Publicado hace 13 años por marginal a ventanasdelfalcon.blogspot.com

El gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, presidido por Esperanza Aguirre, ha dispuesto la creación de un registro con nombres y apellidos de todas las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, con o sin SIDA). Orden 372/2010, de 15 de julio de 2010, publicada el 5 de agosto.

Comentarios

D

De la noticia: "Algo tiene esta señora contra estos enfermos que parece querer exterminarlos."
Autor del blog lee a #7

D

#13 ¿Un pelín? Te remito a #9. Esto se sale de las escalas.

D

#18 Vale. Reconozco que me he quedado corta con el adjetivo empleado...

D

#7 Yo he meneado la noticia. Sí, me ha parecido pelín sensacionalista, y no tenía ni idea respecto al Plan Nacional sobre el SIDA que enlazas.

Pero, como reflexión... ¿de verdad es necesario hacer un registro con nombres y apellidos? Para tener una radiografía exacta de la situación del VIH y distribuir mejor los recursos (de tu enlace) los datos personales de los enfermos no creo que sean relevantes...

Y ya no me meto con que la noticia esté relacionada con la Comunidad de Madrid, me parece mal que se haga en cualquier Comunidad.

angelitoMagno

#13 Se guardan las iniciales del nombre y los apellidos
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/o181200-msc.html

Y estos datos no son públicos. Solo las autoridades médicas tienen acceso a ellos, como tienen acceso a los historiales clínicos.

D

#16 Aceptamos barco relativamente.

1. Sigo pensando, aunque sólo se guarden las iniciales, que es un dato irrelevante para los fines que, parece ser, persigue el Plan.

2. Siempre, siempre, por muy seguros que estén guardados unos datos, hay peligros de filtraciones. No es el mismo caso, pero hay una polémica bastante actual al respecto. Supongo que sabes a lo que me refiero...

3. Puede ser que a estos datos sólo puedan acceder autoridades médicas, pero en cuanto a los historiales médicos, tanto al tuyo, como al mío como al de Perico de los Palotes, puede acceder cualquier personal médico y administrativo que trabaje en la SS. Y sé de buena tinta que por esta vía pueden haber filtraciones.

angelitoMagno

#17 En teoría la razón de guardar dicho dato es, según he entendido, para poder cruzarlo con el historial médico cuando algún el estado de alguno de los portadores de VIH varíe y así poder actualizar la base de datos del plan del ministerio. No lo veo del todo injustificado.

Respecto a posibles filtraciones, la orden ministerial establece nivel de seguridad alto para este listado. No se si será suficiente, pero se entiende que no debería haber filtraciones.

Pd: Respecto a la polémica actual, ellos se han comprometido a que nunca filtrarían datos médicos.

D

#22 Yo también entiendo que no deberían haber filtraciones. Pero hay riesgo de que las haya. Mien tras no haya riesgo 0, no hay seguridad total.

En cuanto al tema de la polémica actual, supongo que no me he explicado bien, no me refería a historiales médicos concretos. Hacía referencia al tema de las filtraciones de Wikileaks. Al hecho de que si un simple soldado es capaz de acceder a información del Pentágono y filtrarla, cualquier método de seguridad empleado para salvarguardar información de carácter privado y secreto, no es fiable.

Vale, puede que se me esté yendo la castaña comparando churras con merinas, pero pienso que en lugar de un nombre, puedes utilizar un número o una referencia identificativa, por ejemplo, y cruzar datos igualmente para actualizar datos.

x

Si #7 llega a escribir su comentario una hora más tarde, esto es portada

AsK0S1t10

Es una EDO (http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_de_Declaraci%C3%B3n_Obligatoria) y se debe de llevar un registro, para el seguimiento, y actuaciones oportunas, aunque debería ser de todas ellas, y uno de una concreta. Quisiera conocer la noticia sin "tanto tamiz" de los informadores, y por supuesto de los comentarios siempre cargados sin conocer siquiera el alcance real, amarillismo total, pero de algo hay que hablar.

z

Me acaba de confirmar un conocido mío, médico, que ser portador del VIH es de "declaración obligatoria":
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_de_Declaraci%C3%B3n_Obligatoria
Como bien se ha dicho, los listados no son públicos, sólo deberían acceder a ellos los médicos, pero en la práctica pueden acceder a ellos médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores, valijas, policías locales, personal de limpieza,... Os sorprendería saber la falta de formación en protección de datos que existe entre los profesionales sanitarios y las irregularidades que se cometen, lo digo por experiencia...
EDITO: He tardado demasiado en escribir el comentario y #19 se me ha adelantado

angelitoMagno

#23 Bien, en ese caso habría que tratar de reforzar la protección de dichos listados y castigar duramente al que cometa irregularidades en estos casos, en vez de renunciar a una valiosa herramienta para la lucha contra tan terrible epidemia.

Andair

#23

médicos, pero en la práctica pueden acceder a ellos médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores, valijas, policías locales, personal de limpieza

Falso, cualquier profesional que no es médico debe pedirle el acceso al médico, sino la clave no te deja.

Os sorprendería saber la falta de formación en protección de datos que existe entre los profesionales sanitarios y las irregularidades que se cometen, lo digo por experiencia...

Ilustrame, estoy harto (y frito) de insinuaciones (y no va por ti solo), ¿sabéis la de charlas sobre acoso sexual en el trabajo, buen trato hacio los pacientes y confidencialidad digital nos dan al año???? vale que una circular no es suficiente, pero... en osakidetza están muy pelmas.

P.D: hace poco una enfermera me quiso llamar la atención por estar comentando un caso de un paciente inmunodeprimido con un residente. Le estaba preguntando la sexualidad del paciente, si tenía pareja o había tenido relaciones de riesgo ultimamente (al final no tenía nada que ver), pues la historia la había hecho el residente.

La enfermera pretendió que yo no debía "preguntar esas cosas" (que eran privadas (!)), cuando el responsable de ese residente soy yo! en fin...

#24 a los "listados" no se tiene acceso de manera "genérica". Es decir, cada médico tiene acceso al historial de sus pacientes, pero no puede consultar la lista completa. Y probablemente la lista "completa" esté supercifrada (y además no los nombres, sino referencias).

z

#25 Vale, te ilustro...
Tengo un familiar médico, otro enfermero y otro auxiliar administrativo, trabajando todos en hospitales y centros de salud públicos.
Desde bandejas donde pone "CASA" en donde se dejan todos los resultados de los de la "casa" y cualquier trabajador de la "casa" va a por el resultado de su familiar, viendo el de los demás, hasta valijas o policías locales que llevan muestras desde los pueblos a los laboratorios del hospital, acompañados de hojas grapadas (sin sobre) con diagnósticos, historial,...
Igual por el norte, que estáis más avanzados, os dan cursillos, pero por Valencia no han oído hablar mucho de la protección de datos de carácter personal...

Andair

#29 ah, pero eso no es la historia médical!

Son los resultados de unas pruebas, pero hasta que los adjuntas al historial es bastante complicado evitar que alguien pueda consultar esos análisis. Meterlos en sobres sería una locura, te lo digo por propia experiencia, aunque hay algunos resultados que van en sobre cerrado, también es verdad.

Y además yo creo que la mayoría de los análisis van con pegatina, nombre... ahora estoy dudando, yo consulto el historial, pero cuando me llegan los resultados, yo creo que viene con pegata. Estoy dudando.

De cualquier manera, es imposible que los resultados de una prueba adicional no pasen por las manos de otra persona. Al menos mientras sean en papel. En AP yo creo que eso lo llevan más a rajatabla, pero en micro yo tengo casi todo en papel.

Por otra parte, no conozco a ningún auxiliar administrativo o técnico que vaya mirando los resultados mientras los lleva con el carrito. Aunque actualmente funcionamos también con el pneumático, que funciona muy bien, pero solo dentro del hospital.

#30 yo creo que los resultados que salen de laboratorio de bioquímica salen con etiqueta, no importa que pase gente. Pero eso depende de cada hospital.

D

Un registro de ladrones de guante blanco (y dinero negro) y de corruptos sería más util.
Pero seguro que para muchos sería inconstitucional. Para algunos la constitución es como el espejito mágico: solo repite y confirma lo que uno dice.

D

Que lástima que no sea de VEH (Virus de la Estupidez Humana), porque en este caso encabezaría la lista.

Andair

Si esto ya existe...

marginal

#35

Ok,entendido. Perdón, entendí algo diferente de lo que estabais diciendo. Mea culpa.

z

#36 De todas formas, una de las cosas que más les jode a los médicos es que se les cuele uno "porque soy de la casa" (que suelen ser celadores o auxiliares) y por esa excusa los tienes que ver antes... Aunque al final suelen salir escaldados pq un cúmulo de circunstancias (no premeditadas) hace que al final tengan que esperar más y reciban peor servicio, es lo que se llama el "síndrome del recomendado". lol
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3115_20_187663__sindrome-recomendado

Martixx

Un momento...¿esto no viola la famosa LOPD? Además, una lista con datos médicos es de nivel 3 y hay que andar con mucho ojito con estas cosas...

angelitoMagno

#11 #12 Claro, y en la Comunidad de Madrid son idiotas y no saben que existe la LOPD y no han teniendo en cuenta eso.

Oh, vaya, si lo han tenido en cuenta:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA//ma-o372-2010-san.html (Punto 3)

miñoca

¿Y cómo le ha puesto, 'Gente a la que no me tengo que follar'?

d

#3 Conozco gente que tiene sida por irresponsables que parece ser que necesitan estar en una lista para que no se les deje follar...

andresrguez

Menuda manipulación

1 - EL VIH es una de las enfermedades de declaración obligatoria.
2 - La "lista" forma parte del Plan de Acción contra el Sida para elaborar un mapa de diagnósticos http://www.publico.es/espana/332609/espana/registro/contagios/vih

z

Ops, se me olvidaba... Las muestras que traen de los pueblos con las hojas se suelen dejar en una mesa en el pasillo del laboratorio por donde pasa mucha gente...

Andair

#30 acabo de pregunta:

*intrahospitalario ---> sin sobre y normalmente en papel, debido a la urgencia

*consultas externas ---> con sobre o con pegatina o sin nada (si es de la casa)

*AP ---> sobre, pegatina, informatizado, etc. lo hacen todo completo.

marginal

#33 Yo flipo, lo de "los de la casa" ¿os parece bien?

Yo trabajo en educación. Ni apruebo ni suspendo más o menos porque tal persona sea hijo/a de algún compañero. Ni lo trato mejor o peor que a los demás.

¿Cómo se puede hablar con naturalidad de análisis de "los de la casa"?

Yo tengo que esperar x días para un análisis, x meses para un especialista y alguien "de la casa" pasa en menos tiempo y me retrasa a mí, oh, extranjera de la sanidad.

¡¡País!!

Andair

#34

¿Cómo se puede hablar con naturalidad de análisis de "los de la casa"?

¿y que pretendes? ¿que los analisis de la casa los enviemos a los ambulatorios? es de gente que trabaja en el hospital! se ponen aparte para que los puedan coger ellos mismos cuando se pasen.

Y ni país ni leches, en el país vasco, madrid, parís y houston se hace lo mismo; a no ser que no quieras que se sepan los resultados. ¿Para que vamos a enviar los resultados si los cogen ellos mismos?

En fin... lo que hay que oir...

obi_wan_kaczynski

Si en el titular se cambia Esperanza Aguirre por Wikileaks, seguro llega a portada.

l

Cualquier registro informático de enfermos es un nivel altísimo de seguridad informática.

Además de la encriptación de los datos en su manejo, son necesarias copias de seguridad encriptadas, es necesario almacenarlas en edificios separados. El acceso a los servidores que contengan esos datos o copias de seguridad debe estar controlado electrónicamente a través de tarjetas o incluso de técnicas biométricas.

En cualquier otro caso la Comunidad de Madrid está violando la LOPD con multas de 600.000 euros por cada infracción cometida.

No os pongáis como una moto todavia porque ese dinero se lo queda la adminsitración a traves de la AGPD.

AsK0S1t10

Pero por favor, ¿alguien cree que si un paciente padece VIH no consta en su historia clínica?, y si esta está informatizada ¿de verdad creéis que no se podría hacer la lista ya?, lo que pasa es que como cada comunidad es un cortijo y hay varias historias clínicas informatizadas incluso en la misma comunidad y no se comparten datos, se haga desde un registro centralizado.

Todo cristo en la planta sabe que paciente está en aislamiento, y posiblemente porque razón, pero ES NECESARIO POR LA PROPIA SALUD DEL PACIENTE Y PARA EVITAR RIESGOS PARA EL PERSONAL que tenga contacto con el paciente. Y la mayoría de los ingresados por SIDA acaban (por su propia seguridad) aislados, con un check de EDO en su historia, al lado de las alergias (antes era peor, la bolsa era roja, mientras la demás eran blancas), y un cartelito en la habitación con "aislamiento infeccioso".

D

Esperanza Aguirre se merece ser incluida en la lista de políticos tiranos perjudiciales para el bien social.

S

A ver eso de la Protección de datos para tantas tonterías, y a ver si nuestros historiales médicos andan por ahí de paseo. Qué yuyu, esto parece ciencia ficción. Esta gente del PP, cada día me da más miedo .... ¿a dónde vamos a parar?

e

Relacionada: Madrid crea al fin un registro con nombres y apellidos de casos de VIH

Hace 13 años | Por dukk a elpais.com


En esta, de El País, también critican, cómo no, al Gobierno de Esperanza Aguirre, pero por tardar taaaaanto en hacer este listado que les pide el Gobierno de Zapatero.

Por cierto, son ya 13 las comunidades que tienen ese tipo de listados.