Hace 11 años | Por Tanatos a abc.es
Publicado hace 11 años por Tanatos a abc.es

El Consejo de Ministros del Gobierno de Mario Monti aprobó este miércoles un decreto ley de reforma de las provincias que pasan de 86 a 51, incluidas las ciudades metropolitanas, anunció hoy Filippo Patroni Griffi.Según un comunicado del Gobierno, dicha reducción de provincias supondrá un ahorro de 40 millones de euros al año para las arcas italianas. El ministro explicó que se trata de un decreto que afecta al ordenamiento y a la estructura de las provincias «dentro de la lógica de la reorganización del gasto público».

Comentarios

angelitoMagno

#1 Eso que comentas es imposible. A menor número de provincias, mayor número de diputados por circunscripción, mayor representatividad.

De hecho, sin provincias, PP y PSOE perderían unos 25 diputados, mientras que IU y UPyD obtendrían 22 diputados más.
http://sintesisnianalisis.com/2011/11/21/como-quedarian-las-elecciones-con-diferentes-sistemas-electorales/

No pienses como podrían salirse el partido del gobierno beneficiado de esta reforma, piensa porqué no la aplica.

A

España responde a la crisis con "federalismo" (PSOE) e independentismo (CiU), mientras que Italia centraliza...

LaResistance

#2 Vamos a seguir todos el modelo italiano en vez de el alemán o el británico!

#10 La que da por saco tanto en europa como en la peninsula ibérica es españa

l

#21 Lo dices como si solo se hubiese fusilado a las zonas "por centralizar".

rapazz

#22 "Una, grande y libre". De ahí el desapego a la bandera por gran parte de la población. Hueco que ocupan otras banderas, como las regionales.

Edito: Te fusilaban por rojo, claro, pero lo hacían por España. Vamos, que lo que pasa es bastante lógico y normal.

Bender_Rodriguez

#24 En Italia también hubo una dictadura fascista que llevó al país al desastre total con 600000 muertos.
Me parece una medida muy razonable que se debería copiar en España a nivel municipal, provincial y autonómico. El estado de las autonomías ha sido más un fracaso que un acierto.

rapazz

#25 No se puede comparar el caso italiano con el español. Otra cosa hubiera sido si Mussolini no hubiera sido derrocado. Ahí, sí. Aún así, tengo entendido que en Italia el apego a la bandera, la patria y esas cosas no es que sea tampoco para tirar cohetes. Pero vamos, en Italia mataron al dictador. Ese punto, de cara a imagen percibida de la bandera, es bastante importante.

Por cierto, no he entrado a valorar si la medida es buena o mala. Estoy explicando por qué en España no se tiende al centralismo: porque aquí es un concepto sucio, lleno de heridas que aún no hemos superado como sociedad.

takamura

#13 Más razón que un ateo.

D

#2 fassistaa!!! /cataloian off

a

#16 Yo estaria de acuerdo a recentralizar si el reparto fuera justo, cosa que veo muy dificil mirando la historia

D

#2 Fue el centralismo lo que nos metio en la crisis, no te olvides.

v

#5 Te olvidas de que en la mayoría de pueblos pequeños los alcaldes y concejales no cobran.
Pasaríamos de unos pocos ayuntamientos pequeños sin sueldos a uno más grande, con sus respectivos sueldos, y mas lejano al ciudadano.

P

#5 No sé qué pueblos de cuatro gatos conoces tu con estación, no ya de AVE si no de autobuses, pero supongo que no muchos. Y un polideportivo en un pueblo de menos de 1000 o 2000 habitantes es ciencia ficción...

Tenemos el extraño concepto de que la ineficacia está implicita en los pequeños municipios cuando suele ser al revés, hacen muchas cosas con 4 duros y 2 administrativos.

¿Que estamos hablando de municipios de 15000 o 20000 habitantes? Claro... lo mejor es fusionarlos aunque estén separados por 35 kilómetros...

Sobre la noticia en sí... pues nada, van a hacer un esfuerzo muy grande para ahorrar 40 millones en un país con varios billones de PIB. Y todavía se verá como un gran ahorro...

Que ahora todo es un despilfarro, parece ser.

#7 ¿Que más da el número? ¿7? ¿y por que no 6? ¿o 3? El problema no es el número de las entidades administrativas, si no su funcionalidad. Si hay administraciones que no tienen competencias, o se solapan con otras, pues se eliminan (a cualquier nivel). Si hay que limitar el número de funcionarios o su sueldo, pues también.

Pero la cuestión es que si las administraciones son eficientes, no sobran, por muchas que haya.

D

¿Se funden 35 provincias y sólo ahorran 40 millones de euros? ¡Eso no llega ni a 1 CR!

Gaeddal

#9 Si algunos de nuestros políticos de la transición hubieran leído a Tocqueville o a Weber se hubieran dado cuenta que el cáncer de la sociedad moderna tiene un nombre: burocratización.

Menudo triplaco que te has marcado. Si lees a Weber, puedes pensar de todo menos que la burocratización sea mala.

A ver cuándo nos entra en la cabeza que la burocracia no es "el rollo del papeleo". Burocracia es la forma de separar Estado y partido gobernante.

La tramitación farragosa y las normas correosas no las hacen los burócratas, sino los políticos. Es más, yo diría que tecnocracia y burocracia son dos caras de la misma moneda.

D

#35"Menudo triplaco te has marcado.Si lees a Weber puedes pensar de todo menos que la burocratización sea mala". .Será entonces que ni Michels, o Lefort, hayan tampoco leído "Economía y sociedad" donde por primera vez se dilucidan los mecanismos de dominación a través de los aparatos burocráticos.Desde luego la ignorancia nos hace audaces, e insultantes. De todas formas te voy a poner un párrafo de este libro que seguro si que lo conoce Artur Mas:"La actividad política es una actividad de interesados...el jefe político (...) conquista a la masas por medio de la demagogia"."El futuro es la burocratización."

Gaeddal

#36 Si dices que leyendo a Weber "entiendes que la burocratización es un cáncer", sencillamente fallas en la premisa. No has leído a Weber en tu puta vida, porque justamente dice lo contrario.

Es más, si lo hicieras, probablemente cambiarías tu discurso, empezando por el propio concepto de burocracia que me llevas. Lo contrario a burocracia no es alegría y felicidad, sino nepotismo, clientelismo, ineficiencia, arbitrariedad, impericia, impredecibilidad, inseguridad jurídica y multiplicación de élites extractivas.

Y eso si hablamos del sector público. Si hablamos del sector privado, sencillamente no podría haber grandes empresas sin burocracia. Una panadería quizás, pero nada de Google o Microsoft. Piensa en cualquier cadena de franquicias y plantéate qué coño es un sistema de franquicias. Piensa en los departamentos de contabilidad, de atención al cliente, de redes, de ventas, de marketing... ¿He dicho departamentos?

Cuestión distinta es que los responsables políticos de turno conviertan el sistema en una puta mierda. Si tu burocracia se corrompe, se vuelve endógama, se convierte en un grupo de presión o se convierte en un lastre a la innovación, el problema no es de la burocracia en abstracto. El problema es que eres un inútil como responsable político.

Si mi perro muerde a las visitas, no es que los perros sean malos. Es que no he sabido educar a mi perro.

PD: Y sobre Tocqueville no tengo una tesis doctoral, pero diría que también te has marcado otro triple.

anxosan

Yo lo he comentado en más de una ocasión, en el caso español creo que se podrían directamente eliminar ¡todos los ayuntamientos!, todas las provincias y varias Comunidades Autónomas.
La estructura podría quedarse en Estado (me da igual si con capital en Madrid o en Bruselas) > Comunidad Autónoma (con 7 sería suficiente) > Comarca (500 en toda España).

A

Habría que eliminar o las comunidades o las provincias. Hay demasiadas administraciones duplicadas, algo sobra...

Frederic_Bourdin

#6 Que empiecen por las diputaciones. Sus competencias las pueden asumir perfectamente las CCAA y los ayuntamientos.

D

#6 Que quiten el estado que encima de lo que cuesta solo deja puestos de trabajo en madrid... porque eso ninguna tele lo plantea?? ay...

s

A nadie le parece muy poco 40 millones???

Se venden un par de jugadores del Milan y ya los tienen, y no tienen que cambiar toda la puta estructura administrativa...

Es más, cuánto vale el cambio de estructura???

dreierfahrer

Osea, que en Italia los ciudadanos pierden capacidad de decision sobre sus asuntos cercanos para pagar deudas* de sus bancos privados y segun meneame eso es un modelo a seguir... claro....

Madre mia...

Cada dia soy mas independentista... con españa no se va a ningun lado...

* Como bien apunta #29, encima para pagar 40 putos millones de mierda.... cualquier auditorio te vale 2 o 3 veces mas!!!

TroppoVero

51 provincias sigue siendo mucho comparado con España si nos fijamos en la superficie de ambos países.

a

#14 Ya pero espana tiene 2 tercios de la poblacion de Italia

A

Italia abandona el 'modelo español' y vuelve a la centralización con una nueva reforma constitucional. http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1105885

D

Y asi gracias a los banqueros, los politicos destruyen la historia de pueblos, provincias y habitantes ....

D

El centralismo es el bálsamo de fierabrás. Eso y el liberalismo clásico, todo aplicado de golpe de un día para el otro y se acabarían todos los problemas. Si lo dicen los todólogos de menéame es que es cierto.

Jimboom

Esto no podrá pasar en España hasta que no se nos meta mano desde Europa. Por que ellos no entienden de regionalismos anacrónicos como tenemos aqui.

albertiño12

¿Y a qué van a dedicar esos 40 millones de euros? ¿A regalárselo a los bancos?

D

Sigo pensando que eliminar las CC.AA. solucionaría muchos problemas y ayudaría a tener un futuro mejor, antes.

Meritorio

Dos cosas saco claras de este artículo:

- Si, como piden algunos en este meneo, España debe fijarse en el modelo territorial italiano, debería aumentar sus provincias de 50 a 85. Así las provincias en ambos países tendrían de media la misma extensión. Me parece bien, si la gente lo pide.
- 40 millones de ahorro respecto al conjunto del presupuesto italiano es una cantidad ridícula, así que está claro que los motivos económicos son irrelevantes en esta reorganización y las razones son otras.

Respecto a los comentarios sobre la recentralización, también me parece bien. Si una comunidad quiere renunciar a su autonomía, pues que lo haga.

D

Ya va siendo hora de recortar autonomías. De lo que han servido... "ña-ña-ña-ña... estos lodos"

D

¿En Italia también hay Cataluñas y Paises Vascos dando por saco?

a

#10 Si, si hay,y tremendamente y vergonzosamente análogos a los de aqui.

D

#10 #11 Y también tienen regiones que llevan décadas recibiendo dinero a espuertas y que a pesar de todo siguen sin desarrollarse.

D

#10 Se un poco más humilde. Por las mismas tampoco lo debió leer un especialista de la talla de Alejandro Nieto cuando recoge la angustia de Weber sobre el desarrollo de la burocracia "¿Hasta que punto existirán fuerzas para poder controlarla." Y es espantoso pensar que esas ruedecillas dentadas pueden invadir algún día el mundo entero" Pag 495 La burocracia y el pensamiento burocrático.
De todas formas te felicito por el interés que tienes por Max Weber el más grande, el más importante teórico de la burocratización. Y si tienes interés sobre él te aconsejo, aparte de los citados Michels, el discípulo que trabajó sobre los partidos políticos y Claude Lefort "Qué es la burocracia", (un teórico del grupo "Socialismo o barbarie"), conocer de españoles textos de Carlos Moya, el referente Alejandro Nieto o Joaquín Abellán (centrado en ciencia política).Saludos.

Pacman

O sea, que lo dice el abuelo Simpson de los estados en USA y lo toman por loco, pero lo hacen los italianos y va bien la cosa, no?

TenienteDan

Vafanculos!!! Oh wait... la noticia parece positiva!!!