Hace 13 años | Por elenuro1 a anveger.wordpress.com
Publicado hace 13 años por elenuro1 a anveger.wordpress.com

Es necesaria una fuente energética segura, limpia y que ofrezca una energía suficiente para una población que no para de crecer. Así, en 1986, tras las dos crisis del petróleo, China, India, UE, EEUU, Rusia, Japón y Corea del Sur han aunado sus fuerzas para crear el ITER, con el fin de lograr la fusión nuclear.

Comentarios

D

¿Donde esta el Span? si es el primer envio que hace

Mikelodeon

#6 hm... no. Haha. Lo siento eh? Pero esque no se sabe lo que comparas.

Un kilogramo de hidrógeno con un kilogramo de uranio? Una hora de reactor de fusión con una hora de reactor de fisión?

Y lo que tiene muchísimo menos sentido todavía es que la fusión logre 28 veces más energía que la solar o la eólica. 28 veces más que qué? Que toda la energía solar y eólica del mundo? Cuál es la materia prima solar y eólica que tomas para comparar una con la otra y decir que una es 28 veces mayor que la otra? (no 25, ni 30, ni 27.5, sino 28).

Y para terminar: "una única central de fusión doblaría la actual producción de energía total, como pueden observar en el gráfico de abajo" Una única central de fusión... qué central de fusión? Cómo de grande? Qué energía total, de qué? Eso no tiene ni pies ni cabeza! Da la sensación de que no tienes mucha idea de lo que hablas.

e

#7 Para comprenderlo hay que tomar algunos supuestos obvios. Comparo la media de toda la energía producida de cada tipo de energía entre los años 1991-2008 en España en KW/h. No la producción de una central, ni de materia prima, ni nada de eso; sino la producción de KW/h total que se ha producido en España de media desde 1991 por hora. El total de esta energía llega a los 40.000.000 KW/h (datos extraídos del INE).

Dicho de otra forma: 40.000.000 KW/h es lo que se produce de energía en España, de media, en una hora.

Si sabemos que con un kilogramo de Hidrógeno, mediante fusión, se consigue 70.000.000 KW/h de energía (insisto, en una hora), es rápido concluir que si dividimos la energía de fusión (70.000.000 KW/h) entre cada producción (por ejemplo, carbón, que es de 10.000.000 KW/h) te da las veces de superior que es la fusión con respecto a un tipo de energía. De ahí vienen las 28 veces.

e

#8 Por cierto, he dejado una nota a pie de página en la entrada. Espero que ahora sí. Si no, sigue diciéndome los fallos.

Mikelodeon

#8 Lo que dices es incorrecto por muchas razones. Vamos a ver,

1. La unidad KW/h no existe, ni ha existido, ni va a existir jamás. Sencillamente no tiene ningún sentido físico. Eso no es energía. La energía son kW.h, o Julios, o tep, o calorías, o la unidad que prefieras, pero no kW/h.
2. Creo que no entiendes la diferencia entre energía (kW.h) y potencia (kW). Si una máquina tiene una potencia de 1kW (1000 julios por segundo) y la dejas funcionando una hora, habrá producido (o consumido si es un motor) 1kW.h (1000 Julios por 3600 segundos = 3.600kJ) de energía eléctrica. Ahí está la diferencia. Cuando se habla de la energía que se puede extraer de las distitas fuentes energéticas se habla de kW.h por kg, o kW.h/kg (o metros cúbicos, o toneladas o lo que sea que sirva para medir la cantidad de materia prima), pero nunca horas.
3. Es por eso que no tiene sentido hablar de la energía que se produce en España por hora, habla directamente de potencia que ya lo lleva incorporado. Bien, en España el consumo medio de potencia eléctrica es de 40.000MW, o 40.000.000kW, segun entiendo, y me parece un número razonable. Ni KW por hora ni leches en vinagre.
4. El número que das para la energía que se saca de un kilo de hidrógeno me parece sospechoso, por no decir que es falso. Primero ¿es eso un kilo de hidrógeno natural o un kilo de deuterio? ¿Y qué pasa con el tritio que hace falta, de dónde lo sacamos?
Según mis cuentas se puede obtener como máximo 114.500.000 kW.h de energía calorífica (que no eléctrica, pues habría que multiplicar ese número por el rendimiento de conversión, 0.35) quemando un kilogramo entero de hidrógeno pero que en realidad no es un kilo de hidrógeno, sino de DEUTERIO, junto con 1.5kg de TRITIO (que es la reacción de fusión tecnológicamente más factible, el tritio habría que fabricarlo de alguna manera, porque no existe de forma natural). Si en cambio tomas un kilo de hidrógeno natural (del que sólo el 0.015% es deuterio, que es lo único que nos interesa), por cada kg de hidrógeno hay sólo 0.00015 kg de deuterio, es decir, 0.15 gramos. Bien, entonces un kilo de hidrógeno natural generaría (suponiendo que sacáramos de cualquier sitio los 0.225 gramos de tritio necesarios para la reacción, que no están en la naturaleza) como máximo 17.200 KW.h.
5. Un kilo de hidrógeno no tiene por qué quemarse necesariamente en un reactor de fusión en una hora. Depende de la potencia con que el reactor de fusión esté diseñado. Puede ser de 1kW, por lo que tardaría 114.500.000 horas en quemar un kilo de deuterio, o puede ser de 1.000MW, por lo que sólo tardaría 114.5 horas. La cuestión es que la energía que te da un kilo de hidrógeno es fija, no depende de cuánto tiempo necesitarías para quemarlo.

Y ya no sigo porque me he cansado. Hay demasiados errores.

Mauro_Nacho

Un gran artículo y una esperanza en un momento de gran zozobra. Claro que cunde la confusión cuando se dice fusión que no tiene nada que ver con la fisión, ya no hay radiación. Una parte importante de las esperanzas de la humanidad están en llevar a buen puerto este desarrollo tecnológico tan complejo y que puede abrir las puertas a un nuevo periodo de la humanidad. Esta vez con una fuente de energía inagotable.

gelatti

Hombre locuelos! Hola amigo del lobby nuclear

D

#2 Que esto es Fusion, no te acerques mucho que te quedas hecho gelati_na

Mikelodeon

"Los guarismos son lapidarios. Con un gramo -¡un gramo!- de hidrógeno lograríamos, mediante fusión, en una hora, más de 11 veces más energía que en un reactor nuclear actual, mediante fisión y 49 veces más que la energía solar que se consume en un año en España. Concretamente, obtendríamos 173.000 KW/h con un gramo de hidrógeno, mediante fusión nuclear; 3500 KW con la energía solar; y 15000 KW/h en un reactor de fisión nuclear."

Ese párrafo no hay por donde cogerlo. Está fatal escrito.

e

#5 He cambiado todo lo correspondiente a esa idea, para hacerlo más comprensible. "Los guarismos son lapidarios. Con un kilogramo de hidrógeno lograríamos en una hora, mediante fusión, más del triple de la producida por fisión en el mismo tiempo. Y lo que es más asombroso: la fusión lograría 28 veces más energía que la que se obtiene de forma solar y eólica. Es más, una única central de fusión doblaría la actual producción de energía total, como pueden observar en el gráfico de abajo." ¿Mejor ahora?

e

Entiendo. Cambiaré la unidad de medida.

Gracias por el comentario, que por cierto es muy bueno.