Hace 14 años | Por --140932-- a cifi.blogspot.com
Publicado hace 14 años por --140932-- a cifi.blogspot.com

Los Oscar que tendrán lugar este domingo puede ser los primeros que premien al género más taquillero del cine contemporáneo ya que Avatar parte como favorita para lograrlo, reinvindicando así el género. De hecho solo otra peli de ciencia ficción, La guerra de las galaxias, logró en 1977 ser candidata al mejor film, suerte que no tuvieron otras que aparecen regularmente en los listados de las cien mejores películas de la historia del cine como Blade Runner, Alien el 8º pasajero o 2001 odisea en el espacio. Original en http://tinyurl.com/ybwmhvh

Comentarios

D

#6 No, el señor de los anillos no anticipa un mundo futuro de la humanidad. El genero de la leyenda épica, ya inventado por los pueblos más antiguos de la tierra, no es lo mismo que el genero de la ciencia ficción, que tuvo origen en los años 20. ¿O es que estas afirmando que los vikingos en sus sagas ya hacían ciencia ficción? ¿O los griegos y sus historias fantasticas sobre Hércules el Minotauro y tal?

D

#7, Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro

Es la definición que tú me has proporcionado.

D

Pues si Avatar es la película para abrir la puerta grande a la ciencia-ficción en los Oscars es para echarse a llorar. Directamente.

ragal

Lo que convierte a una ficción en una ciencia-ficción es que hay una parte de ciencia, aunque normalmente tratada de una forma bastante imaginaria, en la que se basa la historia.

Creo que el señor de los anillos no se basa en nada que tenga que ver con la ciencia...

D

#12 Normalmente la ciencia-ficción transcurre en el futuro. Pero hay algunas excepciones como aquellas pelis que giran entorno a la "máquina del tiempo", que transcurren en el pasado. La idea de viajar en el tiempo se basa en las teorías de Einstein sobre la relatividad del mismo.

Apocalypto, de Mel Gibson, también se podría encajar en el género en cuanto que se basa en estudios históricos y antropologicos (aunque con un montón de fallos) de las sociedades amerindias antes de la llegada de los españoles.

Con las pelis de dinosaurios, muchas de ellas transcurren en el pasado, también sería otro caso que se podría incluir en el genéro, en cuanto que lo que se nos cuenta de estos seres proviene de estudios cientificos.

Pero El señor de los anillos o Alicia en el pais de las Maravillas o El anillo de los nibelungos no están fundamentadas en ningúna idea cientifica, son puramente imaginarias.

D

#13, ¿y La guerra de las galaxias o Avatar son reales?

D

#15 Según tu concepción El exorcista, El sexto sentido, Los otros, Amelie, Como agua para el chocolate, Excalibur o Dracula son pelis de ciencia ficción y autores que mezclan la realidad con lo onirico como Emir Kusturica o David Lynch son directores exclusivamente de ciencia-ficción. De hecho supongo que para tí solo hay dos generos en el cine:

- El realismo (pelis en las que lo que ocurre es real o podría serlo o haberlo sido o dicho de otro modo cine que se basa en hechos reales o al menos verosimiles)
- La "¿ciencia?-ficción" (aquellas pelis no extrictamente realistas)

Menudo reduccionismo para alguien que se supone le gusta el cine y la literatura roll

D

#15 Y contestando a tu pregunta, en Avatar y La guerra de las galaxias los protagonistas se mueven en máquinas e ingenios que en un futuro quizás existan y aparecen seres extraterrestres con los que existen posiblidades (al menos parecidos) a los que nos podamos encontrar en una futura exploración del universo. La magia de Gandalf el gris no se basa en nada cientifico y la humanidad ni convivió ni espera encontrarse con orcos ni elfos jamás.

D

#18, la magia de Darth Vader o Yoda no se basa en nada científico, ni los remedios del pueblo Na'vi. La humanidad no convivió ni espera encontrarse con ewoks ni omaticayas jamás.

D

#19 Hay una evidencia cientifica: existen muchas posibilidades de que en el univeso exista vida inteligente y en algunos aspectos más adelantados que nosotros, como puede ser el caso de la medicina en el pueblo Na'vi. Hay otra evidencia cientifica: el hombre se encamina en su progreso técnico y cientifico a contruir ingenios que lo lleven a explorar el universo. A raiz de esos dos hechos cientificos, el imagninarnos que vidas y que civilizaciones nos podemos encontrar es cuestión de ciencia ficción.

Ahora dime, ¿en que evidencia cientifica se basa el mundo de Tolkien? ¿En que verdad cientifica se basa la magia de Gandalf? ¿En que verdad cientifica se basa la posibilidad de que pudiesen existir siquiera orcos o elfos? ¿En que hecho cientifico se basa la existencia de dragones o barad-dums? Todo se basa en la más pura imaginación de Tolkien sin origen alguno en ningún hecho cientifico.

Pueda que exista un pueblo Na'vi o parecido en algún planeta de por ahí en el universo. ¿Por que no? Y pueda que en algún momento pueda suceder lo que se nos relata en Jurassic Park, en cuanto a nuestros avances en el conocimiento del adn y la clonación. Pero el reino de Sauron el Oscuro es complicado de que haya existido o vaya a existir jamás.

D

#21 Por una parte tenemos que la naturaleza, como bien es sabido, es la principal fuente de activos medicinales. También es sabido que vivir en un entorno natural y en harmonia con la naturaleza es más saludable que vivir en una gran ciudad. Hay un montón de estudios cientificos, eso sí algo controvertidos, que demuestran que el ser humano solo utiliza el 10% de su potencial intelectual y que en un futuro podría adquirir nuevas habilidades como la telequinesia y conducirnos en general a un estado mental superior (la famosa "fuerza"). Por otra parte tenemos que raramente observaos en el cine o la literatura generos puros. A menudo podemos ver peliculas de western con toques de cine romántico u otros westerns con un toque de cine épico o bélico u otros incluso que toman cosas del genero detectivesco o policial, pero no dejan de ser "westerns".

Y ya rematando la discusión, porque esto ya es muy cansino, si tu no sabes distinguir el genero fantástico del de la ciencia-ficción pues es tu problema. Tampooco es un drama, hay mucha gente que no sabe distinguir un champan de un cava, un vino de garrafón de un buen Burdeaux, a Umberto Eco de Dan Brown, una hamburguesa de McDonalds de un cocido en Lucio o Los hombres de Paco de Canción triste de Hill Street y por ahí los ves, tan campantes y felices...

D

#22, buf, la telequinesis. Un magufo defensor de "la ciencia", cosas veredes.

H

#26 Logro desbloqueado: Uso del 11% del cerebro.

D

#27 ¿De que cerebro en concreto? Si esa estimación la has hecho a partir tuyo me temo que estoy muy jodido

D

#28 Lo jodido es decir " date un repaso esta definición" con chulería y condescendencia, y que luego no se ajuste a la idea que tú tienes de ella. ¿Quién debería dar el repaso?

PISTA: Tú.

D

#22 "Hay un montón de estudios cientificos, eso sí algo controvertidos"

Lo cierto es que el último paper sobre el tema que publica Science no deja lugar a dudas.

D

Que conste que cuando vi Avatar, me impresionó la calidad técnica, el realismo de las CGI y todo eso. Pero salí del cine diciendo "Bonita versión de Pocahontas"

D

#2 Bueno, eso es cierto, se lo habrían merecido antes las que menciona el articulo (Blade Runner, Alien el octavo pasajero o 2001 Odisea en el espacio), que ni tan siquiera estuvieron nominadas.

D

"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia"

D

La original está en Cinco Días, pero están baneados por un problema de clones.
http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/ciencia-ficcion-busca-primer-Oscar-grande/20100306cdscdicst_1/cds5se/

Muy buen articulo y muy buen recorrido por este genero no muy bien tratado por los Oscars, a pesar de que es el genero más taquillero y de que ha proporcionado algunas obras magnificas (ya sea en el aspecto técnico como en el artistico o en ambos).

D

¿El señor de los anillos, que se llevó con su tercera entrega el Oscar a mejor película en 2004, no es ciencia ficción?

D

#4 Ficción mucha, pero ciencia poca veo yo en El señor de los anillos...

Quizás te conviene repasar la definición del género, también conocido como cine o literatura de anticipación
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficci%C3%B3n

D

#5, ¿y no cumple todos los puntos de la definición?

Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades [...] consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica [...] Esta acción puede tener lugar en [...] tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, [...] Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos

Tal cual.

D

#5 oscar a Bad Taste, mismo director sólo que mayor presupuesto juasjuasjuas

P

Creo que alguien confunde fantasía con ciencia-ficción. EL señor de los anillos es una novela de fantasía que trata de recrear un mundo mitológico, pero nada que ver con la ciencia-ficción.

Salud

P

Es que los géneros considerados menores siempre salen mal parados.

Y es que mientras no saquemos a los bienes culturales de las leyes de mercado siempre importará más la cantidad ($) que la calidad.

Saludos