Hace 14 años | Por Hatuey a cubadebate.cu
Publicado hace 14 años por Hatuey a cubadebate.cu

El actual Presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, emitió una carta dos días antes del golpe de estado a Romeo Vázquez Velázquez, jefe de las Fuerzas Armadas, recordándole la “misión a realizar el 28 de junio”.

Comentarios

Ricewind

Que... sorpresa...

A lo mejor el tener que haberlos presionado significa que había algo de decencia en el ejército hondureño, ahí escondida en un rinconcito.

D

#2, en el coño tó metío.
Carmen de Mairena.

Papirolin

"Agradeciendo si fina atención" Yo no buscaría para ejecutar un golpe de estado a un militar que tiene "finas atenciones". Pero bueno, parece que los milicos de Honduras son gente delicada. lol

AitorD

#6 "Aquí no hace mucho, el general Mena amenazó con sacar los tanques a las calles de Barcelona para defender la Constitución y evitar la ruptura de España."

La diferencia es que aquí y ahora, al día siguiente ese señor estaba sometido a arresto domiciliario y una semana después, fue destituido y pasó a la reserva. Con el visto bueno del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mena_Aguado

Afortunadamente, el 23-F es historia (parece que fue ayer, pero ha pasado ya un cuarto de siglo). Y el artículo 8º de la Constitución no pasa de ser una curiosidad histórica sin efecto, que habrá que corregir un día de estos junto con algunas otras cosas.

yemeth

Será que presionó al tribunal para que legalmente ejecutara el,... ermh...

en fin, a ver con qué excusa siguiente salen los fascistas estos que se pintan de demócratas

D

#6 Ejem... El General Mena asegura en el libro que ha escrito sobre el tema que él nunca pretendió decir lo que se entendió. Lo que quiso decir es que a los militares les preocupa la unidad de España y que le preocupaba el Estatut. Admite que no debió meterse en política, pero dice que nunca hubo ruido de sables.

mystico

A falta de argumentos ante una evidencia indesmentible, bienvenidas sean las falacias.

Jiraiya

A raíz de este incidente, (el de que los guardia civiles que participaron en el golpe aludiesen que fueron obligados a cumplir órdenes) se modificó el reglamento por el cual

Un militar no está obligado a acatar una orden de un superior si con ello incurrise en un delito penal o civil.

pero en ese país es otra historia.

Jiraiya

Habrá como todos: Militares a favor y los que pilló todo en medio y se tuvieron que callar y obedecer...como en el golpe 23-F.

En España muchos militares se la cojieron un buen pedo con alcohol para no participar involuntariamente en el golpe de Tejero, en el caso de que los llamasen a apoyar el golpe de Estado. Eso me contaron familiares de militares.

clowneado

Esta carta huele a fake...

J

Mucha presion, pero siguen apretando el gatillo

D

#16 A toro pasado...

H

Pareciera que Cuba tiene mucho interes en la democracia de Honduras; de repente derrochan civismo y democracia por todos sus poros. Ahhh, la isla de la libertad, donde todos los sueños de los justos se cumplen y donde no existe injusticia ni desigualdades - suspiro - ¿Quien se apunta para vivir en Cuba con todos los derechos de un ciudadano cubano comun y corriente????

Pedro_Bear

De nada sirve instaurar demandas cuando el balance de poderes se pierde y los gobiernos de turno tienden a ajustar la justicia a su favor como sucede en Colombia (derechas) o Venezuela (izquierdas).

D

#19 ilumínanos, ¿porque 16 es una falacia? roll

D

#4 #6 ¿Y si el pueblo es manipulado en contra de sus intereses?

http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_parlamentarias_de_Alemania_de_julio_de_1932

Y por favor, dejense los tontainas de Godwin, la historia esta para aprender de ella y la segunda guerra mundial es un error a recordar

que levante la mano aquel que no hubiera apoyado un golpe de estado por parte del ejército alemán, aunque hubiera sido sangriento, para quitar a Hitler cuando aun estaban a tiempo roll

Menea_Mela

Yo en esa carta estoy leyendo que esta pidiendo Defender la Constitución. Quizás muchos militares deberían estar mas pendientes cuando los presidentes (que aunque sean elegidos mediante votaciones) se vuelvan totalitaristas y decidan violar las leyes, e impedirlo y ponerles un parado. El hecho de ser Presidente de un País no te da derecho a violar la Constitución, ya que todos deberíamos ser iguales ante la ley.