#2 Luego esta la subjetividad de cada cual, las empresas y sus publicidades nos engañan con su comida basura, pero las organizaciones médicas no se cansan de decirnos que comamos saludable. En cuanto a las mentes jóvenes y más influenciables, educarlos en la misma línea
No hay excusas, tenemos toda la información y debemos de asumir nuestras responsabilidades, en mi cuerpo mando yo, es una decisión propia hacer caso de unos o de otros.
#8 Las empresas venden una cosa, las asociaciones médicas venden otra y en medio está la ciudadanía que tiene que comer bien, ajustarse a unos horarios laborales, con un presupuesto mensual limitado...
#15 No se trata de exculparse ni poner excusas, se trata de contextualizar la situación de muchas personas. Que tu tengas otra visión me parece bien, que te cierres a que tu punto de vista y tu contexto social, económico y laboral es completamente extrapolable a cualquier persona es un error muy grande.
#18Que tu tengas otra visión me parece bien, que te cierres a que tu punto de vista y tu contexto social, económico y laboral es completamente extrapolable a cualquier persona es un error muy grande.
No no no, repito yo también cometo esos errores, a lo que voy es a que la responsabilidad es solo mía, no puedo culpar a factores externos, es mas barato un plato de lentejas que una hamburguesa, y si mi contexto laboral me absorbe, precisamente en una hora hago lentejas para varias comidas, ensaladas, verduras, etc... y mucho más económico
#28 Caes en el error de creer que estoy culpando factores externos, contextualizo la situación de un entorno laboral cada vez más absorbente y que deja a muchas personas sin margen de maniobra por el motivo que sea.
#19 En tu cuerpo mandas tu excepto en la hora de camino al trabajo, las entre ocho y diez horas que estás ahí sentado y la hora de vuelta, durante cinco días a la semana.
#19 Eso es precisamente lo que quieren que creas las empresas que ponen a cientos de cientificios a investigar cómo hacerte caer en todas esas cosas...que la culpa es solo tuya. Si fuera solo tuya no sería un problema global, no sería una plaga como lo es.
#19 Cierto y somos animales de costumbres y de cambiarlas, en mi época nadie se ponía el cinturón, hoy mis hijos lo tienen como algo mecanizado, insisto en que a pesar de vivir en el vicio podemos hacer cosas, si no para nosotros si para los que vienen detras
#19 Un drogadicto ¿manda en su cuerpo? Un fumador ¿manda en su cuerpo?. Un alcohólico ¿manda en su cuerpo?
Un no alcohólico puede tomar una copa y ya, tiene esa suerte. Es comprensible que pueda pensar que el alcohólico también puede. Simplemente es ignorancia de la realidad.
#58 ¿Y eso que significa? Si el obeso puede elegir no ser obeso no es una enfermedad, es un comportamiento.
Si es un enfermo no puede elegir no ser obeso. Igual que el alcohólico no puede elegir no serlo. ¿Como se hace responsable un alcohólico del alcoholismo? ¿Emborrachándose responsablemente? ¿Como engorda responsablemente un obeso?
#40 Tampoco estés tan seguro. Los guisos y legumbres siguen siendo lo más barato sí. Pero por ejemplo la fruta hoy en día es más cara que otros postres, carnes y pescados precocidanos también son más baratos que frescos.
#8 No te llega de la misma forma la información para una comida saludable que puedan hacer nuestras agencias de salud que la información del mercado, solo la diferencia en campañas de publicidad es brutal, si a esto le sumas la poca, cuando no deficiente comunicación, que les llega a familias ya puedes ver que es una batalla que no vamos a ganar
#8 ni que trabajaras para una empresa de comida basura.
Si se ve que la publicidad cala en la gente y crea problemas de salud y un enorme gasto en sanidad, se prohíben los anuncios de comida basura como se prohibieron de tabaco y alcohol.
#2 Y como trabajamos, porque muchos calientan silla minimo 8 horas diarias además de las que echen en los trayectos que también se hacen en su mayor parte sentados.
Llenamos la mayoría de nuestro tiempo y nuestra dieta de tareas y cosas que nos hacen enfermar...
#23 O hacer menos y dejarles libertad para que sean ellos mismos. No creo que sea positivo ocupar el 100% de su tiempo con tareas impuestas, todos necesitamos tiempo y espacio para aburrirnos, si no acabamos actuando por inercia y siendo seres irreflexivos.
No te hacen una cirugía por la sociedad ni por gordofobia, te la hacen si tienes un problema de salud muy serio y quien no sepa que una cirugía en un órgano importante como es el estómago no tiene riesgos y consecuencias...
#1 No, se la hacen porque el cliente la pide en una clínica privada a la que va después de que le hagan creer que es una mierda de persona y que no vale para nada por tener ese problema, por la que paga un pastón porque le venden un nuevo estilo de vida asociado a esa futura aceptación social.
Muchas veces es el camino rápido a un problema de autoestima generado tras toda una vida de machaque mental haciéndote sentir una mierda.
#4 Esa "sociedad" de la que hablas está formada por trolls y bots de internet y carga las tintas contra cualquiera que le siga el juego. No hace falta ser gordo, puedes ser mujer una charo, joven un niño rata, un incel, un pollavieja o lo que ellos quieran que no hay quién se libre. El problema viene cuando no tenemos un circulo social presencial con el que contrastar todas las estupideces a las que nos expone internet.
#17 La gente que ahora tiene entre 40 y 50 años y pasó por trastornos alimentarios de adolescente los desarrollaron sin trolls de internet y con una conexión con el mundo de forma pasiva hacia los medios de comunicación y su mayor forma de socializar era de forma presencial con otras personas... Esas mismas personas que hoy siguen con problemas psicológicos derivados de esos cánones impuestos también lo desarrollaron todo en esa misma época.
Parece que es un problema moderno con esto del interné pero en los tiempos en los que se hacían visibles los trastornos alimentarios aún ni se había lanzado el Alcatel One Touch...
#17 ya no es ni tener un círculo social, es que hay gente que no interactúa con personas, compra por internet y no va a un centro comercial, no se sube al metro, en vez de a un cine ve Netflix, cuando sale a la calle en vez de mirar a la gente con la que se cruza mira los tiktok con filtros... Pues tienen la autoestima por los suelos
#4 Si adelgazas con un balón gástrico adelgazas con un régimen y ejercicio. Lo que pasa es que piensan que lo primero es más cómodo porque lo otro requiere mucha fuerza de voluntad. Y te lo digo yo que midiendo 1,72 he llegado a pesar 120 kilos. Ahora estoy en 90 (obeso, según las tablas médicas, pero no mórbido).
Otra cosa son los problemas de tiroides y similares que precisen tratamiento para estimularlos. Pero si simplemente comiendo menos adelgazas, es un problema de hábitos.
Que estar gordo no tenga que ser discriminatorio, está claro.
Que esa un problema de salud, y/o problemático para la salud, también.
Esta claro que estar gordo, en muchas ocasiones, no es por elección o dejadez, hay muchas causas que lo pueden provocar, tiroides, medicamentos, tratamientos,...
... Pero de ahí a normalizarla, es un techo.
¿Acaso alguien que está gordo por dejadez o elección querrá pagar más impuestos porque su salud carga el sistema público sanitario?
#5 ¿Dónde pones el límite de hacer pagar más impuestos porque su salud y/o hábitos cargan al sistema público sanitario? ¿Le subimos los impuestos también a los fumadores? ¿Y a los que consumen alcohol? ¿A las personas accidentadas en la montaña? ¿Y a las personas que llevan una vida de deportistas y están continuamente en la visita del médico con lesiones deportivas? ¿A las personas que salen de casa para irse de cañas y se tropiezan con un bordillo? ¿Y si salen de casa para trabajar?
¿Qué es estar gordo por dejadez o elección? ¿Dónde ponemos el límite de lo que reconocemos como dejadez?
#9 ¿El limite? Quizá en el número de veces que va al médico por problemas relacionados con la obesidad, y sino, el médico puede tener también su baremo para definirlo.
¿Porqué no poner s los fundadores también? Claro que sí, aunque creo que ellos ya pagan un impuesto alto por ese motivo cuando compran cigarrillos, así que si ya existe ese impuesto para los fundadores ¿Porqué no para los obesos por dejadez?
#39 No se, no soy médico, pero sin duda un medico sabrá cuándo a lo largo del año ha atendido a pacientes por problemas relacionados con una obesidad evitable.
#45 No lo sé, no soy el médico que los atiende, pero ese colectivo también carga el sistema de salud, deberíamos subirles los impuestos también. ¿No?
Lo que si que te puedo decir sobre cómo pueden afectar a la economía es que mis compañeros de trabajo "deportistas" acumulan más bajas y más largas que los "gordos"...
#43 Y soy consciente de ello pero como siempre se achacan esos problemas al gasto público quería ver dónde ponía el límite de subir impuestos por la necesidad de asistencia sanitaria que consideraba voluntaria, cuestión por la que no se ha pronunciado, por cierto.
#5 Las causas medicas que comentas pueden favorecer el engordar pero no lo hacen inevitable. No diré nunca porque siempre hay casos rarísimos para cualquier cosa pero en casi cualquier caso se puede mantener una dieta que haga mantener un peso adecuado, solo que algunas enfermedades harán que esa dieta tenga que ser más estricta o menos.
El sobrepeso no es saludable y lo que no es saludable difícilmente puede tener valor estético.
Estamos programados para ver atractivo lo que resulta adecuado para la reproducción.
C'est la vie.
#3 Depende completamente de cómo veas el mundo acorde al contexto en el que te hayas criado. Puedes ser muy agradable a la vista pero como seas un completo gilipollas no vas a tener ni oportunidad de acercarte a algunas personas.
#3 El sobrepeso no es saludable si no se acompaña de ejercicio. Hay cantidad de atletas con un indice corporal considerado de sobrepeso sin acusar problemas relacionados a este. Y no solo pienso en los luchadores de sumo.
Volvemos al mismo debate una y otra vez y vuelvo a decir lo mismo: La plaga de obesidad que hay en los paises desarrollados (y cada vez mas en todos los países) nada tiene que ver con la voluntad de cada individuo particular, está mas que demostrado que es un problema multifactorial en el que influye sobre todo la hiperabundancia de comida super procesada, la falta de tiempo para cocinar, el sedentarismo (no que no vayas al gym sino que tu trabajo son 8 o 9 horas sentado en vez de estar… » ver todo el comentario
Alegatos estúpidos:
Las personas gordas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas alcohólicas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas politoxicómanas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas depresivas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas con tabaquismo no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas ludopatas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Etc.
Imbecilidades, las personas gordas tienen un problema de salud.
Por desgracia "la sociedad" no determina si una persona es atractiva o no. Todos podemos hacer un esfuerzo por ser más tolerantes y respetuosos, pero no se puede forzar la atracción. Parece que vivimos en una época en la que decir perogrulladas como esta te convierte automáticamente en gordófobo o el epíteto que toque según el tema, pero es que esto no se cambia ni con legislación ni con dinero ni con nada. El físico importa en las relaciones humanas y pretender lo contrario solo va a llevar a frustraciones que no van a solucionar los problemas de autoestima. Un octogenario no va a triunfar tampoco entre las veinteañeras por mucho que se queje de "la sociedad".
Claro, Lara, es la sociedad la que tiene que adaptarse a tu flojera, a tu incapacidad de cerrar la nevera y mover el culo cinco minutos. Porque claro, ¿cómo vamos a pedirte responsabilidad individual cuando es mucho más fácil culpar al "sistema"?
Y mientras tanto, todos pagando con nuestros impuestos tus revisiones médicas, tu medicación para la hipertensión, la diabetes tipo 2 y demás regalitos derivados del “empoderamiento”. Pero eh, la culpa es del mundo por no aplaudirte al ritmo de tus excusas.
#10 Por ejemplo si la persona gorda no tiene hijos, por qué pagar los impuestos que cuestan los tuyos?? Si no tiene coche por qué pagar por las carreteras que tu usas?? Y así llegamos al sistema americano y que cada cual se llama su pijo
#22 Porque esos hijos acabarán pagando su puto balón gástrico por no dignarse a mover el culo y comer con un poco de orden y concierto. y ojo, perfecto, pero que luego no venga con que está como un Zeppelin por la sociedad o sus pajas mentales.
No hay excusas, tenemos toda la información y debemos de asumir nuestras responsabilidades, en mi cuerpo mando yo, es una decisión propia hacer caso de unos o de otros.
Excusas, volvemos a lo de siempre, exculparse, comer sano es más barato que comer comida basura y los horarios laborales tampoco te impiden comer bien
No no no, repito yo también cometo esos errores, a lo que voy es a que la responsabilidad es solo mía, no puedo culpar a factores externos, es mas barato un plato de lentejas que una hamburguesa, y si mi contexto laboral me absorbe, precisamente en una hora hago lentejas para varias comidas, ensaladas, verduras, etc... y mucho más económico
Fumar, beber, comer basura, sedentarismo:
He caído en todas, la culpa solo es mía, TODOS sabemos que no es saludable, en tu cuerpo mandas tu
Un no alcohólico puede tomar una copa y ya, tiene esa suerte. Es comprensible que pueda pensar que el alcohólico también puede. Simplemente es ignorancia de la realidad.
Si es un enfermo no puede elegir no ser obeso. Igual que el alcohólico no puede elegir no serlo. ¿Como se hace responsable un alcohólico del alcoholismo? ¿Emborrachándose responsablemente? ¿Como engorda responsablemente un obeso?
Ya sospechaba yo que no lo ibas a entender
Si se ve que la publicidad cala en la gente y crea problemas de salud y un enorme gasto en sanidad, se prohíben los anuncios de comida basura como se prohibieron de tabaco y alcohol.
Llenamos la mayoría de nuestro tiempo y nuestra dieta de tareas y cosas que nos hacen enfermar...
Muchas veces es el camino rápido a un problema de autoestima generado tras toda una vida de machaque mental haciéndote sentir una mierda.
mujeruna charo,jovenun niño rata, un incel, un pollavieja o lo que ellos quieran que no hay quién se libre. El problema viene cuando no tenemos un circulo social presencial con el que contrastar todas las estupideces a las que nos expone internet.Parece que es un problema moderno con esto del interné pero en los tiempos en los que se hacían visibles los trastornos alimentarios aún ni se había lanzado el Alcatel One Touch...
Otra cosa son los problemas de tiroides y similares que precisen tratamiento para estimularlos. Pero si simplemente comiendo menos adelgazas, es un problema de hábitos.
A mí nadie… » ver todo el comentario
Que esa un problema de salud, y/o problemático para la salud, también.
Esta claro que estar gordo, en muchas ocasiones, no es por elección o dejadez, hay muchas causas que lo pueden provocar, tiroides, medicamentos, tratamientos,...
... Pero de ahí a normalizarla, es un techo.
¿Acaso alguien que está gordo por dejadez o elección querrá pagar más impuestos porque su salud carga el sistema público sanitario?
¿Qué es estar gordo por dejadez o elección? ¿Dónde ponemos el límite de lo que reconocemos como dejadez?
¿Porqué no poner s los fundadores también? Claro que sí, aunque creo que ellos ya pagan un impuesto alto por ese motivo cuando compran cigarrillos, así que si ya existe ese impuesto para los fundadores ¿Porqué no para los obesos por dejadez?
Lo que si que te puedo decir sobre cómo pueden afectar a la economía es que mis compañeros de trabajo "deportistas" acumulan más bajas y más largas que los "gordos"...
Estamos programados para ver atractivo lo que resulta adecuado para la reproducción.
C'est la vie.
#24 no no, #14 es feo
Saludos
Las personas gordas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas alcohólicas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas politoxicómanas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas depresivas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas con tabaquismo no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Las personas ludopatas no tienen que cambiar, tiene que cambiar la sociedad.
Etc.
Imbecilidades, las personas gordas tienen un problema de salud.
Y mientras tanto, todos pagando con nuestros impuestos tus revisiones médicas, tu medicación para la hipertensión, la diabetes tipo 2 y demás regalitos derivados del “empoderamiento”. Pero eh, la culpa es del mundo por no aplaudirte al ritmo de tus excusas.
Menos activismo y más elíptica.
Se ve que ya hacia falta elíptica en la prehistoria