Hace 11 años | Por davidorti a economia.elpais.com
Publicado hace 11 años por davidorti a economia.elpais.com

Antes de que acabe el mes, España dispondrá de 30.000 millones para sanear la banca, según ha anunciado el presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker tras la reunión de los ministros de Economía de la Eurozona. Este será el primer paquete del rescate financiero que España reclamó a comienzos de junio y que puede ascender hasta 100.000 millones.

Comentarios

C

#2 Y ojalá el 100% fuese para rescatar al podrido banco, pero no, un buen porcentaje será para la junta directiva, amigotes, socios, espera noticias como:
1. Junta directiva se aprueba a si misma un aumento del 1500% en sus megabonos.
2. Socios del banco en viaje a China en primera clase y hoteles lujosos, "buscan" oportunidades de inversión.
3. Algún miembro de la realeza y muchos de la política asisten a galas suntuosas, chefs de primera categoría, etc.. y repartiendo regalos a diestra y siniestra, para hablar "estupideces" sobre como reactivar la economía.

oneras

#2 además lo van a recibir los bancos que peor lo han hecho participando de forma importante para crear en connivencia con otros poderes en crear una gran burbuja inmobiliaria que arrastra a un país ya en caída libre por el abismo. Y los que pagamos somos el conjunto de los que aquí vivimos. Lamentable que los principales culpables de todo lo que ha ocurrido no asuman las consecuencias de sus actos. Y mientras la gente seguirá votando y creyéndose que el PP es el partido de los trabajadores.

D

#2 España no recibe nada pero sí pagamos los intereses. Como la recapitalización directa de los bancos no está lista, estos primeros 30.000 millones van al FROB, cuentan como deuda pública y el Estado pagará un interés de 4% anual: 1.200 millones de intereses que no pagarán los bancos.
Está explicado en el cuarto párrafo de la notícia

D

Por supuesto, los bancos utilizarán la mayor parte de ese dinero para dar crédito a las familias y PYMES, con lo que se ayudará a reactivar la economía. Ah, que no.

Rafaelo

EStupendo;¡¡con eso ya tenemos para cubrir el agujero del robo de Bankia!!!

antroxu

Son solo unos hilillos.

D

¿Pero no decía hace nada el señor Rajoy (o de Guindos) que esas cantidades sólo se darían en caso de un escenario muy desfavorable y que 14.000 millones era lo que estimaban necesitar en total?

Bojan

La troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) enviará misiones a España cada tres meses, y asume de facto poderes sobre la supervisión financiera de la banca. Esto es una guerra económica, y nosotros ahora mismo estamos en el papel de país islamico al que le quieren poner una democracia desde los USA.

Por cierto ¿en que momento de la partida, La Troika reconoce abiertamente que el dinero va exclusivamente para los bancos? Técnicamente el rescate es al estado y es el estado el que decide a donde van esos millones, presumiblemente para los bancos (porque al estado le importan más los bancos que las personas o sus propias deudas), pero aquí es la troika quien ya dice que ese dinero va total y directamente para la banca.

andresrguez

#7 El dinero es para el FROB y del FROB va a los bancos necesitados de capital a cambio de condiciones.

Esa ayuda es en realidad un préstamo al FROB, el fondo de rescate del Estado —y por tanto computa como deuda, al menos mientras no esté lista la recapitalización directa de bancos—, a un interés que podría estar en torno al 4%, con un plazo de vencimiento medio de 12,5 años, que en el mejor de los casos será de 15 años. Eso está en la banda baja de la petición del Ejecutivo español, que no ha podido evitar que, entre las condiciones, los socios europeos impongan pérdidas a productos financieros como las participaciones preferentes, algo que el ministro Luis de Guindos descartó hace apenas unos días. Además de las condiciones para las entidades que pidan ayudas (política de bonus y dividendos cero, venta de activos y de oficinas, despidos e incluso liquidaciones de bancos si es necesario), Bruselas exige condiciones horizontales a todo el sector: un ratio de capital muy exigente, del 9%, para todos los bancos, que podría ahogar aún más el crédito y la recuperación. Y reclama “reformar el marco reglamentario y supervisor”, con el BCE sobrevolando por encima del muy criticado –por el propio Gobierno— Banco de España.

Bojan

#12 Ajá, osea que el rescate es bancario total, entonces el que se ha quedado dormido a media película he sido yo, creyendo que el rescate era al FGS, y haciendo uso de la última modificación de la regulación de ese otro fondo, el estado se dedicaría a tapar grandes agujeros aquí y allá y saldar las deudas con las pymes que necesitan ese dinero como agüita de mayo.

i

Ojo: los primeros 30.000 millones

D

Con la décima parte de esa cantidad se podría rescatar cada año a los hogares sin ingresos.