Hace 11 años | Por HernanRMiranda a cassetteblog.com
Publicado hace 11 años por HernanRMiranda a cassetteblog.com

Hace ya dos años pudimos ver en todas las noticias del mundo como en Bolivia se comenzaba a impulsar una bebida cola, con ingredientes y producción pertenecientes a ese país, llamada Coca-Colla (el nombre no puede estar mejor puesto), como un primer intento de hacer frente a la multinacional Coca-Cola. Recientemente, el gobierno boliviano dio a conocer una noticia aún más caliente: han...

Comentarios

jorso

Con la parte de salud se puede estar más que de acuerdo. Cualquier puede comprenderlo luego de ver los negativos efectos que acarrea este refresco en el cuerpo, del cual ya hay claras pruebas de que varios de sus ingredientes son cancerígenos.

Hasta aquí he leído. Otro bulo camino de portada

Por cierto ¿Cómo os podeis creer estas tonterías? http://www.analitica.com/va/sintesis/internacionales/4843205.asp

D

Ni pollo ni Coca-Cola.

D

#9 La diversión en Menéame va a ser cuando Venezuela reviente. Se avecinan debates al nivel de Aporrea.

osmarco

Una batalla ganada, sigamos para vencer la guerra.

ValaCiencias

#2 En este momento aplaudimos todos. Ya despues nos enteraremos de que los políticos de Bolivia son accionistas en Coca-Colla, y demás cosas, y que la Coca-Cola la siguen disfrutando, pero solamente la clase dirigente y el pueblo mediante el contrabando (a precios inflados, desde luego). Para ese entonces ya estaremos tan metidos en el fango que lo mejor para nuestro orgullo será seguir diciendo que nuestras intenciones eran nobles, y que no tenemos idea de por qué Bolivia sigue siendo un país tan tercermundista, teniendo líderes tan amorosos y progresistas. Claro que esa otra noticia, no llegará a portada.

Bah!, creo que he exagerado un poco. ¡Viva Coca-Colla!

ValaCiencias

#7 Echa un ojo a los graficos de Alemania allá por 1933, coincidiendo con la llegada de los nazis al poder.

"Para 1938, el desempleo había desaparecido e incluso faltaban trabajadores para cubrir los puestos de trabajo disponibles."

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_la_Alemania_nazi

¿De modo que dices que el crecimiento económico en el corto plazo es una elocuente muestra del exito de un conjunto de políticas públicas? Ya, mira que cosas.

Claro que para el momento en que Bolivia comience a irse a pique, como se está yendo, por ejemplo, Argentina, ya habrá otro país progresista en sus 5 años de bonanza del que podrás presumir, mientras te haces el ciego ante todos los demás ejemplos de gobiernos de locos que, tras un rato de iluminada marcha contra el capital, terminaron sucumbiendo ante sus propios vicios.

En cuanto a mis dotes como pitoniso, ni me preocupo. Me basta ver los ejemplos de todos aquellos paises que ya pasaron por ese mismo proceso. Pero claro, la definición de loco es, justamente, repetir el mismo proceso y esperar resultados distintos.

Saludos.

p

#9 no es una comparación muy justa, en el caso de argentina son 10 años de bonanza, y no veo que se valla a pique como decis.

ValaCiencias

#10 Bueno, si vamos a considerar irse a pique solamente cuando empiecen los genocidios, pues sí, Argentina aún va de lujo. Claro que viendo ya las primeras señales de alerta, como los famosos corralitos, puedes ver como ya empezaron a salirse las cosas de control para estos muchachos.

Por cierto, no conozco qué definición tengas de libertad y desarrollo, pero un país donde los hospitales no pueden importar el equipo médico necesario debido a legislación, no es precisamente un país donde las cosas van bien.

Vale, que sean 10, 15, hasta 30 años de bonanza. ¿Cuantos años de miseria y muertes tendrán que soportar después de eso? Solo el tiempo lo dirá. Al final, un país que tiene que seguir un ciclo de bonanza-crisis cada tantos años, no me parece un buen modelo a seguir.

p

#11 si vamos a considerar irse a pique esa noción en parte equivocada que tienes, si se fue a pique. Pero yo no lo veo así, lo de los hospitales es una mentira que ya fue desmentida, corralitos no hay, ya no se pueden comprar dolares sin justificación pero de ahí a un corralito es un camino muy largo.

D

¿ Es cierto que no se conoce la fórmula de la Coca-Cola porque es secreta ?

Si es así, lo raro es que no se expulse de todos los países.

D

#1 Se saben los ingredientes. Lo qué se desconoce es la proporción y modo de mezclarlos .

m

Jum, ¿Entonces habrá contrabando de coca-cola ilegal?

voidcarlos

Ajá, este artículo también da explicaciones sobre esos conocidos efectos negativos: http://www.pelegri.es/blog/2008/10/13/el-cuento-de-la-coca-cola-zero/

Además, el artículo es verdaderamente poco objetivo y está claramente sesgado.

Voto errónea por la afirmación de esos supuestos efectos negativos.