Hace 13 años | Por barney_77 a diarioecologia.com
Publicado hace 13 años por barney_77 a diarioecologia.com

La tecnología del hidrógeno puede ser una de las alternativas energéticas al petróleo que permita sortear los problemas ambientales que plantea el actual uso de combustibles fósiles, que es insostenible, pero sólo en el plazo de varias décadas, y a condición de que se invierta masivamente desde ahora.

Comentarios

D

Mal, muy mal. Si queremos estudiar bien las cosas, hay que llamarlas por su nombre. El hidrógeno, al igual que la electriciad, no es una energía, sino un vector energético.

Es decir, una 'manufactura' de una energía primaria (sol, viento, gasolina, carbón...)

Es que sino se confunde a la gente. Cuando se necesita energía y máquinas para 'crear' una energía, hablamos de vector energético.

D

#1 En otra realidad quizás, pero en la España de gran hermano y sálvame date con un canto en los dientes si la mitad de la población sabe lo que es el hidrógeno.

geloso

#1 ¿Te has leído el artículo? En ningún sitio pone que sea una fuente de energía, sino mas bien los contrario
"El hidrógeno no es fuente primaria de energía, no es un combustible que podamos extraer directamente de la tierra como el gas natural."

D

#3 Te lo has leído tú? También dice que:

"El hidrógeno es el elemento más ligero, más básico y más ubicuo del universo. Cuando se utiliza como fuente de energía, se convierte en el combustible eterno. Nunca se termina y, como no contiene un solo átomo de carbono, no emite dióxido de carbono."

Me parece un artículo muy mal elaborado.

D

Muchos grupos de investigación en el mundo investigan sobre la producción y almacenamiento de hidrógeno.

En la red podeis encontrar diferentes revistas científicas con artículos relacionados con el tema, algunos de libre acceso y otros de pago.

D

Justo esta mañana estaba hablando con un compañero sobre la posibilidad de una central térmica a base de hidrógeno. La respuesta de mi compañero fue: "no interesa a ciertos sectores que se investiguen formas eficientes y baratas de obtener hidrógeno".

j

#5 Pues yo creo que sí interesa. Me explico: Quizá no interesa ahora mismo pero en el medio plazo cualquier empresa que se dedique a la energía necesita buscar nuevas áreas de negocio, adaptarse a nuevas normativas (que después de lo visto, se van a poner a legislar como burros) etc. Al final han de ganar pasta y con cuantos más medios cuenten mejor para ellos.

Y si no, acabará viniendo un colgao con mucha pasta y preocupado por el medio ambiente y sacará negocio de ello, porque al final se trata de eso, de hacer negocio. Si no lo hacen las actuales empresas energéticas, alguien habrá para hacerlo.