edición general
10 meneos
75 clics
La Generación Z no compra Lotería: por qué puede ser un problema para la economía española

La Generación Z no compra Lotería: por qué puede ser un problema para la economía española

Solo el 1% de los jóvenes compró décimos de lotería en los últimos 12 meses, en contraste con el 38% de los Baby Boomers. Entre las áreas que han perdido relevancia para estos jóvenes se encuentran la lotería, las suscripciones a periódicos, la televisión previa a las Smart TV, las compras en tiendas físicas y la compra de viviendas. Este último es un problema especialmente visible en nuestro país, y no proviene de una falta de interés en ello, sino de la imposibilidad económica para lograrlo.

| etiquetas: generación z , lotería , problema , economía
No compran lotería nacional, décimos y demás, pero se pulen unos pastizales en betandwin y demás mierdas de apuestas similares... que otras "generaciones" no hacen.

La evolución del juego, señores, que no su desaparición.
#4 se debería volver al monopolio nacional del juego.

Y no lo digo de coña
#4 Chapó. Toda la razón. La única diferencia es que no tienen paciencia para esperar las de 30 segundos para ver su "reward"
La lotería es ludopatía, prefiero invertir en lootboxes :troll:
pues me parece cojonudo... que el estado se financie con adicciones es terrible.
#22 Un estanco dices, no?
#26 ya no se fabrica tabaco en España, a pesar de que la primera tabacalera en Europa estaba en Sevilla.
#10 qué mas da? a mi no me vale que cierre loterias y abran Coderes....
#12 Al menos no quiero ser partícipe en engañar a la gente. Lo de Coderes habrá que tratarlo como se trata a la industria de la heroína y el crack.
#14 por qué crees que a Codere se le permite su negocio? porque el estado recauda lo que ha dejado de recaudar con loterías. es Exactamente lo mismo.
Me alegro. La Lotería es un impuesto encubierto. Un impuesto indirecto, que va dirigido a los que menos tienen, que proporcionalmente son los que más gastan. Y fomenta la ludopatía. Tanto dar la matraca con las adicciones a los juegos de azar y es el Estado el que promueve una de ellas.
#10 Hombre, prefiero que lo que se gasta la gente en apuestas y loterías vaya al estado que a una sociedad radicada en Gibraltar, la Isla de Man o Chipre.
#18 Es un tema complicado. Podría el estado poner un centro público de drogodependencias donde la gente pueda comprar tabaco, coca y hachís producidos directamente por el estado.
El artículo está muy mal planteado y aun peor explicado.

Lo cierto es que si uno toma la serie histórica 2014-2022, apenas hay evolucion en el gasto en loteria de navidad. Con el único matiz de 2020 donde sí hubo una bajada que se recuperó en 2021. Incluso el gasto medio que en 2014 era de 61€ por persona, en 2022 eran de 67€, En 2023 y y en 2024 ha seguido subiendo hasta 71€ y 73€ respectivamente.

La franja de 18-24 años siempre va a ser la que menos loteria compre. No es nada nuevo.
#25: Exacto, y muchos décimos se juegan en plan "le juego a medias con tal persona", con menos edad es menos probable que hagas eso porque pasas más tiempo con tus amigos y no lo necesitas, y no conoces a tanta gente.
¿Qué porcentaje la habrá comprado excluyendo la lotería de navidad? :roll:
Una noticia buena por fin. La afición a las rifas, sorteos, quinielas, préstamos etc, es un fiel reflejo de la incultura y el anumerismo de la población.
No compran hasta que no se pongan a trabajar en algún sitio y les toque comprar "por si acaso toca". xD

Yo desde luego que juego lo justo, veo mejor las participaciones que había antes, que podían ser de 1.5 € (250 pesetas), que la ilusión es casi la misma, pero gastas mucho menos.

#6: Las quinielas son un reto a la mente, no es azar. Eso sí, para ponerte a prueba no necesitas gastar 200 € a la semana. :-P
#7 Hacen ver que es un reto a la mente; pero tiene tanto azar de por medio que ya no lo es y las probabilidades vuelven a jugar en contra.
#6 La cuestión no es que la gente haya dejado los juegos de azar, es que ahora el negocio está en otro lado. En uno aún peor.
 media
La generación Z descubre que las probabilidades están en su contra.
#5 no, simplemente hacen las "apuestas" en otros entornos: www.diariodefuerteventura.com/noticia/la-generación-z-y-el-igaming-c�
#8 con tal de que eso sirva para que cierren el departamento demoníaco de loterías y apuestas del estado.
#10 Mejor lo privado
Joder, es que con la de pasta que te dejas para sacar a Messi en el Fifa no te queda :troll:
la compra de viviendas. Este último es un problema especialmente visible en nuestro país, y no proviene de una falta de interés en ello, sino de la imposibilidad económica para lograrlo.  media
Normal, nadie en su sano juicio va tirando billetes de euro por las ventanas, directamente a la basura.

Yo jamás lo he hecho y ya tengo canas en las gónadas.
Se avecina un cambio de era.
#2 Era un cambio previsible. :-D
comentarios cerrados

menéame