edición general
6 meneos
54 clics

La explosión del plano secuencia: ¿por qué a los directores les gusta tanto rodar sin cortes?

Series como ‘Adolescencia’, ‘Los años nuevos’ y ‘The Studio’ o películas como ‘8’ y ‘Better Man’ devuelven a la actualidad una técnica cinematográfica siempre muy publicitada

| etiquetas: plano , secuencia
Porque es tremendamente difícil hacerlo bien, porque es sumamente inmersivo para el espectador y un montón de imbéciles como yo lo valoramos muy positivamente cuando caemos en la cuenta.
#1 Es un recurso muy chulo, pero tampoco hay que abusar
Hitchhcock la grabo enterita en un solo plano secuencia pero como por aquel entonces estaba limitado a la longitud de los rollos hacía zoom sobre la chaqueta de alguien y ahí daba el corte.

Cuando la pongo siempre me siento atrapado en la narración y tengo que terminar de verla.  media
#5 está basada en una obra de teatro. Me encanta esa peli.
#5 pero, como dices, es un falso plano secuencia o una simulación de un plano secuencia.
#10 Hay muchos así, con "truco". El del principio de "Ojos de serpiente" de De Palma por ejemplo usa un par de truquillos de estos.
#17 recuerdo un plano secuencia en el último o penúltimo episodio de la primera temporada de la serie True detective
Me encanta el de Godfellas cuando entran por la cocina hasta la sala petada de gente y el camarero les pone una mesa.

Una puta delicia.
Es ponerse un grado de dificultad suprema a la hora de filmar pero tiene que añadir algo a la obra, recuerdo que en L'Effondrement tenía todo el sentido, porque hacía todo más real, hasta el punto de que alguien se subía a un avión y la cámara iba con él, una sacada de p**e en toda regla. Luego algunas como Birdman, pues no, mucho ruido y meh.

Si ahora se va a poner de moda, ya me está dando pereza.
#7 Si se pone de moda nos vamos a reír, porque es muy fácil hacerlo mal o que carezca de sentido lógico para la narrativa audiovisual, se avecinan tostones.
#7 ¿El de Birdman es un falso plano secuencia no?
#12 Como la peli de 1917.
Hay un plano secuencia muy bueno en "True Detective" archivo.revistamagnolia.es/2014/04/el-plano-secuencia-de-true-detectiv
#13 Creia que la coña era evidente...:troll:
#14 Perdona, estoy espeso hoy. :-)
De las últimas series, "Adolescencia" está rodada en plano secuencia, así como el segundo capítulo de "The Studio" de Seth Rogen, que es una locura: un plano secuencia sobre un plano secuencia.
Lo del plano-secuencia se lo inventaron los de la nouvelle vague y otras (entonces) vanguardias para denunciar la "manipulación" que hacía el cine de Hollywood al dárselo todo al espectador editado a trocitos. Lo que pasa es que Hollywood y otros se dieron cuenta de lo vistosos que era y se lo apropiaron, reduciéndolo a prueba de virguería técnica. No debe haber cineasta con ínfulas que no haya intentado hacer uno que pase a la historia.

Y sí, los hay muchos y muy bellos. Y alguno que hasta está justificado.
Las razones son economicas, así solo tienen que pagar a todo equipo por una hora y media de trabajo y se ahorran el montaje
#11 Puede fallar y hay que empezar desde 0. Y también hay mucho más ensayo, no se si sale a cuenta. (A no ser que este falseado y hay a puntos de retome).
Cuarón consiguió un par de escenas muy logradas en " Hijos de los hombres"
Décimo intento.

www.youtube.com/watch?v=xyoOOjYinZk

Se dió por buena y ya está. Hay algunos fallos. Umechan se equivocó al bailar y a churi se le cayó la corona. Nadie es perfecto.
comentarios cerrados

menéame