Solo el 1% de los jóvenes compró décimos de lotería en los últimos 12 meses, en contraste con el 38% de los Baby Boomers. Entre las áreas que han perdido relevancia para estos jóvenes se encuentran la lotería, las suscripciones a periódicos, la televisión previa a las Smart TV, las compras en tiendas físicas y la compra de viviendas. Este último es un problema especialmente visible en nuestro país, y no proviene de una falta de interés en ello, sino de la imposibilidad económica para lograrlo.
|
etiquetas: generación z , lotería , problema , economía
La evolución del juego, señores, que no su desaparición.
Y no lo digo de coña
Lo cierto es que si uno toma la serie histórica 2014-2022, apenas hay evolucion en el gasto en loteria de navidad. Con el único matiz de 2020 donde sí hubo una bajada que se recuperó en 2021. Incluso el gasto medio que en 2014 era de 61€ por persona, en 2022 eran de 67€, En 2023 y y en 2024 ha seguido subiendo hasta 71€ y 73€ respectivamente.
La franja de 18-24 años siempre va a ser la que menos loteria compre. No es nada nuevo.
Yo desde luego que juego lo justo, veo mejor las participaciones que había antes, que podían ser de 1.5 € (250 pesetas), que la ilusión es casi la misma, pero gastas mucho menos.
#6: Las quinielas son un reto a la mente, no es azar. Eso sí, para ponerte a prueba no necesitas gastar 200 € a la semana.
Yo jamás lo he hecho y ya tengo canas en las gónadas.