Hace 12 años | Por ArdiIIa a rtve.es
Publicado hace 12 años por ArdiIIa a rtve.es

El presidente de Venezuela, ha anunciado un fortalecimiento del poder militar tras certificarse nuevas reservas petroleras que consolidan al país como el mayor depósito mundial de crudo, con casi 300.000 millones de barriles. En los últimos días se certificaron 1.500 millones de barriles "adicionales", con lo cual "estamos prácticamente en 300.000 millones de barriles de reserva; lo que es casi un 25% del petróleo que existe en este planeta", ha dicho Chávez durante una reunión ministerial parcialmente trasmitida por la televisión

Comentarios

clinteastwood

#6 Estoy de soflamas extremistas (tanto de izquierdas como de derechas) cansadísimo. Supongo que será por culpa de la crisis que la gente se va a los extremos en sus discursos.

s

#6 si claro, y todos sabemos que fortaleciendo su ejército se podrá defender de los ataques de los EEUU.

El poder corrompe, eso lo sabemos todos. Mucho tiempo en el poder te cambia. El excelentísimo comandante chavez no es una excepción a esa regla por mucho que sus ideas socialistas gusten mucho al pueblo llano. Lo que pasa es que es un tio muy listo y ha sabido camelarse a la población.

ChukNorris

#10 Esa compras sirven para fortalecer la alianza estratégica Venezuela/China/Rusia, sale más rentable fortalecer lazos con esos aliados que tratar de conseguir ejercito suficiente para plantar cara a EEUU o a otro potencial invasor.

#12 Se respeta a las personas, no las opiniones. Además no sabes lo que es un nazi.

#14 ¿Y qué más da que que haya sabido camelarse a la población, si está mejorando su nivel de vida? ¿Qué importa que se vaya corrompiendo si sigue siendo infinitamente mejor a las alternativas que tiene el pueblo Venezolano?

D

#13 Te equivocas constantemente.

s

#13 mierda, el anterior era para ti, y ya no puedo editarlo

ArdiIIa

#13 Esa compras sirven para fortalecer la alianza estratégica Venezuela/China/Rusia, sale más rentable fortalecer lazos con esos aliados que tratar de conseguir ejercito suficiente para plantar cara a EEUU o a otro potencial invasor.


Permítame usted que me asombre. Es curioso que Chávez busque alianzas estratégicas con esos países (se nos olvidó Irán) y resulte que las nivel de comercio en importaciones/exportaciones, esté basado fundamentalmente en compras y ventas a EEUU.

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela

Comercio:
|--> Destino de Exportaciones: Estados Unidos: 27,30 %
|
|--> Origen de Importaciones: Estados Unidos: 20,60 %

ChukNorris

#22 El cambio de dinámica se da en toda Sudamérica, el primero créo que fue Brasil para poner su ejercito al nivel de la potencia mundial que es.
Además corresponde con el estrechamiento de lazos que hay entre los países del entorno, recuerda que Argentina tiene un conflicto con UK.

El cambio de tendencia es claro, países en desarrollo pasan a ser potencias mundiales y ponen a su ejercito al nivel correspondiente.

#23 La revolución venezolana tiene que ser capaz de continuar sin la figura de Chavez, si no, estará condenada a muerte.

#30 La alianza Venezuela/China/Rusia es estratégico militar, Irán va en el lote por oposición directa a EEUU (aunque es totalmente criticable ese acercamiento a Irán).
¿Qué tiene que ver el comercio exportación/importación con las alianzas militares?

También comerciábamos nosotros con Libia y los acabamos invadiendo. Y le compramos petroleo a Irán y estamos a punto de hacer lo mismo ....

ArdiIIa

#31 Si, si, si lo tengo clarisimo que las relaciones son estratégicas, nadie dice lo contrario.
Algo tendrán que unas relaciones con otras. Se suele decir que al enemigo ni agua. Obviamente si yo temiera una invasión USA, lo primero que haría es suspender cualquier relación con el enemigo. En este caso, Chávez ya ha mostrado ampliamente su actitud hacia quienes considera sus enemigos, por poner un ejemplo, voy a recordar a la Jueza María Lourdes Afiuni, a quién nuestro querido Hugo metió en la cárcel por diversos motivos......Sus motivos (http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120314/jueces-del-mundo-realizaran-campana-en-apoyo-a-afiuni) Motivos que pueden ser tan ruines como los que han retirado a Garzón, pero en este caso, en la cárcel.
Tampoco hay que olvidar, que los petrodolares, además contribuyen ampliamente con el patrimonio familiar de él y la desenfrenada y ociosa vida que llevan sus retoños. Pero bueno, esto es genérico a todos los dictadores bananeros.
En definitiva y para concluir: Cinismo en estado puro.

D

#32 es lo mas peligroso del planeta chavez, millones de muertos en invasiones injustas, yo creo que debieran bloquearlo e invadirlo... Para llevar la democracia digo, una como las de aqui de verdad...

ArdiIIa

#33 No hace falta, la CIA se encarga de él induciéndole cáncer. Por cierto, existe en menéame alguna noticia de Chávez en la que no hayas participado ??

D

#34 Es por compensar, como siempre hay dos docenas dando caña con estupideces y falacias pues eeuu ya se defiende solito que le sobran medios...

ArdiIIa

#35 como siempre hay dos docenas dando caña con estupideces y falacias
Cierto, cierto; siempre es bueno que haya una minoría en poder de la verdad absoluta, y que defienda al régimen bolivariano. Hasta ahí podíamos llegar. Malditos USA. Malditos invasores midiclorianos.

D

#36 Así pues la verdad absoluta chavez, no nos importa porque es democrático que todos los medios de comunicación y agencias de noticias del mundo que lleguen a alguna parte en audiencia cuelguen de 5 grupos, 4 estadounidenses y 1 aleman, con 5 cabezas entre todos polimillonarias. Eso para 200 países, pero chavez que no habla ni siquiera para todo el suyo la verdad absoluta...No lo veo...

ChukNorris

#32 No me dices nada y me lo dices todo...

Se suele decir que al enemigo ni agua.
Se suele decir, pero no lo hace nadie, ya te he dado ejemplos de ello y tienes los que quieras entre Rusia, China, ONU y USA.

Ni idea sobre el caso Jueza María Lourdes Afiuni ... pero si es por motivos "tan ruines como los que han retirado a Garzón "me parece bien aplicados.

Lo de los petrodolares para sus retoños pues ni idea, tampoco creo que sea importante.

s

#14 Lo primero por favor, deja de editar los mensajes, no se puede seguir el flujo de la conversación si lo haces, yo personalmente prefiero que escribas uno nuevo.

Lo segundo, pues que les está haciendo la cama, ya llegarán los malos tiempos (o no, quien sabe). Posiblemente tengas razón en que la alternativa es peor, pero eso no implica que se le de rienda suelta a todo lo que haga (total, la alternativa es peor), empiezas dando la mano y acaban arrancándote el brazo.

No ha conseguido que la gente piense que hace las cosas bien y que los demás las harían peor, ha conseguido que le sigan ciegamente y no cuestionen NINGUNA de sus acciones o decisiones, eso es lo que hacen los dirigentes de las sectas.

Las reacciones de muchos chavistas lo demuestran cuando se le critican cosas que de verdad ha hecho mal (que las hay, todo el mundo comete errores), o cuando se descubren corruptelas de él o de su familia (que también las hay).

Esto es como lo de camps y compañía y la panda de borregos que les adoran a pesar de que todo el mundo sabe la corrupción que apesta tras su culo. Idolatría ciega. eso ha conseguido el amigo chavez. Y eso no es bueno. Nunca lo es. Solo digo que ojalá los chavistas fueran críticos con su comandante a pesar de apoyarlo.

bensidhe

#18 creo que, efectivamente, pensamos de forma muy similar. Tampoco me gustaría una escalada bélica ni una "competición" por la carrera armamentística, pero insisto que no hay ninguna evidencia de que eso esté ocurriendo.

Por lo que veo en la noticia, se basa únicamente en declaraciones de Chávez, en las que afirma que Venezuela ha dejado de depender del armamento de EEUU, y ha encontrado otros aliados que no practican injerencias en su país. Además, no dice en ningún momento que vaya a aumentar la inversión militar, simplemente dice que hay que estar preparados porque, ahora, Venezuela es una de las mayores reservas de petróleo del planeta.

#19 en Venezuela hay de todo. Te equivocas al meter a todos en el mismo saco. Yo, particularmente, estoy con el Partido Comunista de Venezuela, crítico con Chávez y su partido, el PSUV, a pesar de apoyarle políticamente y de defender ideas similares.

Sam_Perkins

#20 Pero marca una ruptura de dinámica, o eso parece. Y de hecho, por eso es noticia: porque hay un cambio

En fin, y sinceramente, ojalá el tiempo te dé la razón.

s

#20, no perdona, no me equivoco, eres tu el que te has formado la falsa impresión de que englobo a todos. Y tú eres el ejemplo, tu no eres chavista, eres una persona cabal. El problema son los chavistas (defínase chavista como una persona que apoya a chavez y no a unas ideas políticas).

No se debe apoyar a un individuo sino a unas ideas, si tienes fe ciega en ese individuo puede ir derivando su política de forma leve e inteligente para llevarte donde el quiera porque nunca vas a cuestionarlo.

bensidhe

#23 cuando Chávez llegó al poder en Venezuela, el país estaba en la ruina más absoluta, grandísimas bolsas de pobreza, no había hospitales en la mayoría de pueblos, no había educación para los pobres, etc.

Desde que entró en el gobierno, este señor ha mejorado muchísimo el nivel de vida de los sectores más pobres de la población, y ha generalizado el acceso a la educación, así que es normal que ahora haya gente sin mucha formación política que le siga sin cuestionarle, ese "chavismo" del que hablas.

Sin embargo, ahora esa gente tiene mayor acceso a la educación (ellos y sus hijos), tiene mejor acceso a la información y es más libre de decidir por sí misma. Por eso, propongo hablar de cosas concretas, críticas o apoyos, pero concretos, para poder crear conciencia y debate.

s

#24 No voy a negar las cosas buenas que pueda haber hecho chavez, principalmente porque no tengo información de primera mano pero si que voy a puntualizar algo de lo que has dicho.

El acceso a la educación lo están teniendo los hijos, no los padres, dudo mucho de que los padres vayan a la escuela. Los niños son muy influenciables. Pasará mucho tiempo hasta que la generación "educada" sea mayoritaria y esa generación estará influenciada por lo que opinen los padres y los profesores que los han educado. Eso no se puede negar.

No olvidemos que estamos hablando de un señor que reformó la constitución de un país para poder seguir en el poder. Y como he dicho antes, largo tiempo en el poder corrompe. Una de las razones por la que en muchos países no se puede permanecer en el poder durante mucho tiempo es esa precisamente.

Todos esos niños que ahora reciben educación estarán muy agradecidos a chavez y sin una voz discordante es muy posible que este señor tenga que hacer auténticas barbaridades para que cambien de opinión sobre él. No digo que esto vaya a pasar, solo que si pasa será demasiado tarde sobre todo si ha aumentado su poder militar y policial.

bensidhe

#25 no ha modificado la constitución para mantenerse en el poder, sino para poder ser reelegido sin límite de mandatos, siempre democráticamente en elecciones, tal y como ocurre aquí en España, por ejemplo.

Personalmente, me gusta la limitación de mandatos, pero también es cierto que hay muchos países que no lo tienen y funcionan bien, y en Venezuela han reformado la constitución democráticamente, con la implicación del pueblo, y eso debemos respetarlo.

Comparto contigo en que hay que estar alerta ante los cambios negativos que se puedan dar. También comparto contigo en que serán las nuevas generaciones las que puedan dar un salto cualitativo en su educación. Pero también creo que los logros del gobierno tienen que reconocerse, y no creo tampoco en minusvalorar la opinión del pueblo, por muy inculto que sea.

ChukNorris

#19 Evidentemente que tiene seguidores acríticos/fanáticos con su gestión, pero esos seguidores los tienen todos los grupos políticos.
Hay de todo en Venezuela, pero supongo que la razón de la polarización de la ciudadanía venezolana es a causa de la oposición (que es bastante rastrera) y los medios de comunicación que tienen.
No se puede olvidar como ascendió Chavez al poder y la evolución que ha tenido con el intento de golpe de estado, la verdad es que bastante "heroico" y es lógico que muchos se hayan vuelto en fanáticos seguidores.
No se que quieres que haga Chavez con esos seguidores ...

ChukNorris

Los países del ALBA necesitan un ejercito fuerte para garantizar que no tengan intromisiones de países exteriores con intención de desestabilizarlos.

#3 Tú opinión es digna del mundo piruleta.

#7 Junta los ejércitos de Brasil y demás países "aliados", no consiguen igualar el ejercito de EEUU, pero al menos en caso de intervención harán que no resulte un paseo militar de EEUU.
¿Por qué se piensan tanto para entrar en Irán? pues eso mismo ....

D

#8 La tuya, la de no respetar, es propia de nazis.

ArdiIIa

#16 Vamos a ver; de la propia noticia:
El gobernante anunció el 17 de enero que había comenzado a llegar a Venezuela "una segunda parte" de armas rusas, entre ellas tanques, misiles, lanzamisiles y sistemas de defensa antiaérea.

Con la compra de casi 11.000 millones de dólares (algo más 8.000 millones de euros) en armas a Rusia en el último lustro Venezuela cuenta "con el mayor poder de combate que jamás tuvo en 150 años", subrayó el jefe de Estado ese día.


Lustro o quinquenio, es referido a los últimos cinco años, y esto lo ha dicho Chávez.

Camarada!! Tu fe y devoción ciega tus argumentos. Revisa tus comentarios y verás que están en total contradicción con lo que cita nuestro amado líder.

bensidhe

#27 es que yo no me guío por lo que dice el "comandante Chávez", me guío por las leyes, las reformas hechas, el PIB, los datos de la ONU...

Que Venezuela cuenta "con el mayor poder de combate que jamás tuvo en 150 años", es una valoración que el presidente venezolano hace, de cara a la sociedad. Lo malo de los medios de comunicación es cómo hacen noticias a partir de declaraciones, inventándose todo el contenido.

Sin embargo, los datos dicen claramente que ha habido un descenso de la inversión en armamento. Lo único que se han cambiado es a los proveedores. Quizás la valoración de Chávez se refiera al hecho de que los nuevos proveedores respetan la soberanía de su país, o vaya usted a saber qué.

Lo dicho, me guío por criterios científicos y no según declaraciones de Chávez sacadas de contexto.

Sam_Perkins

#16 Ok, no te pido que lo critiques, ni ahora ni en otro momento. Es simplemente que esa deriva del 'me rearmo para defenderme de amenazas' no tiene precedentes alentadores. Y bueno, la tendencia que apuntas -poca inversión militar, no está en carrera armamentística-, parece que se ha revertido tras este noticia. Supongo que estamos fundamentalmente de acuerdo, y que la diferencia es que nuestro umbral de preocupación está en puntos distintos

D

#16 ¿El problema es que se gaste más o menos? No es la única forma de conseguir equipamiento militar. ¿Alguien sabe cómo lo consigue Venezuela?
En cualquier caso, para ti podría no ser excesivo lo que gasta, y lo respeto. Para mi sí lo es independientemente del resto.

davidhdz

#41 Sólo te señalaba tu equivocación al afirmar que Venezuela tiene hoy la inflación más alta de sus historia. Tomando tu misma fuente, la wikipedia [1] podemos ver que en 1996 la inflación acumulada alcanzó nada más y nada menos que 103,02%. Sería bueno acompañar tus afirmaciones con fuentes que lo sustente porque con tu comentario anterior ya pongo en duda cualquier otra aserción que escribas.

Yo dudo que la corrupción hoy en día (y sí que la hay) supere la de Lusinchi o la de CAP, este último para mi el peor presidente que hemos tenido los venezolanos, personaje que incluso fue destituido de su cargo por peculado y malversación de fondos y en cuyo gobierno se produjeron entre otras desgracias los hechos del 27 de febrero.

Sobre el correcto uso del idioma, pues nada, queda de cada quien respetarlo, yo prefiero no caer en los falsos amigos, si voy a utilizar un extranjerismo lo escribo en el idioma original y en cursiva, por ejemplo con tu caso, yo escribiría bizarre y no bizarro. Un problema frecuente en la comunicación se da cuando tenemos léxicos diferentes, en mi léxico bizarro significa una cosa y tal parece que en el tuyo significa otra. Ya de los falsos amigos he comentado otras veces acá en MNM.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela#Indicadores_socioecon.C3.B3micos

davidhdz

#43 "Mayor inflación en 2010" no mayor inflación en su historia. Que no niego que los actuales ~27% se alto, yo incluso tengo varías teorías de porqué se mantiene alta la inflación, una de ellas es consecuencia del sistema de control cambiario impuesto por el gobierno. Para evitar la fuga de divisas que se estaba produciendo se redujo de manera significativa la posibilidad para el ciudadano común de adquirir libremente bienes en el extranjero, esto hace que los productos que no son producidos en el país aumenten su precio de forma exagerada porque no cualquiera los puede vender. También está el hecho que cada vez que hay un aumento general de sueldo en el sector público los comerciantes aumenten el precio de sus productos, cosa que creo no debería suceder ya que teóricamente no hay variación del dolar y mucho menos variación en el precio de los combustibles. La especulación en este país es una grosería. Es obvio que no soy economista, por lo que ignoro gran cantidad de cosas sobre la materia, si alguien me aclara el último punto lo agradecería.

Para culminar, felizmente parece que la Ley de Costos y Precios Justos arrancó de manera positiva, la inflación de estos primeros meses es menor en comparación con las cifras del año pasado para las mismas fechas (al menos enero). Veremos si a final de año el gobierno logra cumplir su meta de cerrar con una inflación entre el 20% y 22%.

clinteastwood

Joder, que peligro de tío...

D

#2 Estoy contigo en la primera parte. No así en la segunda. En mi opinión Venezuela dedica demasiado dinero a su ejército. Y en mi opinión nuevamente, un ejército no debe estar ni para defender. Como mucho para labores humanitarias (véase desastres naturales). Hay países que no tienen ejército y no tienen problemas. Desde luego, si ningún país tuviera ejército ninguno tendría problemas, porque ninguno tendría la tentación de usarlo para lo que todos sabemos.

ArdiIIa

#3 Hace mucho tiempo que leo comentarios de primera línea porHorusHorus que resultan muy ilustradores en cuanto a la situación de Venezuela.

El día negro de internet en Venezuela: Asamblea Nacional aprobó reforma a la Ley para incluir a Internet/c15#c-15

Los gastos militares de Venezuela, no solamente han sido reducidos sino que se han incrementado paulatinamente. Mira los acuerdos comerciales entre Venezuela/China/Rusia. Aunque la pretensión de Chávez sea tener un ejercito persuasivo, más que defensivo, lo ideal sería que se ocupara principalmente de su pueblo. Que aboliera la miseria y el crimen existente en Venezuela, y a partir de ahí, todo lo demás sería correcto.

bensidhe

#10 tu comentario es igual que si yo digo:

"Hace mucho tiempo que leo comentarios de primera línea por [ponga aquí al militante de Nuevas Generaciones del PP que desee] que resultan muy ilustradores en cuanto a la situación de España". Entonces, tendría que hablar de los pactos de ZP con ETA, de la conspiración del 11M, de los despilfarros "socialistas", de lo bien que lo hizo Aznar, etc.

Que Horus sea venezolano no le da credibilidad con respecto a su país. Todo el mundo tiene ideología, y él también. No es realista no reconocer aciertos en un gobierno cada vez más votado por los sectores más pobres del país. Yo también conozco de primera mano la opinión de muchos venezolanos, pero la situación no es como la cuenta Horus. Venezuela ha reducido todos estos años su presupuesto para gastos militares, y esa es una realidad contrastable con DATOS objetivos.

#11 la diferencia es que Venezuela no invierte prácticamente nada en gastos militares, ni está en carrera armamentística alguna. Si alguna vez cae en ese juego, lo criticaré, si lo veo excesivo.

Mefistro

#2 Lo del ejército... una cosa es lo que debería ser y otra es lo que es, pero en el primer párrafo tienes razón, en guerras la puntuación va "Chavez 0-Obama 2"

clinteastwood

#2 Todo eso está muy bien y me parece perfecto que Venezuela, siendo la mayor reserva de petroleo del mundo (o al menos eso dicen ellos), se quieran defender ante un posible ataque.

Yo no he dicho que peligro de Venezuela, he dicho que peligro de tío, Chavez es un tipo peligroso, por lo menos a mi me da esa impresión.

acafe

Que contradictorio es, que el gobierno haga anuncios como este, de que la riqueza petrolera sigue en aumento mientras la inflación en Venezuela es mas alta de toda su historia, y la mayor del planeta. Increible, así es el mundo bizarro de los mediocres rateros que abusan del poder...¿Pensaran darnos armas para ir a hacer las compras??... Mientras la inflación y la pobreza crecen, de la mano y a la par que crecen las riquezas petroleras, cabe preguntarse: ¿El fortalecimiento militar se debe al aumento de la riqueza petrolera de Venezuela, o a la quiebra de PDVSA por la desmensurada corrupción de los malandros que ejercen el "gobierno"?... http://www.rtve.es/noticias/20120321/chavez-anuncia-fortalecimiento-militar-aumento-riqueza-petrolera-venezuela/508857.shtml

davidhdz

#39 No, no es la más alta de su historia, a mediados de los años 90 la inflación superó el 100%.

Por cierto, en castellano la palabra bizarro significa valiente.

acafe

#40 es posible , pero en el año 1990, el ingreso petrolero no era ni remotamente parecido al que ha recibido Venezuela en la ultima década, ni tampoco la inflación alcanzó a ser nunca la mayor del mundo, sin embargo el gobierno de Hugo Chávez la ha mantenido como la mas alta del mundo durante estos 3 últimos años. El gobierno al parecer también, aspira a alcanzar los mas altos indices del país con mayor tasa de homicidios , delincuencia y corrupción....entre otras

Sobre lo del termino "bizarro", es cierto que en el Diccionario RAE presenta el significado que dices, sin embargo tambien es cierto que tiene otras connotaciones:
"Bizarro es una cualidad que denota un porte erguido, con carácter, firme. En sentido denotativo la palabra bizarro (del it. bizzarro, "iracundo") denota cualidades positivas, no obstante bizarro, comúnmente se utiliza para referirse a algo raro, extravagante, insólito, debido a la influencia de la palabra inglesa y francesa bizarre que significa "extraño","extravagante" "anormal", "atípico". Esto último se debe a la semejanza en la escritura con el término en inglés y en francés, y es uno de los llamados falsos amigos. El uso repetido del término para referirse a algo extraño ha hecho de este significado un modismo de gran aceptación, aunque está su uso explícitamente censurado por la RAE en su Diccionario Panhispánico de Dudas.1" (tomado de la WIKIPEDIA) .
asi es que tu mismo, úsala a tu aire, que lo que está a la vista no necesita anteojos, y cada quien es libre de interpretar lo que ve y lo que lee como mas le plazca...