Publicado hace 15 años por www.miguelgallardo.es a abcdesevilla.es

Boliden pagó en Suecia informes sobre la balsa tras quebrar la filial española. Este dato puede ser de gran importancia en el contexto de la batalla judicial que la Junta de Andalucía emprendió en su día contra Boliden para exigirle el abono de los gastos que produjeron las tareas de limpieza tras el vertido contaminante, un total de 90 millones de euros. Según la tesis de la Administración, la responsabilidad no se tiene que limitar a la filial de Aznalcóllar (en quiebra) , sino que debe asumirla en última instancia la compañía matriz.

Comentarios

kekobola

Ah, las sociedades interpuestas, qué gran invento

www.miguelgallardo.es

Además, no fue un único informe, sino una serie de ellos, durante varios años. Lo curioso y más relevante es que el último lo cobraron de Suecia cuando Boliden Apirsa España ya estaba intervenida judicialmente. Creo que no soy el único que le da cierta relevancia a esa noticia.

D

Edito : errónea. el titular no se corresponde totalmente con el contenido.

D

#4 El titular de la noticia, suponiendo que sea cierta, se debe limitar a:
Boliden Suecia pagó un estudio de la balsa de Aznalcollar.

Lo de no paga multas y deudas es opinión y además el asunto está subjudice.

Por otra parte, le hecho que pagara una factura que posiblemente fuera un trabajo pedido por Boliden Suecia y no por su filial, no es noticia.

www.miguelgallardo.es

Lo peor será lo que no se sabe todavía de toda la historia judicial y pericial de la rotura de la balsa minera de Boliden en Aznalcóllar. Parece que algún abogado también tiene alguna explicación que dar sobre ciertos conflictos de intereses y deontología.

www.miguelgallardo.es

Todo titular es mejorable, pero es seguro que el Subdirector de la Escuela de Minas cobró como perito de parte y sin embargo, va a costar dios y ayuda que la Junta de Andalucía ejecute el contencioso con la sanción. No sé en qué puede mejorarse, pero creo que podemos debatirlo aquí. ¿O no?

www.miguelgallardo.es

Bueno, pues parece ser también la opinión de ABC. Y además, el asunto seguirá subjudice muchos años más. ¿Es que no se puede opinar hasta que se agoten todas las instancias judiciales? Para ser precisos, la responsabilidad civil está en espera de sentencia firme en la Audiencia Provincial de Madrid, la suspensión de pagos está en liquidación y es precisamente donde se pretende hacer responsable a la matriz sueca, y respecto a los contenciosos, el que tenga más datos, por favor, que me los facilite. La noticia, con algunas matizaciones, también puede verse en http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=18884&i=4&f=0
¿Alguna otra opinión?