Publicado hace 17 años por jovenskywalker a cynicpad.wordpress.com

En diez sencillos pasos y utilizando lógica de andar por casa llegamos a la conclusión de que Dios no puede existir. Curiosamente el primer axioma de la cadena es que asumimos la existencia de Dios.

Comentarios

rodia

#29 ¿Por qué los pitufos no son entidades transcendentes?

D

#4 Demostración en una linea de que el diseño inteligente no existe.

Si el diseño inteligente existe, ¿por qué hay tantas personas tontas?

kaleth

#10 Por que a esas las diseñó el becario un mes de Agosto con el aire acondicionado averiado tras dos meses de impago. lol

D

#20 Los agnósticos no dicen que no se pueda negar la existencia de Dios. Dicen que no se puede demostrar la no existencia (o la existencia) de cualquier entidad trascendente. Las cosas como son.

kkmonokk

#15 lol
#16 El blogger que ha escrito la entrada ES más inteligente que miles de teólogos y filósofos...

D

Primero habría que definir qué significa "dios":
* ¿Un tipo iracundo con poder que cuando alguien le desobedece lo fulmina siempre y cuando se trate de tiempos bíblicos?.
* ¿El gran holograma del cual nosotros somos un holograma?.
* ¿El soñador que está soñando toda la realidad existente?.
* ¿El programador de una realidad virtual cuyo programa aún tiene fallos?.
* (...)
Me vais a mandar a la RAE ¿verdad?

a

Dios es la solución cultural a la insoportable idea de que todos vamos a morir, y cada cultura adorna esa idea de una manera distinta y la convierte en un poderoso instrumento de manipulación de masas, al asegurar que la vida despues de la muerte será muy diferente para unos y otros.

D

#45 Jesús el Cristo vino a romper las normas de un "dios" vengativo, iracundo, caprichoso, etc. que podemos leer en el Viejo Testamento.
Él habla de un Dios que es él y que somos nosotros: "Mi padre y yo somos uno, y vosotros y yo somos uno".
Es decir, cuando abrimos los ojos, cuando tomamos la "pastilla roja", descubrimos que hay una sola conciencia, un sólo Ser que se manifiesta en una realidad virtual en la que creemos que son muchos personajes.

jorginius

#51 Por eso bordea el panteísmo, Dios como parte de todas las cosas o esencia de la naturaleza. Es una herejía clásica y se mataba a gente por esto en el s. XII. http://es.wikipedia.org/wiki/Panteísmo

Qué el universo sea lógico o no es más bien una percepción tuya o un acto de fé. Seguramente un universo en el que modificásemos, por decir algo, un par de decimales la constante de gravitación universal sería radicalmente diferente al nuestro y totalmente ilógico a nuestro ojos... Y lógico para sus habitantes.

Sin irse a algo tan extremo, hay ramas de la ciencia que son "ilógicas" para algunos (por antiintuitivas) y lógicas para otros, por ejemplo el darwinismo o la mecánica cuántica. La lógica sin tener todos los datos --como es el caso, con nuestro conocimiento incompleto de lo que pasa ahí fuera-- es algo engañoso.

D

#43 los dioses (con minúscula) cristiano o musulmán, son sólo la actualización de antiquísimos mitos pre-mesopotámicos, a los que se ha añadido una gran cantidad de folklore y parafernalia, amén de una espantosa ristra de crímenes en su escasa historia. Un auténtico bluff.

D

#5 Por fin estamos de acuerdo en un tema de religión

D

Como mínimo puedo demostrar la no existencia del dios cristiano y del islámico. Supongo que eso no me lo discutiréis. No olvidemos que esos dioses son lo que de sus "iglesias" y "dogmas" ha salido.

D

Elias te has olvidado acusarme de educarme en la LOGSE

jovenskywalker

Lo de siempre ¿Es posible publicar política o religión en menéame sin que te den collejas los negativistas? Si tan cansina e irrelevante es, no sé el motivo de tantos comentarios.

D

"conocimiento que no es posible de obtener por las vías usuales"

En mi pueblo eso se llama oxímoron.

D

Ahí va mi explicación lógica de la posible existencia de Dios: http://hys0.blogspot.com/2006/07/la-religin-de-la-lgica.html

lol

D

#10 la inteligencia total del mundo es constante. Y la poblacion sigue aumentando.

rodia

Mmmm, ¿qué importancia tiene todo esto?

D

#22 Por mi parte no repetiré el flame de: Las cinco mayores falsedades que aún perduran

Hace 17 años | Por --4982-- a ocio.teoriza.com

Sólo apuntaré que por definición "Los pitufos" no son entidades trascendentes (*) y por tanto no he realizado ninguna afirmación sobre su naturaleza.

(*) entiéndase trascendente como aquel conocimiento que no es posible de obtener por las vías usuales: razonamiento deductivo / experiencia sensible. No tiene nada que ver con la "importancia", ni la "bondad", ni la "magnificiencia".

Salu2.

D

#30 Ok rodia, te contesto, pero espero que la pregunta sea con el fin de saber si realmente "los pitufos" se pueden considerar entidades trascendentes y no con el ánimo de entrar en una serie interminable de preguntas, respuestas y contrapeguntas.
Como he dicho, la trascendencia de un ser en relación a otro, consiste en la posibilidad de que este segundo ser pueda trabar conocimiento efectivo del primero por las vías usuales de conocimiento. Si los pitufos existieran, yo los podría ver, tocar, coger, oler...etc, luego no serían entidades trascendentes.
Si estás pensando en contestarme: "¿Y si los pitufos son mágicos y no los puedes ver, ni coger, ni tocar, ni oler...?". En ese caso pasarían a ser para mí una entidad trascendente, de la cual, por supuesto, no me preocuparía lo más mínimo.
Si aún quieres perseverar en tu inquisidora serie de preguntas: "¿Y si esos pitufos fueran los que rigieran efectivamente el mundo y dijeran todo lo que va a pasar y decidieran quién va al cielo o al infierno pitufil?". En ese caso, amigo, los pitufos serían lo que algunos han dado en llamar Dios y que es ni más ni menos una entidad trascendente capaz de influir o no en la vida del ser humano. De Dios lo importante es el ser, no la forma.

Salu2.

PD: #32 Revisa tu definición de oxímoron. No hay ninguna contradicción entre conocimiento / vías usuales.

D

#36 Y sin duda haces bien en odiar recurrir a la RAE, ya que está plagada de definiciones incompletas e inconsistentes.
Ésta es una de ellas, la trascendencia filosófica sólo se refiere al conocimiento posible a través de la experiencia sensible, no de todo el conocimiento.

D

#39 Estoy en parte de acuerdo de que hay mucha paja en muchos libros. Mucha palabrería hueca. Pero fíjate que yo ni siquiera estoy diciendo que exista ese Dios. Ni tan sólo que existan de verdad (fuera de nosotros) entidades trascendentes (por cierto, yo he dicho que son las que escapan a nuestro conocimiento sensible, no que no puedan tener efecto sobre nosotros, que podrían). Podrían a mi entender existir o no hacerlo, afectarnos o no. Pero pienso que en el caso de existir, están fuera de nuestro alcance, con lo que no tiene mucho sentido preocuparse de ellas, más allá de ser un excelente tema de discusión y mantener el cerebro en forma.
La historia del conocimiento está plagada de geniales pensadores que han aportado los más variopintos, extraños, magníficos argumentos acerca de la posibilidad de conocer a Dios. Todos tienen algo de interesante, mucho más por el método usado que por las conclusiones a las que han llegado. Aprender la historia del pensamiento es aprender a pensar.

PD: Sólo un último apunte. Me pasma la asombrosa facilidad con la que algunos aceptan conceptos tales como "infinitud" o "eternidad" sin someterlo al mismo severo juicio al que someten a la idea de "Dios" o "alma". ¡Cómo si la eternidad fuera algo inmediatamente digerible!

D

#17 Sin duda. Inteligentísimo. Pero ya te digo yo que en lógica de predicados se merece un cero como una plaza de toros.
Estos fanboys del ateísmo radical a veces son tan fanáticos como los ultracatólicos >_

D

#56 Bueno, no entraré a valorar tu opinión sobre la naturaleza del Cristo. No hablaba de eso, sino de la perversión que la jerarquía católica ha hecho de las palabras de Jesús el nazareno. Si alguna vez las dijo.

D

#0 Se llama "demostración por reducción al absurdo". De todas maneras, el paso segundo ya contiene la incorreción de otorgar a Dios una capacidad (God is allmighty) que no tiene porque ser inherente a la naturaleza divina, por lo que he declinado de acabar de leer una demostración que no podrá ser cierta en todos los casos.

Edited: El primer comentario del post es un excelente desarrollo de mi apenas esbozado argumento.

kaleth

#3 El nombre es diseño inteligente, ¿no?

Agar

(Meneo porque se ha montado un debate interesante. Os dejo seguir )

D

#61 HOYGA! Que yo no he dado ningún argumento de nada, sólo he dicho que el método usado por el autor del post es el de reducción al absurdo y he añadido que está mal construído ya que atribuye a Dios propiedades contingentes, no necesarias. Luego la conclusión a la que ha llegado, no es siempre cierta.

D

#8 En efecto, el primer trabajo sería definir "Qué es un Dios". Hasta entonces, divagar sobre su posible existencia es mera especulación y pasatiempo. (En mi opinión, también lo es después de definirlo).

PD: #10 lol lol

D

¿Esto no lo demostro ya Homer j. simpson?

j

la absurdidad de lo absurdo, valga la redundancia.

D

#75 Precisamente, soy yo quien está criticando y diciendo que no es consistente la opción esa de que: "¿si Dios es bueno por qué hay dolor en el mundo?" Es por eso que llevo toooodo el rato diciendo que esta noticia me parece una paparruchada (desde el comentario 1).
Y segundo: ¿Por qué consideras necesario que existan seres muy poderosos y por tanto que tenga que ser Dios todopoderoso? Ser todopoderoso, NO es una condición necesaria para ser creador del Universo, pues podría perfectamente no haber ninguno de esos seres poderosos que te empeñas en que existan.
Repito: ser creador no implica ser todopoderoso.

D

#73 Entonces si Dios está por encima del bien y del mal...

"3. God is all good"

¿Por qué aceptar esta definición?

Otra: ¿Crear el Universo es ser todopoderoso? No. Si Dios hubiera creado el Universo significa que Dios es capaz de crear el Universo, nada más. Podría no ser capaz de destruírlo o podría no haber sido capaz de crearlo de otra manera. Ajústate a las definiciones.
No me gustan los aires de suficiencia que te das, no necesito que nadie me de clases, tengo una estupenda colección en casa gracias

D

#65 "Dios ha de tener todas las perfecciones", eso, es una definición de Dios con la que se puede perfectamente NO estar de acuerdo. Entre la omnipotencia, la omnisciencia y la ubicuidad de un supuesto ser todopoderoso y perfecto, y la limitación, ignorancia y localización del ser humano hay muchísimos niveles intermedios.
Usando la teoría de los mundos posibles de Leibniz, soy perfectamente capaz de imaginar un Universo exactamente igual al nuestro, creado por un ser muy poderoso, pero no omnipotente e incluso auténticamente perverso.
Incluso si aceptamos la definición de Dios como cúmulo de todas las perfecciones, habría que definir después cuáles son las estas perfecciones. Incluso si aceptáremos que la bondad infinita es una perfección, se podría discutir si el hecho de que exista sufrimiento en la Tierra, no es un designio de la perfecta bondad divina, en aras a proporcionarnos una dicha infinita en una vida futura.

jorginius

#65 Donde dije "sí es una propiedad contingente" se lee "sí es una propiedad necesaria", cosas de querer decir la afirmación y la negación al mismo tiempo roll

Por añadir algo más: http://es.wikipedia.org/wiki/Anselmo_de_Canterbury

llorencs

#46 davidcg si una cosa tengo clara, tanto hegel como tu no teneis Dios, solo que el cree que no es demostrable su existencia no existencia.

La mentalidad agnóstica para mi al final llega a ser parecida a la de un ateo, con la simple diferencia que el ateo realmente niega la posibilidad de la existencia de Diós, mientras el agnóstico duda, es el que lo duda todo, y hasta que no se demuestre algo no creerá, aunque eso sea indemostrable por la via lógica. Y solo probable por la fe.

jorginius

#49 Sí, de eso tratan pajillas mentales como lo del diseño inteligente: todo tiene detrás una lógica subyacente lo cual es prueba inequívoco de que hay una consciencia que maneja el cotarro y planifica de antemano... O no lol

Por cierto, esa idea bordea la herejía panteísta. Tienes suerte que los inquisidores de ahora sean unas nenazas.

#48 Locura es muy fuerte, yo lo llamaría histeria colectiva roll

jorginius

#63 Precisamente me refiero al tema de las propiedades. Un ser todopoderoso es más perfecto (válgame el abuso del lenguaje) que uno que no lo es y Dios, por definición, es el ser con todas las perfecciones. Así que, de existir, necesariamente debe ser todopoderoso con lo que sí es una propiedad contingente lol

Este tipo de argumento se llama argumento ontológico --San Anselmo demostró la existencia de Dios tirando por este lado (si la existencia es una perfección, Dios debe existir)-- y mucha gente se ha ocupado de atacarlo y rebatirlo, tanto como se puede rebatir una paja mental de ese calibre con más pajas mentales. Para la réplica puedes echar un vistazo a Kant y a Nietzsche, por poner dos ejemplos de personas que sólo coincidirían en eso

#64 Literalmente ambas son invento porque una no existe sin el contraste de la otra. Si una la hemos inventado --o es nuestra forma de ver el mundo-- la otra igual... Pero no me refería a eso sino a que la lógica (o la ilógica) que vemos en el mundo es algo que nosotros imponemos o que buscamos siempre, no algo que sea inherente a la creación o la mano de un ser superior, que es de donde sale todo el tema del creacionismo/diseño inteligente. Aquí volvemos a los ejemplos de #55

jorginius

#67 Si la creación fuera de otra forma --los decimales de G-- nos seguiría pareciendo lógica, lo cual debería ser argumento de que la lógica no es algo que esté ahí fuera.

Constantemente puedes ver proposiciones lógicas para unos e ilógicas para otros, mira el darwinismo por ejemplo: a los partidarios del diseño inteligente no les parece lógico mientras que para toda la comunidad científica lo es, e igual el flogisto, la eugenesia o la frenopatía fueron lógicas en su tiempo. Tampoco hay que ir a las ciencias, a mucha gente le parece lógica la teoría de la conspiración del 11-S o el 11-M, las magufadas de Iker y cía o la explicación de la milagrosa baba de caracol

Y ya que hablamos de filosofía, precisamente ahí abundan los ejemplos. Básicamente la filosofía va de que a alguien se lo ocurre algo que es logiquísimo para él (con sus argumentos y sus discursos) y lo pone por escrito, luego llega otro con otra proposición contraria pero igual de lógica... Y así una y otra vez.

Poner la lógica a trabajar sobre datos falsos o incompletos lleva a conclusiones lógicas pero a menudo equivocadas.

jorginius

#60 Al revés, es la lógica el "invento" humano y no la ilógica. Funcionamos buscando patrones, reglas y construyendo nuestros sistemas lógicos con los que entender y sistematizar la ilógica que nos rodea roll

#61 Bueno, eso nos ha pasado a todos alguna vez. Imagino que ya no se estudia filosofía en el bachillerato, estudiar filosofía era darse cuenta de que lo que pensábamos y creíamos nuestro era algo que ya se le ocurrió a alguien hace cientos de años Al final te das cuenta de que los humanos de hace más de dos mil años (que yo recuerde el panteísmo se puede rastrear al menos hasta los presocráticos, con Tales de Mileto) no razonaban muy diferente de como lo hacemos hoy.

En realidad otros ejemplos de esto son la línea discursiva del menéo y el argumento de #1: ambos han sido expuestos y rebatidos (los dos lol) casi constantemente desde el siglo IX en adelante.

jorginius

Sin embargo en el Génesis, cuando Adan y Eva van a comer el fruto del árbol de la sabiduría, es para estar por encima del bien y del mal, para ser como Dios Estás llegando a lo de siempre "si Dios es todo bondad ¿por que hay dolor en el mundo?"

No puede ser creador sin ser omnipotente porque no puede crear seres más poderosos que él, que pueden existir si no es Él omnipotente/el más poderoso.

No es suficiencia cuando dominas del tema roll Na, en realidad son todo argumentos bastante infantiles y trillados (para que yo me acuerde de ellos deben serlos ) y discutir a este nivel es aburrir a las ovejas, aparte de que es un tema estúpido de por sí.

jorginius

#72 Entonces no es Dios porque ¿cómo pudo crear el universo si no?. Además, entre la miriadas de seres de la creación es plausible que existan seres omnipotentes (tan plausible como que exista Dios ) ¿cómo pudo crear Dios sin ser Dios seres más perfectos que él? (en cualquier faceta y perfección en la que podamos pensar)

El dios imperfecto del que hablas no es realmente Dios porque no podría ser creador. El tema de la bondad/maldad está bastante trillado también, Dios está por encima del bien y del mal (y de la bondad y de la perversidad objetivas). No tiene sentido hablar de "Dios autenticamente perverso"

En fin, si quieres argumentos en contra búscalos en los libros de teología, que los hay... Y también contrargumentos mucho más elaborados. No tengo vocación de docente y mucho menos sobre pajas mentales como religión, fé o maguferío vario

Para completar #71 y por si hYs0 anda vago y no lo busca :-), la cita es de Stephen Hawking, de una conferencia muy famosa que trata --precisamente-- sobre la lógica y la causalidad del universo. La tienes traducida en Astroseti: http://ciencia.astroseti.org/hawking/dios.php

jorginius

#68 Juas, "frenopatía" ya me vale lol Evidentemente es "frenología"

http://en.wikipedia.org/wiki/Phrenology

jorginius

#70 Bueno, ejemplo más claro aún: a mí no me parece lógico lo que dices. Donde tú ves lógica yo no veo nada lol ni tampoco sé de qué premisas se puede deducir tal cosa. Vuelve sobre el primer ejemplo, el del universo alternativo: ahora te parece lógico el principio de acción reacción pero en un mundo paralelo donde no se conservase el momento tal cosa sería ilógica.

En mi opinión las cosas no son lógicas, las vemos lógicas o no pero da un poco igual discutir sobre eso porque al final topamos con la conciencia divina, el creador, la causa última y bla, bla, bla y sobre eso no se puede sacar nada en limpio. El único conocimiento que podemos obtener es el que está respaldado por las observaciones y la experimentación en este universo, lo demás son chorradas.

¿Conoces la expresión "Dios no sólo juega a los dados sino que además los lanza donde no podemos verlos"? roll

D

Hegel hay libros enteros metafísicos y filosóficos escritos en torno a juegos de palabras sobre definiciones sin sentido. Interesantes para conocer los límites conceptuales del cerebro humano y su forma de tratar la realidad. Pero sin ninguna correspondencia real con dicha realidad. Si ese dios fuera realmente trascendente en el sentido que tu le das, no tendría ningún efecto sobre esta realidad, por propia definición. De hecho no podriamos decir ni siquiera que es un dios o que es algo, ya que si fuera un dios o algo ya estaría dentro de nuestro conocimiento.

Juegos de palabras. Ni más ni menos.

Elias

Sí, que todos juntos además ^_^

Los que niegan categóricamente la existencia de un dios me aburren tanto como los que la afirman categóricamente.

Pero bueno, tanto unos como otros son más felices que los que dudamos.

D

Hegel tampoco se puede demostrar la no existencia de los pitufos.

Elias

Muy bueno Davidcg. Te inventas una cosa que te gustaría que hubiéramos dicho (¿¿¿quién ha dicho que no se puede negar la existencia de Dios???) y a continuación respondes a ese argumento imaginario.

Para flipar.

Es típico de la juventud creerse más listo que nadie. Es un sarampión. Con el tiempo hay gente que se cura.

EDITO: La existencia de los pitufos no hay que demostrarla, pues queda establecido en los dibujos animados que son seres físicos. Si existieran, serían perceptibles por los sentidos, y nadie en sus cabales ha visto ninguno.

Dios, suponiendo que existiera, puede tener o no una existencia física, y por lo tanto no tiene nada que ver con los pitufos. Vaya argumento profundo.

Elias

JAJAJAJAJAJAJAJA

D

Elias yo he visto pitufos. Viven en mi jardín pero sólo los veo yo y un par de colegillas fumetas (ojo yo no fumo). Tienen un especial arte de camuflaje infalible. Quiero que me desmostréis que no existen.

D

Que respeto más fino y sensible.

D

llorencs la realidad es muy compleja y efectivamente, escapa a nuestra capacidad como seres humanos. Es precisamente por ello por lo que sólo te puedes limitar a una parte. Aquello que tenga efectos en nuestra realidad es una buena opción. Y el concepto de dios, el único efecto demostrable existente es como meme que se extiende por la psique humana. Lo único que veo a debatir es en el campo de la psicología hasta que no se encuentren nuevos efectos. ¿Y mientras no se encuentren dichos efectos existe la posibilidad de existencia al no poder negarla? Pues no. Porque esa forma de manejar la realidad se llama locura x D

D

" entiéndase trascendente como aquel conocimiento que no es posible de obtener por las vías usuales"

Odio recurrir a la RAE lol

2. adj. Fil. Que está más allá de los límites de cualquier conocimiento posible.

¿sigues sin ver el oxímoron Hegel?

D

Hegel yo no tengo problemas con tu dios "inexistente" x D

D

Estaba usando la definición de la RAE en mi último comentario, error mio lol. Probemos otra cosa, si ese conocimiento tuyo llega vía directa e intravenosa, ¿Cómo puedes distinguir el que es real del que no es?. Dices que no puedes y por lo tanto todos son realidades posibles sin ser capaz de determinar cual no lo es. Se hubieran comido las ratas a nuestros antepasados primates si ese bug mental fuera base de nuestra capacidad de analizar la realidad

D

#68, de nuevo te digo... Para mi, la lógica no admite puntos de vista. Todos esos casos que mencionas no contradicen lo que yo digo. Es solo que unos tienen una cierta cantidad de información y otros otra. Unos tienen algunas ideas equivocadas.

Es por eso que la lógica absoluta nunca podrá ser utilizada por el ser humano ya que siempre habrá datos que desconozcamos, pero eso no quiere decir que este universo si funcione con respecto a unas leyes exactas, lógicas y absolutamente predestinadas.

Que es ser humano sea imperfecto no quiere decir que no exista la lógica... o en otras palabras, "Que el hombre sea pecador no quiere decir que no exista Dios".

Las discrepancias por ejemplo entorno al 11-M solo existen debido a que unos tienen cierta información, otros creen tener otra, otros tienen información correcta y otros incorrecta... pero lo que realmente sucedió en este caso es único, verdadero y absolutamente lógico... no admitiría puntos de vista si se supiese absolutamente toda la información (lo cual no es posible).

D

#62, ya, he estudiado filosofia en BUP en su momento, pero creo que no le di tanta importancia.... Hoy en dia se la doy.

Respecto a la lógica e ilógica... yo creo que poniendose así ambos son inventos del ser humano para explicar el mundo. Lo que pasa es que por el medio de la lógica se puede explicar todo. Y cuando digo absolutamente todo, es porque creo que no hay nada que no se pueda explicar así.

D

#65, ok. Sin embargo el Panteísmo no tiene nada que ver con el diseño inteligente ni el creacionismo. Y yo soy de los que piensan que todo sigue siendo posible explicarlo mediante la lógica... Es algo que imponemos pero que nos sirve para entender el mundo con una precisión a mi juicio exacta.

Es decir, algo lógico no puede serlo para alguien y para otra persona no serlo, no admite puntos de vista. Solo hay que contar con las suficientes premisas. Solo puede parecerte algo ilógico cuando no entiendes alguna de las premisas o desconoces algo, pero en ese caso no serías capaz de ver la lógica porque estarías equivocado.

D

#71, si existiese un universo alternativo, la lógica contemplaría los dos universos. Es lógico que todos tengan un punto de vista. Yo puedo pensar distinto que tu, pero las dos opiniones son lógicas... No se como explicarlo si no entiendes a lo que me refiero... lo intentaré de nuevo...

Las personas no hacemos lo mas lógico porque nunca podremos llegar a saber que es lo más lógico. Nos movemos por lo que mas nos beneficia y eso si que es lógico, sabiendo que buscar lo que nos beneficia es por lo que estamos ahora en este mundo ... (supervivencia). Es por eso que la existencia es lógica y nosotros buscamos es persistir en este mundo de la mejor forma, es decir, buscamos la lógica.

Eso si, no a todos nos benefician las mismas cosas ni todos tenemos las mismas creencias acerca de lo que nos beneficiará mas. Es por eso que muchos creen que existen muchas lógicas diferentes o que existe la ilógica... pero no. Es que a los ojos de una persona la opinion de otro puede ser ilógica pero eso no es así.

Las opiniones pueden estar basadas en premisas equivocadas. Volviendo al caso del 11m por ejemplo, unos creen que el PSOE protagonizó un golpe de estado aliandose con ETA. La mayoria pensamos (incluyendome) que eso es mentira y muchos piensan que su verdad es ilógica, pero yo pienso... "Se estan basando en la premisa de que El PSOE es un partido radical que tiene contactos con ETA desde hace mucho tiempo". Esa premisa es la que pienso que esta equivocada (entre otras tantas) y por la que pienso que creen eso.

Sin embargo, lejos de lo que yo piense, y de lo que piensen ellos. Lejos de mi busqueda personal de la lógica y de la busqueda personal de su lógica, existe la verdad que ha ocurrido. Solo hay una respuesta a si el PSOE se alió con ETA. Solo hay una respuesta a quien ocasionó los atentados, y aunque nosotros no lo sepamos, yo si se, que esa verdad existe. Es por eso, que yo busco esa verdad, basandome en premisas y conocimiento... razonando mediante la lógica.

La lógica existe y se puede aplicar a todo el mundo. Lejos de todo lo que dije yo entiendo los comportamientos de mucha gente, ya que si existen, es que son lógicos, pero intento buscar las premisas que ellos valoran y yo no valoro... intento buscar esa premisa que hace que piense diferente de mi...

D

#52, no todas las religiones dicen lo mismo de la muerte... Hay otras que abrazan la idea de la muerte y por eso es algo mucho menos duro cuando alguien muere.

#53, que va! alegrate! yo he dicho que su existencia es tan válida como la de Dios! (o algo asi) lol

#55, leeré acerca del Panteísmo, a ver que tal. Que el universo sea lógico no es algo que yo piense ni un acto de fe. Si serías tan amable de decirme algo ilógico... simplemente no existiría si fuese ilógico. Todo en el universo ocurre de una forma totalmente definida. No hay indefiniciones o imperfecciones... simplemente hay datos que desconocemos. Incluso las personas, no tienen capacidad de elección. Nuestras elecciones estan totalmente predestinadas (aunque nunca sabemos cual será esa decision, al menos actualmente) pero todo se rige por la misma lógica... Lo que si es un invento humano es lo ilógico... Creo que al final acabas expresando algo parecido a lo que yo digo... se usa lo ilógico porque no conocemos todo, pero en mi opinión eso no hace que sean ilógicas, solo que con nuestra mente lógica tenemos que crear algo ilógico para vivir, pero solo son ilusiones ya que realmente siguen siendo pensamiento construidos en base a la lógica (cuanta redundancia... lol)

#57, pienso lo mismo... la iglesia ha mal-utilizado las palabras de Jesús... Pienso que si eso no hubiese ocurrido a lo mejor tendríamos hoy en dia una referencia a un excelente filósofo llamado "Jesús de Nazaret"...

C

¿Los pitufos no existen?

Me habeis arruinado el día, espero que esteis contentos

D

#50, no no. No me has entendido bien. No digo que detrás de toda la lógica haya una consciencia que maneje el cotarro. Ni de coña pienso eso.

Lo que pienso es que todo lo que hay en este universo es lógico, sinó no existiría. Entonces, al ser todo lógico, se puede asociar es lógica a un ente abstracto llamado Dios. No me refiero a que Dios haga las cosas lógicas sinó que la figura de Dios sería una forma rapida y sencilla de nombrar "todo el funcionamiento lógico de la existencia". No existiría como ser, ni siquiera como algo consciente sinó que es una forma de llamarle al orden del universo.

Al ser todo lógico podría decirse que todo lo que ocurre lo hace a su voluntad (aunque realmente ocurriese por las razones lógicas pertinentes), es omnipresente (lo lógica esta en todas partes) y omnipotente (no hay nada que se escape a la lógica).

O sea, no existen Dios y la lógica universal en una misma realidad sinó que son como dos puntos de vista de la misma cosa.

Usando esta figura de Dios que yo digo la religión católica puede variar enormemente su significado y entenderse mejor algunas de sus enseñanzas.

D

#48, muchos como yo, pensamos que la idea de Dios puede entenderse como el funcionamiento lógico de todo. Todo ocurre a voluntad de esa lógica que es omnipotente y omnipresente. Además según esa teoría Dios es bueno, porque decir que la lógica del mundo es mala es criticar la existencia de lógica... no tendría sentido. Dios existe tanto como existe España por poner un ejemplo.

D

#43, yo soy libre de crearme mi propia implementación de la religión católica totalmente lógica. Sinó mira el enlace que puse antes: http://hys0.blogspot.com/2006/07/la-religin-de-la-lgica.html

D

quizás lo unico trascendente es lo que nos sirve para algo en la vida y hay mucha gente para la que Dios es trascendental. No hay nada verdadero, solo la existencia. Lo mas importante es aquello a lo que damos valor, ni mas ni menos.

Los pitufos existen, tanto como Dios. Ambos son creaciones nuestras y existen amoldando la realidad a nuestra vida. Dios puede verse como la impresionante lógica que mueve al mundo y los pitufos pues segun el sentido que cada uno le quiera dar (series de tv, visiones gracias a setas alucinógenas, etc) pero no se puede decir que no existan. Siempre que este en la mente de alguien es que existe.

D

#55, ¡vaya! ¡pues has acertado! Mi idea de Dios es la misma que la del Panteísmo. Me resulta muy sorprendente ya que se puede decir que reinventé la idea del Panteísmo y descubro ahora que es absolutamente mi manera de pensar. También me gusta ver que es considerado mas una filosofía que una religión...

Como dije antes, creo que Jesús podria haber sido un excelente filósofo...

D

agnosticismo
(De agnóstico).
1. m. Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.

Me molesta que acerquen el agnosticismo al ateísmo, cuando el agnosticismo es una tercera opción diferenciada del sí y el no, y que incluso puede ser compatible con una de las opciones a la vez, por ejemplo:

- No sé si Dios existe ni lo podré saber nunca, pero lo siento como algo posible.
- No sé si Dios existe ni lo podré saber nunca, pero lo más probable es que no exista.

Me declaro agnóstica al 100% sin dudarlo (es un chistecito)

D

En vista de las tonterías de creyentes y agnósticos y bien pensantes acerca de que no se puede negar la existencia de dios o cualquier otro mito inventado, como los pitufos, los gremlins o cualquier otra tontería, estoy pensando seriamente hacerme pastafari para así rebatir mejor su locura.

D

#4 si, parece salido de las fabricas de microsoft

Elias

En fin, abandono la conversación, porque veo que hay meneadores más interesados en hacer la gracia que en debatir sin faltarse al respeto.

Nos vemos en otro meneo... Ciao!

DZPM

Omg, le ha robado la plantilla a jotape! lol
http://cynicpad.wordpress.com/
http://jplopez.net/

m

Supongo que no se pueda decir que no existan uno o varios dioses (de alguna manera tuvo que surgir el universo)... Pero también es altamente improbable que sea alguno de los que narran ciertos libros muy famosos que pululan por nuestro planeta, y en nombre de los cuales se han cometido las mayores atrocidades atrocidades de la historia, a no ser claro, que esos dioses nos hayan creado para entretenerse viendo como nos matamos en su nombre, lo cual, tambien es una probabilidad. Que facil es hablar cuando no se puede probar NADA

M

Esto me recuerda muuucho al método de descartes para obtener de manera "clara y distinta" que Dios existe, y eso que descartes decía que quería empezar su ciencia con una base segura, sin falsas verdades, pero también empieza con la existencia de Dios como una base, para llegar a la demostración de la existencia de Dios (y de toda la ciencia)

O sea, una falacia que seguramente tenga hasta nombre propio

D

#12 Como el compañero davidcg, errónea. Quizás una tag de "humor" o "divagación" hubiera podido ayudar, pero presentar esto como la demostración definitiva de la no-existencia de Dios...

Elias

Me parecen argumentos bastante infantiles. El rollo ese de "Si Dios es bueno por qué hay gente que se muere de hambre"... como alguien ha dicho por aquí, lo primero es que por ejemplo puede existir un dios NO omnipotente o NO bueno (yo no digo que exista, soy agnóstico).

Y aparte de eso, supongo que el blogger que ha escrito la entrada se creerá más inteligente que miles de teólogos y filósofos que han dedicado su vida entera a buscar respuestas... sin encontrarlas. ¡Cuánto tiempo se habrían ahorrado si le hubiesen preguntado a él y les hubiera contado su teoría! En fin. Errónea.

D

skywalker te has ganado un negativo. Errónea por si tienes curiosidad.