Hace 15 años | Por kikuyo a elperiodico.com
Publicado hace 15 años por kikuyo a elperiodico.com

Las grandes redes, trampas, flotadores, cuerdas y otros aparejos de pesca que se rompen, se abandonan o se pierden como consecuencia de tormentas, corrientes y otros imprevistos constituyen un 10% de los residuos marinos.

Comentarios

A

Por ahi se decia, q las redes, sean fantasmas o perdidas, etc... siguen pescando.

D

Las redes por si solas no dañan los mares. Los mares los daña el hombre. Da igual el medio que utilice.

rar

No se si alguno de vosotros ha buceado alguna vez en algún pecio cercano a la costa. Da miedo ver la cantidad de redes que hay encima de todos ellos. Debería ser ilegal el uso de plásticos no degradables para armar artes de pesca, pero claro, otros materiales serían mas caros. Me da pena ver como se tira el dinero en gilipolleces y como se escatima para cosas importantes.