Hace 13 años | Por --54468-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --54468-- a elpais.com

En los últimos tiempos estamos siendo testigos del incesante acoso al que determinados sectores han venido sometiendo a las energías renovables. Se ha desarrollado una estudiada campaña de desprestigio que ha generado una deliberada confusión en algunos de los indicadores clave de la rentabilidad de la inversión en energías verdes.

Comentarios

D

¡El País defendiendo las renovables!. Aunque sea un publireportaje. Poderoso caballero es don dinero.

D

luego todas las marcas van de limpias y renovables aunque por detrás saben que éstas son la causa de una importante pérdida de beneficios para ellas.

D

Se ha desarrollado una estudiada campaña de desprestigio que ha generado una deliberada confusión en algunos de los indicadores clave de la rentabilidad de la inversión en energías verdes.

Es necesario aclarar lo que algunas referencias interesadas tratan de confundir. "Déficit tarifario" no es sinónimo de "déficit público". El déficit tarifario se sufraga a través de los consumidores de electricidad, no de los contribuyentes mediante los Presupuestos del Estado. Los agentes con intereses en el sector lo saben, pero, en una época en la que es fácil generar opiniones aludiendo a la crisis y a la necesidad de reducir el gasto público, es tentador dejarse llevar y permitir que la idea se mantenga en el aire para justificar eventuales recortes a las renovables.

....Desde Protermosolar apoyamos el mantenimiento de la fórmula de primas a la generación, que ha demostrado ser la más efectiva ...

¿Protermosolar? ¿Es un artículo del Pais o un publirreportaje?

Por otra parte eso de la diferencia entre déficit público y tarifario es lo de siempre....el canon digital no lo va a pagar el consumidor , igual que la subida del IVA....¿de dónde se creen que se paga el défitit público?

Las renovables son buenas para el planeta y son necesarias, pero como están planteadas no se puede pretender que nos creamos que son mas baratas que las convencionales porque eso es mentira. Los que llevan tiempo manipulando indicadores claves son los del lobby de las renobables ¿Protermosolar? . Y es que no se puede sacar las subvenciones del coste de la energía para concluir que es mas barata (lo mismo que no se saca del resto de las energías, casi todas con alguna subvención aunque no de 575%) además de contar con el dinero del ahorro de CO2, y que pagan otras energías, que es un dinero arbitrario que se ha fijado por el protocolo de Kioto, y que simplemente no firmandolo se habría eliminado su coste, o simplemente aumentando el coste del CO2 en un tratado posterior se concluiría que las renovables son artificialmente muchisimo mas rentables.

La puntilla la da, que quitando esas subvenciones las renovables ya no son rentables. Si fueran realmente mas baratas y mas rentables sin subvención no habría problema en seguir invirtiendo en ellas. Puesto que no es así, la conclusión ineludible es que no son económicamente mas rentables para el consumidor, para el planeta seguramente, pero no para nuestro bolsillo.