edición general
35 meneos
51 clics

El juez Hurtado reconoce que se saltó la doctrina del Constitucional para imponer la fianza de 150.000 euros al fiscal general

El instructor rebaja a 75.000 euros la fianza horas después de que Álvaro García Ortiz consignara el doble y explica ahora que los tribunales españoles llevan dos años haciendo lo contrario a lo que él ha hecho en este caso al calcular la indemnización y las posibles multas

| etiquetas: juez , hurtado , caso , fiscal , general , garcía , ortiz , fianza
Y no pasará nada... ni tirón de orejas del CGPJ, ni nada.

Eso sí, el daño ya está hecho.

Y la defensa del novio de Ayuso pidiendo que duplicaran la fianza...
Entonces ahora se le puede criticar o sigue siendo un ser de luz divino y perfecto?

Voy a esperar a ver qué dice el PP en todo caso. A ver si nos dan permiso para la crítica.
#2 No hay derecho a criticar, es un caso de un ciudadano corriente
#2 hasta que no se pronuncie la CPI....
#_6 me estas diciendo que no se acuerda de las leyes y de como aplicarlas, una persona que se dedica a ello y resuelve los problemas legales de los demas? Grave, eh?
Ridículo es poco
#4 Vergüenza
#10 Yo estoy contigo, a partir de ahora me dedicaré a robar todo lo que pueda y luego en el juicio diré que me había equivocado.
Un plan sin fisuras.
Por cierto, el juez Untado no "ha corregido en cuanto se lo han notificado", ha esperado convenientemente a que el fiscal avalase con su patrimonio un préstamo y realizase el ingreso.
Un error que le ha causado el doble de perjuicio al imputado, ya que consignó los 150000 euros, es un error de bulto que cualquiera a simple vista puede ver, solo por esto habría de que descalificar al juez y pasarle el caso a otro, no vaya a cometer más errores de bulto.
#19 En este caso ha sido "una equivocación" pero con perjuicio económico. Habría que multar al juez entonces. Al fin estamos de acuerdo.
#17 piensa el pepero ladron que todos son de su condición...
Me lo imagino:
"-150.000 de fianza!!!" (golpe de mazazo)
y llegar a casa y ponerse a repasar el libro de leyes y decir "hostia, pues no me acordaba yo de esto de cuando oposite..."
#10 Que sea involuntario no significa que no se la haya saltado.

Señor agente, no me he saltado el stop, es que no lo he visto :palm:
#11 De hecho, yo creo que debería ser así.

Igual que hay un carnet por puntos podría haber otra capa de puntos para cubrir equivocaciones y que se recuperern muy lentamente. Si te equivocas con los stops cada semana, obviamente tocan multas e incluso suspensión de carnet, pero que alguien se equivoque una vez sin que haya causado ningún daño, eso no debería conllevar infracción ni penalización.
#15 Te saltas un stop, matas a una familia y dices... es que no lo vi... y chimpum, arreglao

Algunos vivís en el país de la piruleta
#18 Te saltas la parte donde digo "sin que haya causado ningún daño"
#19 El juez ha causado daño con su decisión.
¿Quién no ha pagado una multa y le han descontado la mitad por pronto pago?
El juez debe estar acostumbrado.
Basura de inquisidor, nos está dejando como los trapos sucios delante e todo el mundo, a ver si os creéis que esto no se sabe en el extranjero.
BULO

Fue un error. Es más, él mismo reconoció que se había equivocado al calcular la fianza y la cambió.
#6 Ya. Pero el error fue hacia arriba, no hacia abajo. Que casualidad.
#6 Que se hubiera equivocado no quita que se saltara la doctrina. :roll:
#9 Eso es como decir que un administrativo que haya cometido un error al calcular una nómina (y que ha corregido en cuanto se lo han notificado) se ha "saltado la legislación laboral". Claro que sí.

Bulo.
#6 error... con consecuencias economicas para el afectado.. vete tu a pedir un aval y dime lo que te cuesta, según la cantidad del aval.. y ya si es un aval con garantía hipotecaria (tienes que hipotecar tu vivienda para que te den el aval), los gastos de hipoteca y notaría en función del coste...
barato no ha salido el "ERROR". quien lo paga? el juez, no
#14 Ya se lo compensarán desde la Moncloa. No te preocupes, que no va a pasar hambre.
#6 Un error que ha considerado a raíz de una advertencia del propio González Amador en un recurso: el Tribunal Constitucional prohibió hace dos años que estas fianzas previas al juicio incluyan las posibles multas. Eso, entiende el tribunal de garantías, es una condena anticipada.

menéame