Hace 15 años | Por eixampop a elpais.com
Publicado hace 15 años por eixampop a elpais.com

Carta de un lector de El País: La crisis se terminaría instantáneamente si las cosas tuvieran el precio que deberían tener, o sea, el que tenían antes de la entrada del euro y de la burbuja inmobiliaria. Así de simple. Si un café valiera 60 céntimos, una caña de cerveza 70 céntimos, un menú cinco euros, una cena en un restaurante 22 euros, un litro de gasolina 70 céntimos y un piso medio en Madrid o Barcelona 130.000 euros, nadie hablaría de crisis.

Comentarios

eixampop

#10 Ni en la carta, ni en el comentario de #9 se habla de que el Estado baje los precios de nada ¿debería de votarte negativo? Creo que el RTFA va más a entender lo que se lee, que no a leer el artículo.

Kartoffel

Pensamiento "¿Y si todo fuera más barato, y todos ganáramos más y no hubiera pobres, y trabajáramos 2 horas al día...?¿No terminaría la crisis?" FTW!

> Yo no soy economista, pero visto lo que aciertan últimamente, estoy convencido de que mi opinión tiene tanto valor como la de cualquiera.

http://fon.gs/nada-mas

eixampop

#5 "lo de la deflación no me cuadra, porque los precios de la informática y de la electrónica de consumo, por poner un ejemplo, no han dejado de bajar en los últimos 20 años, y no por ello se ha frenado su consumo. "

Tienes razón, es complicado que los deseos de los ciudadanos se puedan cumplir, así nos va.

angelitoMagno

#11 Pues tienes razón, no había visto el no Mea culpa, sorry

D

#4...Si no fuera por el € y el paraguas que nos otorga, ahora estaríamos en banca rota...como Islandia.

andresrguez

El problema de su idea, es que muchos productos han subido no por el euro. En realidad suben por el aumento de los costes o de las materias primas.

Por ejemplo los coches o las latas de conserva subieron hace unos 9 meses, por culpa del precio del acero, porque existió mucha demanda con respecto a la oferta, por lo que reperutió hasta el consumidor, sin embargo cuando descendió el precio del acero, esos dos artículos han ido volviendo al precio que tenían antes de la subida.

Las ideas del ciudadano de la calle son buenas, pero en muchos casos son muy complicadas de hacer.

ljl

Yo lo que sé es que cuando llegué a vivir a Ceuta en 1994 el periódico costaba 95 ptas.

En 2002 costaba 150.

Hoy cuesta 1 €, si no me equivoco.

Parece que los precios sólo hayan subido desde 2002.
España ha tenido en los últimos 35 años unos valores de inflación multiplicados muchas veces por las de los últimos años.

eixampop

#13 Será como tu cuentas, pero partamos de que la realidad es que la gente esta deseando consumir, no desea el no hacerlo y si se quiere reactivar nuestra economía hay que crear las condiciones que permitan que yo, un trabajador, pueda gastar mi dinero en servicios y bienes de consumo. La más básica es que bajen los precios. Si no bajan y en un momento de incertidumbre sobre el futuro del empleo, yo no consumiré. Ahora que los economistas lancen sus teorías.

angelitoMagno

#9 No gracias, no quiero un sistema comunista donde los precios de todos los productos los regule el estado.

Entonces, ¿por qué dice que la culpa es nuestra?

Pd: Te voto negativo porque si me he leido el artículo, como debería ser obvio si te fijas que en #6 he reproducido fragmentos del mismo

Kartoffel

#14 Ahora explícame, por ejemplo, cómo hará tu empleador para seguir pagándote si tiene que vender a un precio mucho menor. O cómo harás que bajen los precios y, al mismo tiempo, la gente consuma ahora en lugar de dentro de uno o dos años. O cómo harás que la banca dé créditos a las empresas. O más simple aún: ¿cómo puedes hacer que las empresas bajen los precios al supuesto "precio justo"¹?

¹ El artículo ya empieza 'bien' diciendo que las cosas deberían valer lo mismo que hace 8 años. Para que valieran lo mismo, deberían costar en torno a un 26% más por efecto de la inflación, suponiendo que la media de la inflación durante estos ocho años haya sido de un 3%: (1 + 0.03)^8 - 1 = 0.26

eixampop

#16 Te lo explico, en mi empresa se han bajado mucho los precios a costa del margen de beneficios, dado que la situación es la que es, se ha decidido que las previsiones de este años sean ligeramente superiores a las del año pasado. Nuestro objetivo es que con las bajadas de los precios consigamos aumentar el número de clientes, lo que compensaría la bajada de ingresos y nos daría una buena base para el siguiente año. Y no se ha tirado a nadie a la calle.

Los bancos han de decidir si quieren seguir manteniendo el negocio crediticio, para lo cual han de dar créditos, o dedicarse a regalar ollas y vajillas por abrir cuentas de ahorro.

D

#13 todo eso está muy bien, pero cuando no estamos hablando de un escenario donde los precios han subido sin sentido y producto de la avaricia, en lugar de por la subida de materias primas o costes de fabricación.

El café no subió de un día para otro porque la materia prima fuese muy cara, subió porque la gente le echó mucho morro y para 'cuadrar' la cuenta nos metieron un gran redondeo al alza.

Y los pisos subieron por dos factores, créditos muy baratos y especulación, de ahí que ahora no se vendan, una vez que los créditos se encarecieron y ahora la gente no quiera meterse en una hipoteca que en caso de otra subida de tipos no puedan pagar.
Incluso con el petróleo se especulaba tal y como quedó demostrado cuando todo se empezó a venir abajo.

Por eso coincido con quien escribe la carta, porque en realidad no es deflación al uso, sino un reajuste de los precios a lo que deberían de costar hoy las cosas.
Cuando eso ocurra, la gente empezará a consumir más porque el dinero les dará para más, y volverán a tomarse el café en el bar, y las cañas, incluso se darán algún capricho.

andresrguez

#7 Son productos y sectores diferentes.

Kartoffel

#23 > Ese argumento es un tanto falaz. Me explico, las cosas sí tienen un valor en sí que es el que cuesta producirlas. Otra cosa es que el precio pueda distar mucho de su valor.

Claro que cuesta producir los bienes/servicios, pero eso no es lo que le da valor a las cosas. Si te dedicas a hacer cubitos de barro y venderlos en lata, puede costarte mucho producirlo. Pero como nadie lo quiere, pues no tiene valor.

Pasar de una concepción del valor a otra fue uno de los aspectos más destacados de la revolución marginalista de la década de 1870, el pilar de la economía neoclásica. Los economistas clásicos (Smith, David Ricardo, Stuart Mill, Marx...) pensaban de esa manera [http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_valor-trabajo]. Posteriormente la apoyaron los marxistas; y después de los marxistas, nadie. Los conceptos de utilidad marginal, escasez subjetiva, y demás arsenal teórico marginalista describen mucho mejor que la TVL los procesos de determinación de precios. Ver http://cepa.newschool.edu/het/essays/margrev/phases.htm#classical por ejemplo.

> El problema es que la diferencia entre ese precio mínimo y el precio actual de las cosas es muy grande.

Además, se da la paradoja de que determinados bienes siempre están demandados al margen de su precio porque son necesarios. No hablo de la vivienda, no; hablo de la comida, por ejemplo.

Me explico, si el pan sube, la gente se va a joder y va a pagar más por el pan. Como tiene que gastar más pasta en el pan, va a tener menos disponible para irse a cenar por ahí. O sea, que para poder comer, tiene que gastar más que antes y además no puede participar en el consumismo necesario para reactivar el negocio de la hostelería.

Hay unos bienes que, como apuntas, tienen demanda inflexible (productos básicos). Sin embargo, si el precio de X está alto debido a unos grandes beneficios, entonces lo esperable es que, si es posible, aumente la inversión en la producción de X (el capital se mueve hacia los negocios con más beneficios, para obtener mayores rendimientos). Esto aumenta la oferta y acaba contrarrestando el aumento de la demanda, estableciendo un nuevo equilibrio.

> Otro punto a tener en cuenta es que los sueldos casi no han subido en la última década. Si los precios suben, pero los sueldos no... malo, malo.

En teoría, sí han subido los salarios, aunque se debe sobre todo al sector de la construcción. Y ahora le llega lo malo, la hora de la deburbujización. También hay que tener en cuenta el aumento de los precios del petróleo y de las materias primas, consecuencia del aumento de la demanda a nivel mundial (China y demás economías emergentes).

> Finalmente ha habido un grupo de gente, que yo conozco casos cercanos, de gente que han hecho mucha pasta con esto del cambio del € y tal y ha tenido más dinero del que estaba acostumbrado a gestionar y han terminado invirtiendo en pisos o haciendo crecer sus negocios hasta un nivel poco realista. Y estoy hablando de gente normal, autónomos con negocios normales que aumentaron sus ingresos un 50% durante los años de las vacas gordas.

Pero entonces sí han subido los salarios (aunque haya sido de forma descompensada). Tengo menos datos sobre esta parte, pero me creo perfectamente lo que cuentas.

Kartoffel

#20 > estamos hablando de un escenario donde los precios han subido sin sentido y producto de la avaricia

Claro, porque los hombres nunca han sido avariciosos hasta ahora. Esa avaricia ya está incluida en el capitalismo; de hecho, que el capitalismo funcione bien depende de que la gente sea avariciosa (aunque los legisladores también tienen que ser medianamente competentes e independientes para hacer que esa avaricia se canalice según las "reglas del juego").

> en lugar de por la subida de materias primas o costes de fabricación.

http://www.infobaeprofesional.com/adjuntos/imagenes/82/0258217.jpg o cualquiera de



Y esos no son los únicos factores. Que aumente la demanda de los bienes, la inflación, una legislación deficiente, el nivel de corrupción... son procesos que lo explican mucho mejor que la interpretación moralista para niños pequeños de "no, es que hay unos señores que son muy avariciosos y por eso suben los precios y hay crisis".

> El café no subió de un día para otro porque la materia prima fuese muy cara, subió porque la gente le echó mucho morro y para 'cuadrar' la cuenta nos metieron un gran redondeo al alza.

Si sube, es porque a ese precio la gente lo paga y los productores lo venden. De nuevo la fábula de "los señores malos que nos suben los precios".

> Por eso coincido con quien escribe la carta, porque en realidad no es deflación al uso, sino un reajuste de los precios a lo que deberían de costar hoy las cosas.

1. En determinados sectores (léase: vivienda), eso es inevitable.
2. Sin embargo, todos los fenómenos que caracterizan la deflación no van a dejar de ocurrir porque los precios "estuvieran artificialmente inflados antes". Así que el hecho de que tenga una parte buena (que bajen los precios) no niega todas las consecuencias negativas que tiene la deflación.
3. No existe un precio que es "el que deberían contar las cosas" (que se define normalmente como "el precio al que quiero pagar yo las cosas"). Las cosas no tienen valor en sí, somos las personas las que les damos valor.
4. En Japón también había burbujas inmobiliarias y bursátiles, y los precios también estaban "artificialmente altos". Eso no les salvó de una década de deflación, escaso crecimiento y gigantesco déficit fiscal.

> Cuando eso ocurra, la gente empezará a consumir más porque el dinero les dará para más, y volverán a tomarse el café en el bar, y las cañas, incluso se darán algún capricho

Cuando eso ocurra, la gente tendrá más dinero... que usará para pagar las excesivas deudas contraídas durante los últimos años. Así que no, el consumo no tiene por qué aumentar sólo porque bajen los precios.

Kartoffel

#9 Y para concluir eso, ¿cuál es el argumento, aparte del wishful thinking? Porque lo único que veo es una extrapolación errónea (la electrónica de consumo¹) y pensamiento yoísta estilo "Oh, precios más bajos, qué bien" y "los economistas son idiotas, mi sentido común es mejor".

La realidad es que la deflación es una de las bestias negras de los economistas, porque es una espiral que se retroalimenta. Mientras la inflación se puede combatir aumentando los tipos de interés, la deflación es mucho más difícil de manejar. Por ejemplo, las bajadas de tipos tienen munición limitada: sólo los puedes bajar hasta el 0% (ZIRP, la situación de la política monetaria en la que están ahora en EEUU y en la que estuvo Japón en los 90).

¿Por qué? Se debe a un conjunto complejo de factores. Por el lado del consumidor, las bajadas de precio¹ hacen que la gente trate de posponer sus gastos para maximizar la cantidad de bienes que se pueden comprar con dinero finito. Esto hace caer la demanda, lo que disminuye las ventas y el precio. Llega un momento en que las ventas no pueden pagar los costes (los salarios no bajan como los precios), y hay quiebras. Ello aumenta el paro, que hace que el trabajador no tenga dinero para gastar, disminuyendo la demanda y contribuyendo a la caída de los precios. Bajada de precios -> caída de la demanda -> más bajada de precios.

Por el lado del empresario ocurren fenómenos que también contribuyen a la deflación: como los precios de los bienes caen, no puede tomar préstamos y ampliar la capacidad productiva porque no puede devolverlos, ya que el día de mañana venderá menos y a menos precio (la moneda se aprecia). Esto hace que la inversión se congele: los inversores no hacen préstamos, ya que el interés que obtendrían sería muy pequeño o nulo, y el riesgo de fracaso sería grande. Como la moneda gana valor, se convierte en una inversión mejor que las inversiones "no monetarias": los financieros prefieren guardar el dinero a invertirlo (bancos 'zombies'). Esto provoca escasez de dinero: por la simple ley de la oferta y de la demanda, entonces el dinero gana valor y los precios bajan aún más. Otra espiral deflacionaria.

Hemos dicho que, para combatir la deflación, se pueden bajar los tipos (lo que aumenta la velocidad de circulación del dinero y hace que este se devalúe, aumentando los precios) ¿Pero qué pasa cuando llegas al tipo nominal del 0%? Que ya no puedes bajarlos y no puedes combatir la deflación. Se puede ver con la ecuación de Fisher, r = i − π (para valores pequeños de r y π): el tipo de interés real es igual al nominal menos la inflación. i ya es 0, pero π (la inflación) es negativa y disminuye. Por lo tanto, r aumenta: se hace cada vez más caro obtener financiación al aumentar el tipo real, justo cuando la financiación debería ser barata. Y todo esto sin tener en cuenta el riesgo.

Se pueden intentar otras medidas monetarias más extrañas, como las que está tomando la Fed desde hace meses. También se puede intentar usar el déficit fiscal (planes de estímulo o algunos componentes del Estado del Bienestar que lo hacen automáticamente, como la prestación por desempleo). Pero si no son suficientes, no se puede salir de la deflación.

Los dos ejemplos más notorios de deflación fueron la década perdida de Japón y la Gran Depresión. Ambos duraron en torno a una década o más. http://fon.gs/nada-mas

__________________________________________________________________________________________
¹ La electrónica de consumo no sufre descensos puntuales, sufre descensos continuos, así que el consumidor acaba ignorando esa bajada y decide comprar, y es un sector en el que las ventas aumentan continuamente. No tiene mucho que ver con un fenómeno de deflación a gran escala en toda la economía, donde las ventas disminuyen con los precios.

D

Meneo sólo por la imagen del usuario que ha enviado la noticia. Yo he visto la imagen a tamaño completo, juas lol

Kartoffel

#17 No estamos hablando de una bajada de precios aislada por aumento de la oferta (es decir, bajada de precios y aumento de las ventas, que es lo que describes), sino de una bajada de precios y ventas generalizada por disminución de la demanda.

> Los bancos han de decidir si quieren seguir manteniendo el negocio crediticio, para lo cual han de dar créditos, o dedicarse a regalar ollas y vajillas por abrir cuentas de ahorro

No hacer negocio es mejor que hacer un mal negocio. Los bancos quieren dar créditos, pero sólo cuando les reporten beneficios.

b

#22 >> 3. No existe un precio que es "el que deberían contar las cosas" (que se define normalmente como "el precio al que quiero pagar yo las cosas"). Las cosas no tienen valor en sí, somos las personas las que les damos valor.

Ese argumento es un tanto falaz. Me explico, las cosas sí tienen un valor en sí que es el que cuesta producirlas. Otra cosa es que el precio pueda distar mucho de su valor.

El problema es que la diferencia entre ese precio mínimo y el precio actual de las cosas es muy grande.

Además, se da la paradoja de que determinados bienes siempre están demandados al margen de su precio porque son necesarios. No hablo de la vivienda, no; hablo de la comida, por ejemplo.

Me explico, si el pan sube, la gente se va a joder y va a pagar más por el pan. Como tiene que gastar más pasta en el pan, va a tener menos disponible para irse a cenar por ahí. O sea, que para poder comer, tiene que gastar más que antes y además no puede participar en el consumismo necesario para reactivar el negocio de la hostelería.

Otro punto a tener en cuenta es que los sueldos casi no han subido en la última década. Si los precios suben, pero los sueldos no... malo, malo.

Finalmente ha habido un grupo de gente, que yo conozco casos cercanos, de gente que han hecho mucha pasta con esto del cambio del € y tal y ha tenido más dinero del que estaba acostumbrado a gestionar y han terminado invirtiendo en pisos o haciendo crecer sus negocios hasta un nivel poco realista. Y estoy hablando de gente normal, autónomos con negocios normales que aumentaron sus ingresos un 50% durante los años de las vacas gordas.

b

Gracias por explicarme lo de la teoría marginalista ^^ El otro día tuve una conversación sobre esto y no terminaba de pillarlo

xyzzy

La llegada del euro ha sido uno de los mayores tongos que nos han metido a los españoles.
Que si Europa, que si modernidad, que si vamos a mear colonia ...

D

#6 Él no propone bajar los precios a la mitad por decreto ley. Lo que sugiere es que el hecho de que haya deflación (IPC negativo) no es malo como quieren hacernos creer. Precisamente opina que es la solución.

(Y yo opino igual)

RTFA (Read The Fucking Article!)