Hace 10 años | Por Lilulilu a expansion.com
Publicado hace 10 años por Lilulilu a expansion.com

España lleva cuatro décadas en progresiva desindustrialización: en 1972 la industria representaba el 39% sobre el PIB, en 1980 el 25,3% y en 2013 tan solo el 14%. Sin embargo, empezamos a ver un cambio de tendencia. La inversión en bienes de equipo lleva varios trimestres creciendo y en 2014 aumentará alrededor de un 2%.

Comentarios

iramosjan

Respecto a eso de la "desindustrialización"... en mi opinión eso es una leyenda pura y dura. En 1972 la industria representaría el 39% del PIB, y en 2013 del 14%, es decir que su peso se ha reducido casi a 1/3 de lo que era. Pero el PIB ha hecho mucho, muchísimo más que triplicarse en esos 40 años.

En otras palabras, que no ha habido "desindustrialización" (lo cual no quita que unas industrias hayan decaído mientras otras crecían). La industria ha crecido, pero muchísimo menos que los servicios... como en todo el mundo desarrollado, por otra parte. Como en tantos otros campos, Spain is not different.

Ah, y el artículo me parece otro de esos trompeteos propagandísticos que tanto se están prodigando ultimamente. Impresionante lo de "Casi tres millones de empleados públicos es demasiado coste para un país en el que tan sólo un tercio de la población trabaja en empresas privadas para financiar a los otros dos tercios".

Para decirlo con otdas las letras y en negritas ¡Hasta los cojones de hijos de puta cabrones como este soltando como si tal cosa que los empleados públicos no producen NADA! Porque ya se sabe que los médicos, los enfermeros, los maestros y los policías son todos parásitos... salvo que trabajen para empresas privadas, claro. Y por cierto, aunque canallas como este jamás lo mencionen, España tiene uno de los porcentajes de trabajadores públicos más bajos de toda la Unión Europea. Lejos de reducir su número, necesitaríamos como mínimo otro millón para acercarnos al de la simpar Alemania, por no mencionar a los países escandinavos.

L

#7 No es que no produzcan, es que producen para los privados y su sueldo se paga con lo que genera el sector privado, para tener un millon mas de funcionarios (que si que harian falta) necesitas otros 3 de empleos privado, que obviamente tambien hacen falta.

iramosjan

#8 No es verdad. Por ejemplo, no hay ninguna diferencia entre un profesor que trabaja para el estado y uno que trabaja para un colegio privado. Los dos producen lo mismo, y si su sueldo es igual los dos pagan los mismos impuestos. Eso de que los trabajadores del sector privado "financian" a los del sector público es una burrada sin la menor base. Desde un punto de vista fiscal son totalmente iguales, dado que los dos son contribuyentes.

¿En qué mejoraría nada si la enseñanza se privatizara? Por supuesto, el estado gastaría menos... pero los ciudadanos pagarían más.

L

#15 Pero pagarian solo los que la utilizan

iramosjan

#16 Vaya, qué posición tan interesante.

Para empezar, ese no es el argumento del articulista. Y luego... luego quien diga eso dice que le importa un rábano la educación de los pobres, le importa un comino la próxima generación, y le importa un carajo el futuro de España. Es decir "yo no tengo hijos, no quiero pagar la educación de nadie"; "yo soy joven y estoy sano, no quiero pagar hospitales"; "yo vivo en un pueblo muy tranquilo, no quiero pagar policías"; "yo tengo un 4x4, no quiero pagar carreteras". Etc, etc, etc.

Y aún peor tal vez, la experiencia americana enseña que el sistema de "yo no pago la sanidad de nadie, solo la mía", implica que cuando necesitas un hospital, como son un negocio... pues te sacan hasta los ojos. El poder negociador del estado no lo tiene un ciudadano, sobre todo si es un ciudadano con una pierna rota.

D

#11 Es decir, que no te has enterado absolutamente de nada de lo que digo, pero eso sí, la puntillita final que sea la tuya.

Efectivamente, así nos va. Imbecilidades y cojonímetro, para qué quieres más.

PeterDry

¿Esto es una coña o lo tenían preparado para el nuevo magnífico dato del paro?

llamamepanete

#1 No, no es coña, lo que significa esto es que ya es igual de rentable o más producir en España como hacelo en China o en la India.

Hay tantos profesionales en paro y tal merma de derechos laborales que los costes laborales son irrisorios para los niveles de calidad que se obtienen.

D

#9 Lo que cuentas no casa con la realidad.

Lo que no casa con la realidad es tu punto de vista. Y por eso, porque ese punto de vista ha sido y es el predominante, Españistán no levantará cabeza jamás.

No se puede saturar el mercado laboral con universitarios o con profesionales de determinados ámbitos porque las empresas no necesitan tantos,

Las empresas que había en España hasta ahora no. La cuestión, que no sabes o no te interesa ver, es que a mayor conocimiento humano, mayores oportunidades, mayor independencia mental, mayor capacidad individual y mayor número de ideas que poner en práctica.

Evidentemente, si tienes un país basado en el ladrillo con millones de paletas y unos pocos titulados universitarios (que son, han sido y serán aplastante minoría, "el mercado labroblablabla... no puede absorblablabla...". Pero es que eso no se soluciona cambiando "ladrillo" por "fábricas", ¿entiendes? Se soluciona dando una educación decente, a alto nivel, a todos los miembros de la sociedad que lo deseen. Así podrán ser más independientes y tirar por su cuenta, en vez de esperar que tus "cupos de necesidad", tu "mercado laboral" o tus fantásticas ideas les digan a qué se tienen que dedicar y dónde tienen que ir "a bujcar trabajo, que está la cosa mu mal".

A

#10 Es decir, que quieres un país sin industria y sin producción tangible. Muy bien. Con iluminados como tú así nos va.

celyo

El artículo es muy simple, y parte de unos datos positivos para elaborar una teoría no contrastada.
Lo que realmente se necesita es un plan de industrialización. Y lo que aquí comenta es traernos a empresas extranjeras o inversores, cuyo interés será sacar la máxima tajada y pillar el siguiente chollo cuando puedan.
Luego lamentaríamos años después la futuras deslocalizaciones cuando aumentaran algo los salarios (o no) y países cercanos (del este, por ejemplo) salgan más rentables.

Y para terminar, el artículo se centra en donde sacar más tajada del estado, en fin, poco más que contar.

D

#6 Exacto. Es la misma mierda de siempre: "traer la inversión extranjera", "traer puestos de trabajo"... siempre mendigando y ofreciendo nuestros anos a la polla más lustrosa. Nada de intentar levantar cabeza, fomentar la independencia económica, la educación de las personas... nada. Mejor que vengan "los sacrosantos Señor Don Inversor Extranjero".

Y evidentemente, lo que pasa es lo que dices. Lo que ha pasado en Irlanda, sin ir más lejos: cuatro ingenieros cobrando un salario decente y el resto del país a tomar por culo. Las empresas lo tienen como su casa de putas particular donde pueden evitar pagar al fisco en Europa.

De todos modos, no sé de qué se queja tanto la gente. En los '80 se deslocalizaban fábricas en Francia, Alemania... para traerlas a España. "El inversor extranjero" se lo curraba en aquellos tiempos. Ahora es momento de que ese mismo inversor extranjero se largue con viento fresco a Hungría, Rumanía... donde los salarios son mucho más bajos y puede sacar más tajada. Todo correcto y todo en orden.

Por eso es que la gente debe dejar de esperar "milagros económicos" y "santos inversores" y ser más independiente.

s

"Si para entonces España no ha hecho las reformas estructurales (...) flexibilizado más el empleo (...) la solución está en manos de nuestros gobernantes. Cuantas más reformas hagamos, más inversión atraeremos y antes crearemos empleo"

La misma mentira de siempre.

jamaicano

Nos guste o no, no todos podemos ser ingenieros o medicos... hay que volver a industrializar el pais si no queremos ser un pais unicamente de abogados, ingenieros y medicos.... trabajando de camareros, botones y stripers

D

#3 Si uno es abogado, ingeniero o médico (JA!) y trabaja de camarero, botones o stripper es porque es una basura de abogado, de ingeniero o de médico.

¡Y punto final! No hay más.

Si es bueno, antes o después acabará trabajando de abogado o de ingeniero. De médico no hace falta que se caliente mucho los cascos: salen todos con trabajo.

Lo que consigues con "mucha industrialización", por contra, es tener muchos "operadores de grado 3", "técnico cualificado de grado 5" y cosas similares que, cuando llegan los asiáticos, van todos a la puta calle y tienen que buscar trabajo de camarero, botones o stripper.

Mi opinión: el Estado lo que tiene que hacer es revertir el dinero que recoge de los impuestos en sus ciudadanos. Sanidad, Defensa, Transporte y Educación. Especialmente Educación, porque estamos en el año 2014, donde la gente debería preocuparse más de fomentar sus conocimientos y satisfacer sus inquietudes, no en el siglo XVIII donde hay que financiar revoluciones industriales de manufacturas que los asiáticos hacen mil veces más barato.

A

#5 Lo que cuentas no casa con la realidad. Un país y su tejido productivo necesita especialistas en todos los ámbitos y con cualificaciones muy diversas para poder engranar correctamente. No se puede saturar el mercado laboral con universitarios o con profesionales de determinados ámbitos porque las empresas no necesitan tantos, así de sencillo; hay cupos de necesidad, más alla el paro.

Pocos mandos y mucha mano de obra cualificada.

arivero

la cabtidad de ingenieros con trabajo deberia ser proporcional a la industrialización, no??? En los comentarios parece que esteis diciendo lo contrario, y no se que tipo de industria puede ser esa.