Hace 12 años | Por lafdez a muylinux.com
Publicado hace 12 años por lafdez a muylinux.com

El director ejecutivo de la Fundación Linux, Jim Zemlin, ha dejado claro cuál es su opinión sobre aquellas empresas y desarrolladores que utilizan Open Source en sus proyectos.

Comentarios

AitorD

Tan idiota como si no das nada a cambio de ver una película, oír una canción o leer un ebook.

lafdez

#3 No creo que se refiera a donaciones monetarias (o al menos no exclusivamente).

#2 ¿Y? Vale, es cierto, pero no veo que sentido tiene ese comentario en esta noticia.

eslaquisjot

#4 Pues yo creo que el Jim Zemlin este tiene razón, pero que se equivoca en los motivos.

Hay gente o empresas que no hacen donativos simplemente porque no quieren invertir ese dinero, y les da igual que los desarrolladores dejen de mantener el aplicativo. Si se da el caso, buscan otro aplicativo open source o que sea barato, y así hasta que tengan que elegir otro.

Sin embargo, hay otra gente (a la que se refiere él), que no hacen donativos y que esperan que el aplicativo se mantenga siempre actualizado y funcionando. Y que incluso se cabrean si dejan de mantenerlo o no lo actualizan con periodicidad. Y perdona que te diga, pero esta actitud es de ser idiota.

editado:
#7 Ya, pero si no donas dinero ni recursos (bien de materiales o de personal), colaboras lo mismo: nada. A eso me refería.

XabierV

#8 Puedes donar tiempo, colaborando. Incluso sin ser programador; yo por ejemplo me dedico a la traducción.

lafdez

“No es lo correcto por algún tema moral o porque lo digamos nosotros. Hay que hacerlo porque eres un idiota si no lo haces. Eres un idiota porque la razón real por la que usas Open Source es para compartir y mantener de forma colectiva su desarrollo. Deja que te diga que mantener tu propia versión de Linux no es barato, y no es fácil“.

No se, a lo mejor peso de pesimista, pero creo que la mayoría de aquellos que utilizan Open Source es porque es gratis... aunque eso no quita para que se sea idiota por no dar algo a cambio

eslaquisjot

#1 Exacto, muchas empresas usan Open Source para no tener que pagar licencias de un software de pago. Y por este motivo, es lógico que no quieran donar, ya que si quisieran invertir dinero, en muchos casos comprarían licencias directamente...

angelitoMagno

Jajaja, el idiota es él, los que usan lo que él hace sin pagarle son los listos lol

MrAmeba

Soy idiota......................

D

Ya te digo, es lo mejor para mantener los proyectos de donar a los desarrolladores, aunque sea una cantidad mínima.

D

No se si este hombre centra el tema en las empresas que creans su distro basada en Linux, o en empresas que usan Open Source y no pagan ni contribuyen.
Por si acaso, dejo aquí mi opinión que se ajusta al segundo caso:
Trabajo (como más de uno por aquí, seguro) en el sector TIC, y no os podéis imaginar la pasta que se dejan en SOPORTE de herramientas Open Source, ya que lo más normal es que una empresa cuando implanta un software, incluso de pago, contrate un soporte por si hay algún problema que alguien les asista en busca de la solución.
Software Open Source como Zimbra, MySQL, PostgreSQL,..., y hasta el propio Linux (en varias de las distribuciones más conocidas) tienen detrás un servicio de soporte que se lleva lo suyo (y no es "la voluntad").

Cuando alguien crea un software OS tiene dos opciones:
1) Crearlo para la comunidad, dejando que el que quiera lo utilice o incluso lo mejore, sin esperar nada a cambio, aunque un reconocimiento es en la mayoría de casos suficiente.
2) Montarse una empresa que de soporte y viva de este.
Si tomas la primera opción, a lo mejor deberías pensar que lo que tuvieran pensado darte (si es que así es) a lo mejor lo dedican a contratar personal para adaptarla a su entorno.

Esto me recuerda a los artistas que salen a los lugares más concurridos a realizar su espectáculo, el cual nadie ha contratado, y al día siguiente, antes de empezarlo, advirtiese a la gente que son idiotas por no dar nada.

En ambos casos, el que da algo es porque le sale del alma y punto. Si esperas cobrar, utiliza la opción 2, o dedícate al software privado, o mejor aún, no hagas nada y así te ahorras este quebradero de cabeza.
Cuando uno se dedica al software libre, se dedica a ello con sus consecuencias.

Es mi opinión personal.