Hace 10 años | Por --405621-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --405621-- a eldiario.es

Las leyes de algunos países, como EEUU, exculpan a los padres del daño causado a sus hijos por maltrato o negligencia cuando están basados en motivos religiosos. En este y otros países, la fe en remedios no apoyados por evidencia alguna (como rezos, hierbas, o placebos acuosos) sigue causando la muerte de niños a los que sus gobiernos no protegen adecuadamente. A menudo, los mismos gobiernos que permiten a los padres dejar morir a sus hijos enfermos por motivos religiosos están dispuestos a dejar morir a las madres cuya vida es amenazada.

Comentarios

cayojuliocesar

#25 afortunadamente, me consta que en España es como dices.
recuerdo perfectamente como una oncóloga le hizo un transplante de médula ósea a un chaval de 15 años testigo de jehova con toda la familia en contra que se estaban llevando al niño a cuestas del hospital y ella con dos cojones llamó a seguridad y al juzgado de guardia y le hizo el transplante porque si.
el chaval sobrevivió, espero que se diese cuenta de la secta donde estaba metida su familia.

D

#33 Exacto, y éso es cuando se trata de hijos. Si el enfermo es el propio Testigo de Jehová y es una urgencia, lo que he visto hacer durante mis prácticas en el hospital es lo siguiente:

Señor testigo de Jehová al que se le había roto un aneurisma en la aorta abdominal llega prácticamente en shock hipovolémico por una hemorragia interna masiva. Toda la familia diciendo que es Testigo de su propia estupidez Jehová y que no se le ocurriera al médico transfundirle un concentrado de hematíes. El médico dijo que sí, que sin problema y se lo llevaron para dentro. Allí, sin preguntarle nada al paciente, inmediatamente lo sedaron y lo intubaron. De esta forma el paciente no puede responder y la decisión es judicial. En ése preciso instante se telefoneó a un juez de guardia y se le dijo que, dada la urgencia, el paciente ahora mismo estaba crítico y sedado y no podía responder. El juez le dijo que si el afectado no puede pronunciarse en el momento en el que se le pregunta (da igual que lo hiciera cuando estaba consciente. Ahora está inconsciente y a punto de morir, es un nuevo estado en el que procede preguntarle de nuevo), el derecho a la vida prima sobre cualquier otro.Y así se maneja a todo testigo de Jehová que llega de urgencias.

Recuerdo otro caso de una abuelita con una artritis séptica en la rodilla que tenía que ser operada de urgencia para retirarle una prótesis. La señora decía que borrasen del consentimiento informado el punto que decía que, si perdía mucha sangre, tendrían que transfundirla. La octogenaria esperó hasta que entró en shock séptico. Antibioterapia, sedación, la llevaron a quirófano para retirarle la prótesis de urgencia, se llevó sus 2 bolsitas de concentrado de hematíes y listo.

Por supuesto, cuando es un niño hay que avisar inmediatamente a seguridad, policía y juez de guardia para que alejen de ahí a los energúmenos magufos de los padres.

D

#25 ¿Por qué defender sus hijos? Es muy hipócrita de su parte hablar de selección natural, pero "defender sus hijos".

D

#42 Pues básicamente porque, al ser un menor que no tiene capacidad de razocinio ni formación suficientes como para optar por el tratamiento correcto, no sabemos si el retraso mental de sus padres es congénito o son una especie de pseudoligofrénicos a los cuales un ambiente de misticismo, ignorancia y magufería ha transformado en subnormales.

El hijo, al no presentar conducta errática o suicida alguna, no puede ser incluido en la gilipollez preponderante de sus padres y por éso hay que protegerlo hasta la mayoría de edad.

D

#43 ¿Y que tal si la selección natural promueve la estupidez? A menudo, la evolución trabaja oor caminos misteriosos.

Por ejemplo polémico: Creíamos que la tecnología proveería una nueva forma de educación en la cultura, que despertaría el interés de la gente en la ciencia. Sin embargo, en general, no ha sido así: la gente ha usado la tecnología para distracción, y la educación en general no ha mejorado significativamente. Ahora tenemos personas adictas a las redes sociales, pero tan ignorantes como un campesino del siglo XX.

Yo creo que lo que usted promueve es una variedad de selección artificial.

D

#45 dicen que cada cual cuenta la feria como le va en ella...

Volviendo al tema principal:
La protección de la vida de una persona está por encima de la libertad religiosa de sus padres y la demostración es tan sencilla como que no está permitido sacrificar a tus hijos para mayor gloria de tu dios.

D

#46 La protección de la vida de una persona está por encima de la libertad religiosa de sus padres...

Legalmente sí, pero yo no tengo que creer eso si me da la gana, lo que tampoco implica que vaya a renunciar a un tratamiento médico en favor de un ritual religioso.

En realidad, para muchos creyentes como yo, las leyes no significan mucho. Ya tenemos un sistema moral religioso que es usualmente muy compatible con las leyes seculares, que son para los gentiles.

D

#47 Ojala a los religiosos les importase un bledo las leyes...

Así, por ejemplo, las Ateas podrían abortar.

D

#48 Si se trata de la vida de un ser inocente, sí, nos importa.

Las demás leyes son para los impíos.

D

#49
Claro...

Una vez que nace, el niño tiene el pecado original, así que ya no es inocente y no importa que su padre lo mate dejando su enfermedad en manos de dios en vez de en manos de la medicina moderna.

Otras cosas terribles que atentan contra la vida de los inocentes son el matrimonio homosexual o la investigación con células madre...

O el divorcio, que las mujeres conduzcan, que tengan derecho a la enseñanza.

D

#51 En efecto. De hecho, como sabemos, existe una fe secular que se manifiesta en el plano social, político, etc. y se le llama con diversos nombres, aunque la idea sea la misma.

También existe la mala fe, o la fe ciega, que no simplemente ignora las pruebas, sino que va en contra de ellas. Esa sí es peligrosa, sea religiosa o no. Yo creo que a esa fe se refieren los ateos cuando critican a la religión, y no los culpo: es un hecho que hay creyentes que creen ciegamente, en lugar de educarse y crecer espiritualmente en su religión.

#50 El pecado original es, de hecho, la oropia capacidad e interés conciente de cometer pecado, de hacer el mal.

Quizá usted no crea en el pecado en el sentido religioso, pero no es necesario: podemos estr de acuerdo en que el ser humano, en cierto punto, es lo suficientemente egoísta como para dañar o quitar a otros para beneficio de sí mismos.

A eso nos referimos los creyentes subjetivamente. Los psicólogos ya tienen una explicación más objetiva, pero la idea es la misma.

Es más, yo creo que el oecado une más a los ateos y creyentes que la propia creencia religiosa en cuestión. Nadie quiere hacer ni experimentar el mal, pero en algún punto, todos lo hacemos.

Respecto al divorcio, que las mujeres conduzcan, experimentos con humanos, etc. es ya un asunto cultural-social, no religioso. El cristianismo es una religión bastante independiente de alguna cultura en particular, y eso a permitido su proliferación.

Otras religiones, como el Islam o el Hinduísmo, generalmente están más ligadas a una nacionalidd o cultura, y tenen prohibiciones particulares. Habría que preguntarles el por qué, y si está justificada su creencia en el plano religioso o simplemente en el cultural.

D

#52 me importa poco que la homofobia de la iglesia católica sea cultural o teligiosa, el hecho es que la iglesia pretende escribir leyes para todos.

Y repito, es incoherente protejer a un feto por ser un inocente en potencia, y permitir que los padres sacrifiquen sus hijos en nombre de su fe negandoles el tratamiento médico.

Cuando choca la libertad religiosa y la vida de los inocentes se demuestra cuanto le importa la vida a algunos creyentes.

No me ha quedado claro si reconoces el derecho a la vida de los hijos enfermos de los fundamentalistas católicos.

Me gustaría que aclarases ese punto porque a mis ojos te deslegitimaria como defensor de la vida.

D

#1: Pues si, porque no nos engañemos: la mayoría de gente no tenemos un laboratorio en casa con el que asegurarnos de que las pastillas que nos receta el médico contienen el principio activo que pone en la caja.

Es más, esa es la causa de que la homeopatía triunfe, que mucha gente no tiene la oportunidad de comprobar por si misma que es sólo azúcar o agua.

#5: Pues no, porque la mayoría de gente religiosa va al médico y no renuncia al tratamiento.

D

#7 Para eso está la ANMAT, para que no haga falta ese laboratorio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_Nacional_de_Medicamentos,_Alimentos_y_Tecnolog%C3%ADa_M%C3%A9dica

El auge de la homeopatía creo que no está relacionado con que la gente no se crea el contenido del medicamento, sino con la simple desidia e ignorancia.
Es más fácil aceptar aquello que no es dificil de entender ni de explicar, funciona igual que la religión (ver #10)

D

#12 #13 De hecho, tenemos fe en profesionales de salud, políticos y hasta en dispositivos electrónicos. Nadie puede entender todo eso, y nadie recurriría a esas cosas sin un poco de fe.

Sin embargo, existe una fe racional que consiste en educarnos y ser humildes. Por ejemplo, sabemos que un médico entiende mejor el cuerpo humano que nosotros, por tanto, debemos asumir que el médico (y no un brujo) es la mejor opción a escoger.

No es necesario tener una carrera en medicina. Simplemente debemos educarnos para saber que lo que hacen estar personas es, usualmente, bienintencionado y basado en sus conocimientos.

#5 Existen también ateos que creen en extraterrestres, o peor: creen que las vacunas y el tratamiento del cáncer son métodos para matar la población.

Encerrar nuestros principales problemas en un concepto tan vago y difuso como la definición de "religión" es, como menos, ingenuo.

D

#21 ¿Qué me dices de los ingenieros que lo diseñan, los operarios que lo fabrican, los técnicos que lo arreglan, los estudios de eficacia probada realizados con pruebas empíricas, así como los manuales de construcción, reparación y uso?

En efecto, si hablamos a nivel de individuo, ningún ingeniero ni usuario es capaz de entender toda la complejidad detrás de un teléfono inteligente contemporáneo; es necesario delegar la tarea de su diseño. Se necesita un equipo de miles de personas de muchísimas compañías para diseñar (desde cero) todo lo necesario para crear un teléfono. Podría suponer que ustes me ha malinterpredato deliveradamente desde el principio, pero le daré el beneficio de la duda.

De hecho, esto prueba mi punto: estos equipos de miles de personas necesitan mucha fe entre ellos para permanecer unidos en un proyecto. A veces esta fe resulta en un producto impecable, otras veces el producto es un fracaso; sin embargo, en todos los casos, la fe (en forma de confianza entre individuos y empresas) es escencial. Cualquier departamento de recursos humanos lo sabe, y por eso se invierten millones en mejorar la comunicación y calor humano en el ambiente de trabajo.

Por cierto, sus juicios ad hominem sobre la calidad de mi inteligencia o mis creencias religiosas son irrelevantes en esta discusión, y le agradecería que se los guardara para alguien con quien tenga más confianza, como un familiar o amigo.

ochoceros

#23 Bueno, si quieres ir a cosas concretas, explícame cómo una paloma puede fecundar un óvulo humano o remíteme a quien pueda hacerlo. A mi y al mundo de la ciencia nos encantaría una explicación con pruebas demostrables ya que es algo que NUNCA se ha dado en la naturaleza.

La comunidad científica sí que dispone de los manuales de operaciones para construir, como tú pones de ejemplo, complicados teléfonos móviles. Y disponen de cada uno de los "expertos" capaces de explicar la parte del proceso. Y la prueba empírica de que dichos teléfonos funcionan la ves a diario, ¿no?

Si te ofende esta línea de pensamiento lógico, ten fe en mi; no lo hago por hacer daño sino para que pienses por ti mismo.

D

#26 Y la prueba empírica de que dichos teléfonos funcionan la ves a diario, ¿no?

Tenemos fe en que funcionan, pero pueden fallar. Usualmente asumimos que estos productos siempre funcionan, y por eso tenemos fe en que no se perderán ni fallarán: por eso ponemos allí información importante. Sin esa fe, ni siquiera utilizaríamos esos productos. Y cuando no funcionan, tenemos fe en otras personas que sí pueden entender el problema y repararlo.

En otras palabras, la fe es necesaria mientras no lo sepamos todo. La razón nos ayuda a tener una fe más cercana a las posibilidades y la realidad, pero el componente de fe sigue allí, y no es algo bueno o malo. Así de sencillo.

Si te ofende esta línea de pensamiento lógico, ten fe en mi; no lo hago por hacer daño sino para que pienses por ti mismo.

No es muy lógico ni humilde asumir que su manera de pensar es la lógica o correcta (y no la de miles de creyentes y ateos que difieren con usted). Ni siquiere los que creen que su religión es la verdadera: incluso ellos deben asumir que son pecadores.

Por tanto, usted también tiene fe en su forma de pensar, pero lo triste es que es una fe ciega. Una fe no conciente de que es fe.

Bueno, si quieres ir a cosas concretas, explícame cómo una paloma puede fecundar un óvulo humano o remíteme a quien pueda hacerlo.

Si te refieres a la creencia cristiana que simboliza al Espíritu Santo (Dios) como una paloma, podría hablarte de la filosofía de Kant (que sostiene que es irracional pretender ser racional en todo, ya que nuestra conciencia es de por sí subjetiva en última instancia), pero honestamente no me interesa seguir sus intenciones de desviar el tema.

D

#27 Tenemos fe en que funcionan, pero pueden fallar. Usualmente asumimos que estos productos siempre funcionan, y por eso tenemos fe en que no se perderán ni fallarán: por eso ponemos allí información importante. Sin esa fe, ni siquiera utilizaríamos esos productos. Y cuando no funcionan, tenemos fe en otras personas que sí pueden entender el problema y repararlo.

Creo que este párrafo es la cosa más absurda que he leído en eones. Yo no tengo fe en que mi teléfono u ordenador funciona, lo veo funcionar. Si se estropea tampoco tengo fe en que nadie me lo podrá o no arreglar, lo intento y si lo consigue y me demuestra que vuelve a funcionar le pago, si no no. Cuando compro uno nuevo no me baso en la fe, me baso en encenderlo y en devolverlo si no funciona. Así un largo etcétera.

Tu intento de convertirlo todo en fe demuestra que no estás muy satisfecho con tu propia ideología. Si lo estuvieras no tendrías que tratar de convencer a la desesperada de que todo el mundo actúa como tú.

D

#29 Yo no tengo fe en que mi teléfono u ordenador funciona, lo veo funcionar.

Una cosa es saber que puede funcionar, otra cosa muy diferente es tener fe en que funcione mientras lo necesitemos. No es lo mismo.

En efecto, usualmente no usamos el término fe cuando hablamos de dispositivos electrónicos, pero es lo mismo: asumimos como ciertas unas posibilidades de las que jamás estaremos 100% seguros, de la misma forma que asumimos que el amigo de confianza no nos traicionará.

Cuando compro uno nuevo no me baso en la fe, me baso en encenderlo y en devolverlo si no funciona.

En efecto, pero eso no te garantiza que al cada día seguirá funcionando y no perderás preciada información. Tampoco garantiza que funcionará y tendrá batería cuando más lo necesitemos (como una emergencia), por ejemplo.

Debes tomar un riesgo basado en la fe, no solo en comprarlo, sino también en las circunstancias, y en utilizarlo efectivamente. Sin embargo, usualmente vale la pena el riesgo.

Tu intento de convertirlo todo en fe demuestra que no estás muy satisfecho con tu propia ideología.

Quite el "no" de esa afirmación y entonces estaremos de acuerdo.

Si lo estuvieras no tendrías que tratar de convencer a la desesperada de que todo el mundo actúa como tú.

No espero que convencer a nadie: es suficiente con dejarles la semilla de la duda, que a ellos tanto dice gustarles.

La duda de que no sois tan racionales y librepensadores como pensáis que son.

Dab

#30 No acaba de quedar clara su afirmación de la fe en la tecnología. Me temo que no son ejemplos totalmente intercambiables, pues usted se refiere a lo que los antropólogos y sociólogos llaman "La sonrisa de la institución. Confianza y riesgo en los sistemas expertos" ( https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO0808230189A/22080 ).
Se trata de algo tangible (entiéndalo como que se puede probar, no como que se puede tocar), esto es hace un mes padecía leucopenia, hoy no tras un tratamiento farmacológico que me han administrado, que he recibido y gracias al cual mi organismo se ha recuperado, aunque yo no haya entendido su funcionamiento, pero he tenido confianza - y he asumido un riesgo - en unos profesionales formados y reconocidos socialmente como aquellas personas indicadas para ayudarme en estos tránsitos.
Lo mismo podría aplicar al uso de tecnologías: adquiero una tablet, la enciendo y funciona, no se trata de que tenga fe en que mañana suceda lo mismo, no se trata de que confíe en que mañana suceda lo mismo, sino que asumo la confianza (y derivadamente el riesgo) de que sucederá lo mismo (por eso compramos unas marcas y no otras, porque confiamos en esas marcas, no porque les tengamos fe, sino porque en el 99 % de las ocasiones han resultado buenas debido a que detrás de ese producto pensamos que hay un equipo de profesionales inmenso que los hace mejores que otros productos similares....o por sus campañas de marketing en el caso de consumidores irresponsables).
Por tanto, dejaría la fe al ámbito de lo intangible y la confianza al de lo tangible.
La fe mueve montañas (y todos entendemos que se trata de una metáfora) mientras que la confianza en la tecnología, en un sistema experto, las mueve de verdad (túneles, presas, canales, ...).

Creo que puedo tener fe en Dios (creo en Él aunque no puedo verlo, tocarlo, oirlo, .... - salvo que sea un místico - ), en cambio no puedo tener confianza en Dios, sino en que si tengo fe en Él seré recompensado si no en esta vida, en la venidera. Sin embargo, no puedo tener fe en un teléfono móvil, sino que debo confiar en que el equipo de expertos que lo han ensamblado hayan hecho su trabajo de forma eficaz y eficiente y no deba devolverlo para adquirir uno nuevo

D

#32 Creo que podemos estar de acuerdo en eso. Yo también prefiero el término fe para lo intangible y divino, pero tengamos en cuenta que como humanos tenemos fe en otras ideas seculares igual de intangibles, como las ideologías políticas y sistemas morales.

Lo importante es que sea una fe honesta, basada en nuestra experiencia y la de otros, y no una fe ciega basada en la intuición o las ganas de creer.

Dab

#34 Obviamente coincidimos en que la fe no se puede circunscribir única y exclusivamente al ámbito de la experiencia religiosa

D

#15 Un ateo que crea en extraterrestres lo hace porque considera que tiene pruebas suficientes como para creer en ellos.

Tal vez las pruebas no sean lo bastante sólidas y sus razonamientos erroneos, pero no cree porque sí.

Creer es un acto de la razón, tener fé es un acto de la sinrazón.

D

#22 Un ateo que crea en extraterrestres lo hace porque considera que tiene pruebas suficientes como para creer en ellos.

Un creyente también puede considerar sus creencias religiosas perfectamente evidentes, ya sea por experiencia personal o en la de otros.

No si se ha dado cuenta, pero es extremadamente hipócrita justificar la existencia de una creencia sobre otra, y al mismo tiempo afirmar que ambas creencias son igual de absurdas (en especial cuando el ejemplo de cierta creencia trate de justificar que se ridiculice la otra).

Creer es un acto de la razón, tener fé es un acto de la sinrazón.

Hablemos en sus términos.

¿A cuál sinrazón se refiere usted? ¿A la sinrazón de confiar en partidos o ideas políticas, e ir a votar, sin poder estar seguros de que ellos harán bien su trabajo? ¿O a la sinrazón de confiar en un desconocido por el simple hecho de que es médico, aunque pudiera ser un asesino? ¿Tal vez a la sinrazón de comprar un producto por internet, que podría estar defectuoso y hacerte malgastar dinero en envíos? ¿A la sinrazón de salir a conducir, sabiendo que es cuando más probablemente puedo morir? ¿A la sinrazón de amar a una persona por le sólo hecho de ser tu madre, hija o abuela?

Parece ser que es muy humano no usar la razón a veces, quizá porque a menudo es necesario. Parece ser que sin esa sinrazón nadie saldría de su casa ni tomaría riesgos.

En efecto, la fe no involucra necesariamente razón, pero no es porque menospreciemos la razón, sino porque no siempre es posible recurrir a ella (especialmente cuando no lo sabemos todo).

D

#24 si la fé se sustentase en evidencias no tendría valor alguno.

El sentido de ”acto de fé” es el de creer pese a todo.

Si viene Dios y te dice 'hola bonito soy dios y para qur no tengas duda aquí tienes esta y esta prueba irrefutable' creerias en el pero no sería fe.

Si tienes alguna duda sobre el significado de las palabras consulta el diccionario.

P.d. si, un ateo puede tener fe en un partido político o en que su hijo de 38 años termine empresariales... pero es que los humanos no somos perfectos y y nos ciegan los sentimientos.

D

#40 No lo sabemos todo, pero cuando no sabemos algo, no se lo atribuimos a seres imaginarios.

Se está hablando de la fe en general, no de la fe en determinadas creencias.

Te lo voy a volver a repetir: no confundas fe con confianza. Fe es creer sin razonar y sin pruebas. Confianza es esperanza en algo razonado y con pruebas.

El punto es que la incertidumbre sigue ahí. No podemos estar totalmente seguros de una persona o producto, por lo que debemos presumir buena fe, como dicen las reglas de Wikipedia.

#39 Creo que no he sido claro desde le principio: la fe no se sustenta en evidencias directamente, pero sí usualmente en experiencias previas, evidentes y empíricas. Esto es una fe racional.

No obstante, eso no quita que deje de ser fe, ya que siempre existe la incertidumbre. Cuando esa incertidumbre es extremadamente alta o impredecible, entonces hablamos de fe ciega o credulidad.

En efecto, tener fe debe ser algo constante para que sea efectivo: Por ejemplo, no debo perder la fe en las medicinas porque una me hizo daño, ni debemos perder la fe en las personas por una mala experiencia social. Otra cosa es tener fe en cosas que nunca funcionan.

En otras palabras, la fe no es mala por si misma. Puede ser tan secular como la misma lógica. No estoy justificando la fe religiosa, ya que existen diferentes tipos de fe. Simplemente estoy defendiendo la integridad del término.

La fe religiosa es mucho más abstracta, y quizá incierta. Puede ser ciega o no, depende del umbral de "tolerancia" de lo que consideramos fe ciega o buena fe. Hay creyentes que juran que han visto milagros e interferencias divinas, mientras que otros muy religiosos nunca han visto un milagro. Depende mucho del individuo, y por eso es casi imposible de probar experimentalmente, al igual que muchas otras cosas. Habría también que ver si existe un Dios, pero ya eso es otro tema.

mr_b

#14 El comentario #10 te lo ha explicado perfectamente con la frase “[…] puede explicarte por qué lo hace, podría transmitirte sus conocimientos, y tú como ser humano podrías entenderlos y aplicarlos. Eres tú como individuo el que decide si quieres aprender o simplemente confiar en esos conocimientos”. Pero tú sigue insistiendo en tu ignorancia o en que debemos “asumir” cosas. Y luego está lo de mezclar churras con merinas en el resto de párrafos.

#15 “Nadie puede entender todo eso, y nadie recurriría a esas cosas sin un poco de fe”. JAJAJAJAJA… DEJA DE DEMOSTRAR TU IGNORANCIA.

D

#36 Prueba lógica:
1) No lo sabemos todo.
2) Necesitamos de muchas cosas que no entendemos totalmente para poder tomar decisiones.
3) Necesitanos de esas decisiones para sobrevivir.
3) Por tanto, debemos asumir algunas cosas como ciertas o falsas, aunque no estemos totalmente seguros, para sobrevivir.

Ergo, asumir cosas sin estar 100% seguros es un tipo de fe. No es igual que la fe religiosa, pero la idea es la misma: nos guste o no, debemos asumir cosas.

#37 La gente necesita un chivo expiatorio. No importa que la mayor parte de este tipo de muertes sean causadas por padres que creen en conspiraciones de vacunas asesinas, es más fácil culpar y limitarse a un concepto en particular (como la religión), aunque raramente tenga algo que ver en estos casos.

Da la impresión de que usan algunos de estos casos como pretexto a un odio irracional hacia las ideas religiosas.

mr_b

#38 Prueba lógica:

1.- No lo sabemos todo, pero cuando no sabemos algo, no se lo atribuimos a seres imaginarios.
2.- Que tú no entiendas cosas no quiere decir que los demás tampoco lo hagamos. Para eso están los libros.
3.- Lógico.
4.- Asumir cosas como ciertas o falsas no implica fe, implica confianza. Si tú no sabes algo, hay alguien que sí lo sabe, por lo tanto es confianza en él, no fe.

Te lo voy a volver a repetir: no confundas fe con confianza. Fe es creer sin razonar y sin pruebas. Confianza es esperanza en algo razonado y con pruebas.

D

Siglo XXI, y sigue habiendo homínidos que creen en los milagros. De hecho, a mi me da la impresión de que cada vez más, puesto a que los ateos/laicos tenemos menos hijos que los creyentes.

Si las matemáticas no fallan, en 2100 tal vez no reconozcamos a Europa.

D

#3 Las personas más educadas tienden a creer menos en milagros, pero existe una curiosa excepción: los médicos.

Los médicos generalmente creen más en milagros que otros profesionales. Habría que preguntarse si es que ven milagros en su trabajo, o quizá incluso si fue esa creencia lo que los motivó a ese trabajo. Es un tema muy interesante:
http://www.wnd.com/2004/12/28152/

D

Es realmente curioso que los mismos cristofascistas que propugnan la prohibición del aborto, permitan que el asesinato de niños por omisión de atención médica, no sólo ya cargándose la sanidad sino directamente permitiendo que los padres de forma activa y consciente nieguen el tratamiento a sus hijos...

Pues nada, habrá que decir que no quieres abortar, que quieres eres satánica y que quieres hacer un ritual en el que satán en su inmensa sabiduría otorgará poderes demoniacos a tu hijo si lo extraes de tu cuerpo cuando no es más que un puñado de células.

Y si tienes la suerte de que tu hijo sobrevive y obtiene poderes satánicos pues mejor aún.

D

#16 Es realmente curioso que los mismos cristofascistas que propugnan la prohibición del aborto, permitan que el asesinato de niños por omisión de atención médica

¿Qué te hace asumir que son los mismos? Sines así, supongo que también ellos pueden asumir que los ateos de ahora son los mismos que en el pasado siglo mataron cientos de personas en nombre de sus ideas (que incluían el ateísmo): Pol Pot, Stalin, Mao, etc.

Eso sería deshonesto de su parte, como es de la suya generalizarlos.

D

#18
jajajajaja

¡Los ateos no pueden vivir durante siglos!

En cambio Mitt Romey puede decir que el aborto está mal y que asesinar niños enfermos negandoles el tratamiento está bien.

EGraf

#19 ¡Los ateos no pueden vivir durante siglos!

hombre falto de fe

D

Cuando la medicina puede curar pero la estupidez obliga a morir

Fixed, la fe poco tiene que ver con el retraso de esos padres, la gran mayoría de los religiosos toman medicinas como todo el mundo. No son muy diferentes de los que se mueren por rechazar medicinas tradicionales por homeopatía y mierdas así.

ochoceros

Claro que se asume que estos productos funcionan. Y cuando no lo hacen, se cambian. Por eso me entristece ver el auge de religiosidad tras catástrofes naturales cuando, según el pensamiento religioso de que dios es todopoderoso, lo lógico debería ser repudiar la religión por los daños recibidos. ¿Esa es la verdadera fe, que te las den todas y tragártelas sin rechistar? Eso es sumisión, no fe.

Volviendo al tema, a ver si el Vaticano deja de invertir tanto en preservativos y empieza a invertir en compañías farmacéuticas. Porque tienen dinero suficiente como para acabar con el hambre en el mundo pero sólo lo invierten en beneficio propio.

l

Un país civilizado no puede regirse en base a creencias religiosas,cuando un adulto decide por su propio riesgo poner en peligro su vida,allá el con sus supercherías pero bajo ningún concepto debe permitirsele jugar con la vida de los menores,sus vidas no les pertenecen y el estado tiene que velar por ellos.

Tao-Pai-Pai

Y tomar todas las pastillas y supositorios que te manda un tío con bata blanca no es un acto de fe...

D

#1 ¿La comunión? Si.

D

(#1 #2) #10 Estás confundiendo la fe con la confianza.

La confianza es fe en otras personas. Al igual que la fe en ideas, cuando tenemos fe en otros sabemos que no lo sabemos todo: debemos asumir cosas, y partir de ahí, o simplemente estancarnos en nosotros mismos.

No podemos asumir que la fe, la esperanza, la ira, etc. son cosas buenas o malas por sí mismas. Depende mucho de la circunstancia, el contexto de la situación.

En estos casos, los padres tuvieron una fe ciega que los limitó a tomar una acción. En otros casos, la fe en un profesional o procedimiento durante un caso de emergencia ha sido suficiente para salvar la vida de un niño, a pesar del altísimo riesgo. En la mayoría de los casos, la fe religiosa los ayudó a no rendirse: debemos tener en cuenta lo bueno de ese tipo de fe cuando señalemos lo malo.

No debemos dejarnos llevar por el contemporáneo sentimiento antirreligioso para descartar algo tan básico y humano como es la fe. Recordemos que la religión no sólo se basa en fe, sino también en ritos, costumbres y personas. La fe es sólo un aspecto, a veces el más importante, a veces no (depende de la religión).

nergeia

#6 Es otra jugada maestra del gran troll

D

#6 Bueno, sigue encajando... si eres un crío muy guapo

S

#1 Sí, si es un peluquero.

s

En realidad #1 tiene bastante razón. Teniendo en cuenta la profunda ignorancia en temas científicos de gran parte de la población (incluso en el primer mundo) la fe que la mayoría deposita en el médico es indistinguible (para ellos) de la que se deposita en el homeópata, brujo o chamán de turno.

En ninguno de los casos se comprende demasiado del poder que tiene o deja de tener el remedio aplicado por el médico o chamán. Así que la fe es casi igual.

D

#12 Esa es una de las vías operativas del efecto placebo, la previsible autoridad de quien administra el remedio. Por eso en los anuncios de mamonadas científicamente probadas siempre aparecen individuos disfrazados de médicos o investigadores, con sus batas blancas. Se trata así de influenciar al incauto con la figura de autoridad que se les presupone.