Hace 16 años | Por manolitogafotas a mundoetnia.com
Publicado hace 16 años por manolitogafotas a mundoetnia.com

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que el asentamiento rumano formado desde el mes de junio junto al trasvase Tajo-Segura, cerca del municipio albaceteño de La Herrera, no es ilegal, según le ha comunicado el delegado del Gobierno en Extremadura.

Comentarios

D

Preguntar a los del pueblo.gracia no creo que le hagan.

D

El asentamiento si que es ilegal. Por eso se han presentado denuncias por parte del delegado del gobierno contra las familias que aún siguen allí. Si el juez encargado lo cree oportuno serán desalojados, pero de momento solo son ciudadanos europeos que han acampado en una zona no habilitada.

D

#11 Exactamente: no tiene sentido expulsar a los trabajadores españoles. ¿Tiene sentido entonces expulsar a los inmigrantes? ¿Son seres inferiores? ¿Podemos explotarlos y luego expulsarlos cuando no nos hagan falta?

rataxuelle

La pregunta correcta es: ¿en dónde se puede hacer acampada? Porque los rumanos no creo que se haya excedido en su visa turista (3 meses). Los de Telefónica demostraron que se puede hacer acampada en medio de La Castellana, en Madrid. ¿Por qué estos pavos no en medio de ninguna parte?

deabru

#7 tiene razón, muchas veces son explotados hasta lo inhumano, y encima esta conducta luego tiene repercusiones en los derechos del resto de los trabajadores.

También vivir en comunidades aisladas no hace más que generar diferencias sociales, provoca la no integración de los inmigrantes en nuestra sociedad. Y eso si que lo vamos a pagar caro cuando nuestra cultura desaparezca.

kismet

La prohibición y establecimiento de zonas en las que se permita la acampada libre o controlada, en régimen itinerante o de travesía (por ejemplo durante una escalada) es potestad de las distintas comunidades autónomas y/o de los ayuntamientos, que lo pueden regular mediante el bando correspondiente. El problema en España, por el sistema legislativo que hemos elegido, es que la normativa es diversa, dispersa y no está nada clara y todo hay que decirlo, está dejada de la mano de Dios.

Mientras que en algunos sitios está prohibido directamente, en otros sitios está permitido por un periodo no superior a tres días o incluso, sin limitación. Es decir, si el ayuntamiento hace dejación de sus obligaciones como órgano legislativo, por tener delegadas esas competencias y ese es el gran problema de muchos pueblos de España, está permitido todo aquello que no está prohibido expresamente.

No obstante, con independencia de la normativa en vigor, es preceptivo pedir un permiso/comunicar al ayuntamiento antes de acampar. Si buscamos en los anales de la historia encontramos esta norma que todavía está en vigor por no estar derogada:

El articulo 46.1 de la orden del 28 de julio de 1966, señala que "fuera de los campamentos de turismo no podrán instalarse conjuntamente más de tres tiendas o caravanas, sin que en ningún caso pueda exceder en diez el número de campistas, ni prolongarse la acampada en el mismo lugar durante más de tres días. Se entenderá que la acampada es conjunta cuando entre los grupos de tiendas haya una distancia inferior a 500 metros".

Creo que está claro, la acampada de Albacete, así como la de tantos otros asentamientos chabolistas que hay por la geografía nacional, es ilegal. Nadie dice que una ley sea justa o que no sea más injusto todavía el no cumplimiento de la misma, por los motivos más diversos y en ocasiones bastardos.

jesusr

Cito del resumen de la noticia: "... cerca del municipio albaceteño de La Herrera, no es ilegal, según le ha comunicado el delegado del Gobierno en Extremadura."

¿Alguien me explica que tiene que ver el Delegado de Gobierno de Extremadura con un municipio de Albacete?

kismet

# 17 ¿Qué es entonces una Ordenanza Municipal? El desarrollo reglamentario, de algunas leyes por ejemplo la relativa a animales potencialmente peligrosos, da potestad a los ayuntamientos para que establezcan su propia normativa, mediante la correspondiente ordenanza.

Apuntes de conceptos generales del derecho

"Del concepto de Ley"

Desde un punto de vista material ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente. Por lo cual no solo son leyes los que dicta el poder legislativo sino también la constitución, los decretos, las ordenanzas municipales.

Art. 4, Art. 7, Art. 11. Art. 25 y art. 27, de la Ley de Bases de Régimen Local.

ART. 4

1. En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas:

a) Las potestades reglamentaria y de autoorganización.
f) Las potestades de ejecución forzosa y sancionadora.

ART 7

Las competencias de las entidades locales son propias o atribuidas por delegación.

ART. 11

El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

ART. 25

2. El Municipio ejercerá, en todo caso, competencias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias:

a. Seguridad en lugares públicos.

b. Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.

c. Protección civil, prevención y extinción de incendios.

d. Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales.

......

ART. 27

1. La Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y otras entidades locales podrán delegar en los Municipios el ejercicio de competencias en materias que afecten a sus intereses propios, siempre que con ello se mejore la eficacia de la gestión pública y se alcance una mayor participación ciudadana. La disposición o el acuerdo de delegación debe determinar el alcance, contenido, condiciones y duración de ésta, así como el control que se reserve la Administración delegante y los medios personales, materiales y económicos que esta transfiera.

D

La mejor forma de respaldarlo sería instalando zonas comunes de aseo, convivencia etc. Lo demás es simplemente demagogia

D

#12 nadie habla de expulsar a los trabajadores inmigrantes... se trata de regular su entrada

D

#13 Efectivamente, aquí no ha hablado nadie de eso. Pero como sí que he oído afirmaciones como esa por la calle, pues me he permitido - si no te importa - ponerla como una opción en el test, pero con la esperanza de que no haya nadie tan cafre para escogerla.

Lo que me parece un poco cínico, es que algunos pretendan regular su entrada "por su bien", para que no acaben en manos de las mafias, en lugar de perseguir de forma efectiva a esas mafias. Eso es como perseguir a las prostitutas para luchar contra los proxenetas.

D

El que los extrangeros vengan sin ningún tipo de contrato de trabajo y se coloquen donde les salga de los wevos no ayuda a nada ni a nadie, ni siquiera a ellos que acaban en manos de gentuza que no les hace contrato ni siquiera les pagan el salario que corresponde.

D

#16 "Es decir, si el ayuntamiento hace dejación de sus obligaciones como órgano legislativo, por tener delegadas esas competencias"

Ningún ayuntamiento ni entidad local tiene potestad legislativa (capacidad de hacer leyes), ni le puede ser delegada. Otra cosa son las ordenanzas municipales, que es una cosa muy diferente. Repasa ese Derecho Administrativo.

Malolillo

Había leido:
El gobierno respalda el asesinamiento de rumanos en albacete

D

#10 "expulsar a los trabajadores españoles de España" no parece que tenga mucho sentido, supongo que te refieres a los trabajadores en negro y tal?

D

#9 Para prevenir que los trabajadores inmigrantes sean explotados hasta lo inhumano, el gobierno debería...
a) expulsar a los trabajadores inmigrantes de España
b) dejar quedarse sólo a los que tengan los papeles en regla y lo hagan absolutamente todo conforme a la ley. Quien plante una tienda de campaña o mee donde no toca, fuera de España.
c) perseguir a los explotadores.

Ahora sustituid "trabajadores inmigrantes" por "trabajadores españoles". Si la respuesta es diferente, eso yo lo llamo racismo.

r

Esto quiere decir que el gobierno autoriza la acampada libre. Y yo a partir de ahora puedo poner la tienda mia donde quiera .Lo voy a imprimir por si la guardia civil me pone multa.Lo que eme voy a ahorrar en campings.

Gracias caldera eres mi idolo.

Y esto esta empezando.