Hace 12 años | Por --175578-- a elblogsalmon.com
Publicado hace 12 años por --175578-- a elblogsalmon.com

A medida que pasan los días vamos conociendo más detalles sobre los ajustes que se han practicado en los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Así, los sindicatos también han pillado su porción del tijeretazo. Aunque en diciembre del pasado año ya se incluyó un recorte en las subvenciones a las centrales del 20%, finalmente el tijeretazo se ha elevado hasta el 33%. El ajuste supone que las aportaciones a los sindicatos pasen de los 25,9 millones de euros el año pasado a tan “sólo” 17,3 millones, lo que supone un ajuste de 8,6 millones.

Comentarios

D

#8 Absolutamente de acuerdo

b

Totalmente de acuerdo. Por eso, se deben quitar las subvenciones a partidos políticos, patronales y, sí, sindicatos. Que paguen sus afiliados.

D

¿Es ético el capitalismo?

D

Si, por supuesto. Claro que es ético subvencionar al único sitio donde un trabajador puede ir a por consejo y ayuda contra la patronal. Lo que no es ético es subvencionar a la patronal, que por definición, tiene dinero.

D

Si, por supuesto. Son el contrapoder. Se subvencionan a partidos, a patronales... pues lo normal es que se subvencionen a sindicatos. Una crítica así, que no hable de patronales, es hipócrita.

k

¿Es ético que de los convenios colectivos se beneficien los no afiliados?
¿Es ético que de los derechos laborales conseguidos por los sindicatos se beneficien igualmente aquellos que además de no estar afiliados, los critican y demonizan?
¿Es ético que los esquiroles se beneficien de los logros de una huelga?

D

¿Es ético subvencionar los cursos basura del SOIB, en los que no se aprende nada y con el titulo que te dan te puedes limpiar el culo?

Los cursos subvencionados del SOIB son una estafa, hay una mafia y una corrupción oculta en ellos. Si algún periodista ético lo que quiere investigar, hay tiene una noticia.

D

#9 Depende del curso (algunos valen la pena por quien los imparte, no por el SOIB), pero lo de que el título no vale más que para limpiarte el culo, totalmente de acuerdo.

Por cierto, un poco lejos te queda el SOIB de Groenlandia ¿no? lol

D

#9 ratifico lo dicho
-en Guadalajara capital los "cursos" que no sirven absolutamente para nada los da entre otros la constructora HERCESA, mafia corrupcion. Roban el dinero de los parados.

t

El primer comentario de elblogsalmón es bastante explícito al respecto:

"Creo que este artículo peca del mismo error que se comete cada vez que se habla de la dotación del Estado a los sindicatos y el papel de estos como representantes de los trabajadores.

El papel de la labor sindical actual, así como el dinero percibido por los sindicatos no viene de una cuestión ética. Ni siquiera es una subvención como el que se daría para fomentar la cultura, a la Iglesia o el cine, sino que parte del modelo sindical y de representación laboral que se escogió en este país durante la transición.

Paradójicamente, es el sector político conservador el que más se queja del dinero percibido por los sindicatos, cuando fueron ellos mismos los que en el pasado apostaron por este modelo sindical. Me explico.

Se puede hablar de dos modelos sindicales que se dan en el mundo occidental:

El 1º sería algo así como un modelo autónomo horizontal, en el que se reconoce al sindicato como agente económico y representativo de SUS trabajadores afiliados. Así cada sindicato se autogestiona y se financia con las aportaciones de sus afiliados, pero a cambio, los acuerdos que dicho sindicato llegue con la patronal, solo tiene efecto en aquellos trabajadores que estén afiliados al mismo, y no así aquellos que no lo estén o se encuentren afiliados a otros sindicatos.

El 2º sería el modelo representativo-institucional, que es el que tenemos en España. En este modelo, los sindicatos no son reconocidos como meros agentes económicos autónomos, sino como institución representativa de TODOS los trabajadores. Esto es, que todo acuerdo que cualquier sindicato representativo obtenga con la patronal de una determinada empresa , inter empresa o sector, tiene efecto en TODOS los trabajadores independientemente de cual sea su afiliación sindical o si están afiliados o no. Obviamente, si ya no es necesario afiliarse a un sindicato para percibir las ventajas de la negociación colectiva, los sindicatos automáticamente quedarían vacíos de afiliados con base laboral, que son la verdadera fuerza negociadora y fuente de financiación de los sindicatos,debido al efecto "free raider", quedando solo aquellos que se afilian por apego ideológico o por tradición, es decir, "cuatro gatos".

Para suplir esta pérdida se les compensa reconociendoles su papel institucional como representantes de los trabajadores y se les aporta un dinero del Estado que es (y esto se le olvida a mucha gente) competido por los sindicatos en elecciones democráticas entre todos los trabajadores. Lo contrario habría sido legalizarles para verles desaparecer, u otra consecuencia peor para el legislador de entonces : que surgieran movimientos sindicales paralelos que se movieran fuera de la legalidad, como los sindicatos clandestinos que existían durante el franquismo.

Obviamente, el modelo sindical perfecto es el primero: los sindicatos son autónomos del Estado y conservan su fuerza negociadora y su independencia ¿Por qué entonces se apostó en España por el segundo modelo? Fácil, por miedo a ver a todos los trabajadores sindicados con todas sus connotaciones ideológicas asociadas.En otras palabras,el miedo al guerracivilismo y a ver a toda España sindicada como en el año 36 impulsó a los legisladores de la época a escoger un modelo que dejaba a los sindicatos sin su base laboral, pero compensados con la aportación de fondos del Estado

Ahora se plantea dejarles sin dichos fondos porque "no es ético ni moral" que se les pague desde el Estado. Pero si esta retirada de fondos en pos de unos sindicatos autofinanciados no se acompaña con una reestructuración del modelo sindical actual que aporte a los sindicatos un nuevo papel negociador (es decir, acogerse al primer modelo), en realidad lo que se quiere conseguir es la desaparición de los sindicatos."