El ministro de Energía del gobierno de Macron habla de un "impacto mínimo" en su país por el apagón masivo en la Península Ibérica. "Es muy improbable que algo así suceda en Francia porque tenemos una cierta cantidad de mecanismos que nos permiten superar este tipo de problemas que generan dificultades muy graves en las redes", ha explicado. Impacto en Groenlandia y Mauritania El apagón ha tenido efecto en un lugar totalmente inesperado como es la isla de Groenlandia. Es más, ese impacto se está notando en las zonas remotas de ese territorio.
|
etiquetas: apagón , francia , alemania
Y despues de esto, ni te cuento.
Nosotros mejor en turismo barato.
Pero bueno, qué va a decir.
Jajajajaja es que eres básico eh
Lo que espera uno es que si hay un problema en la generación o consumo en el Valle del Ebro, pueda haber un apagón en la zona, pero que no se corte la luz en Extremadura. ¿ No tienen un sistema para amortiguar o parar las caídas en cadena, habiendo como hay generación y consumo distribuido por toda la península ?
El tiempo de recuperación también fue muy largo. Vale como excusa que era la primera vez que se hacía, pero esa parte hay que trabajarla mucho más, que el resultado final no fue el deseable.
Desapareció el 60% de la energía, en 5 segundos... que digo yo, que si eso pasa en el pais que sea... peta lo mismo que petó aquí. Falta ver cual fué el motivo de se GAP.
Algo hizo que se apagasen o desconectasen. Y hay que ver por qué, porque en ese momento demanda había. Lo que uno espera de un sistema bien diseñado es que se apaguen pocas, que se quite electricidad a zonas consumidoras si es necesario, pero que esté todo lo más contenido posible, que afecte a zonas lo más pequeñas posibles y al menor numero de centrales posibles.
Han caído como fichas de dominó una tras otra y eso a primera vista parece que es un mal diseño del sistema o un mal funcionamiento del mismo.
Y si... no se si es relato o qué... pero todo a punta a que la solar hizo un buen blancazo en un momento dado... lo cual es cuando menos... curioso. Y como bien dices, cuando toda esa solar se apagó del sistema, como no podía ser de otro modo, todo cayó.
Segmentar la red es una posibilidad, pero también es algo que no está exento de una ingente inversión que por lo poco que yo se, no está planificada y entiendo que será... cara de cojones.
Francia perdió su conexión con España y la caída fue contenida. Solo se dio en un área concreta.
Así que me temo que lo que dices no es verdad.
pero todo apunta a que la solar hizo un buen blancazo en un momento dado..
No, claro que no.
Eso está solo en tu imaginación.
Segmentar la red es una posibilidad,
Dicen que eso ha fallado,. Que en teoría… » ver todo el comentario
Depende del sistema que tengas. Habrá sido rápido con este sistema. Si el sistema estuviera un poco más trabajado, a lo mejor era cuestión de minutos.
¿ Seguro ?
A ver, empieza a explicar, si quieres, empezando por la ley de Ohm. ¿ Cómo la física obliga a que se tarde tanto en la recuperación de un sistema ?
Yo creo que en la recuperación hay mucha manualidad y poco automatismo. Lo automático es poco menos que instantáneo, ya que la velocidad de la electricidad es c. En las manualidades es donde se va el tiempo.
No sabes lo que sé.
No veo vídeos.
ejemplo perfecto de aquello mejor estar callado ...
Mejor mi mensaje que el tuyo, que es penoso. Ni demuestras educación, ni el respeto necesario entre personas, ni contestas a lo de que si todo estuviera automatizado, al recuperación habría tardado mucho menos.
¿ Esperabas que te dijera que la física, obviamente, no es impedimento en el tiempo de recuperación y que… » ver todo el comentario
Las vestales hace mucho que se extinguieron y Vesta ya no está para ir encendiendo fuegos porque sí