Hace 11 años | Por bonobo a elmundo.es
Publicado hace 11 años por bonobo a elmundo.es

"Sorprendido". Así describe su estado de ánimo el hombre de momento, Peter Higgs. "Nunca pensé que esto ocurriría estando yo con vida". Nada le hacía presagiar hace cerca de 50 años que este momento llegaría tan pronto, "sobre todo porque al principio no sabíamos qué teníamos que buscar. Estoy sorprendido de que haya llegado tan rápido", confiesa. En 1964, Higgs describió con la sola ayuda de un lápiz y un papel las ecuaciones que predicen la existencia de una partícula nunca vista....

Comentarios

Meinster

#4 En cierto modo les viene bien ese nombre, así se crea sensacionalismo, mucha gente que no leeria la noticia si le hablan del bosón de Higgs lo hará al leer la partícula de Dios, y esto no estaría mal si esa gente fuera debidamente informada sobre lo que se ha descubierto y lo que esto supone, entiendo que es algo muy complicado, pero los que se acercan a leer esto por mentar a Dios acaban la lectura despotricando de los científicos y por el tiempo y dineros invertidos en tonterias.

A título personal este descubrimiento me ha emocionado muchísimo, me alegro por toda la humanidad y en especial por Higgs, pocas personas logran que el sueño de toda una vida se cumpla, 60 años de búsqueda han merecido la pena. Se merece sin duda un gran aplauso.

D

#46 Lo peor de todo es que alguien religioso probablemente no se acercará a leer nada. Leerá el titular de que descubrieron "la partícula de dios" y pensarán que es algo que prueba o valida de alguna manera a dios. Algo que ya está pasando. Este es un buen momento para intentar quitarse ese malentendido de encima.

pichorro

#19 En realidad poca gente la rechazó. Otra cosa es que tardó en popularizarse, pero rechazo... no hubo.

yemeth

#22 Bueno, hasta donde he leído Heisenberg le dijo que no entendía cómo funcionaban las reglas de la física, y unos cuantos les pusieron de novatos para arriba cuando lo publicaron:

http://www.telegraph.co.uk/science/science-news/9376804/Higgs-boson-Prof-Stephen-Hawking-loses-100-bet.html

“A lot of famous people told us that we were wrong. Heisenberg told me I did not understand the rules of physics, which is pretty scary if you are 26 and are worried about getting a job.”

pichorro

#20 Los que lo explican lo saben (al menos los científicos, obviamente no los periodistas). Pero como comprenderás es una cuestión altamente técnica, que la gran mayoría de los físicos que trabajan en otras áreas no llegan a entender en su totalidad. Por lo tanto, debes intentar tener una mente abierta y aceptar algunos pequeños actos de fe para comprender de qué va el asunto. Si no te basta... bueno, matricúlate en la facultad de física.

#26 Tal vez Heisenberg y algunos otros dinosaurios de la época no estuvieran muy contentos con la propuesta de Higgs y compañía, pero los que de verdad estaban metidos en el asunto (Weinberg, Glashow, Salam, 't Hooft, Veltman...) aceptaron la idea con buenas ojos.

pichorro

#30 Una comprensión completa es imposible sin adentrarse en el tema. Estoy seguro de que puedo hacer unas cuantas preguntas por aquí que muy pocos pueden responder, pese a que afirman entender las ideas fundamentales sobre el bosón de Higgs. La única respuesta posible sería "porque sí", o "por analogía con...". A eso me refiero, hay lagunas que sólo pueden llenarse con actos de fe.

#31 Fíjate en la diferencia entre los instantes en que nuestros dos comentarios han sido publicados.

D

#33 Hombre, estamos hablando de explicar física de partículas a legos en la materia. Por supuesto que hay que hacer analogías y ejemplos con cosas cotidianas. Así se explica cualquier materia a un lego, desde física de partículas hasta informática teórica.

Pero eso no implica "actos de fe". Sólo explicar las cosas bien, de modo que se entiendan.

Phonon_Boltzmann

#34 Estoy con #33. A nivel muy básico se podrán hacer analogías y tal, pero desde luego, si se quiere tener una compresión más global (y tampoco digo altamente especializada), hay que hacer actos de fé o estudiarlo uno mismo.

D

#40 Estábamos hablando simplemente de explicar la importancia del descubrimiento a personas legas en la materia, no de tener una comprensión global de la física de partículas.

Yo mismo lo he hecho en #30, no hace falta entrar en profundidades técnicas ni hacer actos de fe, basta con explicarlo sucintamente y con ejemplos de forma que se entienda.

Brogan

#40 Coño, como con cualquier cosa que te explican sin estudiarla tú mismo. Igual se aplica al funcionamiento del ADN que a cómo vuelan los aviones que al sistema de distribución y recogida de aguas de una ciudad, tienes que fiarte de quien te lo explique o estudiarlo tú mismo.

silencer

#39 Ehm, pues ahora q lo dices...Podría ser q se refiriera a eso, sí.

Yo lo de los monopolos (Cabrera mediante) no me lo creo, es decir, no creo q existan.
Me da la impresion q es un resultado teórico de determinadas ecuaciones, q no tiene q ver con la realidad (para legos en la materia, es como cuando resolvías una ec. de 2º grado en el colegio y ante la pregunta "Cuantas manzanas...." te salian dos resultados, 3 y -3. -3 es un resultado matemático, pero sin significado físico real).

Pero vamos, ojalá me equivoque. Sería divertido.

#30 En otras palabras, campos antigravedad, traslación sin resistencia, transportes con mínima energía,...

Bueno, realmente no serían campos antigravedad sino antimasa, es decir, no anularíamos el efecto de la gravedad sobre la masa, anularíamos la masa en sí, por lo que el efecto de la gravedad sería menor.
Es decir, los efectos serían los mismos pero conseguido de una manera distinta (distinta a si pudiéramos manipular el campo que produzca un gravitón).
No?

sorrillo

#49 ¿Y crear un antibosón que dé antimasa y por lo tanto sea repelido por la gravedad?

a

#30 Se agradece el intento de explicacion, pero es que para el comun de los mortales, la explicacion que das te deja frio, los fisicos presuponeis cosas y eso hace que las explicaciones no se entiendan.

Mucha gente quiere de verdad tener un atisvo de entendimiento de las cosas. La razon por la que tu explicacion no es tal es lo siguiente que dices:

"En física de partículas toda manifestación física se atribuye a una partícula."

Esto es lo que no se entiende, que sentido tiene que una particula genere el campo, como lo genera ?. Es decir dos objetos se lanzan particulas de higgs y al lanzarse esas particulas los objetos se atraen ? Esto no tiene logica para el comun de los mortales, en todo caso tendria mas logica que se repeliesen, no que se atrayesen. El mecanismo de intercambio de fuerzas de la mecanica cuantica es lo que alguien deberia intentar explicar, y de paso la gente ademas de entender el tema de la particula de highs, entenderia como funcionan el resto de fuerzas.

Ultimamente en documentales de divulgacion, blogs etc, se intenta explicar todo mediante similes sencillisimos, pero eso no es explicar nada, y muchas veces hasta incomoda a la gente: ponen unas analogias completamente ridiculas y sencillos para explicar cosas, que dan verguenza ajena, es decir el comun de los mortales puede que no sepa de fisica pero tampoco es subnormal profundo, las cosas no hace falta explicarlas como si la gente tuviese 2 años y con analogias que se ven a la legua que estan completamente forzadas y realmente no explican nada sustancial.

pichorro

#56 Acabas de demostrar lo que comenté más arriba: es imposible explicar algo tan técnico sin requerir actos de fe, pese a que #30 lo niega.

pichorro

#61 Mira, no te tomes a mal mis comentarios. Creo que estás haciendo un esfuerzo explicando todo bastante bien y creo que mereces un aplauso por ello (al menos te doy mi positivo, algo es).

Pero estarás de acuerdo en que tu explicación hace uso de mil analogías y simplificaciones. Buenas analogías y buenas simplificaciones, pero analogías y simplificaciones al fin y al cabo. Creo que no es en absoluto negativo asumir que dichos detalles no pueden explicarse sin conocimientos técnicos, por lo que hace falta que el lector se los trague sin más. Creo que le da al asunto cierta "humildad", que evita que alguien lea tu comentario y se crea ya físico teórico.

D

#62 Coñe, es que DE ESO SE TRATA cuando quieres explicar algo a alguien que no tiene un conocimiento en profundidad de la materia. De usar analogías, ejemplos, simplificaciones... que compongan una imagen correcta del conjunto.

Yo no sé de qué demonios hablarás tú, pero yo estoy hablando de hacer el tema inteligible a todo el mundo, no de explicar los detalles. Si te inventas que para entender la base hay que conocer los detalles (lo cual no es cierto) y que hace falta tener un Premio Nobel de Física para ello, empieza eliminando a "todo el mundo" de la frase inicial, porque evidentemente no estás interesado en que la gente lo entienda.

Pero es que además es falsa tu tesis de que es necesario conocer los detalles para entender el conjunto. Tú puedes desconocer cómo funciona el proceso electrolítico de una batería o la expansión adiabática de gases en un pistón, y sin embargo entiendes básica y correctamente qué es un coche, cómo funciona y para qué sirve. E incluso sabes conducirlo y te lleva a los sitios, ¿no? Pues no me vengas con purismos innecesarios.

Demostración número dos: en mi anterior párrafo acabo de usar una analogía simplificadora para refutarte una hipótesis, y estoy seguro de que has entendido la idea a la perfección.

P.D.: No creo que nadie vaya a creerse físico teórico leyendo mis comentarios #30 y #61 (ni siquiera yo, que los he escrito). Pero ayudan a entender las cosas sin tener que hacer asunciones de fe.

pichorro

#63 No te alteres.

Por supuesto, con tus comentarios se puede entender "el conjunto". Yo jamás he dicho lo contrario. Yo no pretendo que se entiendan los detalles, pero cosas como

Pero es que en física de partículas se llama "partícula" absolutamente A TODO, energía incluida.

Los bosones no son partículas corpóreas, sino que son partículas que originan fuerzas físicas. Un bosón no es una partícula corpórea propiamente dicha, sino la causa de una fuerza (o interacción física) que afecta a los fermiones.

son técnicamente falsas. Se aceptan, porque es la única forma de mostrar la idea básica, pero hay que tener claro que lo que uno cuenta es una aproximación, y que no todo es correcto ni todo es completo. Creo que no es mucho pedir que se tenga claro que como toda explicación "por encima", hay cosas que no son del todo ciertas, pero que deben usarse para entender el concepto a explicar.

Sí, llámame purista, pero en temas como éste hay que ser consciente (y serlo de forma explícita) de que la teoría real es mucho más compleja (¡e interesante!).

D

#64 Compleja no es, simplemente a ti te la explican y no la entiendes, pero es porque tienes un problema de fijación y de lenguaje limitado.

Que un bosón es una partícula no es ninguna afirmación técnicamente falsa. De hecho no hay nada más técnicamente cierto, porque tanto en la teoría como en la práctica dicha definición funciona perfectamente. Lo único que es técnicamente incorrecto es TU DEFINICIÓN de lo que es una partícula, porque dicha definición está limitada a tus percepciones de la vida cotidiana. Tú asumes que una partícula debe ser por narices algo material. La ciencia física no. Lo que tú no quieres aceptar es que la ciencia física tiene razón en dicha definición, y tú no.

Ya lo expliqué bastante claro en #61: "Lo que te puede resultar lioso es el hecho de que algo llamado "partícula" sea una fuerza de la naturaleza y no una entidad material. Pero es que en física de partículas se llama "partícula" absolutamente A TODO, energía incluida".

De hecho también expliqué por qué materia y energía son intercambiables a escalas diminutas y grandes velocidades. Pero lo has ignorado olímpicamente para poder justificar tu fijación de que una partícula energética es un concepto técnicamente falso, a pesar de que estás rodeado de ellas en todo momento (la luz, las ondas de televisión, de radio, de móvil, etc). De hecho cualquier partícula que se mueva a la velocidad de la luz es una partícula sin masa, toda energía.

Te pongo un ejemplo aún más radical de cómo la limitación de tu lenguaje te puede engañar y distraerte de la realidad. En electrónica de transistores, cuando un conductor se calienta sus electrones pueden liberarse del átomo, dando lugar a un hueco susceptible de ser ocupado por otro electrón. Pues bien, para tu desesperación a este "hueco" no sólo se le considera una partícula en movimiento, sino que además tiene una masa y una carga eléctrica.

Que algo llamado "hueco" tenga masa y carga a ti te parecerá un error, pero sólo porque te agarras a TU DEFINICIÓN limitada de lo que es un hueco, basada en tu concepción incompleta de que un hueco es un vacío. La física no tiene esas limitaciones lingüísticas. De hecho la física llama a este concepto "hueco" como podría haberlo llamado "piojo", "patata frita" o "amor", porque lo importante no es el nombre sino la corrección constatable de su comportamiento y del resultado.

Que el comportamiento y el resultado son correctos y constatables lo demuestra el hecho de que los transistores de tu ordenador funcionan moviendo esos "huecos". Lo que no es correcto es tu definición de "hueco" aplicada a la física electrónica, así de simple.

Así que no te agarres tanto a los nombres y quédate con los conceptos. Lo único que tienes que hacer para entender que un bosón es una partícula energética es revisar tu definición mundana de la palabra "partícula".

P.D.: No te tengo por purista, te tengo más bien por cerril. Estás agarrándote tocineramente a definiciones no científicas de las palabras para justificar que el lenguaje científico te resulta incomprensible. Ese problema tú lo achacas a la física, pero es un problema que tienes tú. El lenguaje científico ya te ha sido explicado, que no lo quieras aceptar es simple cuestión de que no te da la gana.

pichorro

#71 Sólo tres detalles de tu comentario.

Compleja no es, simplemente a ti te la explican y no la entiendes, pero es porque tienes un problema de fijación y de lenguaje limitado.

Lo único que es técnicamente incorrecto es TU DEFINICIÓN de lo que es una partícula, porque dicha definición está limitada a tus percepciones de la vida cotidiana.

No te tengo por purista, te tengo más bien por cerril. Estás agarrándote tocineramente a definiciones no científicas de las palabras para justificar que el lenguaje científico te resulta incomprensible. Ese problema tú lo achacas a la física, pero es un problema que tienes tú. El lenguaje científico ya te ha sido explicado, que no lo quieras aceptar es simple cuestión de que no te da la gana.

Y allá va mi respuesta:

En primer lugar, me insultas.

En segundo lugar, no entiendes mis comentarios. Repito mi tesis, ya que parece que cuesta que percibas la idea. Jamás he dicho que la física sea incomprensible (busca, busca entre mis comentarios) ni que deba contarse de otro modo (¡si hasta te he felicitado y he votado positivo tus explicaciones!). Simplemente me he limitado a observar que las explicaciones basadas en analogías son eso, analogías y nada más, y que por lo tanto hay que tener presente que hay incorrecciones y aproximaciones que son necesarias (atención: ¡he dicho necesarias! ¡me parecen necesarias!) para que un lego pueda hacerse una idea. No he pretendido defender nada más. Y algo como esto es lo que te está costando aceptar (en #63 casi me das la razón, para luego dar un rodeo y volver a atacar "mi tesis", algo que ni yo había enunciado).

En tercer lugar, asumes cosas sobre mi postura o mis opiniones sin que yo haya dicho nada al respecto (¿mi definición de partícula? ¿acaso la he dicho? Probablemente si te la dijera ni la entenderías...). Eso se llama falacia del hombre de paja e invalida por completo tu último comentario.

En cuarto lugar, desprecias mi conocimiento sobre física. Lamento decirte (bueno, en realidad no lo lamento) que en este tema en particular te puedo asegurar que sobrepaso enormemente tus conocimientos. Y precisamente por eso, porque este tema me apasiona, pretendo que la gente aprecie que la teoría real es mucho más compleja e interesante, con muchos más fenómenos, algunos de ellos espectaculares. Reducir todo a analogías es necesario para la explicación, pero a mí siempre me gusta añadir la coletilla "esto es una analogía, la realidad es más interesante". Repito, no desprecies mi conocimiento sobre física. Te sobrepasa sin duda, hazme caso. Sí, sé que estoy incurriendo en una falacia de autoridad, pero ante tu desprecio necesito advertirte.

Y en quinto lugar, efectivamente muchas de tus explicaciones son técnicamente falsas. Por ejemplo, sueltas comentarios como "Los fermiones son partículas "con cuerpo"". No, las partículas no tienen cuerpo. De hecho, las partículas fundamentales se consideran puntuales, sin dimensiones. Lo que sucede es que los fermiones siguen el principio de exclusión de Pauli (tal y como puede demostrarse en mecánica cuántica relativista), mientras que los bosones no. Eso es lo que hace que tengan un comportamiento diferente. Pero "cuerpo"... no tienen (de hecho, tiene gracia que para ti un electrón tenga cuerpo, mientras que un gluón, que hadroniza formando jets, no). Tu analogía está bien (¡insisto, está bien!) pero no es técnicamente correcta. Cuanto antes lo admitas antes permitirás que tus lectores aprecien que la física subyacente es mucho más elegante.

Así que por favor entra en razón, deja de insultarme, no te pongas en un pedestal por encima de mí y admite que toda explicación aproximada tiene detalles incorrectos que son necesario para rebajar la explicación al nivel de los legos.

D

#72 Lo lamento si te sientes insultado, pero eso es problema tuyo. Yo no te he insultado en ningún momento, me limito a constatar que eres un "pesao" defendiendo la inexactitud o invalidez de algo tan perfectamente correcto como una explicación comprensible hecha a base de analogías.

Tu tesis se resume bien sencillamente: tú llamas "actos de fe" a las analogías, como si la gente fuese imbécil e incapaz de entender cualquier explicación científica. Y no, no te he dado la razón en ningún momento, ni de lejos. Los "actos de fe" no tienen cabida en ninguna explicación científica.

pichorro

#73 Los "actos de fe" no tienen cabida en ninguna explicación científica.

En eso estamos de acuerdo, pero es lo que tú has hecho no es una explicación científica (ni falta que hace, dicho sea de paso), sino una explicación aproximada basada en analogías. Cada analogía es, en sí misma, una pequeña incorrección. Por lo tanto, que la casa no se caiga abajo depende de que yo me crea que lo que dices tiene una base cierta.

Por ejemplo, veamos... ¿por qué es necesario el bosón de Higgs para que las partículas tengan masa?

Eso no lo has dicho en ningún momento. En la mecánica de Newton o en la mecánica cuántica de principios de siglo XX no hacía falta ningún bosón de Higgs y sin embargo las partículas tenían masa. Yo puedo imaginarme el problema típico de una partícula de 10 gramos que se desliza por un plano inclinado, y su masa es una propiedad intrínseca, que no necesita de ningún bosón de Higgs. Tú sin embargo has partido del hecho de que "hace falta" sin discutir por qué. Hace falta que yo me trague que hace falta la dichosa partícula para que tu argumentación tenga la más mínima relevancia, así que debes conseguir que el lector asuma que así es. Eso es un pequeño salto de fe, sin justificación alguna.

D

#74 "Cada analogía es, en sí misma, una pequeña incorrección".

Definitivamente tú no entiendes para qué sirve el lenguaje. lol Por lo visto para ti las cosas sólo pueden decirse de una manera, y cualquier otra explicación la consideras incorrecta.

Pues nada, oye, cada vez que te tomes un café con alguien le explicas los fundamentos termodinámicos de la sensación, la física de fluidos inherente en el aroma, la ósmosis de gases, la biología molecular del sentido del olfato y el gusto... y sigues hacia abajo hasta llegar a los quarks. Si no, un simple "qué bueno está este café" va a resultar que es una afirmación incorrecta. lol

Por cierto, lo que yo he hecho es justamente justificar la masa como propiedad intrínseca de la materia. En ningún momento he dicho que "hace falta" que nadie se trague nada sin una explicación. Ésa es TU tesis, no la mía, haz el favor de no poner en mi boca cosas que sólo dices tú.

pichorro

Y finalmente, para aclararte un concepto físico, dices en #76:

Por cierto, lo que yo he hecho es justamente justificar la masa como propiedad intrínseca de la materia.

Eso es falso. La masa de las partículas fundamentales se debe al mecanismo de Higgs. Por lo tanto no es algo "intrínseco a ellas". No obstante, parecía que eso lo tenías claro cuando explicabas como las partículas obtienen su masa al interaccionar con el campo de Higgs.

D

#77 No te sobrevalores, yo en ningún momento me siento atacado por ti porque mi explicación fue correcta. Es tu cerril empecinamiento en que las analogías invalidan técnicamente el razonamiento lo que cada vez te acerca más a un "troll" de manual.

Y no, te reitero que no estoy en absoluto de acuerdo contigo (que parece que no lo lees, a pesar de habértelo escrito explícitamente). De hecho tu asociación entre ciencia y "acto de fe" me parece lo más desafortunado que he leído en todo este meneo.

Por último, aquí no se ha proferido insulto alguno. Es problema tuyo si te sientes insultado simplemente al ser rebatido con firmeza. Y una vez más, eso es bastante característico de un "troll".

#78 De tu comentario #74: "Yo puedo imaginarme el problema típico de una partícula de 10 gramos que se desliza por un plano inclinado, y su masa es una propiedad intrínseca".

Yo te respondía a eso usando tu propia expresión, así de simple.

Definitivamente tienes todas las cualidades de un "troll". Ya sólo te faltaba cambiar la portería de sitio a mitad del partido, y ya lo has hecho. Ahora puedes pasar a las falacias lógicas y ya lo tenemos todo. roll

pichorro

#79 Pues nada, tú sigue a lo tuyo. Creo que no has entendido ni uno de mis comentarios. Lo siento, pero no me interesa seguir intentando convencerte mientras tu único argumento consiste en hacer caso omiso a lo yo escribo para a continuación insultar ("cerril" es un insulto, por si no lo sabías) y, ante la ausencia de otra arma, acusarme de troll. Ahí te quedas. Si te interesa seguir aprendiendo algo sobre lógica o física me avisas.

D

#80 ¿"Cerril" es un insulto? ¿Desde cuándo? lol Anda a paseo, niño. Si quieres huir de una discusión, como mínimo ten algo de elegancia y no lo hagas inventándote tontas acusaciones falsas para escudar tu vacío argumental.

Tampoco te extrañe aparecer como un "troll", cuando llevas varios comentarios (desde el #72) intentando convertir la discusión en algo personal, amén de malinterpretar respuestas a alguna que otra falacia tuya para tratar tontamente de atribuírmela a mí. Quizá no seas consciente de ello, pero ESO (entre otras cosas) es lo que hacen los "trolls".

Por otra parte, no hacer caso omiso de lo que escribes es realmente difícil, cuando tu caballo de batalla consiste en repetir hasta la náusea que toda analogía es técnicamente incorrecta. Insisto en que simplemente no entiendes qué es una analogía ni para qué sirve, te lo he repetido unas cinco veces y eres tú quien ignora el punto clave, agarrándote con manos y pies a una imaginaria "necesidad" de un conocimiento profundo del tema hasta el último detalle para dar fidelidad a las analogías (lo cual es una soberana parida, perdona que te lo diga), e ignorando totalmente la utilidad del símil y la metáfora en el lenguaje.

Y sospecho que encima todo ha sido por fardar de que "yo sé más que tú", aunque prefiero creer que no lo quieres llevar a un nivel tan bajo.

P.D.: Ya ves, no sigo el guión que has descrito. Será que te lo inventas.

D

#72 Por cierto, que la explicación no es válida sin los detalles y sin los conocimientos técnicos lo has expuesto en #62, y que la idea física de partícula es técnicamente falsa lo dices en #64. Aún no te tengo por un "troll" (por los pelos), no lo estropees.

Tus conocimientos sobre física son irrelevantes, porque tu problema es claramente con el lenguaje. Cuando me "aclaras" cosas como "las partículas no tienen cuerpo" no sé si estás trolleando en plan descarado o si simple y llanamente no entiendes qué es una analogía y para que sirve. Sea como sea, es evidente que si te agarras a la definición técnica de toda palabra que leas (típico de un "troll", lo siento) ninguna explicación te servirá A TI. En cambio a los demás sí, qué cosas. ¿No será que el resto del mundo entiende que el lenguaje va más allá del diccionario y tú no?

Por contra, tus explicaciones no le sirven a casi nadie. Sí, chico, un gluón "hadroniza" formando "jets". ¿Y eso le sirve a quién? Por aquí sólo a ti, ahí te quedas solito.

pichorro

#75 A ver... entiendo perfectamente lo que es una analogía y para lo que sirve. Es más, hasta las he alabado antes, pese a que pareces no querer darte cuenta. Pero las analogías son eso y nada más. Pretender que una analogía sea técnicamente correcta es como querer que una aproximación sea exacta, un imposible.

Y a eso se limita mi observación, nada más que a eso. ¿En serio no estás de acuerdo en algo tan básico e indiscutible?

Da la sensación de que estás de acuerdo conmigo, pero al sentir que he atacado tu explicación (que de hecho alabé y voté positivo) te pones a la defensiva y niegas cosas que son de perogrullo.

En fin, mi postura ha sido dialogante, evitando los insultos que tú has dejado caer una y otra vez. Lamento que no hayamos llegado a un punto de acuerdo, ya que lo he intentado, haciéndote ver que no tengo nada en contra de tu explicación, que me parece adecuada. De hecho mi comentario original ni siquiera fue hacia ti, sino a otra persona que se quejaba de que las explicaciones que había leído las veía pilladas por los pelos. Mi observación se limita, si quieres, a un aspecto puramente genérico de las explicaciones a base de analogías. Nada más.

W

#30 Dicen que la partícula es tan difícil de observar porque no da a tiempo a verla antes de que se desintegre, pero entonces si dura tan poco ¿Cómo es que el campo que produce sigue existiendo?

D

#69 Que se desintegre no significa que desaparezca, sólo que se descompone en partículas más ligeras. Si los bosones se crean y descomponen continuamente por doquier, el efecto es que el campo de Higgs es uniforme. Y si se crean y descomponen a una velocidad endiablada (como es el caso) son prácticamente indetectables a pesar de que están ahí, formándose y descomponiéndose continuamente.

Imagina un día de lluvia. Una sola gota de lluvia es efímera, apenas moja, y apenas es visible. Pero cuando llueve ves perfectamente sus efectos y te empapas hasta los huesos, porque te rodean billones de ellas uniformemente.

Cuando una efímera gota de lluvia cae también deja de ser gota, pasando a ser por ejemplo barro. Digamos que al dejar de ser una gota se "desintegra", ya no causa lluvia y ya no moja. Pero sabes que algún día ese agua (que ya no es agua sino barro) volverá al cielo, volverá a ser lluvia y volverá a mojar.

Del mismo modo el campo de Higgs está compuesto por incontables bosones de Higgs, en continua formación y descomposición, tan rápido que son increíblemente efímeros y por ello indetectables.

Shotokax

#29 por qué no lees lo que he dicho en #27 para entender que no pretendo que nadie me licencie en física?

Phonon_Boltzmann

#32 ¿No se estará refiriendo a monopolos magnéticos? En tal caso, la teoría no los prohíbe, pero de momento no se han detectado.

silencer

#48 Sisisisi, foton foton. Mil sorrys

T

#32 El bosón del campo electromagnetico es el fotón.

El electrón es un fermión.

p

Por todo el significado que tiene detrás la frase ("Nunca pensé que esto ocurriría estando yo con vida"), es de lo más bonito que se puede llegar a escuchar.

panchobes

Pregunta de ignorante...¿Realmente está ya comprobado que se trata efectivamente de el bosón de Higgs?

pichorro

#5 No, pero "huele a ello".

panchobes

#6 #11 Gracias!!!

D

#5 si. Está comprobado con un grado de certeza cercano al 100%. Tan cercano que tienes que ponerle creo que seis ceros tras el 99%

D

#9 Está comprobado al 99,999% que es un nuevo bosón, pero faltan todavía pruebas (como ver el tipo de spin que tiene) para ver si encaja con lo esperado para ser Higgs.

D

#11 y #12 Vale. ¿entonces es fe? no, ¿verdad?

D

#14 Eh? Puede ser un nuevo bosón exótico que sería una noticia todavía más revolucionaria.

trigonauta

#14 No hombre, a mí a partir del 99% me tienen convencido, era sólo ser quisquilloso con la cifra

trigonauta

#9 Quieres decir nueves -> 99,99994%

kncer

#9 No, han detectado una partícula que es un bosón y que tiene una masa muy alta, es una partícula nueva pero tienen que investigar mas sus propiedades para saber si es el bosón de Higgs... pero como dicen por ahí, huele a ello.

D

#43 Si. Huele de la hostia. Yo no lo llamaría "ligero tufillo"
#44 Si, el 99 millones % de que existe, mas o menos

matacca

#9 Si le pones seis ceros tras el 99% sale el 99.000.000% lol

D

Este tío merece un Nobel.

D

A veces me pregunto, si la ciencia descubre o crea conocimiento.

Shotokax

Yo, la verdad, es que por más que leo no entiendo lo que es la partícula esa. Con cierta dificultad entiendo, hasta cierto punto, lo que es el "campo de Higgs", pero la partícula esta no sé lo que es ni por qué aparece.

No sé si los que lo explican no lo saben y, por pedantería, le dan muchas vueltas y no lo explican, o es que es tan complejo que simplemente explican el campo de Higgs y dicen, simplemente, que el bosón es la prueba de que existe para no complicar la explicación.

En cualquier caso, no entiendo ni lo que es el bosón ni para qué sirve haberlo descubierto.

D

#20 Aquí está razonablemente bien explicado, pero si no tienes ciertas nociones a nivel cuántico es una materia un tanto espesa para que te la suelten de golpe:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/129/htm/sec_7.htm

Shotokax

#25 gracias por la explicación. Creo que ha sido la mejor que he leído. No sé por qué no explican eso en otros sitios. Evidentemente no exijo que hagan milagros para que lo entienda, pero una explicación como la tuya es la que echaba de menos.

Por cierto, existe el "magnetón"?

y

Estan en Sigma-6 ahora mismo

p

Muy sutil el autor al llamarle el "hombre de momento". Esa expresión evoca un sinfín de connotaciones físicas y, a la vez, resalta la brevedad de la existencia del ser humano.
Aunque igual solo se ha dejado la L en deL

RespuestasVeganas.Org

Por fin han descubierto la partícula atea!!

Brogan

#36 Partícula atea? ?

#37 Es el contraataque contra la partícula de Dios

sotillo

Hay un documental interesante:Los secretos de universo con Morgan Freeman:Captl 5 - ¿De que estamos hechos? que explica de forma muy amena esta historia, lo recomiendo

Joaqui

Solo a mi se me parece Higgs a Tedy Bautista??

unjuanma

Por un momento he pensado que era el mundo today

Stash

"Ya os dije que no le enseñarais la portada de La Razón." comentó el auxiliar de laboratorio.
Portada La Razón. Bosón de Higgs

Hace 11 años | Por Kobardo a kiosko.net

Aitor

¿Por qué en la noticia aparece en negrita "la 'partícula de Dios'" (que es digamos un inciso y está entre paréntesis) en lugar del nombre de su descubridor "bosón de Higgs" que da mucha más información (tipo de partícula y nombre del que planteó su existencia)?

Y una cosa, no sé si os habéis fijado o soy yo muy tiquismiquis: "un hallazgo fundamental para explicar por qué existe la materia tal y como la conocemos." ¿Por qué existe la materia tal y como la conocemos? En todo caso explicará el cómo, no el porqué, ni siquiera sabemos si hay un porqué... Ha intentado acabar el artículo con una frase bonita y que lo haga más rimbombante, y ha pensado que mejor una de su propia cosecha, pero menudo cagadón (aunque quizá pase desapercibido) que ha metido.

D

Esto equivale a tener una aproximación de 4 dígitos del número PI. Ya casi lo logramos. lol

j

"Es miooo"

heffeque

Y al terminar el vídeo de Higgs hablando, en los vídeos relacionados de El Mundo: Gúteos del verano. ¡Toma ya! lol

ATOLOMIUNX

Esto es como el éter de los antiguos pensadores a nivel cuántico ?

Luarto

#65 El campo puede decirse que si?
Pues se trata de eso de algo que interactua con las partículas para otorgarles masa.
Pero seria una forma de explicarlo, una forma que de seguro los físicos odiarían pero que muchos entenderían
O__O
Edito: obviamente al éter le daban otras características etc así que no es muy acertado para una explicación medianamente decente

pichorro

#65 No. Esto es detectable.

pakete

Declaraciones del Sr. Higgs: "Es maravilloso que se haya demostrado la existencia del Bosón de Yo".

c

Porfin se demuestra que solo se puede demostrar la existencia gracias a la ciencia, y dejarse ya de chuminadas como la religión.

Luarto

Ya en serio un Nobel para el sujeto si resulta ser el Boson