Hace 14 años | Por --470-- a ft.com
Publicado hace 14 años por --470-- a ft.com

Artículo interesante sobre la historia de la fuente Times New Roman y la sospecha de plagio. Quizá la fuente más famosa, debido, imaginamos, a Microsoft y su programa Word. Casi todo se escribía con Times New Roman. Hasta 2006 o 2007 Microsoft cambió la fuente por omisión. Visto en http://errataseminentes.blogspot.com/2009/08/la-historia-de-la-fuente-times-new.html

Comentarios

D

#1 Comic Sans es una fuente que nació para el texto de bocadillos de comics como los que usaba Microsoft Chat, 3D Movie Maker o Creative Writer. Textos desenfadados en viñetas pequeñas, punto. Que después la gente haya decidido usarla para cualquier cosa no es culpa de Microsoft.

Segador

#11 Razón tienes y subrayo tu comentario

Tipo.
5. m. Pieza de la imprenta y de la máquina de escribir en que está de realce una letra u otro signo.
6. m. Cada una de las clases de esta letra.

pandereto

#11 Hay palabras que tienen más de un significado.

v

#11 y 2 en español no hay un equivalente al inglés "font"? En inglés i francés hay "font", en catalan "fosa", a parte del equivalente a tipo (type, tipus). En español no hay algo parecido a "fundida" (sería la traducción más o menos literal)?

takamura

#30 Claro que hay equivalente, es "tipo". ¿O es que una palabra tiene que parecerse a otra en la forma para significar lo mismo? Ahora, si te refieres a una palabra con la misma etimología y significado, pues yo no la conozco.

v

#32 No me entendiste.

En catalán, inglés y francés, por lo que yo sé, hay dos palabras, tipus y fosa o type y font, con significados ligeramente distintos. El tipo sería la abstracción y la "fosa" o "font" su concreción en metal fundido (de ahí su nombre) y moldeado con el tipo concreto. O sea, la helvética, en general, es un tipo. Las pequeñas piezas de metal que tengo en la caja con las que monto el texto son la "fosa" o "font".

Quieres decir que en español ambos conceptos se expresan con la misma palabra?

h

a mi la que me pone es la garamond: http://en.wikipedia.org/wiki/Garamond

D

#2 #3 #13 #14

Ni Times, ni Arial, ni Garamond, ni Helvetica... la mejor es la Cobalta

C

Verdana rulez!!!!

c

Antes de que el word se apoderara de todo, me suena que las fonts que se usaban más en composición de textos (porque, previo a la era del Wysyig, palabro ya casi olvidado, los textos se editaban, y las impresiones se componían, en programas distintos) eran Helvética y Sans Serif. Luego llegó Microsoft, y en su programa (supongo que para no pagar royalties) puso dos sustitutas: Times New Roman y Arial.

daveruiz

#4 Sans serif es un tipo o característica de fuentes, no una fuente en sí
http://es.wikipedia.org/wiki/Palo_seco

miki

#9 no puedo votarte, pero gracias por tu aporte ^^ (interesante el mundo de la tipografía)

Comandante007

#4 Wysyig??
Supongo te refieres a Wysiwyg (What You See Is What You Get).

victorhpi

El artículo está escrito en Arial 10 !!!

trez

Aunque no venga a cuento, yo creo que la fuente mas seria es Arial.

D

#20 Estoy de acuerdo contigo salvo en el primer punto, que es casi cierto.

Si bien las serifas ayudan al lector seguir la línea en cualquier documento impreso, no ocurre lo mismo en pantalla donde la resolución impide que esas pequeñitas terminaciones que ayudan al ojo se dibujen perfectamente produciendo el efecto contrario. Por lo tanto, y generalizando bastante, texto corrido en papel > tipo con serifa, texto corrido en pantalla, palo seco.

Por otro lado y hablando de impreso en papel, también hay según que fuentes de palo seco diseñadas específicamente para texto corrido que funcionan muy bien sin dificultar la lectura por el grosor del trazo, la altura de las ascendentes y otros factores. Helvética (o Arial si no hay más opción) no es lo más idoneo para texto corrido.

#3 Breve historia de Arial http://es.letrag.com/tipografia.php?id=1
Recomiendo esa web a profanos en el tema.

thalonius

#26 Lee bien el comentario de #20, él mismo dice:
"Utilizar sans serif en un texto corrido impreso dificulta su lectura"

Yonseca

Todvía no entiendo como semejante coñazo de fuente sigue viva.

¡Es peor que la Comic Sans, por Dios!

J

#5 nada es peor que la Comic Sans

danic

#7 y si es en msn con una jenny, en color fucsia y con iconitos animados para decir "hola"

u

#8 lol

E

#20 - Efectivamente.

#8 - Para decir "ola q tl!!!!!!" y añadir "m mola tu flog yo tb tng 1 y s rlindo weaaa"

J

#7 Dios, eso es horrible! Creo que es delito en muchos paises.

perico_de_los_palotes

#5 ¿Puedes nombrar 3 serifs alternativos y por qué son superiores a la Times en tu opinión?

t

pues a mi me gusta el comic sans lol, lo tengo en el msn. Eso si.. PARA NADA MAS donde este la arial para trabajar.

D

Pues a mi me gusta Comic Sans, eso si, no veo bien el abuso de esa fuente, ni de ninguna otra fuente, ya que cansa a la vista.

#27: ¿Premonición?

sxc

Nada como la Helvética.

D

La tengo mania, si veo un texto en times new roman me da la impresion de que no esta formateado. Siempre uso Arial, Tahoma o Verdana segun el tipo de documento.

O

Defensa de la Comic Sans basada en mi experiencia:

Dales a tus alumnos de 1º de ESO un texto en Times New Roman y pasarán de él. Dáselo en Comic Sans y harán los deberes.

(Eso sí, siempre les pido que no me entreguen trabajos en Comic Sans).

Como dice #20 , el tipo depende de la circunstancia.

ptm56

Me pasa como a #17, al ser el tipo por defecto, un texto en times new roman me parece cutre a la vista. Durante años he usado casi exclusivamente Arial y Verdana. Ahora mismo las que más me gustan para mis textos son estas: http://i101.photobucket.com/albums/m70/ptm56/para%20foros%20y%20tal/fuentes.jpg

D

Me quedo con Deja Vu Serif, que es bastante fácil, de leer, y el conjunto de fuentes Droid http://en.wikipedia.org/wiki/Droid_(font) , que van de maravilla para netbooks y portátiles pequeños.

D

#16 Vaya con el enlace de wikipedia, que te manda a la versión pro de 300 $. Ya encontré la versión normal para descargar para probar como se lee.

D

A mí me gusta más la Times