Hace 14 años | Por kurioso a news.cnet.com
Publicado hace 14 años por kurioso a news.cnet.com

Los creadores de '_malware_' ven en el código abierto una posibilidad de hacer su software malicioso más útil a los defraudadores. Según una fuente afín a Symantec, más del 10 por ciento de los virus actuales son 'código abierto'. A pesar de que 'el código abierto' facilita el trabajo de las empresas de seguridad para detectarlos y eliminarlos su uso en troyanos está permitiendo a los desarrolladores de virus hacer más populares sus herramientas entre los defraudadores, al crecer el número de personas involucradas en su desarrollo.

Comentarios

crafton

#7 ¿eeeein?

D

#7 vale, creo que no tienes muy clara la noticia o el concepto de Software libre.

kahun

#12 Mira, un virus para Linux: rm -rf ~ fíjate si es fácil y ni tan siquiera te hace falta conocer el código fuente.

Crear un programa maligno y ejecutarlo se puede hacer en todos los sistemas y es algo sencillamente imposible de evitar.

La diferencia está en que la arquitectura de un sistema Unix/Linux es intrínsecamente más segura, las vulnerabilidades se corrigen antes, los sistemas siguen la política de no dejar ningún puerto abierto por defecto en una instalación base, todo lo contrario de lo que pasa con Windows, los programas se descargan de sitios confiables, no impera la cultura del emule y el crack, las aplicaciones Linux no tienden a ejecutar automáticamente código, tampoco se ocultan las extensiones, los programas comprueban el tipo de fichero, para ejecutar un programa tienes que darle permisos de ejecución y además tienes que contar con la cantidad de distribuciones que hay con distinto software que a su vez lleva distintos parches, ah y por supuesto el hecho de que la mayoría de aplicaciones sean open source y el sistema sea libre también ayuda porque cualquiera puede comprobar el código fuente y puedes saber perfectamente que es lo que se está ejecutando en tu sistema, ¿cómo sabes tu que un programa legal que te has instalado en Windows no lleva un virus? ¿recuerdas el rootkit que llevaban los cds de sony? En Linux hay mil ojos mirando el código de las aplicaciones que instalas, en Windows tienes que confiar en que el que ha hecho el software sea buena persona.

Además la falacia de cuanto más popular más vulnerable ya ha quedado suficientemente demostrada con Apache.

En fin, que si creyendo eso os sentís más felices hayá vosotros pero no hay color

zenburn

#13 No soy un experto, pero he mirado por curiosidad en la base de datos de Secunia (http://secunia.com/advisories/) y aunque no he entrado a interpretar las gráficas y los distintos niveles de gravedad de cada vulnerabilidad, así a ojo diría que Apache no es un buen ejemplo de lo que quieres decir.

El número de vulnerabilidades detectadas solo en la rama 2.2 de Apache es similar al de IIS 7.x, 6.x, 5.x y 4.x juntos. Si le sumas todas las de Apache 2.0 tienes más del doble
Supongo que al ser código abierto lo parchearan antes, pero pienso que no se puede negar que la popularidad de un producto es un factor bastante importante.

sotanez

#14 La gravedad de las vulnerabilidades y el tiempo de exposición (lo que tardan en salir los parches) es mucho más importante que la cantidad.
Y en cuanto a la popularidad, Linux ya es popular puesto que tiene un trozo importante del mercado de servidores, que son un objetivo bastante claro para los piratas.

D

Aun no alcanzo a entender cuál es la intención que se busca al crear un antivirus a no ser que sea exclusivamente joder (a excepción de los de las empresas de antivirus que es como inventar la gripe A y vender la vacuna)

p

#1 Muchos son pruebas de concepto, si alardeas de haber fabricado un Sistema Operativo seguro (yo diria que desde los años 90 Windows alardea de ser seguro ) no es extraño que aparezcan muchas personas dispuestas a demostrar que no es así.

Por otro lado tambien cuentan con virus/gusanos destinados al spam, a crear botnets de ordenadores zombies,...

Hay muchos intereses aunque no los veas

r

¿Significa eso que ahroa mientras tu ordenador esté infectado podrás ir leyendo el código fuente del virus para entretenerte?

andresrguez

Ya verás como el Ubuntu tendrá más virus y se irá asimilando poco a poco al Windows

kahun

#4 O sea, que asumes que Windows es una mierda pero te consuela pensar que el resto de sistemas acabarán igual que Windows lol

Pero en algo llevas razón, si Ubuntu se pareciera a Windows se llenaría de virus, claro que ya no sería un Linux lol

Quarkfeo

#10 Linux es Open Source, que te hace pensar que no pueden hacer virus para Linux (que de hecho existen)? y más conociendo el código fuente. Lo que pasa es que actualmente el interés para hacer virus es para windows ya que la mayoria de usuarios vulnerables se encuentran ahi.

La mejor forma de no tener virus en el ordenador, es no tener ordenador

Baro

Dentro de poco la cosa será "Virus? Pero si yo uso Windows!"

Baro

#6 Los cuales se consumen más en Linux que en windows. ¡Seguro que hasta habrá quien haga ports para linux de las herramientas infectadas sin darse cuenta de lo que hace!

kahun

#5 Seguro que los programas que más usas son open source y ni tan siquiera eres consciente de ello.