Hace 11 años | Por UnoCritico a elconfidencial.com
Publicado hace 11 años por UnoCritico a elconfidencial.com

Es posible incrementar la velocidad de la banda ancha sin un incremento excesivo de costes Según unos investigadores de la Universidad de Bangor, sí. Estos científicos del Reino Unido han desarrollado un nuevo sistema para multiplicar la capacidad de transmisión de las actuales redes de fibra óptica, que incrementaría su velocidad por 2.000.Gracias a la técnica Optical Orthogonal

Comentarios

M

#1 Será compatible en España. Al fin y al cabo el metro también va por la izquierda

Seyker

#2 Qué metro?

VG6

#1 Festival deeeel huuumor!!!

kampanita

#1 La pena es que en vez de los ingleses, no lo hayamos inventado nosotros...oh wait!! Que aqui invertimos muchísimo en I+D !

D

#4 2000 Veces más información por segundo. La voto errónea.

ailian

#7 ¿Más información por segundo no es más rápida? Anda, tomate un café que estás espesillo esta mañana. lol

Eso sí, el títular es un disparate.

D

#14 No es 2000 veces más rápida que la fibra óptica, porque resulta que el medio es... fibra óptica.

Y lo que me faltaba es que me discutieses de teleco. lol

ailian

#16 No, claro, ya te he dicho que el titular es un disparate. Por lo que entendido del artículo, que lo ha escrito alguien que no sabe ni de qué trata, intuyo que se trata de un protocolo optimizado.

Sabes muy bien que la velocidad de transmisión de y recepción de datos no solo tiene que ver con el soporte físico, sino también con la manera en que se empaquetan y envían y reciben los datos.

Claro, la luz por la fibra óptica va siempre a la misma velocidad, nos ha jodío mayo, pero cómo esa luz codifica los datos, o dicho más correctamente, como el software gestiona esas comunicaciones puede marcar grandes diferencias.

Facha.

R

#4 lo mejor es que pone "Tener una conexión 'supersónica' en internet" hablando de fibra óptica.

WhAtA

Madre mía o soy yo tonto o no lo entiendo. Si llegan 2.000 veces más información/paquetes en el mismo tiempo, y es 2.000 veces más efectiva, será también 2.000 veces más rápida...

#4 No se supera la velocidad de la luz en fibra, se supera la velocidad de información al llegar más cantidad en el mismo tiempo, por lo que es 2.000 veces más veloz, lo que si que está mal es decir que es 2.000 veces más veloz que la fibra óptica.

D

#9 Se a lo que te refieres, pero en realidad la velocidad se refiere a distancia recorrida por unidad de tiempo.
Citando a la wikipedia "La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo".

Y por mucho que corran los cochinillos no debe ser confundida con el tocino.

Así que tenemos al Sr. Fotón que recorre una distancia x en un tiempo t, y que no puede ser acelerado por encima de su velocidad en el medio concreto en el que avanza.

M

#4 #13 Una conexión de 20Mbs es más rápida/veloz que una de 10Mbs.

Todo lo demás es hacerse pajas o, como otros lo llaman, un "bueno, realmente", lo siento.

D

#18 No es ninguna paja mental, lo que tiene es una mayor tasa de transferencia.
La conexión no es más rápida, tiene "más caudal". No confundas velocidad con tiempo, lo que consigues es tardar menos en obtener algo, pero ese algo no ha venido más rápido, ha venido más "junto".

Los conceptos que todos entendemos pero que casi siempre denominamos mal tienen que ver con la escasa formación tecnológica del ciudadano medio en este país.

M

#19 Ya entendí y entiendo lo que dices pero insisto en que eso es un "bueno realmente"

Con 20Mbs te descargas una película más rápido, entonces tu conexión es más rápida. Que sí, que en realidad tienes más caudal y no más velocidad porque los fotones siempre viajan a la misma velocidad aunque tú obtengas la película más rápido; un ejemplo sería un camión y un coche a 70Km/h, con el camión transportas más pero ambos van a la misma velocidad.

Muy bien pero ¿realmente crees que eso es relevante en un artículo generalista? no es un artículo técnico y científico, es una noticia general para explicar algo de forma general sin entrar en detalles técnicos.

Simplifiquemos, hombre.

M

#24 Sí, es lo mismo, lo digo en #20

A ver, con un autobús trasladas de un lado a otro de forma más rápida que un F1 el mismo número de gente, el autobús es más lento circulando pero es más rápido trasladando el mismo número de gente. Con el ADSL lo mismo, uno baja más rápido que otro una película aunque los fotones vayan a la misma velocidad.

Que "bueno, realmente" no es que el ADSL/Autobús sea más rápido sino que tiene más capacidad, pues sí pero ¿de verdad importa? la película te la bajas más rápido, entonces "va más rápido". Que sí, que no es el término correcto pero ¿importa? es un artículo generalista, no una publicación científica.

Cuando vais a un hospital por una enfermedad relativamente compleja os la explican con términos coloquiales y simplificando aunque "bueno, realmente" el médico no sea estrictamente exacto porque la enfermedad tiene este y otro matiz que a ti te estoy omitiendo para no complicarnos y porque no me entenderías.

Pues con esto igual, pedirles que hablen de "caudal" en vez de "velocidad" es querer complicar a la gente. Esto no significa que la gente sea estúpida, tan sólo significa que nadie puede saber de todo como vosotros no sabéis de medicina.

Pero si insistís en poneros tiquis miquis #25 la velocidad de la luz en un medio varía en función de su permitividad eléctrica, de su permeabilidad magnética, y otras características electromagnéticas, así que distintas fibras diferentes por cualquier motivo, pueden hacer que el fotón tenga una u otra velocidad, por lo que sí puede haber fibras más rápidas que otras.

Por otro lado, debéis definir la "velocidad de la luz" en ese medio porque lo que se conoce como C es la velocidad de la luz en el vacío, en un medio como es la fibra esa velocidad siempre será menor que C

No sentemos cátedra tan rápido.

D

#26 Si insistimos en ponernos tiquismiquis la velocidad de la luz no varía, ya que es una constante. En todo caso variará la velocidad de las partículas.

M

#27 Si con partículas te refieres a los fotones, la luz son esos fotones así que si varía la velocidad de los fotones, también varía la velocidad de la luz porque es lo mismo. Lo que no varía es la velocidad de la luz en el vacío, es decir, la velocidad de los fotones en el vacío que es una constante.

Bueno, no sé, esto ya sería ahondar mucho lol

D

#28 Eso, mejor no te pongas demasiado tiquismiquis, no vayas a salir trasquilado otra vez

M

#29 Ah, ¿que vamos de ese palo? y yo tomándomelo como un chiste. Espera, que yo también sé:

" la velocidad de la luz no varía, ya que es una constante. En todo caso variará la velocidad de las partículas"

Chorrada del quince. Las únicas partículas que tiene la luz son los fotones y los fotones son la luz, separarlos es una chorrada porque hablamos de lo mismo.

La velocidad de los fotones, es decir, la velocidad de la luz fuera del vacío sí varía y esta será menor que C, mira la wikipedia si tal.

Lo que es constante, lo que no varía, lo que acordamos llamar C, es la velocidad de la luz/fotones en el vacío, no como tú dices "velocidad de la luz" a secas ya que la luz/fotones en un medio va más lenta que C y su velocidad varía.

¿estamos de acuerdo?

D

#30 Universalmente se acepta que cuando se habla de velocidad de la luz es en el vacío. Pero vamos, que si estás empeñado en creer que eres más listo, por mí no hay problema, ¿eh?

M

#31 Quizás en tu universo.

Cuando se quiere hablar rápido y mencionar la constante sí, se puede decir "la velocidad de la luz" a secas omitiendo la parte de "en el vacío" porque se da por obvia y se entiende que simplificamos (anda, como el artículo que tú criticas), no porque sea correcto.

Pero cuando nos ponemos tiquismiquis hay que especificar, sobre todo cuando hablamos de la velocidad de la luz en un medio como es la fibra donde hablar de la constante (la del vacío)simplemente es erróneo y no ha lugar porque aquí el vacío no pinta nada.

Y ya cuando te armas la picha un lío con la velocidad de la luz y la de las partículas, siendo que es lo mismo, entonces ahí la jodiste, no intentes enmendarlo.

"Pero vamos, que si estás empeñado en creer que eres más listo, por mí no hay problema, ¿eh? "

Dijo el que se puso pedante con "velocidad" y "caudal" lol

o

#9 #18 Eso es como decir que un autobús es más rápido que un F1 porque lleva a más personas.

silencer

#4 Si el confidencial dice que va mas rapido que la luz, es que va mas rapido que la luz.
Y no hay más que hablar

D

#4 La velocidad diarrea es bastante superior a la de la luz. Las descargas por nanosegundo son bestiales.

D

No, no es lo mismo velocidad que ancho de banda. Señores, la velocidad a la que viajan los paquetes es insuperable. La fibra óptica transmite información a la velocidad de la luz. Ahora puede que hagan llegar más paquetes por segundo, pero su velocidad sigue siendo la misma. El ejemplo es el de dos autobuses iguales que van al mismo destino, uno lleno hasta la mitad y otro lleno del todo. Su velocidad es la misma, pero uno transporta más gente (datos) que el otro.

Ergo

" ha logrado una velocidad de 20 gigabits de datos por segundo"
Ya hubo un récord en fibra óptica: 100 Terabits por segundo
Fibra óptica ultra rápida establece nuevo record de velocidad: 100 Terabits/s [En]

Hace 13 años | Por JanSmite a newscientist.com

D

Bangor esta en Gales, en todo caso son britanicos, no ingleses.

Los de barcelona son españoles, pero los de barcelona no son andaluces, pues esto lo mismo.

D

Vaya titular de mierda

D

Aqui nunca lo pondran 'Solo lo querran los piratas para descargar cosas, con 1mb tienen de sobra'