Hace 2 años | Por Artikan
Publicado hace 2 años por Artikan

Comentarios

neotobarra2

#1 Buen punto. Aun así, tampoco tengo yo tan claro eso de que si no se hubieran lanzado no se hubiera producido la rendición por carecer de esa coartada que se menciona. La invasión de Manchuria por la URSS fue independiente del lanzamiento de las bombas y probablemente fue lo que más influyó en Japón a la hora de tomar la decisión de rendirse, por lo que se explica en este artículo. Así que veo bastante probable que se hubieran terminado rindiendo igualmente, solo que sin un discurso tan conveniente de cara a su propio pueblo. En ese sentido, por duro que parezca, las bombas quizá les hicieron un favor a los dirigentes japoneses.

ElTioPaco

#2 fue Roosevelt quien pidió a Stalin que entraran en la guerra con Japón. Otro tema es lo que opinara Truman despues.

nitsuga.blisset

#8 Cierto. En Yalta, Stalin se comprometió con Roosevelt y Churchill a entrar en guerra con Japón 3 meses después del final de la guerra en Europa, que terminó el 8 de mayo con la rendición nazi. Con puntualidad soviética, el 8 de agosto comenzaba la invasión soviética de Manchuria.

Como dice #0 en el artículo, el alto mando japonés podía soportar la destrucción de la enésima ciudad japonesa, pero no la invasión terrestre soviética que se acababa de iniciar con la que el Emperador, y el capitalismo japonés, lo tenían mucho más crudo que con los EEUU. De hecho, ambos fueron respetados por EEUU a cambio de que se rindieran a ellos en solitario y no a la URSS.

Podemos ver el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón como el primer acto de la Guerra Fría.

nitsuga.blisset

#6 Efectivamente. Parece que no solo no fueron las bombas atómicas las que forzaron la rendición de Japón sino en realidad fue la invasión soviética de lo que quedaba del Imperio Japonés la que forzó a los EEUU a aceptar los términos de paz ofrecidos por Japón a principios de 1945. Lo cual refuerza la tesis que explico en #11.

Adjunto fuente de la oferta de paz japonesa de principios de 1945. https://chicagotribune.newspapers.com/clip/66375578/chicago-tribune/

karakol

Entiendo el punto de vista. Los bombardeos previos fueron absolutamente espeluznantes, pero implicaban una enorme cantidad de aviones y recursos para hacerlos. El hecho de reducir todo eso a un solo avión, y una carísima bomba, aterrorizo a los japoneses como si una avalancha de Shinigamis se precipitara sobre ellos.

Japón ya estaba exhausto por el esfuerzo bélico, el propio Isoroku Yamamoto ya lo advirtió, «En los primeros seis a doce meses de una guerra con los Estados Unidos y Gran Bretaña voy a correr salvajemente y lograr la victoria en victoria. Pero entonces, si la guerra continúa después de eso, no tengo ninguna expectativa de éxito». No tenían ninguna esperanza de victoria y al armisticio estaba muy lejos de ser contemplando, y aquí es donde entra ese famoso fanatismo tan poco entendido por los occidentales, pero esto es otra historia.

Así que sí, creo que las bombas nucleares precipitaron la rendición de Japón, sin embargo, creo que no era necesario bombardear ciudades llenas de civiles para demostrar el poder de destrucción de la bomba y que hubiera tenido el mismo efecto si la hubieran arrojado en alguna isla deshabitada o en la propia bahía de Tokio, lejos de civiles pero que quedara claro de lo que era capaz a los mandos japoneses. Algunos opinan que fue una cuestión de venganza o hasta de racismo y se preguntan si se hubiera hecho eso mismo sobre Alemania.

D

#5 Si Alemania hubiese resistido medio año más, puede que la hubiesen usado, de hecho EE.UU tenía planes de lanzar la bomba sobre Munich o Colonia. Hubiera representado además una demostración estupenda de su poderío, en las mismas barbas de los soviéticos

Ed_Hunter

Japón ya ofreció a los aliados antes de los bombardeos nucleares una oferta de rendición condicionada a la inviolabilidad del emperador y la vista gorda ante los líderes civiles. Justo lo que sucedió tras el bombardeo.

tul

esos calculos de bajas que mencionas son posteriores a la invasion y estan terriblemente inflados para justificar ante su poblacion el uso de armas nucleares contra civiles, las cifras que se barajaban antes de la invasion tenian un cero menos.

ElTioPaco

Poco se habla del triangulo Roosevelt-Stalin-Truman, y no creo que se pueda entender la guerra fría sin esos tres actores.

Roosevelt directamente no se llevaba con Truman, era su vicepresidente porque le colocó el partido, mientras que durante toda la segunda guerra mundial Roosevelt entendió que había que ser amigos de la URSS (parece olvidado, pero Stalin fue vendido como uno de los mejores amigos de estados unidos durante la guerra), y por eso les pidió que entraran en el conflicto con Japón (a cambio de las islas kuriles), tras la muerte de Roosevelt y la toma de poder de Truman, todo se fue al garete, y las relaciones se degradaron rápido.

Truman daría para mucho estudio y libros, decidió lanzar las bombas atómicas solo para marcarle territorio a la URSS, y a su vez, decidió empezar una guerra fría que duró décadas, no creo que fuera el proceder correcto, pero también tengo mis dudas que la actitud de Roosevelt fuera la necesaria.

No se, da para debatir y mucho.

u

Qué placer de artículo y de comentarios.