Hace 11 años | Por Bender_Rodrigue... a elmundo.es
Publicado hace 11 años por Bender_Rodriguez a elmundo.es

Un juez de Sevilla ha confirmado la decisión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de sacar de su bolsa de contratación a una médica de escasa cualificación que "no ha hecho nada para suplir sus carencias" y que además es una "déspota" con los pacientes y familiares. La médica "ha demostrado no saber enfrentarse a situaciones clínicas complicadas", en las que derivaba los enfermos hacia otros compañeros y evitaba "la atención a pacientes que presentaban patologías más complicadas", según la sentencia.

Comentarios

gambolputty

#3 Si hubiese sido por escrito ... pero es que le prescribió el tratamiento de forma verbal.

chapulina

#4 Por eso he dicho que sólo vio la serie. No he nombrado estudios universitarios lol. Esa estudió en el taller de un taxidermista, si es que llegó a estudiar algo.

ChanVader

#26 Un médico que cura a sus pacientes es un buen médico. Un médico que maltrata (psicológicamente, supongo que te refieres) a sus pacientes no es un mal médico: es una mala persona

sacaelwhisky

#28, dudo mucho que el maltrato al paciente vaya a hacer que éste mejore o incluso que sane. Y no hace falta distinguir aquí entre maltrato psicológico y maltrato físico.

anor

#28

Es ambas cosas, una mala persona y un mal medico, porque el bienestar psiquico del pacientes es muy importante en la salud. Ademas la buena relacion entre el medico y el paciente es fundamental para que este le comunique sus sintomas. Si falla la comunicacion puede fallar el dianostico, evidentemente.

Pakipallá

Un claro ejemplo de "Ay, Manolete... si no sabes torear ¿pá qué te metes?"

quiprodest

Había sacado "progresa adecuadamente" en todas las asignaturas de la carrera

D

¿Será del Opus Dei que regalan las carreras?

f

#8 En valencia hay universidad de medicina que imparten clases curas y monjas sin titulacion medica.

L

#44 ¿?
¿Cuál?

c

#44 En primer lugar dejar claro que no soy del OPUS o de alguna orden religiosa, más bien no los trago o algo peor, no os voy a defender pero solo voy a intentar aclarte a lo que te refieres.
Supongo que cuando dices que dan clase curas y monjas sin titulación médica te referiras al CEU o Universidad Cardenal Herrera que no se a que orden religiosa pertenecen o si son del OPUS, no estoy al tanto pero parará como en todas las facultades, que te dan clases gente que aunque no haya hecho esa carrera si ha cursado la asignatura que está impartiendo. Creo que en esta universidad (como en todas las religiosas) la religión o cosas por el estilo son asignaturas obligatorias y esas serán las asignaturas que imparten esos curas o esas monjas, que luego se metan, dentro de su asignatura, en temas que no se deberían de meter es otra historia pero el que elige estudiar allí lo hace voluntariamente ya que son centros privados y caros.
Si a lo que te querías referir es que salen médicos muy malos porque imparten las clases los curas creo que no tienes razón, independientemente de que nos guste la iglesia o no la gente que sale está preparada, no se regalan los títulos como se piensa. Lo se porque a la hija de unos amigos la han llevado a esa universidad porque tenía un poco atragantada la carrera y pensaban que pagando le pasarían la mano, la niña tiene la carrera lo mismo de atragantada y además de las asignaturas propias de su carrera también tiene que estudiar ahora asignaturas de religión a las que les dan casi más importancia que a las propias de su carrera.

ChanVader

Que un médico sea borde es completamente irrelevante. Que un médico sea un inútil en su trabajo, sí lo es

ChanVader

#24 Si me das a elegir entre un médico majo pero inútil y un médico borde pero eficiente, me quedo con el hijo de puta

a

#25 Yo a mi jefe no le doy a elegir entre esas opciones ¿por qué tendrías que elegir tu entre esos dos tipos de médicos?

D

#39 Mi ideología es de izquierdas hasta las trancas, pero lo que peor llevo de una buena parte de la gente de izquierdas es la tontuna esta del lenguaje "igualitario". Porque es que además lo usan lo justo, nunca lo llevan a las ultimas consecuencias. Alomejor empiezan con compañeros y compañeras y luego ya poco a poco van usando el genérico masculino. Por qué lo hacen?, porque quiereen quedar muy progres ellos, pero saben que seguir hablando asi es, primero una tortura, segundo que nunca acabe el discurso, y tercero parecer gilipollas.

En este tema me gustan los del PP, que en general no tienen problemas ni complejos con esto y usan el genérico masculino, que se inventó para simplificar y agilizar la comunicación. Y si se dice "compañeros" todo cristo sabe inconscientemente que se refiere a machos y hembras, salvo los de la tontuna de género y génera, que con dicha tontuna son los primeros sexistas, no el lenguaje.

Además, por otro lado, el que siente el discurso que da y le sale de dentro, lo que menos se acuerda es de esta mamonada. Si te preocupas tanto de las formas quizá no te preocupas del fondo.

D

#37 #41 #47 #48

Tenéis toda la razón.

Los acomplejados del lenguaje siempre "olvidan" la cantidad ingente de palabras que solo tienen forma femenina para referirse tanto a hombres como a mujeres.


Algunos ejemplos:
----------------------------

Dentista, pianista, deportista, sindicalista, atleta, periodista, taxista, masajista, telefonista, economista, gimnasta, egoísta, ciclista, persona, especialista, accionista .....


El día que las discriminadoras dejen de hacer demagogia con el lenguaje sexista, habremos avanzado mucho.

Por ejemplo: http://www.nosolohd.com/vb/showthread.php?t=15084

Pero claro, es mucho mas cómodo seguir haciendo la misma manipulación y atacar sin dar la cara.

@weezer



#50 Estamos hablando de lenguaje sexista. Si quieres desviar la atención podemos hablar de sentencias judiciales en divorcios o la ley de violencia de género que convierte a todas las mujeres en inocentes y todos los hombres en culpables.

Frippertronic

#51 El sufijo –ista forma nombres de agente, oficio o profesión: taxi > taxista, así como adjetivos con el significado de ‘partidario de’ o ‘adicto a’ lo que expresa la misma raíz con la terminación en –ismo: carlismo > carlista; comunismo > comunista; modernismo > modernista; Juan Carlos > juancarlista. http://www.hispanoteca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Sufijos%20-ico-ismo-ista.htm del mismo modo que el sufijo -ente, como menciona el artículo que enlazas en #13 , significa ""el que tiene entidad", en definitiva "el que es""

Pero, insisto, qué tiene eso que ver con la palabra "médica". El sufijo -ico no tiene nada que ver con la palabra médico (ver enlace de arriba "Aparece en adjetivos. Indica relación con la base derivativa. Periodístico, humorístico, alcohólico.". Y aunque así fuera, resulta que en ese caso el sufijo es -ico / -ica.
cc #37 #41 #47 #48 #50

D

#60 El sufijo "-ente" y la palabra "juez" son neutras, pero las discriminadoras han presionado para hacer creer que son formas masculinas y creando con ello aberraciones como "Presidenta" o "jueza"

Ahora me dices el femenino de "Pez" o de "estudiante" y luego me sigues negando la realidad.

Frippertronic

#61 ¿qué tiene que ver el sufijo -ente con la palabra médica? es lo único que digo en #60
Que hayan unos femeninos erróneamente formados no implica que todos los femeninos se formen erróneamente.

D

#61 y de soez, soeza.

D

#60 Y pediatra?, psiquiatra?, tendría que haber pediatro y psiquiatro no?.

De todos nunca en la vida hubo ningún problema con este tema, hasta ahora, que lo han buscado.

Frippertronic

#70 Asumo que tu comentario va dirigido a #68, ¿no?

auroraboreal

#71 si, es para #68. Perdón.
Y por cierto, no había ningún problema en este hilo hasta que #7 lo sacó desviando la atención del tema principal: la condena a un profesional por no hacer bien su trabajo.

auroraboreal

#60 ¿por qué tendría que haber "pediatro" Y psiquiatro"? ¿en qué te basas para decir eso?
Esa terminación viene de la palabra griega "iatros" (no tengo caracteres griegos), que significa médico:
pediatra: médico de paidos, (niños), psiquiatra: médico de la psyche "del alma" .
http://etimologias.dechile.net/?psiquiatra

Pero "iatros" no es masculino ni femenino, aunque se refería casi exclusivamente a los hombres ya que en la antigua Grecia las mujeres tenían vedado ejercer la medicina (casualmente a diferencia de la palabra médico que viene del latín, donde sí existían "medicus" y "medica":
http://en.wiktionary.org/wiki/medicus

D

#70 Por lo mismo que tiene que haber médica, jueza, presidenta, etc.

Frippertronic

#73 Es que presidenta tampoco sería correcto.

Pero estás cometiendo un error que no entiendo: Que hayan femeninos que se forman incorrectamente, no implica que ningún femenino pueda formarse correctamente.

Y de médico a médica es uno de los ejemplos más obvios de formación correcta del femenino.

auroraboreal

#12, #39, #51 ...


La RAE tendrá menos prestigio que antaño, pero tiene más conocimientos del idioma de los que tenemos la mayoría. De todas formas, hay mucha información y páginas en internet de todos los países que hablan la lengua de Cervantes que apoyan y justifican razonadamente el uso de algunas de las palabras que citas como "mal utilizadas" o "discriminadoras". Y, la verdad, para mí tienen mucha más autoridad esas páginas (y la RAE) que tu opinión o la mía que, a fin de cuentas no son más que opiniones anónimas vertidas en una página general como menéame. Por ejemplo:

http://www.wikilengua.org/index.php/Profesiones_en_g%C3%A9nero_femenino

http://webfacil.info/dudas/el-genero-en-profesiones-femeninas-y-cargos-desempenados-por-mujeres/

http://www.espin.org.mx/p/w_documents.php?ndf=4648

Con toda esa información sigo pensando (y todo esto es solo mi opinión personal sin ninguna autoridad) que, en el idioma español, "juez" no es un sustantivo equiparable a "ser" o "persona" o "especialista" que, como bien dices, estos tres últimos en ningún momento aluden al sexo del ser/persona/ o especialista de quien se habla.

Puedes pensar lo que quieras y estar de acuerdo o no, pero yo también conozco la lengua española, la utilizo habitualmente y tengo suficiente cultura para preguntarme por qué ha de decirse, por ejemplo, médico a una mujer que ejerce la medicina cuando todas las demás profesiones cuyo masculino termina en "o" se feminizan terminándolas en "a".

La lengua es algo tan vivo y cambiante como las comunidades que las usan y antes había médicos y enfermeras. Hoy, además, hay médicas y enfermeros. Cada uno puede identificarse con el término que quiera o usar uno u otro indistintamente, pero, hoy por hoy, los dos son aceptados os guste o no.

Y eso es porque el español es así: tiene una palabra diferente según el sexo de quien ejerza una determinada profesión y, por eso, a medida que las personas de uno u otro sexo se han ido incorporando a determinadas profesiones, también se han ido incorporando las palabras que faltaban (como "enfermero" y como "médica"). En algunas, además, el masculino ha otorgado un "glamour" que esa ocupación no tenía en femenino: es curioso cómo ser modista o cocinera era algo bastante más sencillo y humilde que lo que supone hoy ser modisto o cocinero.

Es curioso también ver como en otros países no existe tal diferenciación y llegas a la consulta del dr. Smith y no sabes si es un hombre o una mujer quien te va a atender. Además, de pasar otras cosas curiosas, por ejemplo, en el otro idioma que también conozco bastante profundamente:

--en sueco, sjuksköterska significa enfermera y enfermero. (sjuk significa enfermo y sköterska, cuidadora) . Pero es una de las pocas palabras con una terminación que señala claramente algo relacionado con la mujer. "Español" (un hombre de nacionalidad española), por ejemplo se dice "spanjör". "Española" (mujer de nacionalidad española) se dice spanjörska. La terminación -rska se usa para indicar algo referente a una mujer (en Suecia, las palabras no son del género masculino o femenino como en español, sino son palabras "et" o "en", algo que, al menos a mí, me sigue pareciendo totalmente arbitrario). Para decir el adjetivo (español o española), se dice spanska (idioma español: spanska språkett --o solo spanska, cocina española, spanska köket).
Si se quiere matizar se dice: manliga sjukörterska y quiere decir "enfermeras del sexo masculino" -- en español, enfermeros-- o, símplemente, sjusköterksa que es lo que se emplea habitualmente. Incluso, a veces se usa (también para hombres) "sister" ...(hermana...enfermera...). Nadie dice sjukskötare (que podría ser etimológicamente el equivalente a nuestro enfermero y lo que correspondería si pusiéramos el sufijo que especifica el sexo del cuidador).

http://sv.wikipedia.org/wiki/Sjuksk%C3%B6terskor_i_Sverige

Por mucho que se intente dirigir los cambios del idioma hacia una determinada dirección, éste sigue avanzando, como siempre lo han hecho a fuerza de uso, te concedo que tal vez de "mal uso". Pero esos cambios están ahí y si un día conseguimos frenarlo será muy mala señal, será que se está muriendo como lo hizo un día el latín.

D

#12 Si la RAE ha perdido la legitimidad sobre el lenguaje por determinadas chorradas, imagínate que grado de legitimidad tienes tú, después de todas las chorradas machistas que has soltado en el poco espacio de tiempo que te llevo leyendo en esta web.

Bueno, al menos la RAE está formada por académicos que algo entienden de lo suyo. En cambio, en tu caso, tienes el grito de feminazi y poco más. Pero oye, que eso no te detenga, así nos reiremos más.

j

#12 "asín" viene del castellano antiguo

osantonio

¡Ahora, a por los malos políticos y déspotas con los ciudadanos!

c

Es lo que acarrean las tácticas del SAS de contratar a médicos extranjeros que no han demostrado sus cualidades para así poder manejarlos a su antojo. Habrá médicos mejores o peores pero pienso que los que salen de las facultades españolas y que han hecho sus prácticas demostrando de lo que son capaces tienen más garantía que los que vienen directamente con un contrato. Eso sin contar lo que nos han costado a todos en formación.
Así a la ligera recuerdo algunas anécdotas de acciones de médicos no formados en nuestro país:
-La médica que le receta un colutorio a una paciente para lavarse la vagina, la llamamos y le preguntamos si se ha equivocado y contesta que ella quería mandar clorhexidina y que al consultar el vademecum solo había encontrado eso, le explicamos que igual le irrita un poco y se queda convencida. Al día siguiente se lo vuelve a mandar a otra paciente.
-Voy con un amigo que ha tenido una caída y no puede andar. Le hacen radiografía del pié y la médica ucraniana se tira más de 10 minutos observando la radiografía, después se pone desdesperada a buscar a un compañero pero no lo encuentra. Al final le dice al enfermero que ponga una férula de escayola ya que sea lo que sea es bueno que esté inmovilizado. Que pida cita para el traumatólogo.
- Receta médica hecha por un colombiano en la que pone "cuatro botes de permetrina", es un insecticida y quería que una persona muy mayor se lo pusiese por todo el cuerpo. Menos mal que la receta así no es válida. Al día siguiente otro médico le diagnóstico una reacción alérgica y con un antihistamínico se le pasó.

Cosas así muchas que no cuento para no hacer más largo todavía el comentario. Lo que digo es que tanto en médicos que han estudiado aquí como en médicos que han estudiado fuera ves cosas buenas y malas pero auténticas burradas casi siempre las ves en extranjeros que no han estudiado en España y es lo que tiene el contratar a gente que no han demostrado nada.

b

#54 no han demostrado nada?,no estoy de acuerdo, si es verdad que con la legislacion de hace unos años,podias presentarte al examen MIR,aun con el titulo en proceso de homologacion,cosa que es una barbaridad,
Pero un medico extranjero
1.debe homologar sus conocimentos ante el ministerio
2.realizar la prueba MIR que es la misma que debe realizar un medico nacional,
3.solo el 9 por ciento de las plazas del mir son paras extranjeros
y con todo eso ya es mas que suficiente, y te puedo asegurar que las practicas medicas son mas formativas que las de españa en mexico por ejemplo uno de 5 ya tiene sus propios pacientes con supervesion de un interno aqui pollos hasta el primer dia de r1,su praxis medica es muy independiente de su nacionalidad

c

#56 No he dicho en ningún momento que todos los formados fuera de España sean malos médicos, hay de todo en todos sitios, si en México hacen mejores prácticas que en España me alegro por los mexicanos, no he tenido la suerte de conocer a ningún médico mexicano.
Estoy hablando de lo que pasa en el SAS (Servicio Andaluz de Salud) en donde se ha estado contratando a gente desde fuera, nada de MIR. Y homologar conocimientos es homologar un papel llamado título. He visto gente que ha llegado un día 1 de agosto para hacer una sustitución y lo han soltado en una consulta sin que nadie le explicase como se utilizaba el ordenador ni como se hacía una receta, sin sello médico, sin acceso a las radiografías y lo peor de todo es que algunos estaban muy justitos de español (poco MIR habrán hecho). Así se cuelan algunos que no valen para trabajar en ningún sitio.

RaulGON

#56 Pues si sólo el 9% de las plazas son para extranjeros aquí en Lanzarote tenemos el 9% de España entera.

D

En la privada la recibiran con los brazos abiertos, tiene todas las virtudes que necesitan en un medico: Ser capaz de sacarse los problemas de encima rapidamente.

rubiopanza

Esta llega a ministra, por lo menos.

D

#39 Dios, qué discriminados estáis los hombres. Tenéis que estar pasándolo fatal eh. Venga, no te hagas daño cuando te pongas los tacones obligatorios para ir a trabajar.

D

#50 el que llevéis tacones, faldas, tanga, sujetadores, y toda la mierda que os echáis es culpa vuestra.

Frippertronic

#65 Me temo que no has entendido la ironía de #50

D

#65 ¿Si? ¿Que te obliguen a llevar tacones en un trabajo es culpa tuya? ¿Que la uniformidad femenina sea de falda mientras que la masculina es de pantalón también? Puedes preguntar a las trabajadoras de Aristocrazy, que hace poco recibieron una circular en la que explícitamente se les pedía que no fueran a trabajar con bragas, sino con tanga, porque no hacía bonito que se les marcaran las bragas. Todo culpa nuestra. Y si no te gusta ser un maniquí en lugar de una persona te vas por la puerta y listo.

D

Joder, ¿desde cuándo es noticia que echen a alguien de su trabajo por hacerlo mal?

D

#14 En la administración pública si lo és.

D

#14 Si los políticos opinasen...

D

Yo conozco a alguna de este tipo, una pediatra de un centro de salud nos trató tan mal a mí y a mi hija que le puse una reclamación.

Después resultó que no era el primero que se quejaba, que todo el mundo pide cambio de médico, pero ahí sigue la chupóptera, sanidad privada NO, pero indeseables en la pública tampoco.

r

Con ese currículum ya está preparada para dar el salto a la política.

miguelpedregosa

Así debería ser con cualquier funcionario o político, si no vale a la calle y que otro más capacitado ocupe el puesto

D

Si hubiese diagnosticado todo como virus de tres dias o estres como hacen sus compañeros no tendria ningun problema.

Vattenfall

De esos medicos hay unos cuantos. Pero no sale a la luz ni de coña y se tapan entre ellos. No soy alfarero. No hase falta desir mas

E

Esto tendría que hacerse más a menudo y también con profesores, porque hay cada caso que madre mia...

a

Es que esta tía no es que tratase mal a los pacientes, es que ni los trataba!
Los enviaba astuta y ladinamente a los compañeros usando subterfugios mil para escaquearse, no tomar decisiones, no comprometerse ni responsabilizarse y aparecer como una profesional al pie del cañón.
Eso, combinado con gritos y "malas follás" cuando no podía disimular más.
Es lo que se llama "absentismo presencial". Lo malo es que estamos hablando de un servicio de urgencias, no de una oficina.

m

Si se llega a llamar Charo lo borda lol

AlexCremento

Lo grave es que se haya sacado el título de Medicina, restringido desde hace mucho tiempo. ¿No habría que pedir explicaciones a la facultad en cuestión?

b

Tan bien abría que mirar quien le dio el titulo,no fuera por amiguismo o por soborno, que de todo hay en la viña del Señor

depptales

Ah, como Rajoy pero en versión enfermera

D

¡Este es el tipo de profesionales que impulsa y promociona el sistema sanitario andaluz, gobernado por IU y el PSOE!

D

La palabra "médica" significa "materia relativa a la medicina"

Aplicar "médica" a una medico, es como aplicar "especialisto" o "persono" a un hombre.

Vale ya de lenguaje sexista, por favor.

D

#9 No vayas de listillo: La RAE también admite "almóndiga" "bluyín" y "asín" entre otras aberraciones del lenguaje.

¿Por qué la RAE admite "almóndigas"?

Hace 13 años | Por Aladino a lachicainoportuna.com


Por no hablar de que la letra "Y" ahora se llama "ye"

La RAE perdió hace mucho su legitimidad como referente del lenguaje.


#11 "Ser" [sustantivo] es una palabra neutra. Igual que "Juez", "presidente" y otras muchas que por presiones sexistas se quiere hacer creer que son masculinas.

El problema es que ciertos colectivos no saben castellano y presionan para deformarlo.

D

#15 GO TO #12

D

Para #11 y el "listillo" [#9 ]


Carta de una profesora sobre el lenguaje sexista

http://www.nosolohd.com/vb/showthread.php?t=15084

Frippertronic

#13 ¿Qué tiene que ver eso con la palabra "médica"? Ahí explica razonadamente por qué no hay que crear femeninos de palabras que acaban en "-ente". No es el caso.

Y lo que te menciona #9 no tiene nada que ver con las palabras absurdas que han aceptado, ahí hablan del uso gramatical, y en este tema la RAE siempre ha sido muy estricta (y se les ha criticado mucho por ello, dicho sea de paso).

Un saludo

Imag0

#9
La RAE puede decir cualquier cosa o coso, pero eso de medico o medica, queda como el ano o ana... ¿o será ono? esto.. creo que algo no cuadra...

D

#7 #9 realmente lleva algo de razón:

Médica era una palabra que en Granada usaban los del pueblo para mentar a la mujer que les venía al consultorio... es como una catetada, diciendo mira la mujer en vez de un hombre.

Vamos, el que usa médica sabes que es de pueblo.

P

#15 ... en la segunda entrada pone claramente:
MORF. U. t. La forma en m. para designar el f.
Además, pone m. y f. Es como discutir si es el mar o la mar ... la médico o el médico. Pero no la médica.

P

#40 ... bueno, pensándolo mejor ahora diria que las 2 son correctas ... si dice también ...

Amenophis

#7 En el caso de genéricos (persona) sí lo veo sensato no tener diversos géneros. En el caso de profesiones, es tan facil la adaptación que no le veo ningún pynto ridiculo a hacerlo. Médico médica, juez jueza, enfermero enfermera, azafato azafata...

D

#37 Toda la razón.

Yo ahora soy un persono especialisto en mi profesión.

Ya es desgracia tener que aguantar a tantas personas que discriminan a los hombres.

No tienes mas que entrar en mi perfil y ver la último nota que he enviado y la cantidad de negativos que tiene.

Es una vergüenza

A

#37 #39 Pues yo soy un ciclisto.

Ryouga_Ibiki

#37 ahora no te pongas en plan Reverte, los negativos es porque te has equivocado (normal no pasa nada)y cuando te corrigen te pones a despotricar contra la RAE en vez de admitir tu error.