Hace 14 años | Por Tonyo a soitu.es
Publicado hace 14 años por Tonyo a soitu.es

El Erasmus, un proyecto pensado para favorecer el conocimiento mutuo de culturas y lenguajes, puede ser utilizado para avanzar hacia el predominio de un solo idioma en la Unión Europea. Es la penosa conclusión que se obtiene de la lectura de un artículo hoy en El País sobre la materialización del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), como si éste tuviera que hacerse sobre la base del inglés. Y es también lo que se obtiene de las políticas de la Unión Europea, consistentes en una retórica multilingüe y una práctica "orbaniana".

Comentarios

s

Bueno, los que van a Italia, Inglaterra, Francia o Alemania sí aprenden el idioma del país. Los que van a Suecia, Finlandia, Polonia... es más lógico que no tengan ni idea del idioma, y que ni se planteen intentar aprender, y además aprobar alguna asignatura...

D

#7 sabes lo que es una lengua franca ?? (inglés en esta época)

s

#8 Un "segundo" idioma común, sí. No obstante sigo pensando lo mismo... Los estudiantes salen de España sin saber hablar inglés (algunos ni español), ni por supuesto el idioma sueco-finés-etc, así que van y tratan de aprobar como buenamente pueden en inglés. En sus ratos libres, o bares, intentan aprender algo del idioma nacional... no sé por qué te lo tomas tan a pecho.

D

"El Erasmus, un proyecto pensado para favorecer el conocimiento mutuo de culturas y lenguajes"

Pues sigue funcionando con esa misma finalidad que de le dió origen, el objetivo de conocer otras culturas y otras lenguas ¿por qué crees que se les llama becas Orgasmus?

KirO

depende mucho del destino, la gran mayoria de los que vienen de erasmus a españa, vienen en español, y los que van a francia en frances, en italia no lo se, pero yo si fuera, creo que me atreveria con el italiano... Alemania para los españoles suele ser en ingles, pero hay muchos valientes, y muchos europeos con nociones de aleman... Pero es cierto que en paises pequeños y nordicos se impone el ingles... Lo que no significa que no haya diversidad, en un año, por narices, algo se te queda del idioma local.

kastromudarra

#12 Casi todos los españoles en Alemania que conozco tienen las clases en alemán, sólo algunas asignaturas son en inglés. A nivel doctorados si es el inglés más utilizado, pero en las universidades el alemán es el idioma utilizado para la docencia en la mayor parte de los casos.

Nitros

#12 En España hay universidades que en algunas asignaturas hay grupos que se reservan para dar la clase en inglés porque suelen ser asignaturas que están dentro del plan de estudio de los masters, muchos de los que vienen de erasmus se apuntan a esas asignaturas.

Yo me voy ahora a finales de septiembre de erasmus, como no quería complicarme la vida con el idioma de la calle, me pedí plaza para Reading (UK), pero en muchas uniersidades de casi todos los paises de la UE hubiese sido fácil encontrar asignaturas/seminarios de masters que se impartan en ingles, todo era cuestión de buscar un poco antes de pedir plaza en una universidad. Sin embargo creo que donde más voy a sacar tajada con el aprendizaje del idioma es en el día a día, por eso me decanté por un pais de habla inglesa.

D

Degeneración? Ahora lo quieren orientar a estudiar?

malama

¿Erasmus?? Siempre creí que se llamaba Orgasmus...

e

No lo entiendo.
Si toda Europa conoce el Inglés, Europa no es multilingüe, pero si toda Europa conoce el Esperanto, entonces sí que lo es.

D

Otro envidioso que no se atrevió a irse, rajando sobre los que sí lo hicieron.

D

#2 Venga, anda, ahora léete la noticia.

Tonyo

#2 Otro que se atreve a opinar sobre las personas sin conocerlas y sin leer lo que escriben.