Hace 11 años | Por LittleBobby a gbc.gi
Publicado hace 11 años por LittleBobby a gbc.gi

Una conferencia organizada por la asociación española de la "Recuperación de Gibraltar" fue recibida por protestas, principalmente por trabajadores españoles en Gibraltar y comerciantes de La Linea de la Concepción. Los invitados fueron el periodista derechista José María Carrascal y el capitán de marina Ángel Liberal [...] Fue solicitada una intevención policial para evitar que los manifestantes entraran en el hotel donde esta tuvo lugar.

Comentarios

Guanarteme

#17 Completamente de acuerdo en que Ceuta y Melilla sí forman parte del estado español y Gibraltar tiene un estatus "raro". Ceuta sí fue tomada por las armas portuguesas no se si al sultanato de Fez o al de Marrakech. Melilla por las del Duque de Medina Sidonia. El argumento de "como no existías no puedes reclamar" es falso y no se recoge en el derecho internacional. No se como andarás de historia de Marruecos pero yo sí se algo, el estado actual es heredero de los sultanatos de Fez y Marrakech en la misma medida que España lo es de Castilla y Aragón. Para mí si tienen que ver porque son dos ciudades pertenecientes a un país extranjero sobre las costas de un país soberano. Ojo, no estoy diciendo que les den Ceuta y Melilla a Marruecos, ya que sus habitantes quieren ser españoles y hay que respetar su voluntad. Estoy diciendo que no es consecuente reclamar Gibraltar (también británico por "motivos históricos") cuando se mantienen dos ciudades en las costas de un país soberano.

LittleBobby

#20 pos vale... pues antes eso pertenecía a la Mauritania Tingitana, si nos ponemos a hacer 'Rewind' en la historia, y ya por eso tendría que reclamarlo Italia. Venga ya hombre.... que he dicho que estoy de acuerdo que sean los llanitos lo que quieran ser, pero que no se mezclen las cosas porque como bien ha dicho #19 no están Ceuta y Melilla recogidas como colonias en la ONU.

Brill

#1 Como catalán, puedo asegurarte que los derechistas confunden demasiado a menudo la unidad con el "anti" lo-que-sea.

Guanarteme

#8 ¿Y qué más da que existiera o dejara de existir? Tampoco existía EEUU cuando los ingleses fundaron Boston. Ese es un argumento eurocentrista (casi ningún estado existía fuera de Europa antes del proceso de colonización) que no se recoge en el Derecho Internacional. Por supuesto que los ceutíes y los melillenses quieren ser españoles, y se lo respeto, al igual que los llanitos quieren ser británicos.

benderin

#15 Mira, una diferencia palmaria (hay más), según la ONU los territorios no autónomos a descolonizar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_de_Descolonizaci%C3%B3n#Territorios_no_aut.C3.B3nomos

tiopio

El reino de Marruecos no existía cuando Ceuta y Melilla pasaron a ser españolas. No son ni jamás serán ciudades marroquíes. En todo caso, sí innegablemente son ciudades rifeñas.

Guanarteme

#13 La República de Argentina no existía cuando la Pampa y la Cordillera de los Andes pasaron a ser españolas ¿Y? Si ese argumento fuera válido y estuviera recogido en el derecho el proceso de descolonización jamás hubiera tenido lugar.

LittleBobby

#15 y sigues mostrando un desconocimiento profundo de lo que son ambas ciudades. La suma de ciudadanos hebreos, hindues y cristianos de Ceuta y Melilla es mayoritaria frente a los musulmanes.

Guanarteme

#7 Los peñones de de la bahía de Alhucemas (uno de ellos a cinco metros de la orilla de la playa y fuente inagotable de problemas), Vélez de la Gomera, Chafarinas, Perejil, Ceuta y Melilla. Oiga, que si su población quiere ser española ningún problema, que sean españoles. Pero es que con Gibraltar pasa lo mismo, quieren ser británicos. Que se queden las cosas como están, pero insisto, no se con que cara España reclama Gibraltar.

LittleBobby

#9 Amigo, YO soy ceutí y sé muy bien como me siento, como se siente mi familia e incluso ciudadanos ceutíes de otras etnias. El tema de Gibraltar es completamente diferente, y sí, estoy de acuerdo con que, independientemente de la historia y de como fuera ocupado, Gibraltar pertenece en primera instancia a sus ciudadanos. La politica del gobierno español solo perjudica a las poblaciones colindantes que son las del Campo de Gibraltar.

benderin

#9 Llamas "peñón" a cualquier cosa... roll

Guanarteme

No se con que cara viene España reclamando Gibraltar cuando tiene dos peñones idénticos en la costa norte de África.

LittleBobby

#2 No es lo mismo. Portugal nunca ha reclamado Ceuta, y Melilla es española desde 1497.

Guanarteme

#3 Cuba fue española cinco años antes y mira como obtuvo su independencia ¿Por qué no es lo mismo? ¿No son ciudades sobre las costas de un país soberano que pertenecen a otro estado?
#4 También.

benderin

#5 ¿También? ¿Hay más?

LittleBobby

#5 El estado al que te refieres no existía cuando Ceuta, Melilla fueron españolas... insisto que Ceuta fue portuguesa antes y sus propios habitantes decidieron quedarse con España, por tanto no están ocupando nada. Además que muestras un profundo desconocimiento sobre la sociedad ceutí y melillense.... Pregunta en cualquiera de las dos ciudades a cualquier ciudadano, ya sea de origen moro, hebreo, indio o cristiano a ver de qué país se sienten.

benderin

#2 Te refieres al Peñón de Vélez de la Gomera y al Peñón de Alhucemas, ¿no? Son más pequeñitos y sin población civil, un tremendo gasto.

LittleBobby

#2 A no ser que te refieras a Velez, las chafarinas etc, eso es otra cosa... Pero no están habitados con lo cual que se lo quiera llevar Marruecos es puro capricho.

LittleBobby

#15 Y otra cosa... Gibraltar no reclama ser un territorio como Ceuta o Melilla que están plenamente integrados en la estructura del Estado, lo que reclama es ser un país de la Commonwealth, y sinceramente, yo (hablo de mi opinión personal) les daría ese estatus, y pienso que es anacrónico que España siga reclamando su soberanía, porque hay mucha hipocresía, ya que después para construir el aeropuerto en el famoso istmo, la empresa que lo construye es FCC, propiedad de Florentino Pérez... y multitud de empresas españolas ahi haciendo el agosto...

LittleBobby

Y que si, que Gibraltar que decidan ser sus ciudadanos lo que quieran pero por favor, dejemos de mezclarlo con Ceuta y Melilla que no tienen nada que ver.

Guanarteme

#14 Sin acritud ¿Me puedes explicar la diferencia de Ceuta y Melilla con Gibraltar? Una cosa sí digo, el día en que Marruecos provea de sanidad gratuita o España sea incapaz de darla no se yo con quien estarán las lealtades de los habitantes musulmanes de ambas ciudades, no lo se. Los pieds-noirs de Argelia también se sentían muy franceses y los echaron los musulmanes como agua sucia, que no les gustaba que hubiera colonos en lo que ellos consideraban su país.

D

Si de verdad fuéramos anti-Gibraltar, la conferencia se habría dado en su lado de la frontera

v

Todo es cuestión de dinero, Actualmente da pena ir al peñón; como cualquier población de España la calle principal tiene casi más locales para alquilar que abiertos. Inglaterra no sabe como irse con el dinero que le cuesta el chiringuito.
El aeropuerto tiene 4 vuelos al día, la terminal costó 7-9 millones de euros y los gastos fijos de mantenimiento son 3 millones de euros al año.
¡¡Picardo alcalde de La Línea YA!!