A través de esta fábula tan brutal como contundente, el autor quiso hablar del poder y de cómo saca lo peor de las personas. Lo hizo basándose en diferentes regímenes, sobre todo el de Stalin en Rusia y la forma en la que convirtió el ideal comunista en una forma de autoritarismo. Antes de fallecer, George Orwell también compondría una novela icónica, 1984, en la que se adelantó a su tiempo creando el concepto de ‘Gran Hermano’ a partir de la manipulación a la que es sometida la población a través de una constante vigilancia.
|
etiquetas: libros , cultura , rebelión en la granja
No critica ninguna idea fundamental del comunismo (igualdad, propiedad colectiva, derechos de los trabajadores, ...)
Es anti-totalitarista.
Son cosas distintas.
Pero muy de acuerdo con la segunda parte de tu reflexion
Orwell lucho en españa en el bando republicano, no en rusia. El fallo del comunismo es no tener en cuenta el egoismo humano, el exito del capitalismo es usarlo como base.
No hay supremacismos de izquierdas o de derechas, que son supremacismos y punto. No hay asesinos buenos y asesinos malos, solo asesinos. Que no hay dictadores rojos y azules, solo dictadores.
Y orwell lucho en españa en el bando republicano.
Creo que te confundes con "Homenaje a Barcelona"
Sin embargo “Homenaje a Cataluña” no es una crítica al comunismo como ideología, sino una crítica a la forma en que el comunismo estalinista operaba en España durante la Guerra Civil.
Orwell seguia creyendo en una revolución socialista verdadera y democrática, pero se oponia al uso del comunismo como herramienta de poder dictatorial. Sus propias palabras:
“Cada línea de trabajo serio que he escrito desde 1936 ha sido directa o indirectamente contra el totalitarismo y por el socialismo democrático.” — Orwell
Los líderes de la rebelión se convierten en lo que querían destruir, algunos piensan que es la maldición de las revoluciones, pero yo pienso que es el objetivo oculto de los líderes, simplemente conseguir el poder engañando al pueblo. Desde Roma se ha usado al pueblo llano para la guerra entre la facciones patricias.
youtu.be/e_MYNmqvNw0?si=_A24gBo-GS-PHeip
El planteamiento de Marx es que la liberación del ser humano solo sería posible cuando no estuviera obligado a vender su fuerza de trabajo para sobrevivir; así, se crearían condiciones donde cada persona pueda desarrollar su potencial personal. La idea de que el comunismo pretende borrar las diferencias individuales es una estupidez liberal.