Hace 1 año | Por escuzaillo a euronews.com
Publicado hace 1 año por escuzaillo a euronews.com

Escribiendo en Twitter, el ex primer ministro ruso se refirió a Lituania, Letonia y Estonia como "nuestras" provincias, diciendo que se habían "ensuciado" por la invasión de Rusia a Ucrania.

Comentarios

vicvic

#6 yo creo que, como no le das la razón a Rusia, tu comentario como poco debe ser rusofobo

T

#10 No tardara en ver unas simples maniobras en el rellano de su casa.

rojo_separatista

Pues se equivoca, pertenecen a EEUU igual que el resto de la UE.

D

#13 qué dices, pero si el estado que más ha invadido y masacrado son los usa.

No sé qué hago hablando con alguien s sueldo de usa. O lo que incluso sería peor, con un voluntario

Enésimo_strike

Otra muestra más de que el régimen nacional ortodoxista de Putin es imperialista.

sxentinel

#19 Y lo que da mas miedo aun, es expansionista.

Relajao420

#21 Eso es consecuencia de ser imperialista

N

Los Bálticos están deseando volver a los excelentes estándares de vida que tenían hace 40 años.

Relajao420

#23 No.
Estás haciendo un paralelismo entre la situación que hay entre Ucrania y Rusia a día de hoy y la situación que hay entre Cataluña y España?
Te parece razonable primero comprar a Cataluña con los países bálticos para justo después compararla con Ucrania?
Estás de cachondeo, no? estás parodiando a un indepe? Se te da bien

rojo_separatista

#25, si aplicaras los mismos principios en cada caso cuando se habla del derecho de los pueblos a autodeterminarse te daría igual que hiciera una analogía con Letonia, Ucrania o la Conchinchina. Pero como lo haces en función del interés gepolítico subyacente en cada caso, pues por eso te incomoda que te saque las vergüenzas ante tus ejemplos absurdos.

Relajao420

#28 La consideración de la autodeterminación como derecho de los pueblos, en cualquier caso, conlleva la dificultad de definir pueblo y distinguirlo claramente de otros conceptos similares.
Según la llamada teoría de la infinita divisibilidad, el reconocimiento del derecho con carácter general puede llevar a una progresiva fragmentación del territorio mediante la aplicación de criterios nacionalistas cada vez más estrictos, produciéndose tras cada secesión una nueva secesión.
La solución generalmente aceptada reconoce el derecho de autodeterminación interna en toda su extensión a estos pueblos, limitando a casos muy estrictos el ejercicio de la autodeterminación externa.
En cuanto a la posibilidad, en todo caso de carácter excepcional, de que estos pueblos ejerzan la vertiente externa de la libre determinación, separándose del Estado al que pertenecen, se puede llegar a producir la secesión cuando el ejercicio de la autodeterminación interna sea imposible porque el pueblo sufra una persecución o discriminación extrema y sistemática y no parezca existir una solución pacífica factible.

Aplico los mismos principios de autodeterminación de los pueblos en un caso y otro. Pero sé que es en la definición de "pueblo" donde reside la polémica. Y en la situación concreta de cada pueblo. El "pueblo catalán" no tiene muchas analogías históricas con los pueblos ucranianos o bálticos, por lo que el derecho de autodeterminación de los pueblos, aplicado en uno u otro caso, produce resultados distintos. Los "pueblos" son distintos, tienen historias distintas y padecen abusos distintos desde sus supuestas metrópolis.

rojo_separatista

#32, cierto, la definición de pueblo es compleja y problemática y al final depende en parte del sentido común y la buena fe por todas las partes, algo complicado. Pero no por ello hay que dejar de señalar la hipocresía interesada de quienes consideran legítimas o ilegítimas las independencias en función de qué parte del espectro ideológico caen. Sobretodo cuando se hace esgrimiento argumentos espureos.

Relajao420

#37 Estoy de acuerdo. Aplícate el cuento.

Yorga77

Venga ser sinceros y admitirlo tu, Putin y demás caterva del gob Ruso . ¿ Trabajáis para la OTAN verdad ?   

S

Pues nada, entreguémoslos a Rusia, vaya a ser que se vean obligados a invadirlos... roll

D

Pues ve tu y reconquistalos con tus hijos, no mandes a los hijos de otros a hacer tu trabajo sucio.

y

#31 Ya, por eso los invadieron 20 años despues pactando y con Hitler y ahora invaden Ucrania... roll

ehizabai

#34 Por lo menos dieron el paso dos veces, 2, de reconocer una independencia unilateral.

y

#36 Lo importante no es dar el paso sino respetar la palabra dada. Todo lo demás son mentiras cuando te convienen.

ehizabai

#40 Claro, claro.
Como cuando España entregó Gibraltar y tres siglos más tarde la sigue reclamando.

y

#41 Gibraltar no es parte integrante de Reino Unido; es una colonia británica en territorio español. España reclama que este territorio le sea reintegrado y sostiene plenamente lo dispuesto por Naciones Unidas sobre esta cuestión. Para la ONU, Gibraltar es un "territorio no autónomo pendiente de descolonización".

España, que yo sepa, solo ha reclamado la palabra dada, que Gibraltar será británico o en su defecto devuelto a España. Que es lo que se firmo hace 3 siglos.

ehizabai

#42 España dio libremente Gibraltar mediantenun tratado internacional plenamente válido. Lo que se da no se quita. ¿O sí?

y

#44 ¿Has leído lo que te he puesto? Creo que lo he puesto MUY claro. Salvo que no te interese entenderlo.

Pero si quieres saber mas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Disputa_territorial_de_Gibraltar

Relajao420

#20 No, el Donbás y Crimea no son regiones de Cataluña, aunque décadas de adoctrinamiento te hayan hecho pensar cosas de esas.

rojo_separatista

#22, vamos, que lo tuyo va a conveniencia.

rojo_separatista

La pregunta que me hago es por qué para algunos es legítima la independencia de los países bálticos pero no la de Catalunya?

ehizabai

#11 Y ¿por qué aceptas la independencia unilateral de los estonios y letones de 1918, que se separaron de Rusia?

y

#14 Porque la Rusia Soviética reconoció su independencia.

ehizabai

#27 Fíjate, los rusos más respetuosos que los españoles con el derecho de autodeterminación.

curaca

#31 realmente Rusia los perdió tras la firma de Brest-Litovsk

i

#9 En serio ves algun paralelismo? Al margen de las posturas politicas me parece que tienes un lio fenomenal.

Relajao420

#9 Y la pregunta que yo me hago es:
Por qué hay algunas personas en Cataluña que piden la independencia negando a su vez la posibilidad de independizarse a regiones dentro de Cataluña?
Y me hago otra pregunta:
Cómo puede ser que haya algunas personas en Cataluña a las que les parezca razonable y adecuado compararse con los países bálticos?

rojo_separatista

#15, regiones como el Donbass o Crimea?

Robus

#15 Nos parece razonable compararnos con los paises bálticos porque, como ellos estuvieron sometidos por un país en el que no deseaban estar y que les impuso su lengua denostando la propia.

Relajao420

#29 1. Los países bálticos son históricamente independientes excepto en momentos de ocupación rusa en los que no eran soberanos. Cataluña nunca ha sido independiente sino soberana, excepto en el régimen de Franco que perdió su soberanía, y la recuperó hace 50 años (casi)). Las elecciones en los países bálticos reflejan mayorías abrumadoras contrarias a ser anexionadas por Rusia, en Cataluña en cambio nunca ha habido más votos independentistas que no independentistas.
2. La URSS utilizaba el ruso como lengua vehicular para la enseñanza en todo su territorio, como estrategia unificadora y centralizadora; en Cataluña, en cambio, la mayoría de asignaturas se dan en catalán. No hay una obligatoriedad de usar el español el 100% en la enseñanza ni en ningún sitio, es más bien al revés. No existe la persecución ni la represión contra el idioma catalán.

Es absurdo comparar Cataluña con los países bálticos.

sxentinel

#9 Primero, porque Cataluña, tiene unos medios democráticos y legales, para declararse independiente, que decide no ejercer, prefiriendo llorar lo malo es el estado, mientras reclama mas inversión en infraestructura e insulta al resto del país, de catetos e infrahumanos.

https://www.elnacional.cat/enblau/es/television/nordo-gabriel-rufian-espanoles-catalanes-polacos_413005_102.html

Segundo, porque Cataluña no esta ni se prevé que este amenazada de ser invadida por otro país, como se puede entender con estas declaraciones.

superramon

El Borrell Ruso

ehizabai

Teniendo en cuenta que en 1918 declararon unilaterlamente la independencia de Rusia, no entiendo que España los defienda, más aun cuando excepto Lituania, los otros no han sido independientes al menos desde el s. XIII.
Supongo que los que defienden la soberanía e independencia de los bálticos frente a Rusia apoyarán con el mismo entusiasmo la soberanía e independencia de Navarra frente a España...

Cantro

#16 la independencia de los países bálticos fue aceptada por la propia Unión Soviética primero y reconocida por Rusia más adelante.

Y de no haber sido en esa ocasión, hubiese sido tras la disolución de la URSS, igual que ocurrió con el resto de repúblicas ex soviéticas.

ehizabai

#26 Bueno, los rusos adelantan a los españoles en respetar decisiones ajenas. Lo que hay que ver.

Cantro

#30 si. Los ucranianos lo notan. Y los de los países bálticos están muy felices con lo que acaba de decir Medveded.

¿Tienes memoria de pez?

MoñecoTeDrapo

Qué bonito, toda una declaración de amor.
I belong with you, you belong with me. You're my sweetheart. 🎵