Publicado hace 13 años por Fotoperfecta a ecodiario.eleconomista.es

El candidato de Bildu a diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, propondrá en las Juntas Generales la aprobación de una norma foral de "democracia directa" que permita convocar referendos y consultas populares. "Queremos que la ciudadanía participe directamente en las decisiones políticas, que la ciudadanía decida", ha destacado Garitano en un acto electoral en Lasarte-Oria.

Comentarios

rcgarcia

#30

Yo no estoy de acuerdo con lo que dices, lo siento. Es verdad que la alternativa era seguir con las leyes de la dictadura, pero no es menos cierto que si a los españoles no les hubiese gustado la ley no hubieran votado a favor de su aprobación. Me explico: el hecho de que fuera la única salida democrática no quiere decir que no hubiera sido posible que amplios sectores de la sociedad la rechazaran. Si la gente la votó, eso va a misa. Para mí tiene total legitimidad.

A todo esto, hablo un poco sin consultar nada. Lo mismo estoy pasando por alto algo importante.

P

Primero: esa norma me parece un gesto a los etarras, para que si se independizan se les amnistié. Tiro en la nuca y amnistía, bonita democracia la que pedís.

#5 claro y el resto de la población que no lo apoya podrá montar un grupo terrorista pidiendo la anexión a España.

#10 citas el texto de #9 pero no lo rebates.

#35 ¿En que ha mentido #9 para que le votes negativo? No es cierto que en Navarra, en términos absolutos, los nacionalistos son minoría?

#49 ¿Te parece correcto que no llegue ni al 30% (es mas, son solo un 10% de los posibles votantes) los proetarras del País Vasco y pretendan decidir por todos? Triste.

LaResistance

#50

Porque es directamente falso. Él se basa en que muchos vascos quieren una unión entre la CAV y navarra para decir que nosotros queremos imponerles algo, cuando eso nunca ha ocurrido.

o

#50 Me estás diciendo que la independencia, o al menos el autogobierno, de Euskadi sólo la apoya el 10%???

Te vuelvo a remitir al caso del Plan Ibarretxe, mayoría absoluta de la cámara de Gasteiz.
A ver quién es la minoría que impone.

V

#52 Mientras haya vascos y navarros que se sientan españoles y sigan queriendo pertenecer a España, olvidaros de independencia, secesión y de cualquier idea similar.

Porque muchos españoles seguimos queriendo que el País Vasco pertenezca a España.

No lo han conseguido los etarras con bombas en 50 años, ¿lo va a conseguir ahora Bildu?

En unos años poca gente les votara o volveran a ser ilegalizados, depende de la política que lleven.

Pero asumidlo ya, nos pertenecéis.

D

#50 ¿En que ha mentido #9 para que le votes negativo? No es cierto que en Navarra, en términos absolutos, los nacionalistos son minoría?

Ha mentido diciendo que los nacionalistas (se refiere a los abertzales, supongo) nos pasamos la decisión de los navarros por el forro. Precisamente TODAS las propuestas que se están haciendo requerirían de una mayoría de navarros a favor. ¿Es eso pasarse por el forro su voluntad?

A mí me parece pura democracia; que cualquiera lance propuestas, y que el pueblo decida.

D

#53

Mi comentario deja bien que claro que no hablo de "nacionalistas" sino de abertzales.

Y es evidente que los planes de los abertzales pasan por Navarra, pese a que los navarros han votado una y otra vez que no quieren ser Euskadi.
Y los abertzales, insisten, reclamandola como territorio

Podéis pedir lo que sea, pero respetar , respetar ....lo que se dice respetar, no es vuestro fuerte

D

#54 Y es evidente que los planes de los abertzales pasan por Navarra, pese a que los navarros han votado una y otra vez que no quieren ser Euskadi.

Espera, que te corrijo la frase: es evidente que hay unos cuantos navarros, que son abertzales, y quieren que navarra sea algo diferente a la actual.

Tienen una propuesta, que solo podría salir adelante con el apoyo mayoritario de los navarros, totalmente legítima y respetuosa.

Ahora bien, respeto hay poco por el otro lado desde el mismo momento que se imposibilita ese proyecto (de una Navarra independiente o integrada en una Euskal Herria independiente, como más te guste). Y no, no me refiero a que la gente no quiera (decisión que se respeta, no se obliga a la mayoría a la voluntad de una minoría), me refiero a que desde las instituciones españolas se diga que ese proyecto es irrealizable. De esta forma, es obvio que no se puede defender ese proyecto en igualdad de condiciones.

D

#55

Hablo de elecciones autonómicas, que se celebran en Navarra cada 4 años y que permite que el pueblo navarro muestre sus preferencias.
Estas elecciones y la opinión de navarros y navarras es sistemáticamente ninguneada por aquellos que nos quieren dar lecciones de democracia.

Por tanto, ese "espíritu democratico" que ahora de repente les ha dado a los abertzales es falso.
¿ Por qué ? Porque

- no respetan la decisión de un pueblo hecha en comicios
- no quieren democracia: quieren objetivos . Por eso han antepuesto los objetivos a los medios durante años, en los que se ha extorsionado , amenazado y asesinado.
- nacionalismo != independentismo.

D

#9 Y en Cataluña hemos votado ser nacionalistas catalanes y el Estado y la gente que opina como tú os lo pasáis por el forro. ... tienes unos argumentos rarísimos, eh?

V

#11 Te recuerdo que la Constitución la votó todo el mundo. Vas a ir tu en contra de todos los que la votaron a favor. Creo que se llama democracia.

Ah, no! Democracia es solo lo que tu quieras ¿no? Hay tienes una pequeña lección de democracia.

#12 ¿Qué habéis votado? ¿Te refieres a esa pantomima de meter cartulinas en una caja? ¿Esa que podían votar los inmigrantes y los mayores de 16? Qué además solo se hizo en algunos pueblos catalenes, para menos seriedad. ¿ESA?

#13 Negativo, porque yo no te prohibo nada, pero tu si quieres imponer. No soy polícito opresor y no soy de ninguna fuerza militar. Vivo el mismo gobierno que tú y la misma situación, pero quitando la cantinela de que me oprimen.

¿Me permites que me ría democraticamente en tu cara? Y vosotros me queréis dar lecciones democracia. Me descojono. Esta noche no duermo de la risa

D

#14 Qué hemos votado? .. hemos votado CIU, nacionalistas catalanes. Es de esto de lo que te decojonas? .. o es que te has pasado de listo?

La constitución la votaron todos los que hoy en día tienen más de 50 años, Nadie más. Y con una pistola en el pecho. Tú sí sabes de democracia ...

D

#15

¿ Ah, que cuando votabais al PSC erais españolistas ? No entiendo tu razonamiento

D

#24 el "razonamiento" no es mío, es tuyo .. y si no, reléete en #9 ... ... y claro que no se entiende, pero, repito, te lo has inventado tú mismo en #9!

liantes que sois algunos,oye ...

D

#14 Como ya te apunta #15 la constitución se "votó" bajo la presión del ejercito, con atentados TERRORISTAS de grupos fascistas, ¿Te suena la matanza de Atocha? Te pongo un enlace por si te quieres enterar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Atocha_de_1977
¿Te suena la "designación" del Borbón como sucesor de Franco?
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Sucesión_en_la_Jefatura_del_Estado
Podría pegar un montón de enlaces para argumentar el porque de mi opinión con respecto a la no-democracia española, pero leyendo tus "argumentos" lo encuentro una empresa casi imposible y no tengo tanta paciencia.

V

#25 Sé de lo que me hablas. La triple A (AAA). No creo que ese te impidiera votar en contra cuando el voto era secreto (si es que tuviste la posibilidad de votarla, que creo que no)

D

#25 ¿Y ahora hay alguna amenaza? Eso solo hace que la negativa de bildu a proponer una reforma de la constitución sea aun más grave.

D

#27 ¿Te parece poca amenaza la ilegalización? ¿Y el cierre de periódicos? ¿Y las torturas? ¿Como consideras a ciudadanos que están cumpliendo condenas por haber expresado ideas?
Algunos tenéis un concepto bastante distorsionado de la democracia. No os culpo, después de 40 años de dictadura y casi 35 de dictablanda....

D

#33 ¿Se les amenaza para que no propongan una reforma de la constitución? No.
Si no proponen una reforma de la constitución es porque no les da la gana.

D

#34 Eso es como decir que antiguamente la mujer también tenía toda la libertad para divorciarse. Se lo pedía al marido y si este accedía, pues ya está!

Si es que, no se para qué cambiaron nada...

D

#35 Igual me he perdido algún capítulo de la historia de España. ¿Cuando fue la propuesta de reforma de la constitución que incluyo el derecho de convocar consultas o referendos y como quedó la votación?

Deja la política ficción para la herriko.

D

#36 Igual no entiendes lo que te estoy diciendo...

Imagina que ahora todos los paises de la Unión Europea firman una Constitución que dice que España nunca podrá salirse de la UE, ni podrá tan siquiera sondear a los españoles sobre esa cuestión.

¡Es una Constitución! ¡Es sagrado! ¡Y además lo apoyaron la mayoría de los europeos!

Vale, pues de aquí en adelante imagina que te putean tanto desde la UE que quieres salirte. ¿Vas a pedir, por favor, que te dejen preguntar a tu pueblo si desea seguir en la UE? ¿O convocarías directamente un referendum sobre el tema por que crees que lo que te están planteando hacer no tiene sentido?

D

#37 La constitución no es sagrada, deja de decir soplapolleces, establece mecanismos para cambiarla. Además el Titulo VIII, que es el que habría que cambiar para permitir consultas y referendos se puede modificar por el procedimiento más sencillo.

Parece que bildu y sus palmeros no tenéis ningún interés en cambiar nada, solo quieren estar en los ayuntamientos todos los años que puedan hasta que sus simpatizantes se sientan estafados.

Exacto, es lo mismo que el Plan Ibarretxe, violar la constitución con la intención de ser rechazado en lugar de proponer una modificación constitucional con los procedimientos existentes. Pero les hay tan sectareos que volverán a picar por segunda vez.

V

#37 Ahora imagina que eres España, no nos dedicamos a joder a catalanes y vascos. Me empiezo a cansar de pataletas y nacionalismo regionales rancios.

Evolucionad un poco y dejad de pensar que sois el puto ombligo del mundo.

Fotoperfecta

#41 Hay que ser mala gente para esperar tres horas a que salga a candidatas para votarla negativo.
¿Quizás porque no quieres que te negativicen aún más el comentario #1?
Se ha de ser valiente y apechugar con lo que se dice. Habértelo pensado más, antes de soltar semejante barbaridad, pero desde luego, esperar a este preciso momento para intentar sabotear la noticia dice muy poco, o quizás mucho de ti.

V

#43 Ahora estaba afilando mi tridente.

Fdo. El Demonio.

Fotoperfecta

#44 Sabía que los trolls olían mal y moqueaban, no que también tuvieran tridente roll
Por cierto, tridente tenía Neptuno, al demonio le basta con los cuernos y las patas de cabra.

V

#45 Y les gusta putear a los gnomos, pero, según tú, debo de ser más malo que un troll.

Puestos a elegir un personaje de ficción, me quedo con el de las patas de cabra. Recuerda, también tiene rabo.

o

#36 Sacáis de quicio con vuestras bobadas, me parece un problema más serio. Si de verdad no queréis solucionarlo fronteras ya!
Qué opinas de #29?

D

#14 O sea, tu defiendes que esté prohibido hacer consultas populares. Y yo defiendo que se puedan haceer .... y resulta que soy yo el que prohibe? ... lo tuyo no sé como llamarlo, pero cinismo es poco.

V

#17 Soy recordman, comentario anulado en casi 20 minutos.

Los de Bildu, que ya sabemos de que pie cogean y ya están hablando de referendums, hay ciertos cauces para realizarlos. Nadie te prohibe que los hagas, hazlo como se deben de hacer.

¿Tú qué defiendes? ¿Que se hagan consultas en cualquier momento y por cualquiera?

Si quieres un referendum, hazlo como es debido y controlado por las autoridades pertinentes. Si el tema a tratar no es importante para ser consultado, no se consulta. PUNTO. ¿O es que os creéis que esto es el coño de la Bernarda?

D

#14 Tienes recuerdos falsos. En Euskadi no se voto... y tengo serias dudas de que tu la hayas votado.

o

#14 En Euskadi la Constitución salió con un 30% de la Sociedad,
para reírse luego de los referendums no vinculantes...

V

#32 Es que la Constitución no era para ese 30% que la voto. Fué para toda España. Se llama democracia. A mi me ha tocado 8 años de socialismo y me ha tocado joderme.

Así que si no te gusta la Constitución tienes dos opciones:

A largo plazo, te haces tu partido y batallas para cambiarla.

A corto plazo, te jodes igual que todos y apechugas.

Se llama democracia, que no siempre sale lo que nos gusta.

o

#40 Te parece correcto una constitución que sólo respalda el 30% de la población? Triste.

democracia.
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Sería mejor democracia un Estado independiente donde su pueblo pudiese elegir a su gobierno.

Sigo pensando, con fronteras todos más felices. No le veo parte negativa.

o

#23 Hablas de las Cortes... los políticos de quién no han querido???

Te suena el Plan Ibarretxe?? Cuántos se molestaron en informarse sobre lo que decía???
Llegó con mayoría absoluta de la cámara de Gasteiz, qué dijeron tús políticos???

ORACULATOR

Pues a mi me parece que el único camino para conseguir una democracia real es por este camino, de hecho yo creo que hoy con las posibilidades que nos brinda la tecnologia en el campo de las telecomunicaciones puede que llegue a ser la forma de hacer politica en el futuro, si somos capaces de decir si una choni o un cani son SEXY o NO mediante un dispositivo movil, porque no vamos a ser capaces de decidir el rumbo de nuestra sociedad en diversas áreas, si tanto decimos que los politicos no hacen nada (y es cierto) participemos nosotros en la politica, estamos en el Siglo XXI no en el XVIII.

D

#7 Es que la "tuya" no es democracia, por mucho que te cuenten lo de la "modélica" transición, lo de la "libertad de expresión" y todas esas mentiras con la que os adoctrinan, la democracia es bastante más seria que la charanga española. Pero en fin, tu mismo.

demr

Terroristas!! nos quieren meter en la dictadura del populacho... que los ilegalicen ya!

S

Fuera jueces. Jurado popular en todos los juicios. Que el pueblo decida.

D

#7 Y a ti, cuando no te gusta una opinión, negativo al canto, eh? ... sí eres demócrata, sí ...

o

#7 Lo mismo pensábais de los indios cuando no entendían lo que les pasaba?

D

Cualquier norma contraria a la constitución es ilegal.

¿Porque no empiezan por proponer una reforma de la constitución?

Parece que están empeñados en avanzar por un camino que desemboca en los tribunales.

D

#6 Para poner en evidencia a unos tribunales y a unas leyes que al final alguien va a tener que modificar ... aunque sera por mandato internacional.

D

#8 No pueden poner en evidencia a los tribunales, porque hay un articulo en la constitución que regula expresamente las competencias sobre consultas y referendos, no es interpretable.

Para proponer una reforma de la constitución que es lo que queremos todos menos bildu por lo que parece, no es necesario poner en evidencia a tribunales que no tienen ninguna competencia legislativa.

D

Consultas no vinculantes pueden hacer las que quieran.
En Cataluña las hicieron y se estrellaron

D

#5

Es que el Estado de Derecho no funciona a base de cojones. Eso es de otra época oscura
Por ejemplo, Navarra vota continuamente ser "no nacionalista" en sucesivas elecciones autonómicas y los abertzales se pasan por el forro esa decisión.
Así que cuidado con lo que algunos entienden por democracia, que sólo la admiten si les dan la razón

V

Así empieza el terrorismo, saltandote la constitución.

V

#3 Y tu quieres tratar temas nacionales como si fueran temas comarcales. "Tu democracia no está por encima de la mía"

D

#20 Es que la constitucion no garantiza nada, es tan solo una escusa para que el PPSOE (que son los que tienen el poder judicial) la utilicen para justificar cualquier cosa (vease el estatut en el que lo problematico no era tal en el estatuto de Andalucia), mientras lo que se supone nuestros derechos alli recogidos se los pasan por el ojete despues de defecar.

Por cierto, la constitucion tambien habla de la division de poderes. lol

V

#20 Te puedes suscribir a lo que te salga de los cojones. Si Cataluña no ha querido someter a referéndum su independencia es porque tus bien amados políticos no les ha salido de los cojones. ¿La razón? Yo también participaría en tu referéndum.

Desde Madrid con amor.

SECCIÓN II. DE LAS CONDICIONES PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE REFERÉNDUM.
Artículo 6.

El referéndum consultivo previsto en el artículo 92 de la Constitución requerirá la previa autorización del Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, a solicitud del Presidente del Gobierno. Dicha solicitud deberá contener los términos exactos en que haya de formularse la consulta.

Artículo 7.

En los casos de referéndum constitucional previstos en los artículos 167 y 168 de la Constitución, será condición previa la comunicación por las Cortes Generales al Presidente del Gobierno del proyecto de reforma aprobado que haya de ser objeto de ratificación popular. La comunicación acompañará, en su caso, la solicitud a que se refiere el artículo 167.3 de la Constitución.

Recibida la comunicación se procederá, en todo caso, a la convocatoria dentro del plazo de treinta días y a su celebración dentro de los sesenta días siguientes.

Artículo 8.

La ratificación por referéndum de la iniciativa autonómica prevista en el artículo 151.1 de la Constitución se ajustará a los siguientes términos.

La iniciativa autonómica deberá acreditarse mediante elevación al Gobierno de los acuerdos de las Diputaciones o de los órganos interinsulares correspondientes y de las tres cuartas partes de los municipios de cada una de las provincias afectadas que represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas, adoptados con las formalidades previstas en la Ley de Régimen Local, dentro del plazo prevenido en el artículo 143.2 de la Constitución y haciendo constar que se ejercita la facultad otorgada por el artículo 151.1 de la misma.

El Gobierno declarará acreditada la iniciativa siempre que se hubieran cumplido los requisitos mencionados en el apartado anterior.

Una vez acreditada la iniciativa, el Gobierno procederá a la convocatoria del referéndum en el plazo de cinco meses, fijándose la fecha concreta de su celebración, oído el órgano de Gobierno del ente preautonómico respectivo.

Celebrado el referéndum, si no llegase a obtenerse la ratificación por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia, no podrá reiterarse la iniciativa hasta transcurridos cinco años.

Esto no obstante, la iniciativa autonómica prevista en el artículo ciento cincuenta y uno se entenderá ratificada en las provincias en las que se hubiere obtenido la mayoría de votos afirmativos previstos en el párrafo anterior, siempre y cuando los votos afirmativos hayan alcanzado la mayoría absoluta del censo de electores en el conjunto del ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno.

Previa solicitud de la mayoría de los Diputados y Senadores de la provincia o provincias en las que no se hubiera obtenido la ratificación de la iniciativa, las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica, podrán sustituir la iniciativa autonómica prevista en el artículo ciento cincuenta y uno siempre que concurran los requisitos previstos en el párrafo anterior.

Artículo 9.

Uno. La aprobación por referéndum de un Estatuto de Autonomía de acuerdo con lo establecido en los números 3 y 5 del apartado 2 del artículo 151 de la Constitución, requerirá la previa comunicación al Presidente del Gobierno del texto resultante en el primer caso o del texto aprobado por las Cortes Generales en el segundo. Recibida la comunicación, se procederá a la convocatoria del referéndum, dentro del plazo de tres meses, en las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado Estatuto.

Dos. El Estatuto se entenderá aprobado cuando obtenga en cada provincia mayoría de votos afirmativos de los válidamente emitidos, siguiéndose en tal caso la tramitación prevista en la Constitución. A falta de esa mayoría en una o varias provincias, podrá constituirse entre las restantes la Comunidad Autónoma proyectada, siempre que concurran los siguientes requisitos:

Que dichas restantes provincias sean limítrofes.

Que se decida continuar el proceso estatutario en virtud de acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de la Asamblea de los parlamentarios correspondientes a las provincias que hubieran votado afirmativamente el proyecto. En tal caso, el proyecto de Estatuto será tramitado como Ley Orgánica por las Cortes Generales, a los solos efectos de su adaptación al nuevo ámbito territorial.

Tres. Cuando el resultado del referéndum de aprobación de un Estatuto fuese negativo en todas o en la mayoría de las provincias en que se haya celebrado la consulta, no procederá reiterar la elaboración de un nuevo Estatuto hasta transcurridos cinco años, sin perjuicio de que las provincias en las que el referéndum haya obtenido un resultado positivo se constituyan en Comunidad Autónoma si se cumpliesen los requisitos establecidos en el apartado anterior.

Artículo 10.

El referéndum para la modificación de Estatutos de Autonomía previsto en el artículo 152.2 de la Constitución requerirá previamente el cumplimiento de los trámites de reforma establecidos en ellos o, en su defecto, de los que fueran precisos para su aprobación, debiendo ser convocado en el plazo de seis meses desde el cumplimiento de los mismos.