Publicado hace 13 años por --207412-- a revolucionnaturalista.com

Aproximadamente, el 16% de los estadounidenses son ateos, un porcentaje ligeramente inferior al de ateos españoles (datos correspondientes a enero de 2009) y del resto de países occidentales. Ahora, una organización humanista secular ha lanzado esta campaña para afirmar la imagen pública de los no creyentes y prevenir cualquier forma de discriminación contra ellos.

Comentarios

Mallory

#1 Has leido el espejimo de Dios de Dawkins?

Ircopcito

#2 No, sé de qué va, pero no leí ya que, amén de ser agnóstico, respeto las creencias de los demás.
No es lo mismo ser ateo que agnóstico.

Mallory

#5 Pues yo pensaba lo mismo, por eso lo leí, y pasé de agnóstico a profundamente ateo. Lo que no quita que respete a los demás.

Ircopcito

#7 Epa, dije "respeto las creencias de los demás", nunca dije que sea una falta de respeto a las personas.
Lo que quiero decir es que, por ejemplo, mi abuela es super creyente, ferviente católica de las que tienen imágenes cristianas por toda la casa y las tapa llegado el Sábado santo, no come carnes los viernes y demás cosas que hacen los cristianos.
Si a ella eso la llena de felicidad y le da soporte en su vida, no soy yo ni mucho menos un etólogo, el más calificado a decir que está delirando. ¿Se entiende a lo que apunto, verdad?.

Mallory

#8 Se entiende perfectamente, lo que no quita que yo, al insistirle a mi abuela en el por qué de su creencia tan fervorosa me reconociese que era por miedo a la soledad y a la muerte. Claro con 5-6 años uno no tiene vergüenza de preguntar estas cosas.

#9 El budismo dice que si no llegas al nirvana seguirás en el círculo nacimiento-sufrimiento-muerte.

D

#10 #11 Pero como habéis escrito, hay infierno si hay pecado ; hay sufrimiento si no hay nirvana. Hay una serie de condiciones que se deben cumplir para que lo que haya después de la muerte sea paz y felicidad.

Evidentemente no es más que una estratagema para manipular a la sociedad y mantener un órden. El concepto del pecado fue una herramienta muy útil para las teocracias en tiempos pasados.

En el cristianismo la idea del infierno es necesaria para asegurar que en el cielo no existirá el mal, para asegurar esa felicidad eterna. Y si te portas bien, si cumples con tu fe, irás al cielo. (Escribir todo esto suena tan infantil, pero no es nada para tomárselo a broma sabiendo que hay personas que se toman al pie de la letra toda esta mierda).

En definitiva, que yo sepa, no hay ninguna religión que asegure que lo que hay después de la muerte sea dolor y sufrimiento ¿conocéis alguna? ¿alguna en la que todos estemos predestinados al dolor eterno?

D

#5 No es lo mismo ser ateo fuerte que agnóstico.

fix'd

rascaYgana

#9 Tu primer párrafo explica porque los primeros humanos creían (inventaron) a Dios.

"el peso de las costumbres" (#9 y tb #6, incluso #14) vale para gente cuyo argumento es "porque siempre se ha hecho así", es decir, no muy espabilda, como tu mismo reconoces, les "ciega la razón".

En cuanto a los "cristianos de boquilla", no son personas inteligentes y creyentes, son hipócritas o cobardes y punto.

Por otro lado, estoy con #2. Yo di el paso precisamente con ese libro.

D

#16 Tú lo has dicho, los cristianos de boquilla son cobardes. Desprenderse de la religión en el seno de una familia religiosa requiere un buen par de cojones en la mayoría de los casos.

EscapistaLoco

Yo soy ateo y de mente abierta.

rascaYgana

¿Por qué cuesta tanto convencer a la gente de estas cosas?

¿Por qué cuesta tanto convencer a la gente con cultura de estas cosas?

B

#4 Por el peso de las costumbres, supongo, y porque nuestras sociedades no han tenido históricamente ningún respeto por las personas no creyentes.

D

#4 Pues resumiendo mucho:

Porque la religión es algo natural. Es un mecanismo de defensa ante la muerte. No encontrará ninguna religión que diga que después de la muerte lo que hay es sufrimiento y dolor eterno.
Los seres vivos buscan el placer y huyen del displacer que es, en último término, la muerte y para paliar ese miedo aparecen, en el ser humano, las religiones.

Únele a eso como dice #6 el peso de las costumbres y, puesto que todo ser vivo en principio lo que busca es la integración para perpetuarse (y una vez integrado, el dominio) uno ciega la razón y adopta esas creencias como método de integración. Al fin y al cabo ¿Por qué hay tanto cristianos de boquilla que dudan de su fe pero no se atreven a romper con las costumbres (léase bautismo, comunión, etc...)? Porque significaria romper con las personas más allegadas, significa apartarse del grupo.
Esos miedos elementales al dolor y la soledad son universales. No es raro por todo esto encontrarse con gente inteligente que es creyente.

LadyMarian

#4 Porque es mucho más cómodo creer lo que te dicen, y estamos demasiado habituados a no trabajar y que nos lo den todo.

D

Curioso. Usa una estrategia audiovisual muy similar a la de una campaña crisitana. Es una buena manera de crear un frame para que a los ateos no se nos asocie con gente agresiva o decadente.

D

Es más cómodo creerse cualquier cosa, que pararse a pensar 5 minutos, por eso existen las religiones

B

Otro problema con esta discusión es que no sabemos muy bien realmente a qué se refiere la palabra "religión". En el contexto de la campaña está claro: las religiones "históricas" recientes, particularmente el cristianismo. Pero de ahí a empezar a hablar de "Religión" en sentido antropológico hay un trecho.

f

Este tipo de iniciativas me parecen mas pensadas para otros paises como EEUU, donde la religion es mas un metodo para mantener comunidades unidas y existe una imagen mala del ateismo.

En espanha esta peor visto ser religioso

starwars_attacks

be conspiranoic (and destroy evil vatican)

B

"No encontrará ninguna religión que diga que después de la muerte lo que hay es sufrimiento y dolor eterno."

Hombre, pues eso es justamente lo que afirma la doctrina cristiana sobre el infierno, aunque lo reserve sólo para sus enemigos. La hipótesis de que la religión evolucionó para paliar el dolor es eso, una hipótesis, y hay muchas alternativas. De hecho, las religiones podrían haber evolucionado para intensificar los temores naturales del ser humano, no para aliviarlos.