Hace 17 años | Por --324-- a extracine.com
Publicado hace 17 años por --324-- a extracine.com

"Caída de 6 millones de espectadores respecto al año pasado. Sin embargo el cine made in Hollywood ha subido 12 puntos. Lo que deja sin escusa a al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ya que la gente sí va al cine a pesar del aumento de la piratería, las nuevas escusas es que tan solo se han estrenado este año 335 películas (!), 17 menos que el año anterior. No es falta de calidad, no es falta de originalidad, no es falta de medios, no es el favoritismo existente en la industria…es que…¡Se han estrenado menos películas!"

Comentarios

jotape

¿Qué podemos esperar de películas patrocinadas por el Ministerio de incultura, Antena3 o Telecinco?

u

El truco para que no te salga tan caro ir al cine es: TENER NOVIA O IR ACOMPAÑADO POR UNA CHICA CON UN GRAN BOLSO.
Nosotros al menos ya no pagamos el agua

D

Yo el cine español no lo veo ni bajado del a mula. En serio, no vale la pena ni regalado.
Solo hay un par o tres de películas con gracia, el resto son prescindibles.
Si el cine mundial fuera como el español se leerían muchos más libros.

D

#19 sería cola larga, o rabo largo pero eso ya suena demasiado cachondo. Nada que ver con el cine, mucho que ver con internet.

Los costes de mantener una web de nicho son mínimos, mientras que el simple hecho de que te proyecten en el cine es ya un coste multimillonario. Estamos hablando de largometrajes.

Otra cosa es que mientras hablen de espectadores no me dicen nada. Que hablen de recaudación, y que me incluyan toda la mierda que venden y la publicidad que nos endosan cuando no tenemos más remedio que sentarnos ahí.

Lo raro sería lo contrario, que hubiera subido al ritmo que suben los precios de las entradas y los minutos de publicidad. El cine ha caído mucho en mi lista de entretenimiento. Por dos horas si llega de entretenimiento, inviertes una cantidad desproporcionada de tiempo y dinero. Si la peli sale rana, te ha jodido el día. Para eso me quedo en casa meneando.

gejobj

Y sumado a lo caro que es el cine... te planteas seriamente ir a ver algo

D

este es uno de los poco post que he leído en el que todos estamos de acuerdo. en pocas palabras: EL CINE ESPAÑOL APESTA

S

El cine español es cutre,y normalmente solo habla de puterio/mariconeocuando la gente esta pidiendo aventuras,ciencia ficcion,terror etc

D

la cosa es que hacen una pelicula que solo interesa a cuatro total se la van a suvencionar.Es la sopa boba. Yo con 43 años no he visto nunca una pelicula española en el cine y a este paso nunca vere ninguna ( Si esta suvbencionada por estado, autonomias, aytos y otros organismos publicos con nuestro dinero, por que cobran en la entrada

lawprier

Que hagan el cine que le gusta a la gente y no chorradas de culto de 4 frikers supremos, ya verán como aumentan la venta de entradas.

Trinity9bi

El cine español es como nuestra television: cutre y sin presupuesto. Se basan en historias "reales como la vida misma" cuando no tienen mas que ver las cifras de ventas; y es que tiran mas los efectos especiales y las cosas irreales que ayudan a la mente a olvidarse de esta vida perra que las historias que te recuerdan lo puñetera que es la vida, pero que hay gente que lo pasa peor que tu. Por supuesto estoy obviando esas cutreces casposas de dudoso humor que se hacen pasar por comedias y que tienen firma española.

Murex

De todas maneras el cine Español es de calidad y me gusta bastante he disfrutado mucho viendo bastantes peliculas algunas de ellas muy buenas, el problema es que detecto un bache de calidad, se intenta hacer un cine de masas en España y nuestro cine siempre ha sido de autor, no es un cine de masas. Los efectos especiales me cansan, para esto te vas a un parque tematico, el cine, es arte y expresión, no un tobogan, el cine que solo tiene efectos es aburridisimo, El Sr de los anillos, solo la he visto una vez, en cambio si una peli me gusta, la veo hasta 10 veces o mas en DVD claro. Hace tiempo que no repito, la calidad ha bajado porque queremos convertir el cine en industria y para cine basura ya tenemos hollywood, para frikis el cine de terror oriental, y ojo que desde bollybood la India nos a medio plazo nos bombardearan con el cine mas apestoso imaginable, el futuro del cine español, pasa por la calidad y el arte, no podremos jamas competir con el cine basura que nos amenaza.

r

¡Excusa! ¡daña la vista!

t

Hay ciertas grandes verdades sobre el cine español que la industria no quiere escuchar:

1-El cine "real como la vida misma" está bien, pero también tooodo el resto de cine.
2-Sufren de victimismo.
3-No invierten en promoción lo que debieran (¿de qué sirve hacer una buena peli si pocos saben que existe?)
4-La piratería no es el problema.
5-Se puede llevar una industria con cine de autor y cine comercial, entendiéndose por comercial lo que el público pide y no lo que la industria trata de colarles como comercial (¿Alguien le ve sentido a una segunda parte de Isi/Disi?)
6-Los franceses están muy cerquita y hacen de todo. Desde cine para gafapastas hasta León, El quinto elemento o la parida esta de los Minimoys.
7-Cuando apuesten un dineral, que no hagan mierdas como Alatriste, que aunque técnicamente está muy bien, el resto apesta.
eberían dejar paso a nuevos cineastas. A "chavales" crecidos con las pelis de los 80 y 90. El buen cine es buen cine, sea cine palomitas o cine para cuatro gatos, pero si hablamos de industria indefectiblemente deberíamos poder generar productos que pida el público y que, además, sean buenos productos cinemaográficamente hablando.

PD: El cine es horrorosamente caro, yo iría cada día y apenas puedo permitirme ir 2 veces al mes. Eso sí... a mi me encanta comer palomitas, y sea caro o no, cuando veo una película mínimamente potable disfruto más que con cualquier otra cosa ^^

Acragante

Cuando no hay guion, no hay película.

Si una película es buena la gente va a verla, cuando no vale, pues no vamos......

No hay mas secreto que este, lo demás es enrollarse sin motivo.

a

El problema del cine español es que no es una industria. Esta sobresubencionado y en lugar de hacer cosas que atraigan al público, hacen cosas que les gusten a los cineastas. Es decir, que mientras sigan recibiendo subvención y viviendo del cuento, el cine será de baja calidad.

Cuando digo calidad, yo entiendo por "calidad", algo que le guste a la gente, no que de tema de conversación sesuda para tres horas a Garci y compañía.

D

Pues, sinceramente, no me parece que el cine español esté tan mal en relación con los otros cines de siempre: este año he visto tres películas españolas que me han encantado (Lo que sé de Lola, Honor de cavallería y La leyenda del tiempo) y dos que no están nada mal (Tirante el Blanco y Volver). Sin embargo, del cine estadounidense que lo multiplica por cien en medios y en volumen de producción, no recuerdo nada interesante aparte de El nuevo mundo y La joven del agua.

El problema, creo yo, es que muchos identifican al cine español con sus más rancios exponentes, es decir, Garci, Amenábar, Isi&Disi, Alatriste... algo comprensible, ya que ése es el cine que más se promociona tanto con anuncios directos como con premios por/para la industria (los Goya).

arcangel2p

#16 NO. El cine español NOS UNE. Pasamos de los 20 posts y no hay ninguno marcado en gris. Es un hito histórico.

steve-o

#4 Una vez comenté cerca de la cola de las palomitas "si es que comprar palomitas es igual de caro que la entrada". El que estaba primero en la cola me oyó y tuvo un momento de duda entre comprar o no, mirandome con una cara mezcla de odio y súplica. Iba con niños y al final las compró, pero seguro que le dolió en el alma, jejeje.

X

A mi me gusta ir al cine, es caro y prefiero bajarmela del emule o algun ftp. Esta claro que hay peliculas que pierden toda su gracia si no la ves en pantalla grande.
Por ejemplo la pelicular Volver la vi en casa el otro dia mientras programaba, un desarrollo tan lento, tanto dialogo predecible, mejor hacer otra cosa mientras la ves.

D

1º el cine es muy caro
2º el cine español, salvo honrosas excepciones, es una mierda. punto.

Nova6K0

El cine español es muy malo, principalmente por que preferimos hacer tropecientas películas malas a hacer 7 u 8 buenas.

El presupuesto es mucho más bajo en el cine español que en el estadounidense es así, ell@s son más.

Salu2

Takuma

El parón en el cine español viene dado de la crisis del modelo televisivo. Antes todas las películas obtenían pasta con la venta a las televisiones, y aunque las cadenas siguen participando en "grandes producciones" ya no hay le mismo dinero que antes. Dentro de unos años, ver una película en la tele, con anuncios dejará de tener sentido. Y dentro de unos pocos años más, ir la cine, lo mismo. Pero ya sabéis, la culpa es de la piratería...

janderklander

Quizá el fracaso del cine español tenga que ver con el fracaso de España a lo largo de la historia en la ciencia, los negocios, el deporte, la música y el resto de artes. A lo mejor seguimos siendo el país atrasado que siempre hemos sido.

Yo veo estos defectos en las películas españolas (también son diferencias con el cine americano):

1) Nunca hay una historia de amor, sólo sexo en su lugar (para eso ya están las pelis porno)
2) Los planos son larguísimos (seguramente para ahorrar trabajo), tanto que aburren. El ritmo se hace muy lento
3) Los directores van de intelectuales, quieren hacernos pensar, pero ni hacen pensar ni entretienen
4) Se empeñan en contar historias de la vida real, cuando lo que queremos es precisamente evadirnos de ella
5) Los actores son bastante malos

y sobretodo

6) Los guiones son una mierda

heyhey

La verdad es que el meme es bastante recurrente, yo he visto películas que me han dejado igual y alguna otra mejor. Lo que me gustaría es escuchar acusaciones más específicas.

arghendrix

Pues sera porque es muy malo

s

#13 La teoría de la larga cola a ti no te suena de nada, ¿verdad?

s

La última película española que fui a ver al cine fue "El taxista ful" y la verdad es que salí bastante satisfecho de haber pagado la entrada.

Murex

Desde luego la calidad del Cine ha bajado una barbarida, el cine de Hollywood, hecho en plan industrial y siguiendo el mismo patron, es bastante infumable, o por lo menos lo que llega a nuestras cartelereas, quitando 2 ó 3 peliculas, el resto es muy mediocre, en España se han hecho muchas menos peliculas, pero tambien la calidad ha bajado, el cine Español comparado con el que se hacia hace 5 años ha bajado muchisimo, porque los Torrentes son espantosos y ISI-DISI Es pavorora, un engendro y esta ultima es de las mas promocionadas, un autentico bodrio, y la ultima de David Trueba. Horrorosa. Que mal. De Hollywood, "Infiltrados" la unica que me ha gustado. Es una putada para los que nos gusta el cine, faltan canales de cine de calidad.

h

además lo de la piratería es absurdo!
las películas americanas casi siempre están en dvd screener a los pocos dias de su estreno y en cambio para encontrar un dvd screener de una película española hace falta que se alinien los planetas, son todos telesyncs cutres con gordas levantandose cada dos por tres.

D

#24 me temo que a la mínima que venda uno de estos, a la mierda con el cine independiente y las tres perras que se ganan.

Estamos hablando de grandes recaudaciones, no de calderilla. De momento, el cine comercial se lleva el gato al agua y nadie ni se molesta en buscar alternativas y con la mula, menos aún.

D

Según la proporción esa (17 películas = 6.000.000 de entradas) ¿118.235.294 de entradas el año pasado sólo de películas españolas?

D

ibanez, para eso no necesitan el canon, con las subvenciones ya les vale. Si obligaran a devolver las subvenciones pillando de la recaudación otro gallo cantaría. Pero mientras tengamos que sufragar las películas tengan la calidad, que tengan el canon o no no es demasiado relevante.

Ahora, la música no se subvenciona, con lo que la no-subvención pasa a ser el canon.

carballet

Si, y luego viene AliG (producion Inglesa o Frances, no lo tengo claro, creo que Inglesa) y tiene el mismo exito, pero ademas lo tiene tambien fuera de España. Realmente los dos son tipos marginales, machistas, y las tramas tratan temas similares.

h

¿Cuantas películas españolas medianamente buenas se han estrenado este año?. Me sobran dedos de la mano.

En España de hecho, el negocio está en hacer películas de pésima manufactura.Se cobran abundantes subvenciones y se ahorran gastos.

Son los chulos de la "cultura", junto con la SGAE (que nos chulea a todos).

s

No pasa nada! Aunque el cine español sea penoso tenemos al ministerio para pagarlo con nuestro dinero. Ademas tenemos a la $GA€ para recaudar dinero por cada CD o DVD que usemos para fotos o videos familiares porque supuestamente estamos pirateando esa basura que ellos se atreven a llamar "septimo arte español".

M

Para mi un problema mas, aparte de los que habeis dicho, es que el cine español se empeña en hacer peliculas de humor. Con lo dificil que es... y erre que erre haciendo basuras que pretenden ser humoristicas.

Para mi al margen de presupuestos, directores, actores, promocion, etc lo que de verdad falta es guiones de calidad, interesantes. No es necesario tener un buen actor, ser un gran director ni tener un gran presupuesto para hacer una gran pelicula, pero el guion sí que es imprescindible.

D

en Canarias 5 euros, 3.5 los miércoles. Parece que todo es más barato aquí... menos movernos de una a isla a otra, que es prohibitivo

i

La razón de por qué se va a ver pelis extranjeras en vez de españolas es la misma que explica por qué te vas al mcdonald a comer basura en lugar de cualquier otra delicia más sana: publicidad.

¿Por qué se queja tanto el cine español en lugar de ponerse a trabajar? Porque mientras más te quejes, más canon, y mientras más canon menos hay que trabajar para ganar dinero. Por ejemplo:

- Almodovar (por poner un ejemplo) hace una película el año que viene y le sale un churro. Nadie va a verla.
- Tú (y otros millones de personas más) compras unos CDs vírgenes para guardar unas fotillos, pero nunca jamás para grabar la peli de Almodovar (proque es un churro).
- Almodovar, gracias al canon y a pesar de que su peli la han visto 3 gatos, ese año le llega para pagarse la hipoteca de su choza y comprarse un par de ferraris.

El canon que tanto defiende la industria musical/cinematográfica es un cheque el blanco, unos ingresos fijos da igual la mierda que saquen y claramente va en DETRIMENTO de la calidad porque ya no hace falta ESFORZARSE en hacer algo bueno.

T

Hombre... para mi cine español son las películas de siempre (La gran familia, la ciudad no es para mi, la tonta del bote, marisol rumbo a rio, etc..), que tenían su gracia y que muchas la siguen teniendo.... pero los bodrios que salen últimamente no valen para nada, la mayoría son de bastante mal gusto (como las de Almodovar, yo personalmente no las aguanto, pero para gustos....) y en la mayor parte de los casos ni siquiera se entiende lo que dicen muchos de los actores (la de mortadelo y filemon o lucio y el sexo por ejemplo)... y ya de las últimas "comedias" tipo torrente o isidisi ni hablar, ¿realmente hay gente que ha pagado por ver eso? Creo que me he reido más viendo algún documental (de la reposición de Felix Rodriguez de hace un tiempo) que con esas películas.

Alatriste no me disgustó pero creo que deberían haber hecho un par de pelis, que hay "saltos" en el tiempo y sucesos de los que no te enteras ¿poco presupuesto?.

Por otra parte El laberinto del fauno me encantó, algunas escenas violentas se las podrían haber ahorrado eso sí, pero por lo general hacía tiempo que no me sorprendía una película tanto, cuidando mucho todos los personajes y llena de detalles (aunque luego hablo con mucha gente que por supuesto opina lo contrario, pero bueno)

Pero vamos, que mi conclusión es básicamente la de todo el mundo en este hilo...

C

Francamente se debe a que, comparado con el resto de cine europeo, el español es el primero por la cola. La culpa a veces es que las más taquilleras (las que más venden) son auténticas basuras como Torrente y continuaciones. Ojo, te pueden gustar o no, ahí no entro, pero son una auténtica basura fílmica. Como vende, pues el resto de productores, cual obeja en rebaño. Todos a una. En fin...