlos cuando están muertos. Yo cuando me muera, como si me quieren echar de comer a los perros. Que aprovechen los órganos que puedan y el resto que lo eliminen de la forma más ecológica posible.

D

Fuera de creencias o no creencias el respeto a los difuntos debería ser dogma de ciudadanía. El olvido de tus antepasados es el primer paso para tu propio olvido.

D

#7 El respeto a la memoria de los difuntos, pero lo que quede de nosotros físicamente... a mí una vez muerto como si me tiran al container, es que me da igual.

D

Y que mas les da, si estan muertos.

Sadecoes

si si, mucho rollo sanitario pero luego tienes el cementerio en frente de casa, todavía no me acostumbro. Por si acaso mi casita siempre la busco donde no tenga que ver uno todos los días.

air

Ahora entiendo porqué el Cementerio de los Ingleses de Carabanchel no admite más personas.

Es precioso y enigmático, pocos madrileños saben de su existencia, pero está en un estado lamentable

http://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio_de_los_Ingleses

zenburn

Claro que si hombre, faltaría más, mi tumba es tu tumba.

D

Yo creo que la incineración de los cadáveres debería ser obligatoria. Pero, para respetar los derechos de los muertos, se les debería preguntar antes de proceder a la cremación.

l

y por qué no vacían las tumbas los ingleses después de unos años como hace todo el mundo? Es su puñetera obsesión por hacerlo todo del revés!!!

Ellos sus tumbas para ellos y para los muertos de sus muertos también. Yo creo que después de 100 años conservar una tumba pues no tiene mucho sentido, seguramente ya no te recuerde nadie.

D

"la tumba de un inglés, igual que su casa, es su castillo"

Y por eso, en la tumba de un inglés suele encontrarse un fantasma.