Un estudio destaca el alto porcentaje de personas que no reciben el IMV pese a cumplir los requisitos, por encima de la población general, debido a barreras como la difícil tramitación y las largas esperas
#23 el asunto es que el diario.es sistemáticamente manipula la información.
Si te fijas el titular dice que "solo el 29% de los gitanos con derecho recibe el ingreso mínimo vital". Ese dato no es que sea incierto, porque "oficialmente" el 86% de la población gitana está en riesgo de exclusión social. Luego si la percibe un 25%, es efectivamente un 29% aproximado frente al 86% que tienen derecho a cobrarla por pertenecer al colectivo de la exclusión según el… » ver todo el comentario
#31 Mira, aquí el único que está manipulando la información eres tú, y de forma bastante burda además. Te montas una película para cuadrar los números a martillazos y encima te permites el lujo de hablar de "engaño", como si hubieras destapado una gran conspiración y no fueras tú el que se está columpiando sin red.
Que dices que son "los que más ayudas chupan" como si eso fuera un argumento para llamarlos carga. Oye, ¿y si en vez de ir soltando barbaridades te planteas por… » ver todo el comentario
Bueno, a ver, el titular es...digamos tendencioso.
Porque si leemos la noticia, hay un párrafo muy esclarecedor:
Las investigadoras han destacado algunas de las principales barreras que alejan a los posibles perceptores de este derecho, entre las que han destacado la necesidad de “asistencia o apoyo” para solicitar la ayuda por su difícil tramitación. En este punto, Gorjón aportó un dato de la relevancia del acompañamiento: entre los encuestados que colaboran con Secretariado Gitano la cobertura del IMV aumenta “del 29% al 44%”.
Creo que lo que se basan es en este tipo de estudios de "el 44% de los hogares con derecho a IMV no lo está pidiendo" cuando luego todo eso se basa en estimaciones y no tiene en cuenta los ingresos irregulares
#20 pues coincidiría con la estadística de estos otros
#20 Habida cuenta que según sus propias cifras tienen a prácticamente la mitad de la población, alrededor de un 40%, en paro, cuadra la historia.
#6 Porque confundes la velocidad con el tocino. Mezclas cultura con raza, como mucho otro espabilado, para poder usar la carta comodín "rasista", que quema en la mano.
#44 la raza es un invento y como tal un racista se la inventa como quiera.
Ya sea por el color de la piel, del pelo o la longitud de los pelos de los cojones.
#7 Vete a EEUU siendo morenito y paseate con un pañuello palestino...Viajando se curan las gilipolleces. Y lo dice alguien que vive en un barrio de esos con los que te echas unas risas.
#7 Para qué van a pedir ésos el IMV si ya tienen la red eléctrica pinchada gratis y el apartamento en la playa pagado con el dinero de la maría, que ganan más que la mayoría de los que estamos aquí...
#7 que casualidad que hayas tenido que elegir como representantes de esta comunidad a una de las comunidades más pobres para validar tu pensamiento. Me sorprende que no hayas elegido el barrio del rastro en Madrid donde son la mayoría de clase media
#17 hablo de lo que conozco. Vas allí ahora mismo y es zona de guerra. Hogueras por la calle, caballos. Todos los pisos marihuaneros, las ambulancias se llevan a la gente muerta como si estuvieran aún vivos por miedo a que los apaleen, la policía no entra. Como digo, turismo de interior.
#21 Conoces a una porción pequeña de una etnia (muchos de los que viviran en ese polígono ni serán de la misma) y decides extrapolar su comportamiento a todos ellos... un plan sin fisuras.
#3 Yo no soy racista pero .... he vivido 30 años más cerca de ellos de lo que me gustaría, y quién dice cosas como tú, es porque no ha pasado por eso. Pasarte tu infancia al grito de "que vienen los gitanos" y salir corriendo para que no te roben el reloj o las zapatillas... o recuerdo que trabajé de camarero en un bar y por orden de mi jefe tuve que pedirles que no se sentaran en las mesas con los pies puestos en las sillas. Por ese insignificante detalle horas después tuve a esos y… » ver todo el comentario
#42 Añado: tal y como cuenta #25 no es cuestión de raza, sino de incultura, en Vitoria apenas hubiera tenido problemas, están integrados en un porcentaje altísimo (sólo hay dos clanes que siguen con sus costumbres y uno de ellos ni siquiera es "peligroso") y se llevan menos porcentaje que las subsaharianas de IMV, así que los genes no son, es culpa nuestra y no por que les hayamos fallado, sino por que se les ha consentido sus p*t*s "costumbres".
Y ni siquiera es que se les obligase en Gasteiz a renunciar a sus costumbres, lo hicieron de forma voluntaria, ahora el problema está en otros colectivos.
#9 A eso venía, de donde cojones han sacado esos datos.
Aparte que los prejuicios no suelen ser que los gitanos vivan de paguitas. Ese discurso es de los inmigrantes, el discurso contra los gitanos es de delincuencia.
#8 Lo interesante de todo esto es que los que defienden a los gitanos no han vivido en su vida al lado de estos. Y ojo, evidentemente no todos son mala gente. Pero existe un problema de integración brutal y no precisamente por nuestro lado.
#16 A ver, que no te enteras, que la integración no es un proceso que dependa solo de una parte. Si una comunidad históricamente ha sido marginada, estigmatizada o directamente rechazada, no podemos luego sorprendernos si desconfía o se aísla.
Muchos gitanos sí buscan integrarse, estudiar, trabajar, y convivir en armonía, pero se encuentran con prejuicios incluso antes de poder demostrar quiénes son como individuos. Eso lo sabrías si alguna vez hubieses tenido relación personal con personas gitanas, o hubieras hecho el esfuerzo de mirar más allá de tus prejuicios, no solo "vivir al lado" (que habría que ver qué es "al lado" en tu caso). Que vas de listo y no tienes ni idea.
#5 Efectivamente, lo que hay en algunos casos son ayudas económica para la integración. Estas ayudas suelen conllevar una serie de requisitos entre los que se encuentra tener escolarizados a los hijos. De ahí sale el bulo ese repetido mil veces.
#1 Ay, lo de leer ya queda para otro día... te está diciendo que, en contra de la idea general y con los datos en la mano, no acceden a "paguitas" en mayor porcentaje que la población general.
Estaría buen que si tú tienes datos sobre lo de los pisos o lo de la escolarización de menores, que los publicases, si no apouas en datos reales tus afirmaciones, no dejas de ser un cuñado más con el palillo en la boca
#18 Si entre todos los gitanos el 50%* son pobres y elegibles para recibir las ayudas y solo la reciben el 25%, solo la reciben la mitad (50%) de los que la deberian recibir.
Si entre los payos el 10%* son pobres y elegibles para recibir las ayudas y las reciben el 7,4%, las reciben el 74%.
*porcentajes inventados para explicar el ejemplo de que si en un grupo hay muchos mas pobres que en otro. Mucho mayor porcentaje recibirá la ayuda o deberia recivir la ayuda si gedtionase bien el papeleo.
Entre los inmigrantes tambien hay una mayoria de pobres elegibles para recibir la ayuda. No reciben la ayuda por ser gitanos o por ser inmigrantes, la reciben por ser pobres. Y hay mayor porcentaje de pobres entre gitanos e inmigrantes.
#18 A ver si te enteras: que el 25% de los hogares gitanos reciba ayudas públicas no dice absolutamente nada sobre si son culpables de algo, ni de su voluntad de integrarse, ni de si "viven del cuento". Lo que dice, y bien claro, es que están en situación de mayor vulnerabilidad. ¿Y por qué crees que eso pasa? ¿Por genética, por destino divino? No, fenómeno: por exclusión estructural, por discriminación laboral, por guetos educativos, por décadas de políticas públicas que los han dejado al margen.
El problema no es el estudio ni el "diario progre". El problema es que tú necesitas que la realidad encaje en tu prejuicio, y cuando no lo hace, la ignoras o la desprecias. Así no vas a entender nada. Pero nada.
#18 Hombre, compara con los inmigrantes, por ejemplo, por poner un mismo contexto económico y socio-cultural... ah! espera, que la última vez que lo miré las que más se llevan son las mujeres subsaharianas con un 20%
¿Es porque entre los gitanos hay mas porcentaje de analfabetos y analfabetos funcionales o porque no solicitan las ayudas por alguna otra razon (por el miedo a que hacienda o la administracion revise sus cuentas y encuentre trabajos en negro u otros "negocios")
Si te fijas el titular dice que "solo el 29% de los gitanos con derecho recibe el ingreso mínimo vital". Ese dato no es que sea incierto, porque "oficialmente" el 86% de la población gitana está en riesgo de exclusión social. Luego si la percibe un 25%, es efectivamente un 29% aproximado frente al 86% que tienen derecho a cobrarla por pertenecer al colectivo de la exclusión según el… » ver todo el comentario
Que dices que son "los que más ayudas chupan" como si eso fuera un argumento para llamarlos carga. Oye, ¿y si en vez de ir soltando barbaridades te planteas por… » ver todo el comentario
Porque si leemos la noticia, hay un párrafo muy esclarecedor:
Las investigadoras han destacado algunas de las principales barreras que alejan a los posibles perceptores de este derecho, entre las que han destacado la necesidad de “asistencia o apoyo” para solicitar la ayuda por su difícil tramitación. En este punto, Gorjón aportó un dato de la relevancia del acompañamiento: entre los encuestados que colaboran con Secretariado Gitano la cobertura del IMV aumenta “del 29% al 44%”.
Así que, ¿en qué quedamos? ¿un 29% o un 44%?
Creo que lo que se basan es en este tipo de estudios de "el 44% de los hogares con derecho a IMV no lo está pidiendo" cuando luego todo eso se basa en estimaciones y no tiene en cuenta los ingresos irregulares
#20 pues coincidiría con la estadística de estos otros
#6 Porque confundes la velocidad con el tocino. Mezclas cultura con raza, como mucho otro espabilado, para poder usar la carta comodín "rasista", que quema en la mano.
Ya sea por el color de la piel, del pelo o la longitud de los pelos de los cojones.
Asco de país.
Pobrecicos, les has dicho la verdad.
incultura, en Vitoria apenas hubiera tenido problemas, están integrados en un porcentaje altísimo (sólo hay dos clanes que siguen con sus costumbres y uno de ellos ni siquiera es "peligroso") y se llevan menos porcentaje que las subsaharianas de IMV, así que los genes no son, es culpa nuestra y no por que les hayamos fallado, sino por que se les ha consentido sus p*t*s "costumbres".Y ni siquiera es que se les obligase en Gasteiz a renunciar a sus costumbres, lo hicieron de forma voluntaria, ahora el problema está en otros colectivos.
Aparte que los prejuicios no suelen ser que los gitanos vivan de paguitas. Ese discurso es de los inmigrantes, el discurso contra los gitanos es de delincuencia.
Muchos gitanos sí buscan integrarse, estudiar, trabajar, y convivir en armonía, pero se encuentran con prejuicios incluso antes de poder demostrar quiénes son como individuos. Eso lo sabrías si alguna vez hubieses tenido relación personal con personas gitanas, o hubieras hecho el esfuerzo de mirar más allá de tus prejuicios, no solo "vivir al lado" (que habría que ver qué es "al lado" en tu caso). Que vas de listo y no tienes ni idea.
¿Tampoco cobran por la escolarización de menores? ¿Tampoco se les regalan viviendas? ¿Tampoco tienen tradiciones que vejan a las mujeres?
Todo prejuicios...
Estaría buen que si tú tienes datos sobre lo de los pisos o lo de la escolarización de menores, que los publicases, si no apouas en datos reales tus afirmaciones, no dejas de ser un cuñado más con el palillo en la boca
"Un estudio..." ¿Para qué estudios cuando tenemos los datos oficiales?
www.congreso.es/entradap/l15p/e2/e_0025651_n_000.pdf
"El 25% de los hogares con población gitana recibe ayudas públicas frente a un 7,4% de los hogares de la población general."
Se acabó el debate y el "estudio".
Si entre los payos el 10%* son pobres y elegibles para recibir las ayudas y las reciben el 7,4%, las reciben el 74%.
*porcentajes inventados para explicar el ejemplo de que si en un grupo hay muchos mas pobres que en otro. Mucho mayor porcentaje recibirá la ayuda o deberia recivir la ayuda si gedtionase bien el papeleo.
Entre los inmigrantes tambien hay una mayoria de pobres elegibles para recibir la ayuda. No reciben la ayuda por ser gitanos o por ser inmigrantes, la reciben por ser pobres. Y hay mayor porcentaje de pobres entre gitanos e inmigrantes.
El problema no es el estudio ni el "diario progre". El problema es que tú necesitas que la realidad encaje en tu prejuicio, y cuando no lo hace, la ignoras o la desprecias. Así no vas a entender nada. Pero nada.