Hace 11 años | Por macfly a elnortedecastilla.es
Publicado hace 11 años por macfly a elnortedecastilla.es

El portavoz de la Junta de Castilla y León (PP) arremete contra Montoro por negociar de espaldas al resto de autonomías un déficit más flexible para Cataluña. «No nos gusta nada lo que está pasando». «No es justo ni admisible y no estamos dispuestos a que los ciudadanos de Castilla y Léon tengan que pagar la televisión catalana, la policía autonómica, las embajadas catalanas o los delirios independentistas del Gobierno de Cataluña», ha recalcado el portavoz. José Antonio de Santiago ha arremetido duramente contra el Gobierno de Rajoy en la...

Comentarios

j

#2 ¿Dónde pueden consultarse esos datos?

Ishkar

#6 Puedes mirar la wiki mismo, que saca sus datos del Cuadro nº 1: RESULTADOS ENFOQUE CARGA-BENEFICIO: Versión CB-1A, página 13/26 del Informe del Instituto de Estudios Fiscales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Balanzas_Fiscales_Comunidades_Aut%C3%B3nomas

Espero que te sea de ayuda

j

#15 #26 Ok, gracias.

Me gustaría ver los datos de otros años, pero veo que ni el gobierno central ni los autonómicos están por la labor.

D

#38 A mi también. Es solo un problema del gobierno central. Es el único que tiene todos los datos.

D

#6 -> #20 Fuente: Ministerio de Economía.

Kantinero

#2 No te molestes en insistir, en el subconsciente colectivo de los votantes PP y en mucha más gente ya han grabado a fuego (con ayuda de medios afines) que Cataluña o Euskadi viven de robarle a las demás administraciones.
Ahora saldrán unos cuantos aportando enlaces y datos de que blablabla, pero todos sabemos que cada cual hace las cuentas como le conviene.

Ishkar

#13 En realidad, si preguntas, verás que la mayoría de catalanes no estamos en contra de una redistribución de la riqueza para ayudar al desarrollo de aquellas comunidades que, por la razón que sea, necesitan un empujón.
El problema reside en que, entre el constante machaque de gente como el energúmeno de este artículo o el señor Monago y que una vez redistribuida la riqueza, varias comunidades quedan por debajo de la media (incluso bastante por debajo de algunas comunidades que reciben muchas ayudas) pues ha ido haciendo mella durante 30 años.
Y claro, ha llegado un momento que muchos (me incluyo) hemos dicho "basta".

Creo que hoy día es muy difícil que haya algún reconciliamiento entre España y Cataluña, mucho tendría que cambiar el asunto.

Sea como sea, espero que tengáis suerte los castellanos y podáis conseguir un gobierno que os gobierne pensando en vosotros y no en su bolsillo (aqui me aplico lo mismo con nuestros gobernantes :P, pero ya haremos limpieza, ya ...)

Un saludo!

lorips

#13 porque el voto de los Castellano-Leoneses no vale lo mismo que en las otras dos regiones

En Castilla y León se eligen 32 diputados y los castellanoleoneses deciden que 21 sean para el PP y 11 para el PSOE. Esto no es ni culpa de la ley ni de los catalanes.

que centralizan inversiones en Madrid y Cataluña,

Catalunya no está en el centro. Aquí ni hacen ni cumplen lo que presupuestan. Tu te sientes perjudicado y nosotros también mientras en Madrid sólo falta hacer un puerto deportivo.

En Castilla y León no se generan los mismos impuestos que en Cataluña, eso es verdad pero el gobierno Catalán (atención que no habla de la gente, hablo del gobierno) tiene su parte de responsabilidad.

¿A si? Supongo que entiendes que la obligación del gobierno de Catalunya es trabajar para Catalunya. Y la gente somos tan resplnsables como el gobierno porque vamos a votar y el 80% lo hacemos a gente que propone que a Catalunya le vaya mejor. Si te sirve de consuelo, hay un 20% de electores que vota PP o Ciudadanos pero ni con estos le iría mejor a tu región.

Si el gobierno de tu región que elijen los votantes prefiere ser periferia de Madrid no es culpa nuestra. Vuestros caciques viven en Madrid pero tus vecinos le rien la gracia.

Si buscas culpables de lo que pasa en tu región no los busques en Catalunya, es absurdo .

La solución a los problemas de CyL no la tenemos en Catalunya y buscando culpables en Catalunya no arreglaréis nada.

Que tengas suerte.

N

#17 Iba por la mitad de tu comentario, cuando me he dado cuenta de que era tuyo. He dejado de leer.

lorips

#22 ¿Te gusta algo?

#21 Estoy triste, dejaré de respirar.

D

#24 Muchas cosas, gracias.

L

#2 go to #22

macfly

#18 ¿Estás vivo?

editado:
veo que sí, habías dejado el mensaje a medias y me preocupó que tu total indignación te hubiese jugado una mala pasada

D

#18 En nuestro país paga más el que más tiene. Si eso no te parece bien, me gustaría saber qué propones.
Cataluña no paga nada, lo pagamos los que vivimos aquí y las empresas que tienen sus sedes aquí.
Por otra parte, me hace mucha gracia eso de contar quien paga más o menos impuestos por CC.AA. ¿Por qué no lo contamos por Norte y Sur? ¿O por litoral e interior? ¿O por provincias? ¿O por municipios? ¿O por barrios? Etc...
Una última cosa, eso de que "como pago más hago lo que quiero", ¿lo has sacado de algún manual de democracia?

D

#29 Lo contamos por comunidades autonomas, porque estas son las que dan servicios tan fundamentales como sanidad y educación.

Y porque si a un territorio que funciona le sacas recursos constantemente, al final el motor se gripa.

D

#30 Me parece que se te olvida que ese "territorio" forma parte, junto a otros "territorios", de un país.

editado:
: Además, no se le "sacan recursos", sus ciudadanos y sus empresas pagan impuestos igual que en el resto del país.

D

#31 ¿Cuando me he quejado de que se pague lo mismo? El problema no es lo que se paga, sino lo que se recibe.

D

#32 Paga el que más tiene, recibe el que menos tiene. No veo donde está el problema.

D

#34 Hay cosas que se ponen en duda que me sorprenden.
Por ejemplo hace más de 25 años que existe la LOFCA en donde se consagra la relación entre ingresos fiscales de un comunidad y el gasto público en esta, teniendo en cuenta que hay unos servicios básicos que hay que financiar por igual a todos y un concepto por solidaridad (el fondo de nivelación interterritorial).

Por tanto esta relación entre impuestos recaudados en una comunidad y el gasto en esta comunidad ya es muy vieja, aceptada y constitucional. El rollo de pagan las personas, no los territorios, no se ajusta ni a la ley, ni a la constitución.

A continuación una lista de agravios (económicos) del estado respecto a Cataluña. Recordemos de cuando hablo del Estatut hablo del que pasó hasta el filtro del constitucional y se trata de una ley orgánica, no solo aprobada por el Parlament de Catalunya, sino por el Congreso de los diputados y el Senado. Cifras en millones de €.

1) Ausencia de las inversiones que marca la disposición adicional tercera del Estatut, por tanto esto debería engrosar el fondo de infraestructuras, con los importes siguientes según la Generalitat:
2008: 211
2009: 719
2011: 330
2012: 849
TOTAL: 2.868

2) Se aprueba una ley de dependencia que deben asumir las CC.AA. y no se transfiere el importe de esto. Total: 909 millones.

3) Por el incremento del IVA. El incremento del IVA, parte transferido, tiene un sistema de cálculo bastante loco. De esta manera para las comunidades con superavit fiscal, reciben más de lo que deberían y para las que tienen déficit fiscal, como el caso de Cataluña, suponen una merma. Así el año pasado el incremento del IVA, tuvo un impacto negativo de 66 millones, para este año se estima en 198.

Tampoco se permite a la Generalitat crear impuestos. Se le exige un nivel de gasto, pero no crear impuestos. Impactos:
1) Euro por receta: 198
2) Tasas judiciales: 8
3) Exenciones sobre operaciones societarias aprobadas por el estado que tienen un impacto en los ingresos de la Generalitat: 90

Hay otras partidas que suman casi 1.000 millones. Como no las entiendo bien, no las pongo.

Todas estas cifras se me pueden decir que son según la Generalitat. Cierto. Pero es que deben ser acordadas en la comisión mixta gobierno - Generalitat (está en el Estatut) y resulta que el gobierno no quiere hablar de esto. Así que no es que no se pueda dar una cifra consensuada, es que ni siquiera puedo poner, aunque sea sin consenso, la cifra que contempla el estado por estos capítulos.

En total ahí tenemos más dinero que los recortes que se tienen que hacer para este año (4.000 millones). A veces acusan a la Generalitat de mala gestión. Pero es dificil gestionar cuando no te pagan lo que te deben, no te dejan decidir de donde tienes que tener tus ingresos (impuestos) y el estado crea nuevas competencias para las CC.AA. que no paga.

Pachuli

#37 D'acord en part amb el que dius... pero en lo referente al tema del IVA la cosa no va así.
El IVA, junto a los I. Especiales y el IRPF son 3 tipos tributarios en los que las CCAA tienen una participación del 50% del rendimiento de esos tributos en cada una de las CCAA (son, lo que se llama, los tributos parcialmente cedidos)

Como España rige el criterio de Caja Única dilucidar cuál es ese rendimiento no es cosa fácil ya que en el sí de una jurísdicción fiscal, como es el caso de España, el devengo no tiene porque producirse en el mismo lugar donde se liquida el impuesto. Si la participación se calculara a partir de la Recaudación Real de cada una de las delegaciones territoriales de la Agencia Tributaria nos encontraríamos con que la mayoría de comunidades no "pillarían" un carajo de esos rendimientos porqué muchas de las liquidaciones se producen en el domicilio social de las empresas (responsables de liquidar I. Sociedades, IVA e IIEE) y administraciones públicas que dan trabajo a asalariados y empleados públicos (responsables del IRPF), como decía antes, no tiene porqué realizarse en el mismo lugar donde se produce la actividad económica. Esta ha sido, tradicionalmente el pretexto para cargar contra las reivindicaciones de mejor trato fiscal para Cataluña (el manido “a boicotear el cava, que lo catalanes se llevan el IVA”). Pero el caso es que si se estableciera el criterio de Recaudación Real, en lugar del de Capacidad Fiscal del territorio (que es el que actualmente impera) Cataluña seguiría en la misma situación… o peor, aunque no tanto como las CCAA tradicionalmente menos desarrolladas, porqué el verdadero ganador de la partida sería… la Comunidad de Madrid, lugar donde se liquida, ni más ni menos, que casi el 50% de los impuestos del país pues alberga las sedes sociales de la gran empresa española (especialmente las empresas de servicios regulados que operan en todo el país) y los servicios centrales de la administración general del Estado de la que dependen un ejército de empleados públicos, muchos de ellos avecindados en otras CCAA (caso de policías o militares).

El criterio de Capacidad Fiscal es más subjetivo que el de Recaudación Real, pero sí más justo y eficiente en tanto que se intenta vincular con los indicadores macroeconómicos del territorio (PIB, Poder de compra, población, etc.), porqué, ¿Verdad que sería un disparate adjudicar a la C. de Madrid (17% del PIB del país) la mitad del IRPF que allí se liquida (más del 40% del liquidado en el país)?

Como te decía, para calcular el rendimiento de los I. Indirectos (IVA e IIEE) que gravan el consumo y dilucidar cuál es la Capacidad Fiscal se utilizan unos Indicadores de Consumo Interno de cada CA calculados por el Instituto Nacional de Estadística y que tienen en cuenta los datos macro de cada territorio. Por tanto, lo de que “los catalanes se llevan el IVA” no tiene ni pies ni cabeza.

En cuanto a lo del IRPF la cosa cambia, pues su adjudicación territorial se hace en base al criterio de número de declarantes domiciliados en la CA ponderado con la capacidad fiscal por habitante (calculada, también a partir de los datos macroeconómicos de cada CA).

Yo soy de los que está de acuerdo con los que en 2009 decían que con la reforma de la LOFCA que se hizo se lograba el mejor sistema de financiación autonómica hasta entonces realizado, pero aún es muy pronto para saber si es verdaderamente así (hacen falta series estadísticas de varios años y a día de hoy solo tenemos liquidado el ejercicio 2010, el primero tras la reforma), aunque también les doy la razón a quienes, teniendo en cuenta la coyuntura económica y la rémora de décadas bajo sistemas que han terminado por provocar la ruina de la hacienda catalana, dicen que la reforma llegó demasiado tarde.

Por lo que respecta a la inversión directa del Estado (lo que verdaderamente genera el saldo fiscal negativo de la Balanza Fiscal de Cataluña con España) eso ya es harina de otro costal y, como tu bien dices, la discrecionalidad del Estado continuará in sécula seculorum… fins que diguem prou.

Perdón por el tostón.

D

#37 El rollo de pagan las personas, no los territorios, no se ajusta ni a la ley, ni a la constitución. ¿Cómo que "el rollo"? ¿Cómo que no se ajusta a la ley ni a la Constitución?
En este país pagamos impuestos las personas y las empresas. Y te recuerdo que lo que interesadamente cuentan como "IVA que paga Cataluña" en muchísimos, muchísimos casos, es un IVA que ha pagado una persona o una empresa de fuera de Cataluña.

Por otra parte, si a ti te parece que la Generalitat gestiona bien los recursos, es tú opinión, pero desde luego no la mía.
Aluien que se gasta millones de euros en F1, en Champions, en mantener multitud de canales de radio y televisión públicos, en fomentar el bilingüísmo en Guatemala, en lujosísimas oficinas exteriores de dudosa utilidad, en construir "estructuras de estado", en pagar y promover (lo llaman subvencionar) todo lo que vaya a favor del independentismo, etc...., mientras cierra quirófanos y ambulatorios, no paga a las farmacias, no paga a los centros de mayores, recorta en educación, sube sus impuestos todo lo que puede, etc..., a mí me parece muchas cosas, pero desde luego no un buen gestor.

lorips

#42 es un IVA que ha pagado una persona o una empresa de fuera de Cataluña.

El IVA se paga donde compra el consumidor. Así, un producto fabricado en China pero vendido en Andalucía paga iva en Andalucía. O quizás te refieres a que un andaluz que reside desde hace 50 años en Catalunya paga el iva de sus compras en Catalunya en lugar de en "su tierra", ¿es eso lo que nos querias decir?

a mí me parece muchas cosas, pero desde luego no un buen gestor.

Y a mi me parece que no puedes acusar de mal gestor a quien no dispone de SU dinero para gestionar. ¿Conoces a algún buen gestor en el Estado o en alguna CCAA? , ¿te gusta algo?

Y puestos a ser demagogos también podemos criticar el gasto en embajdas españolas de lujo o los AVE identitarios mientras hay gente que muere en la NII en Girona, ¿a qué te importa un bledo que muera gente por no invertir en Catalunya?

Pachuli

#29 El ámbito territorial de referencia son las CCAA por ser una jurisdicción fiscal con un "pacto" (la LOFCA) con otra jusirdicción fiscal superior (el Minsiterio de Hacienda), a través del cual se articulan gran parte las transferencias fiscales (no todas, pues el Estado invierte y gasta directamente en el territorio sin intermediar otras administraciones)de la caja única. El rollo ese de que se han de hacer las balanzas fiscales de no sé que provincias, pueblos o barrios catalanes con el resto de Cataluña no tiene ni pies de cabeza: 1) Porqué la Hacienda catalana es un ente que a duras penas recauda el 5% de los recursos fiscales liquidados en Cataluña (la corresponsabilidad fiscal es, cuanto menos, modesta) y, en cambio, es responsable de algo más del 50% del gasto público; 2)Porqué la Capacidad Fiscal (esto es, la capacidad de un territorio para generar ingresos tributarios)del marco territorial de referencia está directamente relacionada con la estructura productiva y la dimensión territorial suficiente para producir economías de escalas. Intentar realizar la balanza fiscal de, por ejemplo, Pedralbes, implicaría tener que realizar un ejercicio de depuración enorme ya que la mayor parte del devengo fiscal liquidado allí se produce fuera (muchos de mis jefes que viven allí trabajan en L'Hospitalet, por ejemplo, ¿A qué marco territorial asignamos la carga?).

D

#33 ... implicaría tener que realizar un ejercicio de depuración enorme ... Efectivamente, por eso (entre otras cosas) lo de las balanzas fiscales es una mentira interesada que no deja de repetir el nacionalismo catalán, para ver si cuela.
Por cierto, hablan de la de un año y dicen que todos los años ha sido igual (lo que es mentira), pero las de los demás años no las hacen públicas.

Pachuli

#35 por eso (entre otras cosas) lo de las balanzas fiscales es una mentira interesada que no deja de repetir el nacionalismo catalán, para ver si cuela

¿Mentira interesada? Pues parece ser que en otros lugares del orbe se estila mucho hacer este tipo de ejercicios contables. Que a algunos no os gusten, eso ya es harina de otro costal.

Italia -> http://www.unicatt.it/Istituti/EconomiaFinanza/Quaderni/ief0084.pdf (pag 25)

UE -> http://www.mv.helsinki.fi/home/mmattila/euredist/redist.pdf (pag.20)

USA --> http://taxfoundation.org/sites/taxfoundation.org/files/docs/sr139.pdf

D

#36 Decir "España nos roba" en base a las balanzas fiscales (solo hablan de las de un año) es una mentira interesada, por decir algo suave y no ofensivo.

O

Siempre hablando de solidaridad menos cuando Catalunya lo pasa mal, entonces dejan de ser solidarios.

lorips

Lo mas patético es que en los bares de Castilla se lo creen. Y luego tenemos a los residentes en Catalunya que dicen estar orgullosos de ser "solidarios" con este señor.

Si es verdad lo que dice este tío, ¿por qué están en contra del Pacto Fiscal?

c

Los catalanes tienen que pagar la mierda de la TVE, un infame y costosísmo panfleto que ya nadie ve.

D

#10 Los catalanes no, todos los españoles.

L

#12 La mayoría de cuyos votantes eligió al PP, partido que la controla, a diferencia de lo que ocurrió en Catalunya. NO quiero pagar un medio donde se promueve el cristianismo i se hace omisión de la corrupción del gobierno. Eso sí tiene delito.

D

#14 A mí tampoco me gusta pagar las tonterías de estos del PP, pero es lo que tiene la democracia.
Por cierto, tampoco me gusta nada tener que pagar los delirios de Mas y compañía y no me queda más remedio.

D

#22 Los delirios de Mas y parte del extranjero salen de los catalanes. Y somos nosotros los que le votamos. Y no engaño, como otros, con el programa. Y eso que yo ni le voté, ni creo que lo vote nunca, pero las cosas son así.

El apostó por este tema, que es un giro radical. Y al dar el giro radical convocó elecciones. Otros decide hacer un giro radical en lo que hay en el programa y aguantan 4 años.

D

#25 Ya he dicho que no seré yo el que apoye al PP o a sus líderes, pero a Mas le votamos nosotros (los catalanes) y a Rajoy le votamos nosotros (los españoles).
Yo no he votado a ninguno de los dos, pero insisto, es lo que se llama democracia.

L

Entiendo entonces que el sr. portavoz de la Junta de Castilla y León está de acuerdo con la independencia de Catalunya, no? y cuanto antes mejor, parece!

n

Castilla y León produce el 16% de la energía consumida en España, aquí solo se consume el 4% de esa energía generada, todo esa cantidad de dinero se queda en la hacienda vasca (Iberdrola), en Madrid (Endesa) y en Barcelona (Cataluña).Lo mismo con Aquagest, si Castilla y León solicitara lo que se suyo, sus recursos naturales que son explotados por empresas que no dejan más que sueldos en algunos casos míseros otro gallo cantaría.Cataluña expolia a CyL, expolia sus recursos naturales.

D

Por un momento mi mente ha leído catalanes y andaluces en vez de leoneses y catalanes.

D

Es tan irrelevante lo que digan desde la Castilla profunda lol Nosotros no tenemos que pagar a sus fachas...